Etiqueta: Calles

  • Norma Piña, presidenta de la SCJN, se suma a las protestas contra la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Norma Piña, presidenta de la SCJN, se suma a las protestas contra la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, se dejó ver en las calles y se sumó a las protestas de los trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma que impulsa la 4T para democratizar el sistema de justicia mexicano.

    Con una playera blanca que tiene la frase “TODOS SOMOS PJF” y con consignas de “¡El Poder Judicial no va caer!”, la ministra NormaPiña Hernández acompañó a los huelguistas que se encuentran en los juzgados federales en San Lázaro, bajo el argumento de que defienden la independencia y autonomía de los órganos de impartición de justicia.

    La juzgadora de la derecha, Piña Hernández fue ovacionada por los presentes y recibió expresiones de apoyo por los “huelguistas”, que con porras como “¡Norma Piña no estás sola, no estás sola!”, “Se ve, se siente, la ministra está presente”, expresaron su reconocimiento a la ministra.

    Cabe destacar que, la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial fue aprobada por la Cámara de Diputados y cuyo dictamen ya se encuentra en el Senado de la República, para su proceso legislativo correspondiente.

    Asimismo, se espera que las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativo, comiencen con la dictaminación de minuta el próximo domingo ocho de septiembre y que sea turnado al Pleno para su discusión.

                       Te puede interesar:

  • Jóvenes de todo México salen a las calles para expresar su apoyo a la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Jóvenes de todo México salen a las calles para expresar su apoyo a la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Las y los jóvenes de diversos estados de la República Mexicana tomaron las calles de sus ciudades para expresar su rotundo apoyo a la reforma al Poder Judicial, cuyo dictamen está siendo discutido por los diputados y las diputadas federales.

    Colectivos de jóvenes de Tepic, Nayarit; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Pachuca, Hidalgo; Ahome, Sinaloa; Toluca, Estado de México; Oaxaca, Oaxaca y del estado de Jalisco, Guanajuato, Durango, Puebla, Chihuahua, entre otras entidades, con pancartas y consignas como “¡Poder Judicial por voto popular!” “¡Poder Judicial por voto popular!”, se movilizaron para mostrar el verdadero sentir de las juventudes mexicanas.

    Además, reafirmar el verdadero sentir del pueblo mexicano y su necesidad de que en México exista una profunda transformación a la vida pública, con instituciones y servidores más cercanos, así como empáticos con la realidad cotidiana de los millones de mexicanos y mexicanas del país.

    También, expresaron su descontento a las determinaciones de algunos jueces que han absuelto a presuntos criminales, como en el caso de la Estafa Maestra, los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, así como la sentencias de la Corte a favor de intereses privados menoscabando el interés nacional ,entre otras situaciones que han desgastado severamente la credibilidad de los impartidores de justicia.  

    Asimismo, tras las diversas movilizaciones en las distintas ciudad del país, los jóvenes concluyeron con la mayoría de las marchas con un mitin, para explicar los alcances de la reforma al Poder Judicial, que busca legitimar a una institución en la que la gran mayoría de los mexicanos no tienen confianza.

                       Te puede interesar:

  • Le dan la vuelta a Sandra Cuevas; CDMX empodera al rótulo y las artes callejeras

    Le dan la vuelta a Sandra Cuevas; CDMX empodera al rótulo y las artes callejeras

    Mientras la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, borra rótulos y arte popular debido a que no los considera como expresiones artísticas, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México llevará a cabo el foro “Gráfica urbana chilanga” con la finalidad de destacar la importancia que tienen las artes callejeras en la construcción de identidades y nociones de la capital.

    “Gráfica urbana chilanga” se realizará el 22 y 23 de julio en el Museo de la Ciudad de México y será un espacio de reflexión en torno a los rótulos y murales de la Ciudad de México. El foro contará con dos sesiones en las que participarán artistas urbanos, rotulistas, ilustradores, escritores, editores, sonideros e historiadores.

    El foro es el preámbulo del performance multitudinario “Re-rotulando y Re-muraleando”, un acto de celebración a la creatividad callejera que ocurrirá en los siguientes meses en diversas alcaldías, con la intervención de más de 50 rotulistas y artistas urbanos que tomarán los muros de la capital como un gran lienzo para la recuperación de la diversidad.

    La primera mesa “Gráfica y diseños chilangos”, programada para el 22 de julio a las 12:00 horas, tendrá la participación del artista urbano Sego y Obval, la escritora Tamara de Anda, la editora y locutora Deborah Holzt, el historiador Aldo Solano Rojas, el diseñador gráfico Juan Carlos Mena e Inti Muñoz.

    La segunda mesa “A dos de tres caídas, por los rótulos y los sonideros” se presentará el 23 de julio a las 11:00 horas, con la participación del especialista en derechos culturales Jesús Cruz Villegas, el rotulista Amador Huerta, Mariana Delgado de ‘Proyecto Sonidero’, Ramón Rojo del sonido ‘La Changa’, y María de la Luz Perea del sonido ‘La Morena’.

    Van rotulistas contra Sandra Cuevas

    Por su acometida en contra de murales en parques y mercados, así como contra los rótulos de casetas comerciales, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, podría encarar una demanda colectiva.

    Así lo dio a conocer el perito judicial en arte público Pablo Ángel Lugo, a quien acudieron en busca de asesoría algunos defensores de las expresiones urbanas y creadores afectados.

    “Acabo de hablar con algunos de los artistas que sus murales fueron borrados; se va a iniciar una demanda. Si alguien conoce a algún artista o rotulista que sus trabajos hayan sido afectados, por favor contáctenos; vamos a iniciar una demanda colectiva, grande. Entre más seamos, mejor”, expresó el abogado al término de una mesa de diálogo sobre rotulismo en la sede de la editorial Artes de México, en la Colonia Roma.

    A decir del también doctor en arte, producción e investigación, y director de Glocal Art Markets Consultants Ltd, en Londres, este proceso estaría fundado en la violación de la Ley Federal del Derecho de Autor, que tiene por objeto, según versa el Artículo 1, “la salvaguarda y promoción del acervo cultural de la Nación”.

    “(Así como la) protección de los derechos de los autores, de los artistas intérpretes o ejecutantes, así como de los editores, de los productores y de los organismos de radiodifusión, en relación con sus obras literarias o artísticas en todas sus manifestaciones, sus interpretaciones o ejecuciones, sus ediciones, sus fonogramas o videogramas, sus emisiones, así como de los otros derechos de propiedad intelectual”.

    Las obras protegidas por esta legislación, señala el Artículo 3, “son aquellas de creación original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio”.

    “La misma Ley establece que el Estado tiene que ser el garante de dicha protección. Entonces, en lugar de proteger el patrimonio, lo destruyó”, apuntó Lugo.

    “En este caso, la Alcaldía -la que sea, cualquiera, porque Cuauhtémoc no ha sido la única que ha hecho eso- tiene ahí un problema legal fuerte”, continuó. “Ya hay un grupo de abogados que está trabajando con nosotros”.