Etiqueta: CALICA

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, anuncia acciones contra CALICA ante la ONU y Bolsas de Valores si no llegan a acuerdo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, anuncia acciones contra CALICA ante la ONU y Bolsas de Valores si no llegan a acuerdo

    El Gobierno Federal podría enviar una notificación a las Bolsas de Valores donde cotiza la empresa Calizas Industriales del Carmen (CALICA) con el objetivo de castigar sus acciones.

    Debido a la catástrofe ecológica generada en Quintana Roo por la empresa CALICA, filial de la estadounidense Vulcan Materials, el Gobierno Federal prepara una denuncia internacional, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Afectaron cenotes, ríos submarinos, y silencio, con permisos otorgados o sin permiso. Y ahí sí, ningún actor ni los medios, nadie. Entonces, vamos a seguir haciendo estas denuncias”.

    Asimismo, López Obrador expresó una posible denuncia a la minera ante la ONU, si es que continúa operando en la costa de Quintana Roo.

    “Vamos a hacer denuncias en la ONU…” señaló el mandatario. “Estamos trabajando en eso se está haciendo toda la documentación para fundarlo”, agregó.

    Anteriormente, el presidente había denunciado a la minera de ocasionar un desastre ecológico en Quintana Roo y estar detrás de protestas en contra del Tren Maya.

    Recordemos que, los estragos de CALICA no se limitan a la extracción de material para la construcción de carreteras en los Estados Unidos. Va más allá, destruyendo y dinamitando cavernas con vestigios arqueológicos importantes a nivel mundial.

    Finalmente, López Obrador, aseveró que su Gobierno “no cancela la posibilidad del acuerdo” con la empresa.

    No te pierdas:

  • AMLO afirma que pobladores de Jacinto Pat le “mandaron decir” que lo apoyaban en lo que decidiera respecto al trazo del Tramo 5 del Tren Maya

    AMLO afirma que pobladores de Jacinto Pat le “mandaron decir” que lo apoyaban en lo que decidiera respecto al trazo del Tramo 5 del Tren Maya

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que ha tenido contacto con los pobladores de Jacinto Pat, Quintana Roo, los cuales le mandaron decir que lo apoyan respecto a las decisiones que se tomaran sobre el trazo del Tramo 5 del Tren Maya, por lo que se optó por diseñarlo en la periferia de Playa del Carmen, para proteger los cenotes.

    “Me mandaron a decir que lo que yo decidiera, pero que si el trazo se hacía por atrás les ayudaría porque no iba a afectar a ningún cenote. Pero que si yo decidía que el trazado pasara por los cenotes, cuidando algunas cosas, ellos estarían con nosotros, que me tenían confianza. Por eso digo que: Amor con amor se paga”, explicó AMLO.   

    Al ser informado por el periodista Amir Ibrahim sobre los daños que hizo la minera Calica en la zona, el presidente mencionó que la empresa Vulcan, de origen estadounidense lo engañó y no dejó de extraer material pétreo para llevarlo a la nación americana. 

    El mandatario señaló que además la empresa minera lo acusó con autoridades de Estados Unidos, sin embargo no se descarta que en caso de continuar, el caso se resuelva en tribunales internacionales. 

    Sobre los amparos en contra del Tren Maya, el tabasqueño explicó que se trata de intereses privados de “ecologistas” que nunca notaron la devastación de Calica y empresas hoteleras que dañaron los cenotes para crear atracciones turísticas. 

    Finalmente el mandatario explicó que la construcción de los tramos del megaproyecto ferroviario de la 4T continuarán pese a los intentos de privados por frenar el tren.

    A continuación dejamos algunos clips de la devastación ecológica que realizó la miner Calica al amparo de las administraciones pasadas:

  • Nuevo triunfo de la 4T: Calica acepta transformar sus minas en un parque natural

    Nuevo triunfo de la 4T: Calica acepta transformar sus minas en un parque natural

    Durante la conferencia mañanera del Presidente López Obrador, el Secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández dio a conocer que se reunió ayer jueves con directivos de la empresa minera estadounidense Vulcan Materials Company, dueña de Calica.

    El titular de Segob explicó que ya se llegó a un acuerdo con la empresa para que se convierta en un parque natural el deposito de piedra ubicado Playa del Carmen, Quintana Roo.

    Ayer nos reunimos con los dueños de Vulcan Materials Company y aceptaron la propuesta del gobierno de México y será un parque natural, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entrará la semana próxima para realizar los estudios correspondientes”, señaló López Hernández.

    A cambio los empresarios estadounidenses pidieron que se construya una estación del Tren Maya en 400 hectáreas del predio, además de que el gobierno y las instituciones permitan que se exporte el material ya extraído y listo para salir del país.

    La Secretaría de la Marina (Semar) ayudará en ampliar el puerto comercial de la empresa para garantizar la llegada de cruceros turísticos además de que ingeniero militares analizan si parte del material propiedad de Calica puede ser usado para el proyecto ferroviario.

    Por su parte el Presidente de la República señaló que ya se trabaja para continuar con el tramo 5 del Tren Maya, que fue suspendido en días recientes, además de que el lunes recibirá en Palacio Nacional a los famosos y ambientalistas de Sélvame del Tren para explicarles la situación del proyecto.

    No te pierdas:

  • Detonaciones de CALICA destruyen vestigios fósiles de la era del hielo

    Detonaciones de CALICA destruyen vestigios fósiles de la era del hielo

    Vulcan Materials Company es una minera estadounidense con presencia en México a través de la empresa Calizas Industriales del Carmen (CALICA), ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo, y que en días recientes ha sido tema de conversación debido a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció a la extractora como la verdadera devastadora de la naturaleza.

    Sin embargo los estragos de CALICA no se limitan a la extracción de material para la construcción de carreteras en los Estados Unidos y va más allá, destruyendo y dinamitando cavernas con vestigios arqueológicos importantes a nivel mundial. 

    Jerónimo Avilés, buzo científico y director del Instituto de la Prehistoria de América con sede en Playa del Carmen, Quintana Roo, explica que las cavernas y ríos subterráneos que se ubican en toda la Península de Yucatán son cápsula que han conservado evidencia de la era del hielo y de la época anterior a la llegada de los europeos. 

    “Los buzos de cuevas han descubierto a la fecha 10 humanos de la era del hielo, siendo los humanos más antiguos de la península, del país y del continente americano, que se extinguieron incluso 10 mil años antes que la llegada de los Mayas a la zona”.

    Avilés, narra en el documental “Erosión” de Saudade Producciones (2018), que Igualmente se han descubierto más de 20 especies animales ya extintas hoy en día, como una estalactita que creció encima de un hueso de Gomphotherium, de la familia de los elefantes, siendo así una pieza importante para la historia. 

    En el documental se muestran imágenes de los restos óseos de un felino que fueron rescatados de las cavernas propiedad de CALICA antes de algunas detonaciones de dinamita. 

    “El desarrollo urbano del estado va a una velocidad vertiginosa y no está parando ni va a parar y todavía existen muchos esqueletos debajo del subsuelo y estos hay que reportarlos, estudiarlos cuanto antes; la conservación es prioritaria en este caso”, señala Jerónimo Avilés.

    Extracto del Documental Erosión

    Por su parte Miguel Rico Diener, Asesor de CALICA explica que como toda mina, hay detonaciones, asegurando que se llevan bajo normas estrictas de seguridad para evitar afectaciones a vestigios mayas que hay en la zona, sin embargo se desconoce cuantos restos mayas han destruido sin informar a las autoridades, generando un mayor daño al patrimonio histórico.

    Sin embargo tal información es desmentida por Raúl Padilla integrante del Círculo Espeleológico del Mayab y que muestra a detalle cómo la minera ha talado la selva y destruido el suelo hasta llegar al campo freático, destruyendo con ello las reservas subterráneas de agua.

    La rápida expansión de la empresa ha desplazado a animales como jaguares, pumas, ocelotes, coatíes, mapaches, venados y jabalíes los cuales ahora están en riesgo de desaparición. 

    Extracto del Documental Erosión

    La expansión de CALICA no se ha detenido y el Presidente López Obrador señala que la empresa extranjera tiene una concesión sin fecha de vencimiento que se le otorgó por el gobierno del priista Ernesto Zedillo. 

    AMLO se ha mostrado firme y su administración ya impidió que la extractora pétrea siga trabajando en uno de los predios que comprende 2 mil 400 hectáreas, proponiendo que cambien de giro al turismo con todas las facilidades o vender dichos terrenos al gobierno para su conservación. 

    No dejes de ver: