Etiqueta: campañas electorales

  • Candidatos a la SCJN: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y César Gutiérrez Priego destacan en el inicio de sus campañas.

    Candidatos a la SCJN: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y César Gutiérrez Priego destacan en el inicio de sus campañas.

    En un clima electoral marcado por la búsqueda de una justicia más accesible y equitativa, los tres candidatos mejor posicionados para ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Cesar Gutiérrez Priego han comenzado sus campañas con propuestas centradas en la ciudadanía.

    Yasmín Esquivel, quien se presentó en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, enfatizó su compromiso con la independencia del Poder Judicial. Su propuesta aboga por una justicia que sea un derecho universal, caracterizada por la transparencia, la paridad de género y la pronta atención a las demandas de la población. “Estamos aquí porque queremos transformar la justicia en México”, afirmó ante un entusiasta público.

    Por su parte, Lenia Batres, lanzó su campaña en la explanada de la Alcaldía Tlalpan. Con una fuerte conexión con la comunidad, Batres destacó la importancia de acercarse a la gente, a pesar de las limitaciones en la difusión de su mensaje. “Es fundamental escuchar a la gente”, expresó durante su evento, donde reunió a vecinos de la demarcación.

    El candidato Cesar Gutiérrez, quien inició su campaña en Iztapalapa, también ha centrado su mensaje en los problemas urgentes que aquejan a la sociedad, como la delincuencia y la corrupción. Su enfoque en escuchar las inquietudes de los ciudadanos busca establecer un diálogo directo con las necesidades de la comunidad. “Es fundamental ir a las bases para comprender las necesidades reales de la gente”, afirmó Gutiérrez Priego, quien ha forjado lazos significativos en Iztapalapa y Nezahualcóyotl.

    Con el proceso electoral a la vista, los tres candidatos se posicionan como opciones viables para una transformación del sistema de justicia en México, cada uno con un enfoque particular en la cercanía y el diálogo con la ciudadanía.

  • La Iglesia Católica desiste y aclara que no se entrometerá en la histórica Elección Judicial

    La Iglesia Católica desiste y aclara que no se entrometerá en la histórica Elección Judicial

    La Arquidiócesis de México ha emitido un comunicado en el que destaca la importancia de la elección del Poder Judicial, subrayando que un mal juez puede tener repercusiones directas en la vida cotidiana de los ciudadanos. Sin embargo, la institución católica se ha retractado en su postura inicial y ha afirmado que no se entrometerá en este proceso electoral histórico.

    A pesar de su llamado a la participación ciudadana, la Arquidiócesis precisó que no buscará involucrarse en el proceso electoral ni violar disposiciones electorales. “Desde la fe no asumirá el rol de recibir, gestionar ni moderar contenidos de los candidatos”, afirmaron, enfatizando que serán los ciudadanos quienes decidirán su voto.

    En otras ocasiones, la institución católica ha mostrado su intención de intervenir en el proceso judicial, haciendo preguntas ultraconservadoras para promover la imagen de los candidatos a través de sus canales de difusión.

    La reciente decisión de la Iglesia ha generado un debate sobre su rol en la política, especialmente en el contexto de la elección de nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si bien la Arquidiócesis ha abierto sus canales de comunicación para que los aspirantes expongan sus propuestas, desistió debido a que violan el estado laico en el que se establece la separación del estado y la iglesia.

    Con este panorama, la Iglesia católica hace un llamado a la responsabilidad ciudadana en un momento crucial para la democracia en México.

  • La Presidenta Sheinbaum Destaca el Arranque de Campañas para Comicios del Poder Judicial

    La Presidenta Sheinbaum Destaca el Arranque de Campañas para Comicios del Poder Judicial

    Este domingo marca el inicio de las campañas para los comicios del Poder Judicial en México, y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha subrayado la importancia histórica de este proceso electoral.

    Durante un mitin en Sonora la titular del Ejecutivo afirmó que México se posiciona como el país más democrático del mundo, ya que por primera vez el pueblo elegirá a los tres poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y, ahora, Judicial.

    “¿El 1° de Junio que va pasar?”, preguntó la mandataria a los presentes, quienes rápidamente respondieron que será la elección de los jueces, resaltando que “los otros eran bien corruptos”. Sheinbaum enfatizó la relevancia de esta elección, declarando que “con el pueblo todo y sin el pueblo nada”.

    A partir de este domingo 30 de marzo, los participantes en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación podrán llevar a cabo actos de campaña utilizando propaganda impresa en papel reciclable y materiales biodegradables, que podrá ser distribuida de casa en casa.

    Sheinbaum recordó que, desde la Constitución de 1824, México ha establecido la existencia de tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sin embargo, reiteró que ahora, a diferencia de otros países, será el pueblo quien elija a jueces, magistrados y ministros, lo que refuerza el concepto de democracia como “el poder del pueblo”.

    “Si la democracia es el poder del pueblo, somos el país más democrático. El pueblo manda”, concluyó la presidenta, destacando la oportunidad única que se presenta en este proceso electoral.

  • Campaña aquí, campaña allá

    Campaña aquí, campaña allá

    Cuando acudimos al cine, casi de manera automática y sin pedirlo, se nos somete a una abrumadora cantidad de pautas publicitarias, en donde el mensaje principal es el poderío armamentístico de los Estados Unidos. No es coincidencia que se dé este fenómeno. Los llamados “blockbusters” o estrenos taquilleros, invariablemente contienen en sus escenas, alguna en donde una fuerza armada gringa hace uso de todos sus recursos y poder.

    Es así como, desde hace décadas, a través de lo que alguna vez fue conocido como “celuloide”, se le ha impuesto al mundo la idea de que nuestros vecinos del norte son: 1º, indestructibles  y 2º, sus actos siempre están guiados por la moralidad y las buenas maneras, que los malos lo son porque no las siguen y ellos son muy buenos porque actúan bajo un código de ética. Desde luego, la realidad al dejar la salas de cine es muy distinta. 

    Está bien documentada la historia de nuestra América latina, en la cual, los golpes de estado a países hermanos llevan el sello de calidad de las barras y las estrellas. Los de Allende en Chile o Evo Morales en Bolivia (https://www.jornada.com.mx/2019/11/16/politica/014e1pol) son solo un par de ejemplos de la hipocresía con la que se mueven en el terreno internacional los líderes estadunidenses.

    En territorio nacional fue denunciado en la conferencia del presidente López Obrador que Mexicanos contra la corrupción y la impunidad, “asociación civil” de Claudio X. González  era financiada desde el extranjero por el gobierno de los Estados Unidos (https://contralinea.com.mx/interno/semana/gobierno-de-eu-financia-25-7-millones-de-pesos-a-mexicanos-contra-la-corrupcion/) y es aquí donde entra el siguiente personaje en la trama.

    En nuestro país y en de la frontera norte, se disputan dos batallas para ganar una guerra que tiene como propósito a un mismo objetivo: el pueblo. Y es que, tanto para el gobierno ajeno como para los dirigentes de la oposición en México, poco importa la gente más pobre y sus necesidades. Por un lado, están las personas de más bajos recursos, a quienes se les pretendía despojar de los que ahora son los programas pivote de este gobierno, fundamentales en el cambio de la política pública que se tenía hasta apenas menos de 6 años; por otra parte, políticos conservadores que con hipocresía dicen estar a favor de la gente, del pueblo y sus necesidades, pero en la última votación para aprobar la reforma en pensiones, por poner un ejemplo, votaron todos ellos, repetimos, políticos conservadores del PRIAN, en CONTRA.

    Del otro lado, políticos que “se paran el cuello” cuando se toman la foto, repudian a nuestros connacionales, migrantes en busca de un mejor porvenir, que llevan años viviendo en Estados Unidos, los utilizan para los empleos más bajos, negándoles una vida más justa por su labor, al posponer leyes que les protejan y solo los ven como carne de cañón cuando existen campañas electorales. Ahí sí, republicanos y demócratas los buscan, unos para condenarlos y otros para cubrir las apariencias, sin que en realidad les importen un ápice.

    De lado y lado, campaña aquí y campaña allá, solo se les usa de parte de personajes conservadores para los procesos electorales, se les endulza la voz, en una parte con leyes pro migrantes y en otra, con programas sociales que, en ninguno de los dos casos, piensan cumplir.

    En casa o afuera, el eje rector del actuar de los políticos conservadores, es la hipocresía, con ella se manejan, respiran, se mueven y reptan, dinosáuricos como sus viejas leyes y costumbres, que les impide mirar en el horizonte, al meteoro de las redes sociales que hasta ahora ha dado paso a un nuevo manejo de la información, que poco a poco extingue las viejas costumbres políticas de ambos lados. Esos actores, los que no entienden cómo se mueve el mundo y buscan que este gire a su antojo, como hacían décadas atrás, entre golpe y golpe de Estado y quienes pretenden pisotear los derechos de la gente, están condenados a la extinción.

  • Una vez más Xóchitl Gálvez activa sus granjas de bots, pero cometen torpe error y más de 14 mil cuentas falsas exigen que sea presidenta en 2004

    Una vez más Xóchitl Gálvez activa sus granjas de bots, pero cometen torpe error y más de 14 mil cuentas falsas exigen que sea presidenta en 2004

    Con el inicio de las campañas electorales 2024 no se han hecho esperar las muestras de apoyo a los candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia. Xóchitl Gálvez de la coalición Fuerza y Corazón por México y Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano.

    Sin embargo, un grave error llamó la atención de los internautas, pues los simpatizantes de la candidata Xóchitl Gálvez comenzaron a usar el hashtag #XochitlGalvezPresidenta2004 a través de la red social “X”.

    Más de 14 mil personas pasaron por alto ese grave detalle provocando más de una carcajada entre los usuarios que no perdieron la oportunidad de aprovechar el momento para hacer chistes sobre lo ocurrido.

    Y es que cabe señalar que en aquel lejano 2004 el presidente era Vicente Fox, quién durante su mandato nombró a Xóchitl Gálvez como directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, conocido actualmente como INPI.

    Este lamentable momento se suma a una larga lista de errores que dejan en evidencia una accidentada campaña electoral por parte de la candidata Panista y su equipo de trabajo.

  • LA DISPUTA POR LA SILLA DEL ÁGUILA

    LA DISPUTA POR LA SILLA DEL ÁGUILA

    ¡Finalmente! Estamos en el tercer mes del año 2024, mes en el que se destaca las aportaciones de las mujeres en los acontecimientos históricos y la sociedad contemporánea y sobre todo mes en el que marca el arranque de las campañas rumbo a la Silla del Águila, Claudia Sheinbaum Pardo (Morena-PT-PVEM), Xóchitl Gálvez Ruíz (PRI-PAN-PRD) y Jorge Álvarez Maynez (Movimiento Ciudadano) se disputaran el cargo que actualmente ostenta Andrés Manuel López Obrador.  Sin embargo, la contienda presidencial será entre dos proyectos, aquel que encabeza Sheinbaum por la transformación radical para construir un Estado de bienestar; y aquel que encabeza Gálvez Ruíz, por la restauración de un fracasado modelo en el que se articularon formas de enriquecimiento de los funcionarios públicos, mediante las privatizaciones de empresas públicas y de sectores estratégicos. Aunque la presencia del candidato del partido de Dante Delgado en el tablero, serviría para restarle votos a la candidata del Frente Amplio por México. 

    Desde el Zócalo de la Ciudad de México, Claudia Sheinabum, candidata de la coalición Sigamos haciendo historia dio inicio a su campaña por la presidencia de México.  Ante la Plaza de la Constitución totalmente llena, Sheinbaum dio a conocer su proyecto de nación y destaca los avances de la transformación en la actual administración, por lo que pregunto a sus simpatizantes si se siente a la transformación después de destacar las acciones llevadas a cabo en beneficios de la gente. “Con el humanismo, se demostró que cuando hay honestidad alanzan los recursos y por eso hoy hay empleos y disminución de la pobreza. En 6 años se ha hecho mucho, pero falta por hacer y pregunta ¿vamos a permitir el regreso de los privilegios y la corrupción?”, a lo que los asistentes al Zócalo respondieron con un rotundo ¡No!”. “Vamos a seguir con la Cuarta Transformación que es construir patria por las actuales y futuras generaciones”, así lo aseguró la candidata antes de iniciar la lectura de sus 100 compromisos de gobierno, entre los que gobernará con respeto a las libertades, a los derechos humanos, a la libertad religiosa, a la libertad política; además, impulsará la defensa al derecho de los migrantes al otro lado de la frontera norte.  

    En cambio, Xóchitl Gálvez Ruíz, candidata de la derecha, ha centrado su campaña en temas de inseguridad y violencia desde el momento en que inicio su campaña en Fresnillo, Zacatecas, la ciudad con la mayor percepción de inseguridad del país, según datos del INEGI, gobernado por David Monreal, hermano de Ricardo Monreal. Además de firmar con sangre de comprometerse a no eliminar los programas sociales implementados por el actual gobierno, se comprometió a enfrentar los grupos criminales, darles prioridad a las víctimas de la violencia, a sacar de las actividades civiles a los soldados y a la marina y a construir una nueva prisión de máxima seguridad. Todas estas políticas recuerdan a las implementadas por Felipe Calderón Hinojosa en la que él declaró la guerra al crimen organizado y encomendó la estrategia a Genaro García Luna, amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública de Calderón, declarado culpable por un jurado integrado por civiles por sus vínculos con el narcotráfico en Estados Unidos y sólo está a la espera de dictarse sentencia. 

    Durante el tiempo que duren las campañas, las fuerzas conservadoras y opositoras a la transformación del país continuarán la guerra sucia, con fake news, granjas de bots con el fin de desacreditar la trayectoria del presidente y Claudia Sheinbaum, en un desesperado intento por inclinar la balanza en favor de la candidata de la derecha. Por lo que estas elecciones serán muy importantes para la vida de México, porque cambiarán la geografía del país, se fortalecerían los derechos del pueblo, se gobernarían con ojos de mujer. O de lo contrario, se restauraría el régimen de privilegios y tendríamos una segunda ola de sangre, en el que la marina y el ejército saldrían a las calles para enfrentar a los grupos criminales, sin importarles los pactos de sangre. 

  • El segundo piso

    El segundo piso

    Dos inicios de campaña contrastantes, incompatibles

    Uno, el de Claudia, brillante, con el despliegue de cien propuestas de gobierno sobre temas sustanciales: educación, medio ambiente, seguridad, etcétera. Otro, el de Xóchitl, oscuro, cobijado por las sombras como si fuera una reunión de conspiradores embozados, y al estilo de El Yunque: con velas y anatemas contra el gobierno, con la violencia que tanto aprecia la derecha.

    Dos candidatas presidenciales opuestas 

    Claudia, sin pánico escénico al frente de la plataforma que la situó de cara al pueblo y con el suficiente ánimo para hablarle de tú a éste: “¿Ya se cansaron?”, pero sin pasarse de simpática para caerle bien a la gente. Xóchitl, en cambio, actuando como la Xóchitl bizarra: la que no puede hilvanar dos ideas seguidas, la teleprompter-dependiente abrazada al desesperado histrionismo de recurrir a la violencia del pacto de sangre para garantizar el cumplimiento de sus promesas.

    Claudia asumió responsablemente su compromiso de continuar el proceso de transformación iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también estableció diferencias, no distancias. El tiempo y las circunstancias influirán en su gestión presidencial, a la que sin duda imprimirá su sello personal: metódico, inclinado más hacia la reflexión que al debate acalorado, menos educadora pero más constructora.

    Allá, perdida en las sombras, leyendo en el teleprompter el libreto escrito por los desplazados del presupuesto (oligarcas, intelectuales, periodistas, medios de manipulación masiva, pasquines inmundos) y por aquellos cuya demencial quincena pende de un hilito tan delgado como una mayoría legislativa absoluta (organismos autónomos, Poder Judicial),  Xóchitl pretende instalar el miedo en el debate público para atraerse el voto de quienes fueron humillados, soslayados, despreciados, explotados, enjuiciados, sometidos, castigados, violentados y reprimidos por quienes hoy la impulsan. Falsa desde su presunta candidatura “ciudadana” promovida por entes fantasma de la “sociedad civil” pero impuesta por los que mueven los hilos, Xóchitl carece de la capacidad y la autoridad para señalar la agenda en el debate, aunque los medios masivos a su disposición le sirvan de cámara de resonancia: lo que Natura no da, ni Reforma ni El Universal ni Radio Fórmula prestan.  

    Claudia se prepara con seriedad para llevar a cabo su propuesta de gobierno, en la que se condensan las marchas, las “pintas”, las “pegas”, los “boteos”, los mítines relámpago, las proclamas, los “volanteos”, las “corretizas”, las represiones, los discursos, las asambleas populares, los comités de base, las células, las organizaciones de inquilinos de vecindades, los movimientos urbanos populares, las luchas de sindicalistas y campesinos, que nunca se hicieron para pedirle caridad al gobierno sino para exigirle justicia. La justicia que comenzó en 2018 con la 4T y que continuará con Claudia.

    En la impostura, precipitada a la derrota que consiguió antes de que comenzara la contienda electoral, a la representante de la derecha sólo le queda el recurso del miedo. Pero ese es muy poco argumento frente a un pueblo que vive una etapa de transformación política, económica, social y cultural como nunca lo experimentó.

    Y al final, si la derecha no enloquece de frustración y se decide por la violencia que es su distintivo, las urnas tendrán la palabra.

  • Compromisos

    Compromisos

    Hoy escribo con la memoria puesta en el recuerdo imborrable de mi abuelito, quien partió de este mundo en un día como hoy en 1976, y de quien aprendí que valía la pena ser honrado y honesto hasta el extremo, y que el amor por la familia era equiparable solo por el amor a la patria, y que el trabajo siempre estaba asociado a la felicidad y a la paz interior. Él ayudó a los zapatistas a trasladar una fábrica de armas y cartuchos que terminó instalada en el tren en el que se movían muchas de aquellas heroicas tropas. Se separó de ellos al contraer paludismo, del que se recuperó tiempo después.

    Efectivamente, hay de compromisos a compromisos. Los que enumeró Claudia Sheinbaum se resumen en seguir construyendo una Patria para todos. Una en la que los excluidos de siempre ya no lo sean, una donde la justicia social sea real y constante, una en la que los juzgadores siempre actúen con rectitud, valor, imparcialidad y pongan por encima de todo, ser justos y estar del lado de las mayorías; que sean capaces de someterse al escrutinio minucioso del Pueblo. El compromiso con la Patria que se reconstruye y regenera desde la 4T. 

    Por otro lado, aparece Xochitl Gálvez pretendiendo ser como el Pueblo al que desprecia cuando dice, “¿para qué llevarles educación si así están bien?” y prefiere rozarse con la crema y nata de lo más podrido de la clase política neofascista. 

    Su pacto y su compromiso es con el poder imperial y va y ofrece regresar al pasado neoliberal y protofascista de los hijos de “doña Porfiria”. Se atreve a usar signos de un satanismo espantoso y terrible para terminar firmando con sangre el compromiso de no quitarnos lo que ya es nuestro por derecho, cuando siempre estuvo en contra de que lo tuviéramos y le pareció incorrecto que se convirtiera en un derecho. 

    El compromiso de Gálvez es continuar sirviendo a sus correligionarios, servidores del dios Mammon, creatura demoníaca que quiere la destrucción de cada persona y así ser servida por seres despersonalizados y despojados de toda dignidad y cuyo único motivo es el dinero. Por eso firma con sangre, porque cree que la gente es como ella, que lo único que le importa es el dinero y no la dignidad y la integridad. 

    Xochitl no tiene integridad, por eso es capaz de vestirse con una botarga, pegar un chicle y decir que es silvestre para justificar su actiar y al mismo tiempo comportarse como bufona sin ton ni son y hacerse pasar por sabia y capaz cuando está claro lo corrupta e inepta que es. La campaña de Xochitl baja de nivel cualquier debate posible, por eso Claudia y Clara no le responden, porque su interlocutora no tiene nivel y da pena ajena. 

    Está claro que no hay posibilidad para Gálvez y sus secuaces del prianerredé, pero es preciso que no consigan ni siquiera los votos para sus plurinominales, o habrá que desaforarlos rápidamente. ¡Que siga el plan C!

    En otro contexto, las trabajadoras y trabajadores de México siguen siendo la deuda más grande de la 4T y se vislumbra que en los 100 compromisos, salvo por lo que se refiere al salario mínimo, no hay alguno que los refiera y se requiere de la fuerza laboral para continuar avanzando en la transformación. 

    La fortaleza de los movimientos de transformación está en la base social articulada y organizada que puedan aglutinar, así, la Revolución Rusa contó con los trabajadores del campo y la ciudad en armonía con los bolcheviques, lo mismo ocurrió en China y así se inició en México. Sin embargo, sabemos que uno de los grandes errores de Francisco I. Madero fue no haber conservado la alianza y el compromiso con los campesinos, zapatistas o agraristas y por eso pudieron asesinarlo junto a Pino Suárez. Los carranclanes se volvieron contra sus hermanas y hermanos zapatistas y villistas para que su líder llegara a la presidencia y se promulgara la Constitución en 1917 e iniciara una etapa de pacificación lenta pero progresiva. 

    En mi opinión humilde, si la 4T no logra agrupar a la fuerza laboral de este país para ser su brazo impulsor y sostén, la posibilidad del retorno de los neoporfiristas que lanzaron a la señora Gálvez será solo cuestión de tiempo. Una transformación del tamaño de ésta, en la que estamos empeñados, no podrá seguir adelante sin la fortaleza que generan las trabajadoras y los trabajadores, porque son ellos quienes producen y pueden controlar la fuerza de los sectores patronales asociados con el prianerrede y con la derecha.