Etiqueta: cÁMARA DE dIPUTADOS

  • Diputados priorizan análisis de iniciativa contra la extorsión de Sheinbaum

    Diputados priorizan análisis de iniciativa contra la extorsión de Sheinbaum

    La Cámara de Diputados dará prioridad a la iniciativa de reforma constitucional sobre extorsión, enviada por Claudia Sheinbaum. Ricardo Monreal, coordinador de Morena, afirmó que se impulsará su análisis en comisiones.

    Una vez que llegue la iniciativa, la Junta de Coordinación Política pedirá que se realicen foros de debate. Monreal indicó que el presidente de la Comisión de Justicia comenzará el estudio de la propuesta. Esta reforma busca modificar el artículo 73 de la Constitución.

    El legislador destacó la urgencia de legislar en este tema. La propuesta facultará al Congreso a crear una Ley General contra la Extorsión, similar a otras leyes para delitos graves como el secuestro.

    Monreal explicó que la extorsión se perseguirá automáticamente por el Estado, sin necesidad de denuncia de la víctima. Esto significa que las autoridades actuarán al conocer un ilícito de este tipo.

    El diputado también recordó que el gobierno federal recibe denuncias anónimas a través de la línea 089. Además, se crearán unidades especializadas en extorsión, basadas en la ley del sistema nacional de investigación en seguridad pública.

    A pesar de que la extorsión ya se considera un delito grave en la Constitución, Monreal subrayó la necesidad de una legislación específica para su aplicación. Esta reforma busca reglamentar lo establecido en la Constitución para que tenga efecto real.

    El legislador espera un gran consenso en el Congreso para aprobar la iniciativa. Héctor Saúl Téllez, diputado panista, también celebró la propuesta, destacando la urgencia de combatir este delito que ha crecido en los últimos años.

  • Fernández Noroña desafía al INE: Pide cancelar candidaturas “impresentables”

    Fernández Noroña desafía al INE: Pide cancelar candidaturas “impresentables”

    El senador Gerardo Fernández Noroña no se contuvo. Lanzó una fuerte advertencia al Instituto Nacional Electoral (INE) tras su negativa de cancelar 26 candidaturas del Poder Judicial. Estas candidaturas fueron calificadas como “impresentables” por diversas irregularidades.

    Noroña expresó su descontento. Si el INE “se da por muerto”, llevarán el caso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Ya presentamos las impugnaciones”, dijo, y añadió que seguirán el debate en el Tribunal si el INE no actúa.

    Cuando le cuestionaron si el Senado podía eliminar candidaturas, Noroña respondió que no tiene esa facultad. “Reto al INE a que nos diga dónde está esa atribución legal”, afirmó.

    El INE, por su parte, justificó su negativa. Aseguró que no puede quitar registros y que se trata de 26 casos entre 3,314 candidaturas. La consejera Norma Irene de la Cruz pidió poner la situación en perspectiva.

    Noroña y Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara de Diputados, solicitaron formalmente la cancelación de 18 candidaturas. Estas personas están involucradas en investigaciones por delitos graves como delincuencia organizada y abuso sexual. También pidieron la baja de otros ocho aspirantes por no cumplir con los promedios académicos requeridos.

    El Congreso clasificó a los candidatos en tres rubros. Los considerados “no idóneos” para participar en la elección judicial son objeto de un fuerte debate.

    La lista de los “impresentables” incluye nombres vinculados a delitos graves, mientras se acercan las elecciones del 1 de junio. Noroña aseguró que el pueblo decidirá de manera informada.

  • Diputados aprueban el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de Sheinbaum

    Diputados aprueban el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de Sheinbaum

    Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 con 343 votos a favor. El documento, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 28 de febrero, guiará las políticas públicas en el actual sexenio.

    El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) destacó que el PND dará certeza al gobierno de México. Afirmó que el plan ratifica el ideal democrático y respeta la autonomía del Banco de México.

    Peña Guzmán, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que el PND se nutrió de la participación de más de 50,000 ciudadanos en 57 foros. Se presentaron más de 10,500 propuestas. El plan recupera lo que funcionó en la primera etapa de la Cuarta Transformación.

