Etiqueta: Cámara de Diputados

  • Claudia Sheinbaum señala que las diferencias entre Monreal y Adán Augusto se arreglarán, ya que ambos comprenden la importancia de la unidad en la 4T

    Claudia Sheinbaum señala que las diferencias entre Monreal y Adán Augusto se arreglarán, ya que ambos comprenden la importancia de la unidad en la 4T

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el reciente desencuentro público entre el senador Adán Augusto López y el diputado Ricardo Monreal. En un tono conciliador, Sheinbaum aseguró que ambos legisladores comprenden la importancia del movimiento de transformación y que las diferencias entre ellos no deben trascender a un conflicto mayor.

    “Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación. Este malentendido tiene que resolverse”, afirmó la mandataria al ser cuestionada por los medios.

    Sobre el origen de la polémica, Sheinbaum señaló que un tema de recursos no debería ser motivo de discusión pública. Insistió en que “hay unidad” dentro del movimiento y que, si existen denuncias, estas deben presentarse a través de las vías correspondientes. “No necesitan que sea un asunto público. Los dos saben que lo más importante es el movimiento de transformación”, agregó.

    Ante una pregunta directa sobre si se trataba de un caso de corrupción o austeridad, Sheinbaum evitó hacer conjeturas y dejó la responsabilidad en los propios legisladores: “Tendrán que explicar ellos. Es un tema de ocho columnas. Si tienen algo que denunciar, que se denuncie”.

    La presidenta también aprovechó el momento para recordar a los diputados y senadores su responsabilidad con el pueblo que los eligió. Sheinbaum hizo un llamado para que los legisladores regresen a sus territorios y estén más cerca de las necesidades de la ciudadanía. Resaltó que, en un corto periodo, se han aprobado 18 reformas constitucionales, un logro que atribuyó al esfuerzo conjunto, pero insistió en que el contacto directo con la población debe ser una prioridad.

    “Que nunca se les olvide quién los eligió. Su responsabilidad es con el pueblo, no con otros diputados. Mi llamado es que regresen a sus territorios, que no permanezcan tanto tiempo en la Cámara, porque ahí es donde van a escuchar las necesidades del pueblo”, expresó.

    En un tono más reflexivo, Sheinbaum advirtió sobre el riesgo de alejarse de las bases sociales. Para ilustrarlo, recurrió a un conocido dicho: “Se suben a un ladrillo y se marean”. Y añadió con humor una anécdota de un funcionario que le dijo: “No, no se suben a un ladrillo, se suben al papel de su nombramiento”.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum reafirmó su postura como líder del movimiento de transformación, apelando a la unidad y al compromiso con las causas sociales, dejando en claro que los malentendidos entre los legisladores no deben desviarlos del objetivo colectivo.

    Sigue leyendo…

  • Coincide Monreal con invitación a la calma realizada por la Presidenta Sheinbaum tras desacuerdo con Adán Augusto López Hernández

    Coincide Monreal con invitación a la calma realizada por la Presidenta Sheinbaum tras desacuerdo con Adán Augusto López Hernández

    Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, respondió al llamado realizado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien invitó a mantener la calma y evitar la división tras el desencuentro con Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República.

    El senador Adán Augusto aseguró que durante la gestión de Monreal en el Senado hubo algunas irregularidades en la asignación de presupuestos. Señaló a su compañero de partido como responsable directo.

    El llamado de la presidenta de la República es oportuno. Tiene eco en mí, por lo que atenderé su sugerencia. Pero sí es importante aclarar la verdad. Yo no voy a aceptar que por actitudes falsas se me lastime”, puntualizó Monreal.

    Aunque hubo acuerdo entre las diputadas y los diputados de Morena para expresar su respaldo a Ricardo Monreal ante las acusaciones, el legislador pidió al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, que por prudencia fuera eliminada la publicación en la red social X que hacia patente el apoyo.

    En un vídeo precisamente publicado en sus redes sociales, Ricardo Monreal contesta a Adán Augusto López Hernández. Aclarando las cifras presentadas y algunas de las dudas que surgieron tras lo denunciado por el tabasqueño.

