Etiqueta: Campaña electoral

  • Rechazo y consternación en Colombia por ataque armado contra Miguel Uribe Turbay

    Rechazo y consternación en Colombia por ataque armado contra Miguel Uribe Turbay

    Durante un evento público en la localidad de Fontibón, en Bogotá, Colombia, el senador colombiano Miguel Uribe Turbay, también aspirante a la presidencia, fue víctima de un atentado a balazos que lo mantiene en estado grave. El ataque ocurrió la tarde de este sábado 7 de junio, mientras el político de 39 años saludaba a asistentes en un parque de la zona.

    Los primeros reportes indican que Uribe recibió al menos dos impactos de bala, uno de ellos en la cabeza. Fue trasladado de urgencia a la Clínica Colombia, donde permanece en terapia intensiva. Posteriormente, se anunció su traslado a la Clínica Santa Fe, también en la capital colombiana, para continuar con su atención médica.

    El ataque, perpetrado cerca de una parroquia en el barrio Modelia, generó momentos de pánico entre los asistentes. Videos que circulan en redes sociales muestran el caos y los intentos por auxiliar al senador mientras esperaban ayuda médica. Al menos otras dos personas resultaron heridas en medio del intercambio de disparos entre los escoltas de Uribe y el agresor.

    El hecho ha causado una fuerte reacción en el país. El alcalde de Bogotá, Carlos Galán, expresó su solidaridad con la familia de Uribe y confirmó que toda la red hospitalaria de la ciudad se mantiene en alerta. Desde el Ministerio de Defensa, se ofreció una recompensa millonaria a quien proporcione información que lleve a esclarecer el ataque, y se activó un despliegue de las fuerzas de seguridad e inteligencia.

    Líderes políticos de distintos partidos rechazaron enérgicamente el atentado y recordaron que la violencia no tiene cabida en un proceso democrático. Miguel Uribe Turbay, miembro del partido Centro Democrático, es hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en los años noventa durante su secuestro por el cártel de Pablo Escobar. Su carrera política ha estado marcada por el impulso de causas democráticas, lo que agrava el impacto del atentado en plena etapa electoral.

    El gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, condenó los hechos mediante un comunicado

  • Tensión en Coyoacán: Porros del PAN interrumpen acto de César Gutiérrez Priego

    Tensión en Coyoacán: Porros del PAN interrumpen acto de César Gutiérrez Priego

    Un acto de campaña de César Gutiérrez Priego en Coyoacán se tornó caótico tras la intervención de porros del Partido Acción Nacional (PAN). El evento, que buscaba presentar las propuestas del candidato, se llevó a cabo en un espacio público que generó controversia.

    Los disturbios comenzaron cuando una persona se acercó al candidato y cuestionó su presencia en el parque. Argumentando que no contaba con el permiso necesario para realizar la actividad. Gutiérrez Priego, visiblemente sorprendido, intentó dialogar y aclarar la situación, asegurando que había sido invitado y que su propaganda estaba regulada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

    El administrador general del lugar intentó calmar los ánimos, explicando que la administración del espacio había advertido sobre las restricciones para colocar propaganda. Sin embargo, se encontraron carteles del candidato en varias áreas, lo que generó confusión, que Gutiérrez se deslindo de las mismas.

    Los asistentes al evento expresaron su malestar por los gritos y la tensión, que interrumpieron lo que debió ser un ambiente de diálogo. A pesar de la situación, Gutiérrez Priego ofreció disculpas, destacando que no conocía el protocolo del lugar.

    Este incidente resalta la polarización política en la región y plantea dudas sobre la seguridad en eventos públicos. La situación evidencia la necesidad de un clima de respeto y libertad de expresión durante el periodo electoral.

  • Ricardo Oropeza Bueno: “La justicia debe ser para todos”

    Ricardo Oropeza Bueno: “La justicia debe ser para todos”

    Ricardo Oropeza Bueno, candidato a Magistrado Federal Civil, se presentó ante la ciudadanía con un mensaje claro. Durante sus recorridos, afirmó que “la justicia no debe ser fría; debe ser para todos”.

