Etiqueta: Campeche

  • Caen dos exfuncionarios de Alito Moreno cuando fue gobernador de Campeche

    Caen dos exfuncionarios de Alito Moreno cuando fue gobernador de Campeche

    El desfalco millonario que marcó la administración de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas en Campeche sigue saliendo a la luz. En un nuevo golpe contra la corrupción del pasado, fueron detenidos José Domingo “N”, exsecretario de Desarrollo Económico, y Pablo “N”, exdirector del Fideicomiso del 2 por ciento Sobre Nómina, ambos señalados por su presunta responsabilidad en el desvío de 25 millones de pesos.

    El anuncio lo hizo la gobernadora Layda Sansores San Román durante la emisión número 138 de su programa “Martes del Jaguar”, donde confirmó que las órdenes de aprehensión fueron ejecutadas en el marco de la investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche.

    Las pesquisas han revelado que el esquema de corrupción en el sexenio de Moreno Cárdenas se basó en la malversación de recursos destinados al desarrollo económico estatal. En lugar de canalizar los fondos para fortalecer el sector productivo, los funcionarios implicados habrían utilizado el dinero público para otros fines, los cuales aún están bajo investigación.

    Desde su llegada al gobierno estatal, Layda Sansores ha denunciado las irregularidades heredadas de la administración priista, impulsando una estrategia de combate frontal contra la corrupción. Durante su programa, la mandataria dejó claro que el compromiso con la justicia es firme:

    “No permitiremos que la corrupción siga impune. Cada peso robado al pueblo será investigado, y los responsables deberán enfrentar la justicia”, sentenció.

    Este nuevo escándalo se suma a la larga lista de acusaciones que persiguen a Alejandro Moreno, actual dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien ha sido señalado por enriquecimiento ilícito, desvío de recursos y abuso de poder.

    Debes leer:

  • Inicia la Mañanera del Pueblo con una nueva intro que muestra la maravillosa ruta del Tren Maya

    Inicia la Mañanera del Pueblo con una nueva intro que muestra la maravillosa ruta del Tren Maya

    Hoy, al inicio de la Mañanera del pueblo, se presentó una nueva animación que marca un renovado enfoque en este ejercicio diario de democracia y transparencia, que fue iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora es continuado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta introducción visual tiene como objetivo captar la atención del público y resaltar los logros del gobierno federal.

    La animación muestra el recorrido del Tren Maya, una de las obras más emblemáticas de la Cuarta Transformación, que busca conectar y potenciar el desarrollo del Caribe mexicano. A través de ilustraciones vibrantes, se destacan las bellezas naturales y culturales de esta región, enfatizando su riqueza y potencial turístico.

    La vía del tren abarca estados como Campeche, Quintana Roo y Yucatán, lo que subraya la importancia de esta obra para la integración regional.

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum adelantó que los temas a tratar hoy incluirán un reporte sobre seguridad y la situación de los centros de atención al migrante.

    Estos temas son cruciales en el contexto actual, donde la seguridad y el manejo de la migración son prioridades para el gobierno. La presidenta también enfatizó la importancia de mantener informada a la ciudadanía sobre estos asuntos.

    Sigue leyendo…

  • Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    El día de hoy en sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma que prohíbe fabricar, vender y distribuir cigarrillos electrónicos, vapeadores, cigarrillos electrónicos, así como el uso ilícito de fentanilo y sus precursores químicos.

    Con esto finalmente se dio validez constitucional a un párrafo quinto adicionado al artículo 4º y un párrafo segundo adicionado al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara adicionados un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, en materia de protección a la salud. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”, declaró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de dicha Comisión Permanente.

    La encargada de contabilizar los votos sobre el tema a revisión, fue la secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT). Fueron en total  22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

    Por lo tanto, con el objetivo de garantizar el derecho de protección a la salud de las mexicanas y los mexicanos, durante la 4T la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas, dice el dictamen aprobado.

    Te hemos cumplido pueblo de México“, sentenció Fernández Noroña.

    Una vez llevado acabo el proceso legislativo, a la reforma solo le queda pasar por el Poder Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales; deberá ser firmada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que después sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y de esta manera entre en vigor al día siguiente.

  • En redes reaccionan ante defensa de Javier Lozano a favor de Sansores y Lavalle Maury

    En redes reaccionan ante defensa de Javier Lozano a favor de Sansores y Lavalle Maury

    Desde que la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores, nombró a Jorge Luis Lavalle Maury como su secretario de Economía, le han llovido críticas y todo tipo de señalamientos. Al interior del movimiento de transformación hay quienes dudan de su congruencia con los principios de la 4T, al exterior, es decir en la oposición, hay quienes lo ven como una oportunidad de lucrar políticamente. Hay otros que simplemente lo ven con humor.

    Recordemos que Lavalle Maury fue señalado por presuntamente haber recibido sobornos por parte de  Odebrecht, en uno de los casos de corrupción más grandes de Latinoamérica. Ese fue un caso muy comentado entre el Pueblo de México, quienes desde el primer momento que se diera a conocer la información, expresaron su descontento. Por eso ahora que Sansores lo tiene como parte de su gabinete, las sospechas no se han reprimido.

    Por si esto fuera poco, ya le salieron a Sansores aliados inesperados, como el corrupto Javier Lozano, quien en una entrevista con Carlos Loret, defendió a la Gobernadora de Campeche y a Lavalle Maury. Según el panista, Layda y Jorge Luis tienen una muy buena relación desde hace mucho tiempo; indica que fue ella la que lo defendió ante el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando Emilio Lozoya involucró al actual secretario de Economía en Campeche.

    Quien estuvo defendiendo el honor de Jorge Lavalle Maury, y le dijo a Andrés Manuel López Obrador que se estaba cometiendo una gran injusticia, fue Layda Sansores”, aseguró Lozano.

    Ya para que te defienda Lozano… el panista y opositor a la transformación emprendida por el Pueblo de México, denunció que tanto Layda como Lavalle Maury son víctimas de calumnias y “mala leche”.

    Esas palabras y la actitud de aparente amistad irradiada por Lozano hacia Layda Sansores, ha generado infinidad de comentarios en las redes. A continuación les presentamos algunas:

  • Layda Sansores defiende nombramiento de Jorge Luis Lavalle y afirma estar dispuesta a “pagar las facturas necesarias”

    Layda Sansores defiende nombramiento de Jorge Luis Lavalle y afirma estar dispuesta a “pagar las facturas necesarias”

    La gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, aseguró que está dispuesta a “pagar las facturas que tenga que pagar” tras haber designado el pasado 3 de diciembre a Jorge Luis Lavalle Maury, exsenador panista, como Secretario de Desarrollo Económico del estado.

    Cabe mencionar que Lavalle Maury ha sido señalado en la trama de presuntos sobornos vinculados con la empresa Odebrecht, relacionada con la aprobación de la reforma energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Durante su programa “El martes del Jaguar”, Sansores estuvo acompañada por el jurídico del gobierno estatal, Juan Pedro Alcudia Vázquez, quien señaló que no existen limitantes legales o constitucionales para que Lavalle Maury ocupe el cargo. “No tiene una sentencia aún y los tiempos para la investigación del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) han concluido en los procesos penales por los cuales está imputado,” explicó. Los delitos que se le atribuyen son operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.

    Alcudia Vázquez agregó que el Tribunal de Justicia Administrativa determinó que no había elementos suficientes para sostener que Lavalle cometió las faltas administrativas imputadas. “El tribunal fue contundente al señalar que no hubo ocultamiento ilícito de patrimonio ni engaño por parte de Jorge Lavalle,” afirmó.

    “Todos merecen una segunda oportunidad”, asegura Sansores

    Sansores defendió su decisión de nombrar al exsenador, destacando que este continúa su proceso en libertad condicional, porta un brazalete de geolocalización, se presenta a firmar ante la Unidad de Medidas Cautelares (Umeca) cada 15 días y tiene prohibido salir del país. La mandataria estatal subrayó que su nombramiento se basa en el principio de presunción de inocencia y exhortó a sus críticos a presentar pruebas de que Lavalle recibió sobornos.

    “Creo que hemos sido muy claros y que digan lo que digan. Y las facturas que tenga que pagar, las pago. Así que, todo y mi resto; así que a mí no me vengan a decir,” declaró Sansores. Además, expresó que Lavalle, a pesar de su pasado político como “calderonista” y su participación en la aprobación de la reforma energética, merece una segunda oportunidad.

    Cabe mencionar que desde que la gobernadora de Campeche nombró a Luis Lavalle Maury, fue duramente criticada por las bases de la Cuarta Transformación, los cuales se dicen cansados de que personajes ligados a la derecha sigan siendo convocados al servicio público por parte de algunos funcionarios de Morena y aliados.

    Debes leer:

  • “Yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”: La Presidenta sobre la incorporación de Luis Lavalle a la administración de Layda Sansores

    “Yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”: La Presidenta sobre la incorporación de Luis Lavalle a la administración de Layda Sansores

    Este martes la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre la reciente decisión de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, de integrar al conservador Jorge Luis Lavalle Maury en su administración. Y es que Lavalle enfrenta un proceso judicial por corrupción y ha sido vinculado al caso Odebrecht, un escándalo que destapó una red de sobornos que involucra a diversos ex funcionarios de la administración de Enrique Peña Nieto, incluido Emilio Lozoya Austin.

    Al respecto, Sheinbaum Pardo dejó en claro su postura y expresó que dicha decisión corresponde exclusivamente a la gobernadora. No obstante, fue enfática al subrayar que ella no habría tomado una medida similar: “Es una decisión de ella, yo les puedo decir que yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”.

    La mandataria evitó profundizar en el tema, pero reafirmó que su gobierno sigue comprometido con la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares de la Cuarta Transformación.

    La controversia en torno a Lavalle ha generado críticas, debido a su presunta participación en la red de sobornos que involucra a figuras políticas de alto nivel en el caso Odebrecht, poniendo nuevamente en el centro del debate la importancia de la ética y la rendición de cuentas en el servicio público.

    Debes leer:

  • Nombramiento de Jorge Luis Lavalle, como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, desata criticas en las bases de Morena; piden rectificar

    Nombramiento de Jorge Luis Lavalle, como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, desata criticas en las bases de Morena; piden rectificar

    La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sorprendió con el nombramiento de Jorge Luis Lavalle Maury como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Este movimiento, inesperado dentro del panorama político, ha desatado un debate al interior de la Cuarta Transformación (4T), donde diversos sectores han expresado su desacuerdo, destacando que la pluralidad del movimiento permite una sana autocrítica.

    Un anuncio inesperado

    El martes 3 de diciembre, Sansores compartió la designación en su cuenta oficial de la plataforma X (antes Twitter). En su mensaje, declaró:

    “Hoy nombré a Jorge Luis Lavalle Maury como nuevo secretario de Desarrollo Económico, con quien trabajaremos en equipo por el bien de Campeche. ¡Le deseo mucho éxito en esta fundamental encomienda!”.

    Sin embargo, esta decisión llamó la atención debido al pasado político de Lavalle Maury, quien fue senador por el Partido Acción Nacional (PAN) y estuvo implicado en el caso Odebrecht, donde se le acusó de recibir sobornos para aprobar la Reforma Energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Las críticas de los simpatizantes de la 4T

    Aunque algunos sectores reconocieron el derecho de la gobernadora a elegir a su equipo de trabajo, múltiples voces se alzaron en desacuerdo. Usuarios en redes sociales expresaron su molestia y desconcierto, cuestionando cómo un exsenador señalado por corrupción podría ocupar un puesto tan relevante en la administración de la gobernadora.

