Etiqueta: Campaña presidencial

  • Claudia Sheinbaum y su equipo ganan el premio Reed Latino por la mejor campaña presidencial del año

    Claudia Sheinbaum y su equipo ganan el premio Reed Latino por la mejor campaña presidencial del año

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y su equipo de comunicación lograron el prestigioso premio Reed Latino en la categoría de “Mejor campaña presidencial del año”, destacando su enfoque innovador en marketing y comunicación política. Este galardón, considerado uno de los más importantes en el ámbito de la comunicación política en español, subraya el trabajo estratégico detrás de su campaña electoral, un proyecto que resonó tanto en la audiencia como en los especialistas en campañas electorales.

    Sheinbaum agradeció personalmente a los integrantes de su equipo en sus redes sociales, celebrando el esfuerzo conjunto que llevó a la obtención del premio. “Felicidades a Iván Silva, Paulina Silva, Iván Escalante, David Silva, Alfonso Brito, Carlos Salces y a todas y todos quienes formaron parte de esta campaña por los reconocimientos“, expresó en un mensaje que también resaltó el valor del trabajo colectivo. El equipo multidisciplinario incluyó a figuras clave de la comunicación política en México, quienes diseñaron una campaña que no solo fue efectiva, sino que también dejó una marca en el electorado.

    La cuenta oficial de Reed Latino Awards en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter) también anunció el premio, destacando a quienes participaron en la exitosa estrategia de comunicación. Entre los colaboradores, mencionaron a Cuadrangular, Laboratorio Creativo, Moreno Soluciones Estratégicas y Espora, agencias que se unieron para fortalecer la campaña con sus conocimientos en diseño visual, análisis de datos y proyecciones de impacto.

    Reed Latino Awards, un evento organizado por Campaigns & Elections y considerado un referente en el sector, premia año con año a los profesionales y equipos más destacados en estrategias electorales, marketing y comunicación política en el mundo hispanohablante. La revista, con gran influencia en el ámbito de campañas electorales y consultoría política, celebra así a los estrategas que desarrollan campañas con impacto social y político. El reconocimiento a la campaña presidencial de Sheinbaum subraya la importancia de una comunicación con visión y perspectiva social.

    El trabajo realizado en esta campaña es ejemplo de cómo la comunicación política puede transformarse en una herramienta de acercamiento con la ciudadanía. La estrategia de Sheinbaum y su equipo no solo logró captar la atención del electorado, sino también consolidarse como una de las campañas más influyentes en el país, tanto por su mensaje como por su capacidad de conectar con sectores diversos de la población. Con este premio, Sheinbaum y su equipo se consolidan en el escenario internacional como referentes en comunicación política, marcando un hito en la historia reciente de las campañas presidenciales en México.

    Sigue leyendo…

  • Ni con trolls y bots logra crecer: Carlos Augusto Jiménez describe la anatomía de los “Xochibots”, que no se aprenden el nombre de Xóchitl Gálvez y continúan inflando tendencia con errores

    Ni con trolls y bots logra crecer: Carlos Augusto Jiménez describe la anatomía de los “Xochibots”, que no se aprenden el nombre de Xóchitl Gálvez y continúan inflando tendencia con errores

    El investigador de la Neointeracción Social, Carlos Augusto Jiménez, destacó la anatomía de los Xochibots, explicando que los trolls-bots trabajan bajo un esquema de tendencias automatizadas y de republicación por horas un hashtag con error. 

    Augusto Jimenez, señaló que los bots se concentran en apoyar a un grupo de cuentas troll a base de republicaciones masivas, ese apoyo genera clústeres o comunidades aisladas, por lo que para lograr crear tendencias los bots republican hasta 100 veces por hora.

    También, señaló que los “Xochibots” solo promueven mensajes de odio, comparten contenido falso y en contra de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, y en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Explicó que la red de XochiBots se encuentra dividida en dos grupos, uno que está compuesta de cuentas de trolls que generan mensaje de odio y el segundo grupo que se encarga de inflar los hashtags con replicaciones masivas para generar tendencias.

