En la conferencia matutina del martes 13 de junio, el Subsecretario de Salud: Hugo López Gatell comentó, mediante la Campaña Nacional para Prevenir Adicciones, que, en la juventud hay procesos de Identificación de Roles Sociales, es decir, en donde se va definiendo la personalidad con más exactitud con base en los espacios de convivencia en los que se desarrollan y las compañías con las que se vinculan los jóvenes. En este proceso, se busca el entretenimiento y la diversión, en los espacios destinados para esas actividades es donde hay más riesgo de que los jóvenes puedan ser consumidores de una o más drogas.
Gatell afirmó que desde la infancia se va buscando un rol social, pero, es en la juventud en donde se define su identidad social. Asimismo, sostuvo que los lugares de entretenimiento en donde hay mayor interacción y socialización, por si mismos, no son de riesgo, no hay nada negativo en divertirse, sin embargo, es en donde hay más presencia de venta y consumo de estupefacientes.
“Es natural que la juventud, las personas jóvenes, vayan identificando su identidad social. Pero esos espacios, como decíamos, son también espacios de riesgos, no por si mismas, no es hacer un señalamiento negativo sobre el hecho de divertirse, tener fiestas, oír música, bailar, o cualquier mecanismo de socialización. Definitivamente no es en sí mismo algo que deba ser reprochable, pero, esos son espacios de riesgo y es lo que queremos señalar hoy para las familias, para las comunidades y para el pueblo en general.”
Afirmó el subsecretario
#ConferenciaPresidente | El subsecretario de Salud, @HLGatell comentó que la juventud es donde va definiendo la personalidad. En esos espacios de convivencia es natural que las personas jóvenes vayan identificando su identidad. Puede darse el multiconsumo de drogas pic.twitter.com/VrgVwMzznw
El Subsecretario, también hizo mención de un fenómeno social muy presente en la actualidad: El Policonsumo, esto se refiere al consumo de una o varias drogas al mismo tiempo que pueden estar juntas en la misma presentación con o sin conocimiento de la persona consumidora. Mencionó que puede o no ser intencionado, pero, se genera una adulteración que puede llevar a la adicción.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de drogas perjudica a familias y comunidades, una adicción puede ser el medio para llevar a cabo delitos contra la propiedad y las personas, además de que puede generar accidentes de tránsito, domésticos, violencia de género y otros tipos de violencia. Propone informar a las comunidades sobre los riesgos del consumo de drogas y atención psicológica ya que la OMSconsidera a las adicciones un trastorno de salud mental.
En la conferencia matutina, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell destacó que las adicciones están íntimamente ligadas con la violencia
En la campaña nacional para prevenir las adicciones de drogas como el fentanilo, otras sustancias y la violencia, Hugo López-Gatell explicó la relación entre estas.
El subsecretario de salud, dijo que el 36% de las personas con lesiones intencionales fueron expuestas a fentanilo ilegal previo a su ingreso hospitalario en Estados Unidos.
#ConferenciaPresidente | Las adicciones están íntimamente ligadas con las violencia, destacó @HLGatell; cuando uno está en las calles las cosas pasan, uno golpea a la gente, uno hace lo que se tenga que hacer para drogarse sin analizar razones. pic.twitter.com/YpGlk5H6pe
También recuperó testimonios para explicar como se relacionan la violencia y el consumo de esta sustancia.
En este mismo contexto, explicó los tipos de violencia existentes: infantil, intrafamiliar, filio-parental, física, psicológica, sexual, autoinflingida, interpersonal, de personal, de género, vicaria, económica, social y colectiva.
“En un contexto de violencia social, familiar, comunitaria, de pareja, de género, hay una estimulación de consumo de drogas”, explicó Gatell.
Asimismo, añadió que esto se debe a que en dichas sustancias de busca un escape, de un daño emocional profundo que tiene por haber nacido, crecido, en un ambiente de violencia, pero también el uso de drogas amplifica la posibilidad de que la persona que ya tenía esas perturbaciones termine siendo una persona adicta y una persona que violenta a las demás.
“Nunca hay que pensar de forma aislada que la persona es responsable de sus actos, sea del consumo, abuso o adicción a sustancias o sea de la violencia y por eso tiene que abordarse de una general, preventiva, considerando ambos lados, donde hay violencia hay que sospechar que existe el consumo de drogas”.