    Entre las críticas destacaron:

    INEXPLICABLE que Layda Sansores le haya dado un puesto tan importante al ExSenador Panista Lavalle Maury, que estuvo en la cárcel (trae un brazalete de localización) por coordinar los Moches de Odebrecht para que pasara la Reforma Energética con la que Peña entregó nuestros recursos naturales a los extranjeros y para las campañas electorales del PAN”, recordando los vínculos de Lavalle Maury con uno de los mayores escándalos de corrupción en México, resaltando el uso de sobornos para influir en decisiones legislativas clave.

    “Pero sigan recibiendo cascajo del PAN y PRI en Morena. Ahí está López Castro, Corral, Rommel Pacheco, y tantos en cargos. Si el problema no es solo aceptarlos, es que la 4T los premia con altos cargos. Mientras las bases en el olvido. Ah pero, se enojan si se les crítica. 😉”, comentó otro usuario, recordando la incorporación de figuras provenientes de partidos opositores al movimiento, como el PAN y el PRI, señalando que las bases fundadoras de Morena podrían estar siendo relegadas.

    Sorprende la conducta de nuestra compañera Layda Sansores para haber contratado a este CRIMINAL dentro de su gobierno, habiendo tantas eminencias en materia económica y con una impecable vida profesional en Campeche. Ojalá tenga las suficientes razones para enfrentar a la crítica”, se leía en otro comentario, cuestionando la existencia de otras opciones profesionales más idóneas para el puesto, criticando duramente la elección de Sansores y llamándola a justificar su decisión.

    “Que le hagan llegar la carta de AMLO y que la lea en voz alta”, aludiendo a una carta escrita por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que hace un llamado a los miembros de Morena a actuar con ética, evitar los vicios del pasado y priorizar el interés del pueblo por encima de ambiciones personales.

    La pluralidad como fortaleza

    A pesar de la controversia, este episodio destaca la pluralidad de la Cuarta Transformación. La capacidad de permitir la crítica interna, lejos de debilitar al movimiento, lo fortalece, al abrir espacios para el debate y la reflexión sobre sus decisiones.

    Aunque los cuestionamientos hacia Sansores son intensos, este ejercicio democrático refleja el carácter diverso del movimiento y su apertura a escuchar distintas opiniones, manteniéndose fiel a sus principios de transformación social y política.

    Sigue leyendo…

  • ‘Alito’ Moreno asegura que no tiene miedo de enfrentar sus juicios políticos

    ‘Alito’ Moreno asegura que no tiene miedo de enfrentar sus juicios políticos

    El presidente del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, aseguró que no tiene miedo de enfrentar el desafuero y los juicios políticos en su contra por enriquecimiento ilícito.

    Esta tarde el diputado Hugo Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional del Congreso de Unión, afirmó que de encontrarse pruebas para continuar con el jucio político de Alito Moreno, este seguirá adelante.

    El dirigente del PRI enfrentaría un juicio político por supuestos delitos de lavado de dinero e enriquecimiento ilícito mientras era gobernador de Campeche. La Fiscalía del Estado de Campeche aseguró que la investigación se centra en la adquisición de una casa valuada en más de 130 millones de pesos.

    Ante la declaración de Hugo Flores Alito Moreno dijo que en caso de que proceda el desafuero en su contra él lo enfrentará felizmente y con la Constitución y la ley en la mano. Asi mismo, que acudirá con instancias internacionales para demostrar el supuesto régimen autoritario de Morena.

    No me preocupa absolutamente nada, porque he actuado apegado a la ley; cumpli todo y apesar del embate del poder brutal contra un político opositor a este régimen de persecución en los últimos cinco años a mí no me doblaron, a mi no me echaron para atrás y yo jamás me voy a echar para atrás“, mencionó.

  • Mario Delgado anuncia que más de 40 mil estudiantes se beneficiarán de la Beca Universal “Rita Cetina”

    Mario Delgado anuncia que más de 40 mil estudiantes se beneficiarán de la Beca Universal “Rita Cetina”

    El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció el avance en la implementación del nuevo programa de becas para estudiantes de nivel básico, como parte del compromiso del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 7 mil asambleas informativas en todo el país, alcanzando a más de un millón 200 mil madres, padres y tutores, quienes recibirán apoyo económico para asegurar la educación de sus hijos.

    Durante un evento en Escárcega, Campeche, donde se presentaron los Programas para el Bienestar, Mario Delgado enfatizó que la falta de recursos económicos no debe ser un impedimento para que niñas, niños y adolescentes continúen sus estudios. El nuevo programa de becas, que entrará en vigor en 2025, otorgará 1,900 pesos por estudiante, con 700 pesos adicionales por cada estudiante extra en las familias que tengan más de un hijo en nivel básico.

    Asambleas en todo el país: Un esfuerzo masivo por la educación

    Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que busca garantizar la continuidad escolar de los estudiantes en las escuelas públicas de Educación Básica. En el estado de Campeche, por ejemplo, se han realizado asambleas en 336 secundarias, asegurando que más de 40 mil adolescentes tengan acceso al nuevo apoyo económico.

    Este programa se sumará a las ya existentes Becas para el Bienestar Benito Juárez, que actualmente brindan apoyo universal a estudiantes de nivel medio superior en instituciones públicas, y es un paso más en la misión del gobierno de Sheinbaum para fortalecer la educación en México.

    Claudia Sheinbaum: Una vida dedicada a la educación pública

    Mario Delgado destacó la trayectoria de la presidenta Claudia Sheinbaum en la lucha por la educación pública. Desde su juventud, Sheinbaum ha trabajado para que ningún joven quede excluido del sistema educativo. A los 15 años, inició su primer movimiento en defensa de los estudiantes que no lograban acceder a preparatorias públicas, exigiendo la creación de más espacios para ellos.

    Desde joven, nuestra presidenta luchó por el derecho a la educación. Hoy, sigue comprometida con esa misma causa, impulsando la construcción de nuevas preparatorias y ampliando las oportunidades para que ningún joven quede fuera”, comentó Delgado.

    Con esta visión, el gobierno federal no solo busca ampliar la cobertura educativa, sino también asegurar que todos los estudiantes de nivel básico tengan el apoyo necesario para continuar su educación, a pesar de las dificultades económicas que puedan enfrentar sus familias.

    Sigue leyendo…

  • CFE restablece el suministro eléctrico al 59% de usuarios afectados por el huracán Milton en Yucatán y Campeche

    CFE restablece el suministro eléctrico al 59% de usuarios afectados por el huracán Milton en Yucatán y Campeche

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado restablecer el suministro eléctrico al 59% de los 12,064 usuarios afectados tras el paso del huracán Milton en los estados de Yucatán y Campeche. Este número de usuarios representa el 0.9% del total de consumidores en ambos estados.

    De acuerdo con el último informe de la CFE, los trabajos de restablecimiento avanzan a buen ritmo. En Yucatán, 7,769 usuarios se vieron afectados por el fenómeno meteorológico, de los cuales el 38.5% ya cuenta nuevamente con electricidad. En Campeche, de los 4,295 usuarios perjudicados, el 97% ya ha recuperado el servicio.

    La CFE ha subrayado que todas las labores se realizan en estricta coordinación con las autoridades de Protección Civil, garantizando que no existan riesgos ni para la ciudadanía ni para el personal que se encuentra trabajando en las zonas afectadas. Las actividades de restablecimiento continuarán hasta que se normalice completamente el servicio eléctrico en las áreas impactadas.

    Para estas labores, la CFE ha desplegado un contingente de 901 trabajadores especializados, 126 grúas, 279 vehículos, 6 vehículos todo terreno, 2 unidades de comunicación móvil, 11 torres de iluminación, 11 plantas de emergencia y 2 helicópteros, asegurando una respuesta rápida y efectiva ante la emergencia.

    La compañía eléctrica también colabora estrechamente con el Sistema Nacional de Protección Civil y otras dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud y los gobiernos locales, a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos durante el proceso de recuperación tras el paso del huracán.

    Sigue leyendo…