    El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del PT, resaltó que el PND incluye programas sociales de la administración pasada y de reciente creación. Dijo que 30 millones de hogares reciben al menos un programa social.

    El diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) afirmó que el PND es congruente con el Paquete Económico 2025. Subrayó que prioriza programas sociales que benefician a la economía de las familias.

    El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se articula en cuatro ejes: gobernanza con justicia y participación ciudadana; desarrollo con bienestar y humanismo; economía moral y trabajo; y desarrollo sustentable. Además, presenta tres ejes transversales: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y derechos de las comunidades.

  • Impugna Sergio Gutiérrez Luna acuerdo del INE que prohíbe difundir elección judicial; Senadoacusa que el órgano se extralimitó

    Impugna Sergio Gutiérrez Luna acuerdo del INE que prohíbe difundir elección judicial; Senadoacusa que el órgano se extralimitó

    El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentó un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que impide a los Poderes de la Unión promover la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio.

    El legislador de Morena calificó de “ilegal” la decisión del órgano electoral, al considerar que limita el derecho institucional de informar sobre un ejercicio inédito en la historia democrática del país.

    “Hace unos días, un grupo de consejeras y consejeros determinaron de manera ilegal impedir que los Poderes de la Unión difundiéramos el ejercicio democrático que se realizará el primero de junio”, declaró en un mensaje difundido en redes sociales.

    Gutiérrez Luna confió en que el TEPJF resuelva a favor del Congreso y se restituya el derecho a informar: “esperaremos la resolución del Tribunal Electoral y confiamos en que se haga justicia”.

    Senado también irá contra el INE: “se extralimitó”

    El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, acusó al INE de haberse excedido al emitir una prohibición que, dijo, va más allá de lo que establece la Constitución.

    “No queremos promover candidatos ni candidatas, pero sí hacer del conocimiento de la población que el primero de junio es una fecha histórica”, sostuvo.

    A su vez, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la Cámara Alta también impugnará el acuerdo del INE. Consideró un exceso que se pretenda impedir que el Ejecutivo y el Legislativo convoquen a la ciudadanía a votar.

    “Me parece que todas las voces debemos ayudar, contribuir a que se sepa el día de la elección”, indicó, al advertir que incluso si el Tribunal Electoral ratifica la prohibición, “vamos a hacer toda la publicidad posible. Lonas, bardas, volantes, todo lo que esté a nuestro alcance para difundir la elección del 1 de junio”.

    Debes leer:

  • La Cámara de Diputados desestima solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

    La Cámara de Diputados desestima solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

    La Cámara de Diputados de México decidió desechar la solicitud de desafuero presentada contra Cuauhtémoc Blanco, legislador morenista y ex gobernador del estado de Morelos. La resolución fue emitida por la Sección Instructora, que determinó la improcedencia del caso, en el que la Fiscalía General del Estado de Morelos había acusado a Blanco de violación en grado de tentativa.

    El pleno de la Cámara votó con 291 a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, lo que resultó en la decisión de que Cuauhtémoc Blanco conserve su fuero, impidiendo así que sea procesado penalmente mientras mantenga su investidura legislativa.

    Durante la discusión, Blanco se dirigió al pleno, señalando que no teme enfrentar a la justicia y manifestando su disposición a acudir a la Fiscalía. Afirmó que la denuncia en su contra fue presentada seis meses después de los supuestos hechos y aseguró que su conciencia está tranquila.

    Por su parte, la Fiscalía de Morelos anunció que revisará el caso tras las observaciones de la Sección Instructora sobre deficiencias en la integración del expediente. El fiscal estatal, Edgar Maldonado Ceballos, indicó que se indagarán posibles irregularidades en la recopilación de la información y que podrían aplicarse sanciones a los responsables.

    Con la decisión de la Cámara, Cuauhtémoc Blanco mantiene su fuero constitucional.

  • Cámara de Diputados aprueba reformas para la digitalización y simplificación administrativa

    Cámara de Diputados aprueba reformas para la digitalización y simplificación administrativa

    La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un dictamen que reforma la Constitución Política en materia de simplificación administrativa y digitalización. Esta iniciativa busca mejorar la relación entre las instituciones públicas y la ciudadanía, reducir la duplicidad de funciones y combatir la corrupción, promoviendo la transparencia y accesibilidad en los trámites gubernamentales.

    El dictamen modifica el artículo 25 y el artículo 73 de la Constitución, estableciendo que todas las autoridades de gobierno deben implementar políticas de simplificación y digitalización de servicios. Durante el debate, los legisladores expresaron la importancia de estos cambios para optimizar la administración pública y mejorar la confianza de la ciudadanía.

    La votación en lo general obtuvo 452 votos a favor y en lo particular 425 a favor, con 19 en contra. Según la Encuesta Nacional de Calidad de Impacto Gubernamental de 2023, el 52.4% de la población realiza trámites en las instalaciones del gobierno, mientras que solo el 16.2% utiliza Internet. La reforma también busca erradicar la corrupción, que el 83.1% de la población considera frecuente.

    Los diputados de diversas bancadas destacaron la necesidad de una digitalización inclusiva y equitativa, asegurando que la reforma tendrá un impacto positivo en la vida cotidiana de los ciudadanos. El proyecto de decreto será enviado a las legislaturas estatales y de la Ciudad de México para su ratificación.

  • Ratificación en la Cámara de Diputados: Édgar Amador Zamora asume la Secretaría de Hacienda

    Ratificación en la Cámara de Diputados: Édgar Amador Zamora asume la Secretaría de Hacienda

    El Pleno de la Cámara de Diputados ratificó por unanimidad el nombramiento de Édgar Abraham Amador Zamora como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    La ratificación de Amador Zamora, quien fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, había sido previamente avalada por la Comisión de Hacienda de San Lázaro. Junto a él, también se ratificaron los nombramientos de Carlos Lerma Cotera como subsecretario de Ingresos y de Roberto Fernández González como tesorero de la Federación.

    Durante su comparecencia ante los legisladores, Amador Zamora enfatizó su compromiso por impulsar un gasto público más eficiente y mantener la continuidad en la gestión de la cartera, a pesar de las adversidades económicas que enfrenta el país. “La estabilidad macroeconómica, el crecimiento y el bienestar de nuestra población dependen de una política fiscal responsable”, aseguró.

    El nuevo titular de la SHCP subrayó la importancia de una administración eficiente de los recursos públicos y una estrategia de desarrollo clara que permita sortear los retos tanto internos como externos. Además, se comprometió a mantener una “estrategia de crédito público prudente” y a garantizar la sostenibilidad de la deuda pública a mediano y largo plazo.

    Amador Zamora también destacó la necesidad de consolidar a México en el contexto internacional mediante una “política comercial estratégica” que fomente la integración en sectores de alto valor agregado. “El contexto actual nos presenta una oportunidad clave para construir una economía más resistente, impulsada por motores internos de crecimiento”, afirmó.

    Con este nombramiento, la SHCP se prepara para enfrentar los desafíos económicos del país bajo una nueva dirección, marcando el inicio de una etapa que promete ser clave para el futuro fiscal y económico de México.

  • INE aprueba el presupuesto que se solicitará a la Cámara de Diputados para las elecciones del PJ 2025

    INE aprueba el presupuesto que se solicitará a la Cámara de Diputados para las elecciones del PJ 2025

    La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el presupuesto que se solicitará a la Cámara de Diputados para la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025.

    La elección de los titulares del Poder Judicial de la Federación (PJF) tendrá un costo de 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos, esto se aprobó con los proyectos relacionados con el “Proceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”.

    El 50.92% del presupuesto se utilizará en la capacitación y educación de funcionarios para la elección de juzgadores, ya que se requiere implementar sesiones más largas de capacitación, además de ser más especializadas; el 33.8% se utilizará en la organización de la elección y 4.29% en soporte jurídico electoral y apoyo logístico.

    Ahora la Cámara de Diputados recibirá hasta el 15 de noviembre el Presupuesto de Egresos de la Federación y tendrá hasta el 31 de noviembre para aprobarlo.

    De acuerdo con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, cada centavo del anteproyecto del presupuesto está justificado.