Etiqueta: Cámara de Diputados

  • Morena frena acuerdo con PAN para la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

    Morena frena acuerdo con PAN para la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

    Un sector de Morena rechazó que perfiles críticos de la 4T, como Kenia López Rabadán o Margarita Zavala, presidan la Cámara de Diputados durante el segundo año de la 66 Legislatura, frenando un acuerdo interno clave para responder al primer informe de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que solo se aceptó que el PAN dirija la cámara, otorgándole un voto de confianza para continuar negociaciones con los blanquiazules. El acuerdo final deberá ser validado por la dirigencia nacional y luego en una sesión plenaria a las 14:00 horas.

    Durante más de cuatro horas, el sector duro de Morena objetó que el PAN propusiera perfiles no institucionales como Döring, Germán Martínez, Pérez Jaén y Zavala. Dolores Padierna, vicepresidenta de la mesa, enfatizó: “No vamos a exponer a la Presidenta a una grosería”.

    Padierna también criticó que la coordinación del grupo pusiera su cargo a ratificación tras proponer a Sergio Gutiérrez Luna como vicepresidente, señalando los escándalos de su vida de lujo: “La vicepresidencia de la cámara soy yo. La vicepresidencia está ocupada”.

    Si no se alcanza consenso, la mesa directiva actual continuará hasta el 5 de septiembre, fecha límite para cerrar un acuerdo y definir la conducción de la Cámara.

  • Amplia ventaja de Morena rumbo a la Cámara de Diputados 2027; encuesta Buendía & Márquez

    Amplia ventaja de Morena rumbo a la Cámara de Diputados 2027; encuesta Buendía & Márquez

    A pesar de ajustes menores en el tablero electoral, Morena conserva una ventaja clara en la intención de voto para la elección intermedia de 2027, según la última encuesta nacional de Buendía & Márquez para El Universal.

    En agosto de 2025, los números muestran las siguientes preferencias: Morena 45%, PAN 11%, PRI 8%, Movimiento Ciudadano 8%, PVEM 4% y PT 3%, mientras que 21% de los entrevistados no declaran preferencia. La encuesta revela que, aunque el PAN gana terreno para disputar la segunda posición, las diferencias entre los partidos de oposición están dentro del margen de error.

    El bloque de independientes representa 38%, dejando así margen a movimientos importantes durante la campaña. La segunda opción de los votantes evidencia fragmentación: PVEM 14%, PT 13%, MC 13%, PAN 10%, Morena 9% y PRI 8%, mostrando posibilidad de transferencias dentro del bloque oficialista y entre la oposición.

    En cuanto a imagen positiva, Morena lidera con el 65%, seguido por PT 36%, PVEM 32%, MC 31%, PAN 19% y PRI 16%, lo que muestra la ventaja estructural del bloque gobernante más allá de coyunturas electorales.

    El análisis sugiere también que la competencia no se define por izquierda-derecha, sino entre oficialismo y oposición, con Morena en un extremo, y PAN/PRI en el otro. MC y PVEM se perciben como fuerzas emergentes, mientras que los aliados de Morena, PT y PVEM, consolidan el bloque oficialista. La oposición aparece fragmentada, con MC mejor valorado en imagen, pero con menor capacidad de trasladar esa simpatía a votos.

    En conjunto, la encuesta perfila un escenario electoral con tres fuerzas: un partido oficial hegemónico, aliados satélite que refuerzan su ventaja y una oposición dividida, con un electorado independiente y volátil que podría definir los comicios de 2027.

  • La diputada panista, Kenia López Rabadán, se perfila para presidir la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre

    La diputada panista, Kenia López Rabadán, se perfila para presidir la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre

    La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, está lista para asumir la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, relevando al morenista Sergio Gutiérrez Luna, a partir del 1 de septiembre.

    El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, la ha calificado como “la diputada natural” para ocupar el cargo, destacando que López Rabadán funge actualmente como vicepresidenta de la Cámara y ha presidido sesiones en funciones desde el inicio del periodo legislativo.

    El ascenso de López Rabadán se da tras el rechazo de la Presidenta Claudia Sheinbaum al intento de un grupo de diputados de Morena de anexar a legisladores del PVEM y de otros partidos para convertirlos artificialmente en la segunda fuerza en San Lázaro.

    El PAN celebrará su plenaria el 27 y 28 de agosto en Guadalajara, donde se incluirá en la agenda la elección de la nueva mesa directiva. Posteriormente, la Junta de Coordinación Política se reunirá el domingo a las 15:30 horas para acordar formalmente el relevo, seguido de la votación en el pleno de la Cámara.

    Por su parte, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que se respetará el acuerdo fundacional que garantiza al PAN asumir la presidencia, descartando cualquier intento de albazo legislativo.

  • Kenia López Rabadán se perfila para relevar a Sergio Gutiérrez Luna en la Cámara de Diputados

    Kenia López Rabadán se perfila para relevar a Sergio Gutiérrez Luna en la Cámara de Diputados

    La legisladora panista Kenia López Rabadán se perfila para ocupar la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, en reemplazo del morenista Sergio Gutiérrez Luna.

