Tras la difusión de un informe del Inspector General del Departamento de Justicia de EU que sugiere que un grupo criminal habría usado cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México para seguir a un funcionario del FBI, el C5 capitalino precisó que los hechos se remontan a 2018, durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera y la administración federal de Enrique Peña Nieto.
El organismo señaló que en ese periodo se negaba la presencia del crimen organizado y se maquillaban cifras de violencia. Destacó que, desde 2019, con el gobierno de Claudia Sheinbaum, el C5 se fortaleció y hoy cuenta con un esquema tecnológico integral que incluye redes segmentadas, cifrado de datos, monitoreo permanente y control estricto de accesos.
Con relación a las notas periodísticas que recuperan un informe del Inspector General del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, publicado en junio de 2025, en el cual se señala que presuntamente un grupo delictivo habría utilizado cámaras de videovigilancia en la Ciudad… pic.twitter.com/OKPbf6J7DF
Salvador Guerrero Chiprés, titular del C5, subrayó que no hay registro público ni institucional de intrusiones exitosas al sistema núcleo del C5. Además, el informe del FBI no especifica si las cámaras presuntamente utilizadas eran públicas o privadas.
La Agencia Digital de Innovación Pública ha impulsado una estrategia de ciberseguridad basada en gestión de riesgos, autonomía y soberanía tecnológica para proteger las instituciones de la capital.
Tras las falsedades que andan circulando con respecto a que las cámaras del C5 no funcionaron durante el atentado a los colaboradores de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) ya informó de manera oficial que sí sirven.
Mediante una tarjeta informativa, el C5 precisó que las cámaras de videovigilancia sí estaban funcionando en la zona donde tuvo lugar el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz y que las tarjetas de almacenamiento, ya fueron extraídas y resguardadas para realizar las investigaciones correspondientes. El movimiento fue realizado el día de ayer, por parte de la empresa proveedora del servicio y personal del C5.
El C5 detalló en su información que seguirá colaborando cuanto sea necesario para esclarecer los hechos:
“El sistema de videovigilancia aporta elementos a las investigaciones realizadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México. Continuaremos con la colaboración necesaria para el esclarecimiento de los hechos”.
El centro también reconoció el proyecto que impulsó la Jefa de Gobierno Clara Brugada, de establecer conexión con equipos privados, destacando la participación ciudadana, que fue muy importante en este caso y en general, para la estrategia de seguridad.
“El video de una cámara en particular, evidencia la importancia de la participación ciudadana en la estrategia de seguridad a partir de la conexión de equipos privados”.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la instalación de 40,800 cámaras de videovigilancia conectadas al C5 a lo largo de este año, lo que representa un aumento del 25% en comparación con las que actualmente opera la capital.
En conferencia de prensa, Brugada enfatizó que este incremento en el sistema de videovigilancia permitirá una mayor capacidad de respuesta a la ciudadanía y reforzará la prevención de incidentes en la ciudad. “Incrementar la cantidad de videocámaras al C5 significa tener mayor respuesta a la ciudadanía, significa tener mayor prevención”, destacó la mandataria.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), informó que se entregarán 200 nuevas videocámaras al C5, esto con la finalidad de continuar el trabajo que la actual Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) hizo al frente del gobierno capitalino, dejando una… pic.twitter.com/nAHLfDx1gM
Actualmente, la Ciudad de México cuenta con 83,400 cámaras instaladas, y el objetivo a largo plazo es llegar a un total de 150,000 para el año 2030. Esto implicará la instalación de más de 66,000 cámaras adicionales en los próximos años.
Primera etapa: atención a colonias prioritarias
El proyecto de expansión comenzará con la instalación de videocámaras en colonias específicas que han sido catalogadas como prioritarias. Entre estas se encuentran Agrícola Oriental, Pedregal de Santo Domingo, Doctores, Guerrero, Roma Norte, Obrera, Morelos, Agrícola Pantitlán, Moctezuma Segunda Sección y Santa María Aztahuacán.
Además, Brugada Molina confirmó que para el Mundial de Fútbol de 2026 la ciudad contará con un 45% más de cámaras de videovigilancia, lo que refuerza el compromiso de la administración con la seguridad durante eventos de talla internacional.
Refuerzo del sistema C5
Este año también se instalarán 200 nuevos postes del C5, los cuales estarán equipados con botones de emergencia, tecnología de monitoreo y altavoces para atención ciudadana. Según datos proporcionados por la jefa de Gobierno, el C5 registra diariamente un promedio de 1,138 solicitudes a través de los botones de pánico instalados en diversos puntos de la capital.
Por su parte, ante la pregunta de Los Reporteros Mx, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, señaló que solo el 1% del total de cámaras ha sido objeto de vandalismo. También explicó el proceso que se sigue para su reparación, garantizando la operatividad continua del sistema.
📹 #Vídeo | A pregunta expresa por #LosReporterosMX, la Jefa de Gobierno detalló que en el próximo periodo de sesiones enviará al Congreso algunas iniciativas y nombramientos. pic.twitter.com/jeZLQutWpa
En la misma conferencia, a pregunta expresa de Los Reporteros MX, Clara Brugada informó que en el próximo periodo de sesiones enviará al Congreso iniciativas y nombramientos relacionados con este proyecto, aunque no ofreció mayores detalles al respecto.
Con este ambicioso plan de expansión, la Ciudad de México busca consolidar su liderazgo en tecnología de videovigilancia a nivel nacional y fortalecer la seguridad de sus habitantes.