    Oropeza Bueno, quien tiene más de 24 años de experiencia en el campo del derecho, destacó la importancia de las historias detrás de cada expediente. “No solo son números; son vidas y experiencias”, enfatizó.

    “Desde niño, mi papá me enseñó que debía ayudar a la gente. Encontré en el derecho una forma de hacerlo”, comentó. Su pasión por la justicia lo motiva a implementar ideas frescas en el sistema judicial.

    El candidato subrayó que la justicia debe ser accesible y comprensiva. “Los casos patrimoniales y familiares son historias que merecen ser escuchadas”, dijo.

    Oropeza Bueno busca que su experiencia y convicción lo lleven a ser un magistrado que realmente escuche a la gente. “Este primero de junio, vota 31, vota Bueno”, concluyó, invitando a los ciudadanos a apoyarlo en las elecciones.

  • Mari Tania Castillo denuncia impunidad en el Poder Judicial de la CDMX

    Mari Tania Castillo denuncia impunidad en el Poder Judicial de la CDMX

    Mari Tania Castillo, candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina de la CDMX, lanzó una dura crítica al actual Poder Judicial. Denunció que en la capital, más del 90% de los delitos denunciados quedan impunes.

    Durante un evento, Castillo afirmó que en los últimos cinco años solo se han sancionado a tres jueces y magistrados. Esto refleja un grave problema de impunidad y falta de justicia, según la candidata.

    “Este edificio debería ser el baluarte de la justicia. Se ha convertido en un símbolo de la impunidad”, declaró Castillo. Agregó que el Poder Judicial ha manejado mil 113 millones de pesos, pero solo ha impuesto tres sanciones a jueces, lo que representa un costo de 371 millones de pesos por cada sanción.

    Castillo prometió romper el pacto de impunidad que protege a los corruptos. Su propuesta incluye impulsar un Tribunal de Disciplina Judicial autónomo, sin complicidades. “Queremos un tribunal que escuche a las víctimas y castigue a los jueces corruptos”, enfatizó.

    La candidata pidió a los capitalinos que voten por ella el primero de junio. “Vota por la boleta fucsia, número 5”, concluyó Castillo.

  • Cesar Gutiérrez Priego: El favorito en la carrera de ministro por la Suprema Corte

    Cesar Gutiérrez Priego: El favorito en la carrera de ministro por la Suprema Corte

    Cesar Gutiérrez Priego se posiciona como el candidato preferido para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Las encuestas revelan que lidera con un 5.1% de apoyo.

    La campaña con el Supremo Pueblo ha dado resultados positivos. Gutiérrez Priego ha logrado conectar con los ciudadanos, quienes ya no se dejan engañar por la guerra sucia.

    En contraste, otros candidatos muestran cifras significativamente más bajas. Federico Anaya cuenta con un 0.9%, mientras que Ricardo Sodi, Eduardo Santillán y Hugo Aguilar tienen un 0.8%, 0.8% y 0.7% respectivamente.

    Estas cifras, proporcionadas por Arias Consultores, reflejan el creciente apoyo hacia Gutiérrez Priego. La confianza del Pueblo en su liderazgo parece consolidarse, marcando un cambio en la política del país.

    Con esta tendencia, Gutiérrez Priego se perfila como el favorito en la contienda de ministro por la SJCN. La lucha por la justicia y la transparencia continúa, y los ciudadanos están listos para respaldar a su candidato.

  • César Gutiérrez Priego: Un nuevo rumbo para el Poder Judicial en México

    César Gutiérrez Priego: Un nuevo rumbo para el Poder Judicial en México

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mantiene una gira por el sureste mexicano, con el objetivo de dialogar con la ciudadanía y compartir su visión sobre la transformación del Poder Judicial.

    Durante su visita a emblemáticos lugares de Quintana Roo, Gutiérrez Priego se mostró entusiasta al hablar sobre la importancia de la democracia en la elección de jueces y magistrados. “Por fin tenemos la oportunidad de democratizar al Poder Judicial y votar por quienes decidirán sobre nuestra libertad”, afirmó.

    El abogado, que nunca antes había estado en la política, enfatizó su compromiso por erradicar la corrupción. “La propuesta más importante es acabar con la corrupción dentro del Poder Judicial y hacer que la justicia se convierta en ley”, destacó.

    Gutiérrez Priego también reflexionó sobre la situación actual del país, mencionando la inseguridad y la liberación de delincuentes. “No puede ser posible que siempre le den la razón a los delincuentes y a las empresas transnacionales”, expresó con indignación.

    El candidato busca que la ciudadanía se involucre en este proceso histórico. “Es una oportunidad para ver de cara a cara quiénes nos juzgarán a nosotros y a nuestros hijos”, añadió.

    Con un enfoque en la comunicación y la retroalimentación, Gutiérrez Priego busca conectar con la gente. “Platicar con los vecinos e interactuar es fundamental”, concluyó, dejando claro su deseo de escuchar y aprender de las inquietudes de la población.

    A medida que se acercan las elecciones, su mensaje resuena con fuerza, prometiendo un cambio significativo en el sistema judicial.

  • Tribunal Electoral autoriza a servidores públicos promover la participación en Elección Judicial

    Tribunal Electoral autoriza a servidores públicos promover la participación en Elección Judicial

    En una decisión histórica, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó un proyecto que permite a los servidores públicos y gobiernos promover el voto en la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025. La votación fue dividida: tres magistrados a favor y dos en contra.

    El magistrado Felipe de la Mata Pizaña presentó el proyecto que invalida una disposición previa del Instituto Nacional Electoral (INE). Este acuerdo había prohibido la participación institucional en la promoción del voto. La sentencia aclara que el INE no tiene atribución exclusiva para fomentar la participación ciudadana.

    El TEPJF argumenta que los Poderes de la Unión y las entidades federativas pueden llevar a cabo actividades para incentivar el voto. Sin embargo, estas acciones deben respetar principios de equidad, neutralidad e imparcialidad. Además, se prohíbe cualquier favoritismo hacia candidaturas específicas.

    El magistrado Felipe Alfredo Fuentes calificó como “desproporcionado” el acuerdo del INE. Aseguró que promover la participación ciudadana no es lo mismo que hacer campaña electoral. Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó esta impugnación, destacando la relevancia histórica del proceso electoral que se avecina.

    Con esta resolución, se abre la puerta para que las autoridades informen y motiven a la ciudadanía a participar en un evento electoral que promete transformar el panorama judicial en México. Así, el TEPJF reafirma su compromiso con la democratización del país, garantizando que la voz de los ciudadanos se escuche en un momento crucial para el sistema judicial.

  • Cesar Gutiérrez Priego: La Estela de Luz como símbolo de corrupción

    Cesar Gutiérrez Priego: La Estela de Luz como símbolo de corrupción

    Cesar Mario Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha abordado el tema de la corrupción en un reciente discurso, utilizando la emblemática Estela de Luz de Paseo de la Reforma como símbolo de este problema. En un video, Gutiérrez Priego se refirió a esta obra pública como “la estela de la corrupción”.

    El candidato explicó que la corrupción se manifiesta cuando los recursos públicos son mal administrados y terminan en manos privadas. “La corrupción es cuando ves que el dinero del pueblo pasa a manos de particulares”, afirmó, aludiendo al caso de la Estela de Luz.

    Gutiérrez Priego destacó que esta obra, que originalmente se iba a construir por 390 millones de pesos, terminó costando mil millones. Además, lo que debía terminarse en un año se extendió durante tres años. A pesar de una resolución de un tribunal que otorgó una indemnización de 290 millones de pesos, más de 800 millones de pesos permanecen en manos de particulares, lo que él considera un robo al pueblo.

    En su compromiso como futuro ministro, Gutiérrez Priego aseguró que no permitirá la corrupción ni el desvío de recursos públicos. “Cuando yo sea ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no toleraré que se robe a ninguna de las estructuras del pueblo”, concluyó, reafirmando su postura en favor de la transparencia y la justicia.

    Este discurso resuena en un momento en que la corrupción es un tema candente en la agenda pública, y Gutiérrez Priego se posiciona como un firme defensor de la integridad en el sistema judicial mexicano.