    No obstante, algunos diputados de Morena se oponen al relevo y plantean ceder diez legisladores del PVEM para que el partido verde se consolide como segunda fuerza política y acceda a la mesa directiva.

    Esta estrategia podría poner en riesgo la presidencia de la Junta de Coordinación Política, actualmente encabezada por Ricardo Monreal, ya que Morena perdería la sobrerrepresentación que le otorgan sus 253 diputados. De suceder, el grupo parlamentario quedaría por debajo de la mitad más uno, obligando a entregar la presidencia al PAN o al PVEM.

    La Ley Orgánica de la Cámara de Diputados establece que los miembros de la mesa directiva deben ser elegidos por dos terceras partes del pleno, integrándose con un presidente, tres vicepresidentes y un secretario propuesto por cada grupo parlamentario, con un mandato de un año.

    Asimismo, el artículo 17 indica que la elección de la mesa directiva para el segundo y tercer año de la Legislatura se realizará durante la sesión preparatoria del año correspondiente, garantizando que la presidencia recaiga, en orden decreciente, en los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido.

    El proceso será conducido por los integrantes de la mesa directiva saliente. Si no se alcanza la mayoría calificada, la mesa continuará en funciones hasta el día 5 del mes siguiente, para lograr los acuerdos necesarios.

  • Congreso arranca septiembre con agenda cargada: extorsión, leyes y reformas clave

    Congreso arranca septiembre con agenda cargada: extorsión, leyes y reformas clave

    La Cámara de Diputados iniciará el nuevo periodo ordinario de sesiones en septiembre con la aprobación de la reforma constitucional en materia de extorsión, una de las prioridades de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Junto con el Senado, el Congreso deberá desahogar una abultada agenda legislativa, que incluye otras iniciativas presidenciales y cerca de 98 leyes secundarias enviadas por el Ejecutivo federal, de acuerdo con información recopilada por La Jornada.

    El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, informó que un día después de abrirse el periodo comenzará la discusión de la Ley General contra la Extorsión, cuyo dictamen ya fue aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales. “Esperamos avanzar rápido en esta reforma al artículo 73 constitucional”, señaló.

    Según un informe de la Secretaría de Gobernación, entre las leyes secundarias destacan 18 iniciativas sobre igualdad sustantiva y otras 18 relacionadas con protección a menores, incluyendo reformas sobre matrimonio infantil y adopciones. También se presentarán la Ley Orgánica de la Armada, la de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y reformas a la Ley Federal del Trabajo, enfocadas en la reducción de la jornada laboral.

    El paquete legislativo incluye 39 iniciativas para armonizar leyes por la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnología, además de cuatro iniciativas ambientales, entre otras reformas.

    El informe final detalla que quedan 18 minutas pendientes, 12 en el Senado y el resto en San Lázaro, consolidando un inicio de periodo legislativo intenso y determinante para el gobierno federal.

  • INE suspende aprobación de presupuesto para 2026 tras rechazo de partidos

    INE suspende aprobación de presupuesto para 2026 tras rechazo de partidos

    El Instituto Nacional Electoral (INE) quedó en suspenso este jueves sobre la aprobación de su presupuesto para 2026, estimado en 18 mil 210 millones de pesos, luego de que los partidos políticos señalaran que nunca recibieron el proyecto final.

    De acuerdo con información de Milenio, el monto solicitado contempla los recursos para organizar las elecciones federales, locales y judiciales de 2027, así como también la operación general del instituto, y se suma a la bolsa destinada a partidos. El monto total del presupuesto alcanza los 25 mil 948 millones de pesos.

    La votación se frenó en la Comisión Temporal de Presupuesto, donde representantes de PAN, Morena, PRI, Movimiento Ciudadano y Verde exigieron conocer el desglose completo antes de aprobar cualquier acuerdo. La consejera Norma Irene de la Cruz ofreció disculpas y aseguró que se corregirá el error para garantizar transparencia y certeza en el proceso.

    Finalmente se acordó retomar la revisión este viernes a las 11:00 horas, para permitir observaciones, ajustes y finalmente enviar el presupuesto al Consejo General y al Poder Ejecutivo, antes de ser remitido a la Cámara de Diputados.

  • Diputados aprueban voto para mexicanos en el extranjero en elecciones locales y facilitan credencialización en consulados

    Diputados aprueban voto para mexicanos en el extranjero en elecciones locales y facilitan credencialización en consulados

    La Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes clave para ampliar los derechos electorales de los mexicanos en el extranjero. Ahora, los connacionales podrán votar no solo en elecciones federales, sino también en comicios estatales y municipales, incluyendo gobernadores, alcaldes y jueces locales.

    El primer dictamen, impulsado por Aniceto Polanco (Morena), reforma el artículo 329 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) para ampliar el alcance del voto migrante a todos los niveles de gobierno.

