Etiqueta: Camapaña Electoral

  • César Gutiérrez Priego: Amor y Compromiso en su Día 17 de Campaña en Veracruz

    César Gutiérrez Priego: Amor y Compromiso en su Día 17 de Campaña en Veracruz

    En su día 17 de campaña, César Gutiérrez Priego recibió un cálido apoyo en Veracruz. “El Supremo Pueblo de Veracruz nos ahogó en amor”, expresó en su perfil de X.

    El candidato a ministro de la Suprema Corte agradeció a los ciudadanos por su respaldo. Una mujer se le acercó y le dijo: “Usted es mi gallo, va a ser el ganador”. Un joven, mostrando su músculo, generó risas al compararse con el abogado.

    Gutiérrez Priego también se dirigió a un veracruzano de la tercera edad al que se refirió como un veterano de guerra, asegurándole que no debía preocuparse. “Lo importante es que la gente se sienta parte de la campaña”, afirmó.

    Un ciudadano mayor le preguntó si era de “los buenos o de los malos”. Gutiérrez Priego respondió: “Nunca he trabajado para el gobierno ni he tenido un cargo político. Toda mi vida me he dedicado a ser abogado”.

    Otro ciudadano de edad avanzada se comprometió a apoyar su candidatura. “Vamos a poner todos de nuestra parte para que usted salga ganador”, le dijo. Gutiérrez Priego agradeció y añadió: “Lo peor que puede pasar es que ganemos y cambiemos este país”.

    Una ciudadana corrió emocionada a pedirle una foto, a lo que el candidato accedió con amabilidad. La conexión con la gente y su mensaje de cambio continúan siendo el motor.

  • Guillermo López: “Entre los poderes de la unión, debe haber coordinación, nunca subordinación”

    Guillermo López: “Entre los poderes de la unión, debe haber coordinación, nunca subordinación”

    Guillermo Pablo López Andrade, candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), enfatizó la importancia de la coordinación entre los poderes de la unión, destacando que “nunca debe haber subordinación”. En un video difundido en sus redes sociales, López coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum al afirmar que la colaboración institucional es esencial para fortalecer la democracia en el país.

    López Andrade propuso que, como ministro, fomentará el diálogo entre las distintas autoridades, buscando mayor claridad y transparencia en las sentencias del máximo tribunal. “Esto permitirá que todas las autoridades puedan combatir de manera más efectiva los actos ilícitos que tanto nos afectan”, comentó.

    El candidato también subrayó la necesidad de que el gobierno actúe con cero tolerancia ante la delincuencia, respetando al mismo tiempo los derechos y libertades consagrados en la Constitución. Esto lo mencionó tras las declaraciones de la Presidenta sobre la independencia de los nuevos integrantes de la SCJN, quienes, según ella, solo responderán al pueblo de México.

    “Siempre estaré atento a los reclamos ciudadanos y escucharé con responsabilidad los argumentos de las autoridades para defender la seguridad y la paz social que tanto necesitamos”, afirmó López.

  • César Gutiérrez Priego: El Candidato a Ministro con Mayor Aceptación en México

    César Gutiérrez Priego: El Candidato a Ministro con Mayor Aceptación en México

    Según el último estudio de CAPISCia, César Gutiérrez Priego se destaca como el candidato a Ministro con la mayor valoración positiva entre los mexicanos, alcanzando un 57% de apoyo. Este respaldo refleja una opinión favorable del pueblo hacia su candidatura y su capacidad para desempeñar un papel clave en el sistema judicial del país.

    En comparación, Loretta Ortiz cuenta con un 46.2%, Lenia Batres 38.5% y Yasmín Esquivel 31.2%. Estos resultados indican que Gutiérrez Priego se posiciona como el favorito del electorado, lo que podría influir en su nominación final.

    “¡Muchas gracias y vamos a convencer a millones más!”, declaró Gutiérrez Priego, reafirmando su compromiso de llegar a más ciudadanos y escuchar sus necesidades. Con esta sólida valoración, el candidato se muestra optimista sobre su futuro en el cargo y la posibilidad de implementar cambios significativos en el ámbito judicial.

  • Ministra Yasmín Esquivel: “Juzgadores deben escuchar a la población en las calles”

    Ministra Yasmín Esquivel: “Juzgadores deben escuchar a la población en las calles”

    La ministra Yasmín Esquivel ha enfatizado la importancia de que los juzgadores salgan a las calles para escuchar a la población en el marco de las elecciones del Poder Judicial. Durante un encuentro con jóvenes del Conalep, Esquivel afirmó que, por primera vez, juezas, jueces, magistradas y magistrados tendrán que buscar el voto ciudadano y ganarse la confianza de la gente.

    “Queremos que la justicia deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho real para todas y todos”, destacó la ministra, quien considera que la falta de conexión entre juzgadores y la comunidad ha contribuido a la falta de justicia en México. “Debemos recuperar esa conexión y salir a ver qué piensa la gente”, añadió.

    Esquivel subrayó que el acercamiento a la población es uno de los ejes fundamentales de la elección judicial, y llamó a hacer de las próximas elecciones para jueces, magistrados y ministros un proceso ejemplar. “El mundo nos estará observando”, indicó.

    En sus declaraciones en la plataforma X, la ministra también abogó por una “justicia humanista, transparente y con paridad de género”, que esté al alcance de todos, sin privilegios ni arreglos ocultos.

    La elección judicial se llevará a cabo el próximo 1 de junio, en la que casi 100 millones de mexicanos están llamados a las urnas. Esquivel comenzó su campaña el pasado domingo con el lema: “Una justicia como derecho, no como privilegio, que escuche antes de sentenciar y esté verdaderamente al servicio de la gente”.