  • INE castigará a la ciudadanía porque no les aprobaron el excesivo presupuesto solicitado para la elección judicial

    INE castigará a la ciudadanía porque no les aprobaron el excesivo presupuesto solicitado para la elección judicial

    El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra nuevamente en el centro del debate público tras el recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados para el proceso electoral de 2025. De los 13 mil millones de pesos solicitados, el presupuesto quedó reducido a 7 mil millones, lo que ha llevado a su presidenta, Guadalupe Taddei, y a la consejera Claudia Zavala a expresar preocupación por las posibles consecuencias.

    Las declaraciones de Guadalupe Taddei

    Guadalupe Taddei, presidenta del INE, subrayó que el Instituto cumplirá con su mandato constitucional a pesar de los ajustes, aunque señaló que las condiciones de las votaciones cambiarán debido a la reasignación presupuestal. En sus propias palabras:

    “También con la mira puesta en que ante una posible necesidad extraordinaria habremos de tocar las puertas nuevamente al Congreso para que se nos haga una ampliación presupuestaria, si así se requiere. No dejará el Instituto de hacer absolutamente ningún esfuerzo por cumplir con este mandato constitucional.”

    Taddei explicó que, de los recursos recortados, 4 mil millones de pesos estaban destinados de manera precautoria para consultas populares, mismas que no han sido solicitadas. A pesar de esto, indicó que el ajuste impactará en la instalación de las 172 mil casillas y la contratación de 52 mil supervisores y capacitadores electorales, ya que el presupuesto ahora es considerablemente menor al solicitado inicialmente.

    “La cantidad prevista para ello implicaba el otro presupuesto. El Instituto tendrá que hacer una revisión de su propia estructura de proyectos para ver en cuáles vamos a dar prioridades o no vamos a dar prioridades.”

    Taddei enfatizó que las áreas técnicas del INE ya están trabajando para ajustar los planes y cumplir con el mandato constitucional de organizar las elecciones, aunque bajo nuevos parámetros financieros.

    ¿Prioridades mal definidas o presupuesto inflado?

    Las declaraciones de Taddei ponen al centro la necesidad real de los recursos solicitados por el INE. Por un lado, la reducción presupuestal refleja un llamado a la austeridad en un proceso electoral atípico, en el que no habrá participación de partidos políticos. Por otro lado, el discurso del organismo sugiere que sin un aumento presupuestario, se podrían afectar aspectos clave del proceso.

    La solicitud inicial de 13 mil millones de pesos, que incluía 4 mil millones precautorios para consultas populares inexistentes, ha sido señalada como excesiva. El recorte podría ser una oportunidad para que el INE reorganice sus prioridades y optimice recursos en beneficio de los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Con 353 votos a favor, se aprueba el Presupuesto de Esgresos 2025, lo que le brinda un enfoque social al gasto público

    Con 353 votos a favor, se aprueba el Presupuesto de Esgresos 2025, lo que le brinda un enfoque social al gasto público

    Tras 13 horas de intenso debate y momentos de tensión en el pleno, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2025, con un monto neto de 9 billones 302 mil millones de pesos. Este proyecto reafirma el enfoque social y la prioridad a programas de bienestar e infraestructura emblemática de la Cuarta Transformación (4T), pese a las críticas de los legisladores de oposición que intentaron frenar su avance.

    Reasignaciones y recortes estratégicos

    La mayoría legislativa conformada por Morena, PVEM y PT avaló el presupuesto con 353 votos a favor, mientras que 128 legisladores del PAN, PRI y MC votaron en contra. El proyecto contempla reasignaciones por 44 mil millones de pesos para fortalecer áreas estratégicas como educación y programas sociales.

    Asimismo, incluye recortes por 30 mil 220 millones de pesos a poderes y organismos autónomos. El Poder Judicial sufrió la mayor reducción, con 14 mil 042 millones de pesos menos, seguido por el INE, con 13 mil 476 millones, lo que refleja el compromiso del oficialismo de canalizar más recursos hacia prioridades sociales.

    Bloqueo opositor y tensión en el pleno

    Durante el debate, la oposición liderada por el PAN y el PRI criticó las asignaciones destinadas a los proyectos insignia del gobierno federal, como el Tren Maya, el AIFA y Dos Bocas, acusando que se desatienden áreas como salud y seguridad. La coordinadora panista Noemí Luna incluso arrojó fajos de billetes de utilería a botes de basura rotulados con nombres de dichos proyectos, calificándolos de “desperdicio”.

    Sin embargo, el bloque de la 4T respondió con firmeza. La morenista Merilyn Gómez, presidenta de la Comisión de Presupuesto, defendió el carácter social del gasto, afirmando que este presupuesto está “del lado del pueblo”.

    El debate se tornó ríspido cuando el panista Marcelo Torres lanzó insultos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador, provocando la reacción de los legisladores morenistas liderados por Leonel Godoy.

    La visión de la 4T: un presupuesto con rostro humano

    Pese al bloqueo opositor, los legisladores de la 4T lograron aprobar lo que calificaron como un presupuesto histórico, diseñado para combatir la desigualdad y fortalecer los programas sociales. El petista Ricardo Mejía señaló que las reasignaciones de más de 40 mil millones de pesos son una muestra de transparencia, en contraste con prácticas del pasado que favorecían la corrupción.

    “Estamos construyendo un presupuesto con rostro humano, que responde a las necesidades del pueblo y que prioriza el bienestar sobre intereses individuales”, afirmó Mejía.

    El Presupuesto 2025 y el futuro de México

    El Presupuesto de Egresos 2025 consolida la visión de la Cuarta Transformación: fortalecer la justicia social, la igualdad y el desarrollo mediante proyectos estratégicos y programas de bienestar. Pese a las tensiones y enfrentamientos en el pleno, la mayoría legislativa demostró su compromiso con las mayorías y el desarrollo del país, dejando en claro que no habrá marcha atrás en su agenda transformadora.

    Sigue leyendo…

  • El Poder Legislativo publica listado preliminar de aspirantes para la elección judicial de 2025

    El Poder Legislativo publica listado preliminar de aspirantes para la elección judicial de 2025

    El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) ha anunciado este 7 de diciembre el listado preliminar de 10 mil 959 aspirantes que participarán en el proceso electoral del próximo 1 de junio de 2025. Este evento será clave para renovar diversas posiciones en la estructura judicial del país, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces de diversas instancias.

    El registro oficial de aspirantes cerró el pasado 24 de noviembre, habiendo recibido 11 mil 646 solicitudes a través de su portal, además de 258 expedientes físicos entregados en la Oficialía de Partes del Congreso y más de 15 mil correos electrónicos. Tras un exhaustivo análisis que priorizó la paridad de género, la inclusión, la accesibilidad, el profesionalismo, la ética y la transparencia, el comité depuró las solicitudes y determinó el listado preliminar de participantes que ahora se someterán a una nueva fase de evaluación.

    Entre los nombres que figuran en esta etapa destacan personajes reconocidos como Jaime Cárdenas Gracia, quien fuera consejero electoral, y Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos. También sobresalen aspirantes con trayectorias diversas, como Estela Fuentes Jiménez, actual magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; Paula María Villegas Sánchez Cordero, diputada de Morena e hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero; y Roberto Gil Zuarth, exsecretario particular del expresidente Felipe Calderón.

    El listado definitivo será dado a conocer el próximo 15 de diciembre, una vez que se compruebe que todos los candidatos cumplen con los requisitos constitucionales y legales necesarios. A partir de entonces, se procederá a evaluar la idoneidad de los aspirantes para ocupar los diversos cargos contemplados por la reforma al Poder Judicial.

    Este proceso será particularmente relevante debido a la magnitud de los cargos a elegir, que incluyen nueve ministros de la SCJN, cinco magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistrados para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quince magistrados regionales en diferentes sedes del país, así como 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito.

