Etiqueta: Came

  • CAMe incentivará uso de autos híbridos y eléctricos para evitar tantas contingencias al año

    CAMe incentivará uso de autos híbridos y eléctricos para evitar tantas contingencias al año

    Para mitigar la contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) implementará cambios en el programa Hoy No Circula y en las contingencias ambientales, informó Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo del organismo.

    El funcionario explicó que durante 2023 se activaron 11 contingencias por ozono y una por partículas PM2.5, con siete de estas emergencias concentradas en mayo, lo que evidencia la urgencia de reforzar las estrategias para reducir los contaminantes.

    Actualmente, el programa restringe la circulación de un millón 86 mil vehículos con holograma 1 y 2 una vez a la semana, lo que representa el 23 % del parque vehicular de 4.7 millones de unidades en la región. Sin embargo, Páramo Figueroa subrayó que se requieren medidas adicionales para reducir los niveles de contaminación.

    El coordinador de la CAMe destacó que existen 3.4 millones de unidades con holograma Cero y que un auto de reciente fabricación emite 17 % menos contaminantes en comparación con un vehículo del año 2006.

    “Aquí es donde se ve el efecto del programa, al fomentar que la flota vehicular se vaya renovando y modernizando. Con el nuevo plan se busca incentivar a los vehículos híbridos o eléctricos, cuyas emisiones son mucho menores a los modelos de combustión interna”, detalló.

    Además, adelantó que el programa de contingencias ambientales será actualizado con ajustes en los niveles de activación conforme a las condiciones atmosféricas actuales. La temporada de ozono de este año, que se extenderá de marzo a julio, estará marcada por altas temperaturas y baja dispersión de contaminantes, factores que podrían aumentar la frecuencia de las emergencias ambientales.

    En el marco del seminario “La calidad del aire en la temporada seca-caliente en la ZMVM”, Páramo informó que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático realiza un estudio sobre los modelos y año de fabricación de los autos en circulación, a partir de sus placas, con el objetivo de identificar sus emisiones y determinar nuevas estrategias para mejorar la calidad del aire en la metrópoli.

    Debes leer:

  • Sin pirotecnia ni fogatas, autoridades recomiendan celebrar Año Nuevo

    Sin pirotecnia ni fogatas, autoridades recomiendan celebrar Año Nuevo

    Las autoridades ambientales que conforman la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe),  exhortan a la población en general a celebrar las fiestas de Fin de Año evitando la quema de pirotecnia y el encendido de fogatas con leña, llantas usadas o residuos sólidos, pues el humo generado ocasiona daños en la salud de la población, especialmente en los grupos más sensibles: niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. 

    Así mismo, informan que han implementado a través de sus respectivas redes sociales, campañas de difusión y concientización sobre acciones de prevención y cuidado de la salud, exhortando a la ciudadanía para que en las celebraciones de fin de año eviten la quema de pirotecnia, así como todas las quemas a cielo abierto y/o agropecuarias. En la medida en que participemos, protegeremos la salud de todos y podremos ayudar para tener una buena calidad del aire en las zonas metropolitanas y ciudades de la Megalópolis

    En caso de que la calidad del aire sea muy mala o extremadamente mala en tu localidad, se recomienda:

    •    Permanecer en casa con las ventanas cerradas, con ello evitarás que el aire contaminado ingrese.
    •    Evitar hacer actividades vigorosas al aire libre en la mañana del 1 de enero, tales como trotar o andar en bicicleta, porque esto incrementa la tasa de respiración y provoca que ingresen más contaminantes al cuerpo.
    •    En caso de estar en exteriores, utilizar cubrebocas.
    •    Reportar incendios forestales al 800-737-0000 o al 911

    Puede encontrar la información para consultar la calidad del aire en las entidades de la Megalópolis en: https://www.gob.mx/comisionambiental/articulos/consulta-la-calidad-del-aire-en-las-ciudades-de-la-megalopolis. También puede consultar la calidad del aire en el Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (SINAICA) en: https://sinaica.inecc.gob.mx  

    Manténgase informado a través de: 
    •    La página de la CAMe https://www.gob.mx/comisionambiental  
    •    Facebook: https://www.facebook.com/CAMegalopolis  
    •    X: https://x.com/CAMegalopolis y 
    •    El canal de la CAMe en YouTube: https://www.youtube.com/@camegalopolis2625 
     

  • Se mantiene la Contingencia Ambiental Fase 1 en el Valle de México

    Se mantiene la Contingencia Ambiental Fase 1 en el Valle de México

    La tarde de este viernes la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que debido a la mala calidad del aire, la Contingencia Ambienta fase 1 se mantendrá mañana sábado en el Valle de México.

    De acuerdo con el reporte de la CAMe,  a las 16 horas de este viernes se registraron 187 pbb en la estación de monitoreo de la FES Aragón, ubicada en Nezahualcóyotl, Estado de México.

    Lo anterior debido a que las condiciones climatológicas siguen siendo desfavorables para la dispersión del ozono. Manteniendo muy mala calidad de aire.

    “Para el sábado 24 de febrero, los pronósticos meteorológicos indican que continuará el sistema de alta presión en el centro del país, asociado con una masa de aire con bajo contenido de humedad, intensa radiación solar, estabilidad atmosférica moderada a fuerte y viento débil, por lo que se estima que la calidad del aire será muy mala”, subrayó CAMe, en un comunicado.

    Suspensión de circulación para sábado de 5 a 22 horas:

    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
    • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 1.
    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado  verde, terminación de placa  1 y 2.
    • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado. Así como nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
    • Restricción a la circulación del 50 por ciento de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios. Mismos que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
    • Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6 y 10 horas. Con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  Edomex.
    • Los taxis con holograma de verificación 0, 00, 1 o 2 que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  a), b), y c), les aplicará la restricción a la circulación de las 10 a 22 horas.

    TE PUEDE INTERESAR: