Etiqueta: calificación crediticia

  • Estados Unidos pierde su brillante calificación: Moody’s baja su rating por déficit y polarización política

    Estados Unidos pierde su brillante calificación: Moody’s baja su rating por déficit y polarización política

    Moody’s ha decidido bajar la calificación crediticia de Estados Unidos de “Aaa” a “Aa1”. Esta decisión se basa en el creciente déficit fiscal y la alta deuda del país. La agencia subrayó que los costos de intereses son ahora significativamente más altos que los de otros emisores soberanos con calificaciones similares.

    En su comunicado, Moody’s mencionó la falta de consenso político entre las administraciones y el Congreso. Esta situación ha impedido el desarrollo de medidas para controlar los grandes déficits anuales y los costos de intereses en aumento.

    Además, Moody’s cambió la perspectiva de la calificación de “estable” a “negativa”. Este ajuste refleja la creciente preocupación sobre la capacidad de Estados Unidos para gestionar su deuda a largo plazo. La agencia también hizo hincapié en la polarización política que complica la implementación de políticas fiscales sostenibles.

    La advertencia llega en un momento crítico. La deuda nacional ya supera los 34 billones de dólares, y el país enfrenta presiones por el envejecimiento de la población. Las recientes alzas en las tasas de interés de la Reserva Federal han incrementado los costos de la deuda.

    A pesar de que Estados Unidos sigue siendo una de las economías más fuertes, la decisión de Moody’s podría aumentar el costo de financiamiento del gobierno. Esto podría afectar la confianza de los inversionistas internacionales, especialmente en un año electoral donde el manejo de la economía será crucial.

    Moody’s era la última de las grandes agencias de calificación que mantenía la máxima calificación para la deuda soberana estadounidense. Sin embargo, ya había rebajado su perspectiva a finales de 2023 debido al aumento del déficit y de los pagos por intereses.

  • A Televisa le pesan las acusaciones por extorsión: La empresa de Emilio Azcárraga Jean no se recupera de la calificación crediticia de Moody’s que la pone en abismo de inversiones; cierra la semana con una pérdida de casi 7% en sus acciones

    A Televisa le pesan las acusaciones por extorsión: La empresa de Emilio Azcárraga Jean no se recupera de la calificación crediticia de Moody’s que la pone en abismo de inversiones; cierra la semana con una pérdida de casi 7% en sus acciones

    Televisa, empresa de Emilio Azcárraga Jean, sigue acumulando descalabros en sus finanzas, puesto que cerró la semana con una pérdida en sus acciones del 6.96 por ciento, pasando de 7.90 pesos por acción a 7.35 pesos.

    Esto, luego de esta misma semana registró un -4.26 por ciento en el valor de sus acciones, dejando en 7.41 pesos por acción. Además, de acumular el 53.72 por ciento de pérdidas en un año.

    Al respecto, el economista y politólogo, Mario Campa, destacó que estás caídas en las acciones del Grupo Televisa, se dan en el marco de señalamientos de presuntos de actos de extorsión contra la ahora gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle. Así como en medio de una debilidad trimestral en los ingresos de la televisora de San Ángel. 

    También recordó que, en el mes de marzo, Moody’s recortó la calificación crediticia a Baa3, es decir que la empresa de Azcárraga Jean enfrenta riesgos operativos, con alto grado de especulación y una elevada probabilidad que incurra en el incumplimiento de algún préstamo.      

    Derivado del declive del negocio de su sistema de televisión de paga, denominado Sky, que ha registrado una caída en el mercado mexicano con la pérdida de suscriptores, ante el crecimiento de plataformas de streaming con una menor costo.

        Te puede interesar:

  • Standard and Poor’s ratificó la calificación crediticia de México con perspectiva estable

    Standard and Poor’s ratificó la calificación crediticia de México con perspectiva estable

    S&P Global ratificó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local en BBB y BBB+, respectivamente. Ambas, con perspectiva estable, por lo que se prevé que la agencia deje estable la calificación durante los próximos 12 a 18 meses.

    A pesar de ser un año electoral, la agencia espera que México continúe con prudencia fiscal y monetaria en lo que resta de la actual administración, que permita una transición ordenada y estabilidad política tras las elecciones de 2024.

    Destacan la prioridad del Gobierno de México en buscar políticas que mantengan la firmeza de sus finanzas públicas, por lo que proyectan que el nivel de deuda neta del Gobierno general se mantendrá por debajo de 50% en el mediano plazo.

    La calificadora destacó el crecimiento anual del PIB mayor a 3% en 2023, mismo que sorprendió al alza como resultado de la fortaleza en la demanda interna, en línea con una moderación en la inflación, en un contexto global complejo. La perspectiva estable, además, incorpora la expectativa de una cautelosa ejecución de política económica, sin cambios que puedan afectar al clima de negocios.