    La jornada del 1 de junio de 2025 marcará un hito en la historia judicial del país, no solo por la cantidad de puestos que se renovarán, sino por el énfasis en garantizar un proceso basado en principios de equidad y transparencia.

    Sigue leyendo…

  • Avanza derecho a la salud en Cámara de Diputados, aprueban prohibición de vapeadores

    Avanza derecho a la salud en Cámara de Diputados, aprueban prohibición de vapeadores

    Esta tarde en la Cámara de Diputados se aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen por el que queda prohibida la venta de los cigarros electrónicos y vapeadores, así como la comercialización y consumo de drogas sintéticas, por ejemplo el fentanilo

    La supermayoría de Morena volvió a ponerse del lado del pueblo de México, esta ocasión tras impulsar las reformas a los artículos  4° y 5° de la Constitución, que además de la citada prohibición, tienen como objetivo garantizar el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos. 

    Según datos arrojados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, aproximadamente un millón de adolescentes y 15 millones de adultos han generado el hábito del tabaquismo, que a su vez genera múltiples complicaciones de salud. 

    En el pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro se presentaron argumentos a favor y en contra de los vapeadores y las drogas sintéticas, después de 3 horas de discusión, la votación resultó: 410 votos a favor, de Morena y aliados, incluidos algunos del PAN y el PRI, y 24 votos en contra, de Movimiento Ciudadano

    Entre 30 y 40 reservas sobre el proyecto fueron presentadas, mismas que se discutieron en lo particular. La mayoría de ellas respecto a los vapeadores, el consenso general apoya la prohibición del fentanilo. 

    Finalmente, después de las 16:00 horas, Dolores Padierna anunció que se aprobaba en lo general y particular la iniciativa. Con 327 votos a favor y 118 en contra, lo que daba mayoría calificada.

    Argumentos

    El cuerpo humano es un templo de una función que nos da la vida y es una irresponsabilidad permitir inundarlo de sustancias tóxicas. Aquí no valen nada los argumentos de voces retardatarias, panteoneras, catastróficas de que los vapeadores nos van a salvar y van a disminuir la mortalidad por el consumo de esta sustancia (nicotina). ¡Falso, falso!”, argumentó en su oportunidad el diputado de Morena, Roberto Ramos, quien además es neumólogo pediatra. 

    La que quiso protagonizar a costa de un tema de salud pública, fue la diputada de MC, Iraís Reyes, quien subió a tribuna usando un vapeador. 

    Antes de que Morena prohíba el ejercicio de nuestras libertades, porque su política pública en materia de salud no les da para más”, declaró. 

    Sin embargo la mayoría estuvo de acuerdo que estas posturas a favor de los vapeadores solo pretendían proteger los intereses del poder económico a costa del envenenamiento de las personas.

  • Después de que el Senado negara la licencia solicitada por el INE, Guadalupe Taddei insiste en solicitar más de 13 MMDP para la elección judicial

    Después de que el Senado negara la licencia solicitada por el INE, Guadalupe Taddei insiste en solicitar más de 13 MMDP para la elección judicial

    En conferencia de prensa posterior a la sesión extraordinaria del Instituto Nacional Electoral (INE), se confirmó que la elección de jueces, magistrados y ministros deberá realizarse el próximo 1 de junio de 2025, tras la notificación oficial de las cámaras de Senadores y Diputados.

    Durante el anuncio, se mencionó que el instituto acatará esta resolución, aunque inicialmente se había solicitado una prórroga de 90 días para que los comicios pudieran celebrarse en septiembre. “Asumimos la notificación con gran responsabilidad y, por supuesto, aumenta el reto de sacar en tiempo y forma este proceso electoral”, señaló la consejera del INE.

    Asimismo, se indicó que las áreas técnicas del organismo tomarán decisiones en los próximos días para garantizar que la jornada del 1 de junio se lleve a cabo en un ambiente de tranquilidad.

    Un Presupuesto Cuestionado

    En el marco de estos preparativos, el INE ha solicitado un presupuesto superior a los 13 mil millones de pesos para la organización de este proceso electoral. Aunque se trata de una elección histórica, ya que no contempla la participación de partidos ni campañas políticas, la cifra ha sido calificada como excesiva por diversos sectores, considerando la ausencia de elementos que habitualmente incrementan los costos en procesos similares.

    La consejera del INE pidió no prejuzgar sobre posibles reducciones presupuestales que puedan afectar la operación del proceso electoral. También señaló que el organismo defenderá este proyecto de presupuesto ante la Cámara de Diputados, argumentando que se requiere garantizar la organización en los términos establecidos por la ley.

    La solicitud presupuestal, ahora en manos de la Cámara de Diputados, podría enfrentar ajustes conforme se evalúen las necesidades reales del proceso electoral. La decisión sobre este tema marcará un precedente en términos de austeridad y uso responsable de los recursos públicos para procesos de esta naturaleza.

    Sigue leyendo…

  • Con 341 votos en favor y 95 en contra, la Cámara de Diputados aprueba en lo general y en lo particular la Ley Federal de Derechos

    Con 341 votos en favor y 95 en contra, la Cámara de Diputados aprueba en lo general y en lo particular la Ley Federal de Derechos

    La Cámara de Diputados aprobó este martes la Ley Federal de Derechos, un instrumento clave para el Gobierno Federal que le permitirá recaudar una bolsa de 137 mil 500 millones de pesos en 2024. Los recursos provendrán de ajustes en el cobro de derechos, como el aumento por extracción minera y la eliminación de exenciones en actividades como viajes internacionales y cuotas a escuelas de aviación. La propuesta, que obtuvo 341 votos a favor y 95 en contra, será enviada al Senado para su ratificación.

    Durante el debate, legisladores de la mayoría destacaron que el dictamen busca fortalecer “el aprovechamiento del agua, los minerales y el espectro radioeléctrico, al mismo tiempo genera recursos destinados al mantenimiento y desarrollo de infraestructura y proyectos públicos prioritarios, y fomenta la equidad fiscal”.

    El diputado José Antonio López Ruiz (PT) subrayó la importancia del aumento de derechos por extracción minera, que pasará de 7.5 a 8.5 por ciento, permitiendo que esta riqueza natural se traduzca en beneficios compartidos. También resaltó el incremento en los ingresos extraordinarios por la extracción de oro, plata y platino, que pasarán de 0.5 a 1 por ciento. López Ruiz enfatizó que gracias a estas medidas, y al combate a la corrupción en el cobro de derechos, se espera un incremento del 123 por ciento en este rubro para 2025, lo que significará cerca de 78 mil millones de pesos adicionales.

    Por su parte, la diputada Paola Tenorio (Morena) celebró que el dictamen contemple la exención de pago de derechos en telecomunicaciones y radiodifusión para pueblos indígenas y afromexicanos, así como para grupos voluntarios en labores de rescate y auxilio. Durante su intervención, la legisladora también destacó la eliminación de la exención para el uso del espacio aéreo por parte de escuelas de aviación, argumentando que estas operan con fines de lucro y deben contribuir al sostenimiento del país.

    La reforma también establece que el 67 por ciento de las cuotas cobradas a extranjeros al ingresar al país —de 860.56 pesos— será destinado al Ejército Mexicano para garantizar la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la aerolínea Mexicana de Aviación, mientras que el 33 por ciento restante irá a la Tesorería de la Federación como recurso “sin destino específico” para atender las necesidades del gasto público.

    Con esta aprobación, los legisladores de la 4T reiteraron su compromiso con el fortalecimiento de la hacienda pública, la equidad fiscal y el financiamiento de proyectos estratégicos que buscan beneficiar a los sectores más vulnerables y desarrollar infraestructura clave para el país.

    Sigue leyendo…

  • Monreal reafirma respaldo legislativo a Sheinbaum y adelanta la discusión en la Cámara de Diputados de instrumentos fiscales clave para México

    Monreal reafirma respaldo legislativo a Sheinbaum y adelanta la discusión en la Cámara de Diputados de instrumentos fiscales clave para México

    Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, informó que el pleno está por iniciar una sesión clave para analizar, discutir y, en su caso, aprobar dos instrumentos fundamentales para el Gobierno de México: la miscelánea fiscal y la ley de ingresos.

    En declaraciones a los medios de comunicación del Sistema Público de Radiodifusión (SPR), Monreal subrayó que estos instrumentos, junto con el presupuesto de egresos, constituyen el sistema vertebral del Estado mexicano. Explicó que la miscelánea fiscal agrupa diversas leyes de carácter financiero, mientras que la ley de ingresos es esencial para calcular y asignar tanto el gasto como los ingresos de la Federación, un proceso crítico para el funcionamiento del país.

    “Hoy discutiremos y revisaremos estas herramientas fundamentales para el desarrollo del Estado mexicano”, señaló Monreal, destacando la relevancia de garantizar un presupuesto sólido y equitativo.

    Aprovechó el momento para expresar, en nombre de la mayoría legislativa de la Cámara de Diputados, un respaldo firme a la presidenta Claudia Sheinbaum. “Queremos decirle que nos sentimos muy orgullosos de su liderazgo como jefa de Estado y de gobierno. En esta lucha contra cualquier amenaza o injerencia, siempre tendrá el respaldo de los diputados y diputadas de Morena”, afirmó el legislador, resaltando el compromiso del grupo parlamentario con la conducción firme y decidida de Sheinbaum al frente del país.

    El apoyo explícito a Sheinbaum refuerza la unidad dentro de la mayoría legislativa en un momento crucial para la toma de decisiones que impactarán directamente en la administración de los recursos del país.

    Sigue leyendo…

  • Supermayoría de la 4T buscará evitar corrupción y evasión fiscal con nueva Ley de Juegos y Sorteos

    Supermayoría de la 4T buscará evitar corrupción y evasión fiscal con nueva Ley de Juegos y Sorteos

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que la presidenta Claudia Sheinbaum está por enviar una iniciativa para decretar una nueva Ley de Juegos y Sorteos, misma que no se modifica desde el año de 1946

    Esto lo hizo tras una reunión en la que participaron todos los coordinadores de los 6 grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados.

    Uno de los asistentes fue el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena, Ricardo Monreal, quien informó que la intención de la nueva ley será además de evitar la corrupción, impulsar las medidas para que quienes se dedican a este rubro paguen los impuestos que les corresponde a partir de las ganancias que obtienen. 

    Otros temas fueron abordados durante la reunión que duró más de 3 horas a puerta cerrada. Uno de los temas más espinosos fue lo referente a la respuesta del Gobierno de México tras las amenazadoras declaraciones de Donald Trump, previo a que inicie su periodo al frente de la administración estadounidense. 

    Ella dice que están preparados para cualquier respuesta y que tiene que ser con la unidad nacional, pero que habrá firmeza por parte del gobierno mexicano. Que están preparando los consulados también para la defensa de los mexicanos radicados en el exterior”, contó Monreal en una breve comparecencia ante reporteros. 

    Rosa Icela Rodríguez acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro para dar respuesta a las preguntas del formulario que le fue entregado previamente por las diputadas y los diputados de todas las fracciones. Luego ratificó el compromiso del Gobierno de la presidenta Sheinbaum con las víctimas y familias del caso Ayotzinapa, para quienes se seguirá buscando obtener justicia; y finalmente habló sobre el acceso a la justicia y de hacer todos los esfuerzos para acabar con las desapariciones. 

    Lo que les quiero decir es que estoy muy agradecida, muy agradecida con el trato que me dispensaron todos los coordinadores de la Junta de Coordinación Política, encabezados por el diputado Ricardo Monreal; el trato fue muy bueno”, celebró Rodríguez.