    Asimismo, que estos grupos de trolls-bots reciben una tolerancia excesiva por parte del algoritmo de X, antes Twitter, por con frecuencia estos grupos republican los hashtags para crear tendencias de manera artificial.

    Te puede interesar:

  • La derecha se pelean por el dinero: Alito Moreno aseguró que el PRI ha destinado 65% de sus recursos a la campaña de la panista, Xóchitl Gálvez, quien se quejó por la falta de apoyo

    La derecha se pelean por el dinero: Alito Moreno aseguró que el PRI ha destinado 65% de sus recursos a la campaña de la panista, Xóchitl Gálvez, quien se quejó por la falta de apoyo

    Luego de que la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez, se quejara de la falta de apoyo y recursos, por parte del PRI, PAN y PRD, a su campaña presidencial, el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, le respondió a la panista y señaló que los comentarios de Gálvez Ruíz están fuera de lugar.

    Ya que explicó que el PRI ha cumplido a cabalidad con las aportaciones a la campaña presidencial. En una entrevista con el periodista consrvador, Ciro Gómez Leyva, el priista sostuvo que en 19 días de haber iniciado la campaña el PRI ha aportado más del 65 por ciento de los recursos.

    Te lo digo categóricamente, sin lugar a dudas, a 19 días de la campaña, el PRI, por lo que corresponde a un servidor, hemos aportado y apoyado más del 65% de lo convenido, a 19 días de campaña.

    Señaló Alejandro Moreno.

    Además, explicó que los recursos abarcan temas utilitarios, como para el pago de eventos, así como para la renta de espectaculares para promover la imagen de la panista y viáticos para que se pueda trasladar Xóchitl Gálvez y su equipo. 

    En ese sentido, Alito Moreno le recordó a su candidata conservadora que también tiene la responsabilidad de apoyar a sus candidatos, tanto a la Cámara Alta y la Cámara Baja. Aunque coincidió con Galvez Ruíz en que los partidos de oposición deben de apoyar con todo la ya accidentada campaña presidencial.

    Te puede interesar:

  • Tim Golden admite que no tiene “evidencias contundentes” sobre donaciones del narco a la campaña de AMLO en 2006

    Tim Golden admite que no tiene “evidencias contundentes” sobre donaciones del narco a la campaña de AMLO en 2006

    El periodista Tim Golden se desdice al asegurar que no tiene pruebas contundentes de que se hayan realizado donaciones por parte del crimen organizado a la campaña de 2006, del ahora presidente de México Andrés Manuel López Orador.

    De acuerdo con el periodista Jesús García quien cuestionó a Tim Golden por su reportaje en Propublica y en la que se involucra al presidente López Obrador, el autor del reportaje explicó que no tiene evidencias contundentes y que la información no es concluyente.

    Nosotros no estamos diciendo que hay evidencias innegables, contundentes, de que se hicieron esas donaciones. Yo creo que la gente debe sacar sus propias conclusiones, nosotros no estamos diciendo qué pasó o no pasó, porque nos parece que no es concluyente la información, no hubo un proceso judicial que llegara a validar esa información de forma definitiva”.

    Indicó Tim Golden para La Opinión.
    Tim Golden.

    En ese sentido, Golden abunda que su trabajo no es el resultado de una “filtración”, sino que es el seguimiento a un trabajo de la DEA en México sobre las presuntas donaciones a la campaña de López Obrador.

    Asimismo, señaló para La Opinión que Propublica no tuvo consideraciones sobre el efecto que tendría dicho reportaje en medio del proceso electoral en México. Cabe mencionar que, el reportaje es sobre una investigación iniciada por la DEA en el año de 2010 y que fue cerrada por la misma agencia en 2011.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum llama a la “Unidad y movilización”, slogan que usará Morena rumbo al 2024

    Claudia Sheinbaum llama a la “Unidad y movilización”, slogan que usará Morena rumbo al 2024

    Este jueves, Claudia Sheinbaum, coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación convocó a la primera reunión de trabajo para trazar la ruta que se tomará rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

    En conferencia de prensa, Sheinbaum señaló que “Unidad y Movilización”, será el slogan que usará durante su campaña presidencial rumbo a las elecciones del 2024.

    “Eso es a lo que vamos a convocar en este momento, a la unidad por supuesto de todas y de todos, todos los que apoyaron a nuestros compañeros, siempre tenemos que consolidar estas estructuras, en cuestión de apoyos, a los militantes, simpatizantes que fueron parte de estos procesos, convocarlos a la unidad. Y a la movilización y organización”, dijo Sheinbaum.

    Asimismo, Sheinbaum adelantó que el próximo domingo sesionará el Consejo Nacional de Morena, donde están invitados los grupos parlamentarios, así como los dirigentes del PT y PVEM, también sus compañeros Adán Augusto, Fernández Noroña, Rafael Velazco, Ricardo Monreal, entre otros.

    Por otra parte, Mario Delgado enfatizó que el objetivo es lograr 33 millones de votos e hizo un llamado a todas las estructuras a que superen cualquier diferencia, “estamos en un proyecto histórico” e hizo un enfático llamado a la unificación: “Ahora lo que nos convoca es la unidad, lo que nos convoca es el proyecto de nación y lo que nos convoca es el nuevo liderazgo que tenemos en nuestro movimiento para unirnos en torno a Dra. Claudia Sheinbaum, organizarnos y ganar en el 2024”.

    No te pierdas:

  • Usar la conciencia

    Usar la conciencia

    La campaña presidencial del 2024 será inédita en lo que a comunicación política se refiere. Y lo será de esa forma porque se pondrá a prueba por vez primera el impacto avasallador que representó dejar de lado a los medios de desinformación predominantes y a sus titulares más activos. Lo anterior derivado de que uno de los acuerdos en el frente guinda, el movimiento de regeneración nacional, fue establecer que se evitaría acudir a entrevistas con medios del conservadurismo y eso será por vez primera una circunstancia en donde se probará la politización y grado de conciencia del pueblo mexicano adquirida en estos últimos años por la gestión pedagógica desde el gobierno y su titular hacia la sociedad en su conjunto, en contraste a la publicidad y propaganda en favor de una candidatura artificial que llevarán a cabo los pregoneros insulsos de siempre que continuarán en la lógica de inflar a toda costa cual producto milagro a su botarga corrupta. 

    Ahora, el reto y desafío para el movimiento juntos hacemos historia es una apuesta atrevida y genial que va retratar la madurez que ha adquirido la sociedad. A pesar del bombardeo mediático y de sus prácticas deleznables de la oposición conservadora; el pueblo tiene más información de primera mano desde el mismísimo titular del Ejecutivo que a diario hace un recuento de los datos y cifras de la República así como el estado de guarda la cosa pública pues no es un secreto que ese ejercicio diario de comunicación e información sirve bastante ante las campañas de odio orquestadas desde el rencor a un mandatario que se ha empeñado con voluntad política en transformar la calidad de vida de los mexicanos. 

    Son las últimas cifras y datos del INEGI los que dan cuenta de la titánica gestión para reducir la brecha de desigualdad económica entre los sectores económicos de la población. 

    Ante aquello, esta elección inédita traerá consigo una disrupción de lo que hasta ahora conocimos como “periodismo” que en esencia siempre sirvió como comparsa a los exclusivos intereses de sus dueños, parte de la oligarquía que gobernó por lustros el país dejando un reguero de miseria y muerte, y a la que ahora vemos representada en una caricatura poco graciosa y más bien, lamentable. 

    Será entonces el momento en 2024 de demostrar que no sólo la presidencia de la República sino el congreso con sus mayorías necesarias van a ganarse para terminar los cambios que permitan de una vez por todas erradicar los últimos resquicios en que se agazapa la corrupta y golpista oposición, entiéndase la Corte y los organismos autónomos, entes ideados para perpetuar su régimen.