    El segundo, propuesto por Maribel Solache, modifica el artículo 334 de la LGIPE para establecer en embajadas y consulados un programa de credencialización para votar, facilitando a los migrantes la obtención gratuita de la credencial, indispensable para ejercer su derecho al voto desde el extranjero.

    Aunque estaba previsto discutir un tercer dictamen sobre el pago de horas extra para trabajadores del INE en jornada electoral, fue pospuesto por temas presupuestales.

    Diputados critican que la mayoría solo impulsa reformas políticas que provienen de la Presidenta Claudia Sheinbaum, dejando pendientes temas importantes para fortalecer la democracia.

  • Diputados avanzan en Ley General contra extorsión ante creciente amenaza a funcionarios

    Diputados avanzan en Ley General contra extorsión ante creciente amenaza a funcionarios

    La Cámara de Diputados impulsa una Ley General contra la extorsión para enfrentar un delito que supera las leyes actuales y que incluso amenaza a funcionarios públicos, quienes son blanco directo de grupos criminales. El dictamen aprobado por unanimidad en la Comisión de Puntos Constitucionales busca armonizar y unificar el marco legal para combatir esta grave problemática.

    De acuerdo con Excelsior, el proyecto reconoce que la extorsión ha aumentado en todos sus tipos: directa, telefónica, redes sociales y hasta pagos sexuales, afectando a víctimas de manera transversal, con daños patrimoniales, psicológicos y sociales. Entre 2022 y 2024, se registraron más de 32 mil 700 víctimas, con un incremento del 57.6% en seis años, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP),

    Además, la delincuencia organizada utiliza la extorsión para coaccionar a autoridades y controlar mercados, lo que impacta no solo a individuos sino a empresas y sectores económicos. Actualmente, el 67% de los extorsionadores logra su objetivo, afectando al 27% de las unidades económicas del país.

    El nuevo marco legal buscará incluir sanciones claras, mecanismos efectivos de prevención y atención a víctimas. Se prevé que la legislación secundaria se formule en un máximo de seis meses tras la reforma constitucional que se votará en septiembre.

  • Sergio Gutiérrez denuncia campaña en su contra; aclara que boletos para fiesta de F1 fueron cortesía

    Sergio Gutiérrez denuncia campaña en su contra; aclara que boletos para fiesta de F1 fueron cortesía

    El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, desmintió que haya pagado los 170 mil pesos por boleto para la fiesta VIP de la Fórmula 1 en 2024, y aseguró que asistió gracias a una cortesía otorgada por la empresa Club 51.

    En entrevista con El Universal, Gutiérrez calificó como una campaña orquestada por la derecha los ataques dirigidos a él y su esposa, la diputada Diana Karina Barreras, que buscan deslegitimar su trabajo mediante falsedades sobre gastos en ropa y accesorios de lujo.

    El diputado explicó que el reloj que le atribuyeron, valorado en casi 700 mil pesos, ni siquiera existía en la fecha de la foto difundida. Además, aclaró que sus zapatos cuestan alrededor de 2 mil pesos, y que el sombrero de su esposa, señalado en redes con un precio exorbitante, fue comprado en Hermosillo por mil pesos.

    Gutiérrez pidió disculpas a simpatizantes de Morena que se hayan sentido ofendidos por la información difundida y reiteró que estas acciones son parte de un intento de desprestigiar a la Cuarta Transformación.

    Por su parte, Club 51 confirmó que entregó dos cortesías para la suite VIP de la F1 en CDMX, incluyendo a Gutiérrez Luna, como parte de su protocolo para vincular a miembros y personalidades.

  • Alito Moreno enfrenta nuevo intento de desafuero: acusa persecución política de Morena

    Alito Moreno enfrenta nuevo intento de desafuero: acusa persecución política de Morena

    El líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, denuncia una persecución política brutal tras la nueva solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Campeche, que lo acusa de un presunto desvío de 83.5 millones de pesos durante su gestión como gobernador (2015-2019).

    De acuerdo con El País, este viernes, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados analizará dos solicitudes de desafuero contra Moreno, incluida una antigua de 2022 por enriquecimiento ilícito. Aunque fuentes cercanas no prevén avances significativos, el dirigente asegura que cuenta con amparos definitivos para frenar cualquier acción penal.

    Moreno sostiene que las fiscalías se usan para intimidar a quienes se oponen al gobierno, y afirma con firmeza: “¡No me van a quebrar, valor es lo que me sobra!”. La Sección Instructora, dominada por Morena y sus aliados, podría impulsar un dictamen favorable al desafuero, dada la mayoría oficialista en el Congreso.

    A pesar de procesos legales y controversias internas en el PRI, Moreno logró su reelección en 2024 con miras a mantenerse en el cargo hasta 2032. Sin embargo, el oficialismo intensifica su presión política y legal contra el dirigente tricolor.

    Alito reafirma su compromiso: “Mi voz no se va a apagar, ni aquí, ni en ninguna parte del mundo”, en un contexto donde Morena tiene mayoría para aprobar leyes sin depender de la oposición. La disputa política se agudiza en el Senado y la Cámara baja.