    La agencia mencionó la sólida posición externa del país y su historial de estabilidad macroeconómica. Señaló como positivo el bajo déficit en cuenta corriente, que se financia por los flujos de inversión extranjera directa. A su vez, señaló que el tipo de cambio de libre flotación, una política monetaria creíble y un portafolio de la deuda principalmente local y diversificado facilitan el acceso a los mercados financieros, incluso en tiempos de condiciones globales adversas.

    La calificadora reconoció que esperan que el aumento del déficit fiscal en 2024 es una elección deliberada de política para terminar los proyectos prioritarios de la administración, y anticipan una reducción gradual a partir de 2025.

    Por otra parte, la agencia enfatizó como retos para la relocalización de empresas hacia México, conocido como Nearshoringla seguridad energética y de agua, además de las necesidades de infraestructura, mano de obra calificada y de estado de derecho.

    Esta ratificación de la calificación soberana permitirá al país continuar con un acceso favorable a los mercados nacionales e internacionales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene su compromiso por mantener la estabilidad en las finanzas, así como en la deuda pública.}

    Información del Gobierno de México


    No te pierdas:

  • Acciones de Televisa se desploman tras rebaja de calificación crediticia

    Acciones de Televisa se desploman tras rebaja de calificación crediticia

    Este jueves, por segundo día consecutivo, las acciones de Grupo Televisa, de Emilio Azcárraga tuvieron una terrible caída después de que S&P Global Ratings rebajó su nota de riesgo crediticio.

    Los títulos de Televisa, restaban 7.59% a 8.03 pesos cerca del cierre en la Bolsa Mexicana de Valores, con un declive acumulado de más de 11% en las últimas dos sesiones.

    S&P redujo a “BBB” desde “BBB+” la calificación de la compañía en escala global aludiendo a un apalancamiento más alto de lo esperado, pero afirmó en “mxAAA” su nota en escala nacional, ambas con perspectiva “estable”.

    Adeudo de Salinas Pliego hace que acciones de TV Azteca se desplomen a mínimos

    Las acciones de Televisión Azteca, una de las principales empresas de Ricardo Salinas, se han desplomado luego de que se supiera que un tribunal estadounidense informó que varios acreedores realizaron una “petición involuntaria” de bancarrota contra la compañía bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras.

    Los titulos de la televisora del Ajusco, una de las más grandes de América Latina, se hundieron un 20 por ciento, azotando hasta los 51 centavos por acción, nivel que no se veía desde junio de 2021.

    Tal fue la caída que la Bolsa Mexicana de valores debió suspender durante algunos minutos la cotización de las acciones para realizar en su lugar una subasta de volatilidad, sin embargo, tras reanudar operaciones, los títulos siguieron a la baja.

    NO TE PIERDAS:

  • Agencias ratifican calificación crediticia de México en BBB con perspectiva estable

    Agencias ratifican calificación crediticia de México en BBB con perspectiva estable

    Dos agencias calificadoras, Kroll Bond Rating Agency (KBRA) y DBRS Morningstar (DBRS) ratificaron la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB, dos niveles por encima del grado de inversión, con perspectiva estable que indica que no se esperan cambios en la calificación en los próximos 12 a 18 meses.

    La agencia KBRA destacó el manejo sólido de la economía mexicana y los equilibrios macroeconómicos del país, que se refleja en métricas fiscales sólidas, un tipo de cambio flexible y un bajo déficit en cuenta corriente que permiten reducir la vulnerabilidad del país ante choques externos.

    Por su parte, DBRS resaltpo los fundamentales sólidos de México, derivados de un manejo prudente de la política fiscal, credibilidad en la política monetaria y un sistema financiero bien capitalizado y líquido, lo que respalda la fortaleza externa e interna de la economía mexicana.

    La Secretaría de Hacienda destacó que ambas agencias son relevantes por la fortaleza de la posición externa de México, derivada de la diversificación de su portafolio de deuda, principalmente en moneda local, a tasa fija y a largo plazo, así como el nivel elevado de reservas en el Banco de México por 203 mil millones de dólares y una Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 48 mil millones de dólares, lo que permite mitigar los episodios de volatilidad cambiaria e incertidumbre a nivel global.

    Destacaron que México está bien posicionado para tomar ventaja de la relocalización de las cadenas globales de valor, por lo que es importante seguir promoviendo políticas que 2 promuevan la inversión privada y un ambiente de mayor competencia. Su ubicación geográfica y su vínculo comercial e institucional con Estados Unidos en el marco del T-MEC refuerzan la perspectiva de una mayor producción e inversión en el país.

    Además, ambas ratificaciones refrendan el compromiso del Gobierno de México con un buen manejo de las finanzas públicas para mantener un acceso favorable a los mercados nacionales e internacionales.

    No te pierdas: