Etiqueta: CALICA

  • Vulcan Materials, empresa generadora de daño ambiental en México, enfrenta cuatro juicios en Estados Unidos

    Vulcan Materials, empresa generadora de daño ambiental en México, enfrenta cuatro juicios en Estados Unidos

    La empresa Vulcan Materials, dueña de minera Calica, ahora conocida como Sac-Tun, enfrenta cuatro juicios en Estados Unidos, por daños ambientales.

    Esta misma compañía ha causado numerosos daños ambientales en el país, como es el caso de devastaciones en Playa del Carmen, Quintana Roo.

    En el país norteamericano, la empresa enfrentará juicios por diferentes acusaciones, las cuales, van desde contaminación de ríos y aguas subterráneas.

    De igual manera, también estará de frente con la ley de Estados Unidos por contaminación de suelos, daños de oleoductos y a la propiedad del Estado.

    Entre los casos que tiene que enfrentar Vulcan se encuentran los siguientes:

    -Caso del Río Passaic

    -Extracción de sal en Luisiana

    -Contaminación de agua en Nueva York

    -Contaminación del suelo en Los Ángeles

    Dichos casos se detallan en el último informe trimestral, que va desde septiembre de 2023 hasta la fecha, y que la compañía entregó a la Comisión Nacional de Mercado de Valores de Estados Unidos.

    El documento muestra que la empresa asegura, que los juicios se mantienen abiertos, por lo que hasta la fecha no es posible determinar con precisión el resultado o el monto de la responsabilidad, la cual, si existe deberá pagar con motivo de dichas demandas.


    No te pierdas:


  • Que nos apoyen los auténticos defensores del medio ambiente: AMLO hace un llamado a frenar la devastación de Calica y reitera que no volverá a funcionar la minera (VIDEOS)

    Que nos apoyen los auténticos defensores del medio ambiente: AMLO hace un llamado a frenar la devastación de Calica y reitera que no volverá a funcionar la minera (VIDEOS)

    Durante su conferencia de este 29 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el caso de la minera Calica, propiedad de Vulcan Materials y que ha generado una enorme devastación ambiental en Playa del Carmen, Quintana Roo.

    AMLO mencionó que no hay que descartar la posibilidad de que se llegue a un acuerdo entre el Gobierno de México y la empresa estadounidense de extracción de material pétreo y aclaró que Alicia Bárcena, titular de la Cancillería, está atendiendo personalmente el tema. 

    También mostró un video en donde se observa cómo es que Calica dañó el medio ambiente, además, explicó que la empresa Vulcan Materials viola la legislación que protege al medioambiente, y detalló que el propio TMEC contempla reglas para la protección ecológica. “Yo lo tengo que dejar resuelto”, sentenció.

    El lider del Ejecutivo federal reiteró que los terrenos de Calica se utilizarán para hacer una “reserva natural para el disfrute de todos”, lo que “conviene a toda la zona”, además, detalló que el último avalúo que se realizó a esta planta fue de 6 mil millones de pesos.

    “¡Qué nos apoyen los auténticos defensores del medio ambiente en disputa con Calica”, pidió AMLO mientras mostró algunas de las imágenes de los daños que causó la minera durante el tiempo que operó en Quintana Roo.

    López Obrador recordó que habló con el presidente del Consejo de la empresa dueña de la planta de Calica en Quintana Roo, y detalló que se acordó que la planta suspendería las actividades de extracción, sin embargo, no cumplieron y continuaron extrayendo material. “Supe después de que paraban cuando sabían que yo iba para la supervisión” del Tren Maya, “actuamos de buena fe y ellos no cumplieron con su palabra”

    Debes leer:

  • Ejemplo del desastre neoliberal: AMLO mencionó que con Carlos Salinas de Gortari se comenzaron a privatizar los terrenos de Xel-Ha, dando entrada a Calica (VIDEO)

    Ejemplo del desastre neoliberal: AMLO mencionó que con Carlos Salinas de Gortari se comenzaron a privatizar los terrenos de Xel-Ha, dando entrada a Calica (VIDEO)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó la mañana de este lunes que durante su participación en la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico hablará sobre la planta de extracción de materiales Calica, propiedad de la estadounidense Vulcan Materials. 

    AMLO mencionó que aún no se ha logrado llegar a un acuerdo con la empresa empresa sobre su mina de extracción de material pétreo ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo y explicó que la zona pertenecía al fideicomiso de Xel-Há, sin embargo en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari comenzó a ser privatizado y desaparecido.  

    Igualmente comentó que esa fue la razón por la que Alicia Bárcena renunció a la secretaría de medio ambiente en el sexenio del priista Carlos Salinas de Gortari. 

    En el mismo sentido dijo que algunos legisladores de Estados Unidos han salido en defensa de la minera, seguramente porque han recibido dinero de Vulcan Materials y ahora acusan, sin evidencia, que el puerto se le entregará al gobierno de China.  

    “Están hablando de que le vamos a dar el puerto al Gobierno Chino o que es una expropiación. Cómo va a ser una amenaza la declaración de un área natural protegida si significa mantener la selva, tener un espacio para el disfrute”. 

    AMLO

    El mandatario federal agregó que incluso se le ofreció a Calica concesiones para que pudieran construir cabañas y hacer un puerto para cruceros, sin embargo Vulcan Materials no aceptó, por lo que ahora la 4T podría declarar la zona un Área Natural Protegida para el disfrute del pueblo y la conservación del medio ambiente.  

    No te pierdas:

  • Con AMLO no se juega: El Presidente mencionó que si Calica se niega a vender sus terrenos, sencillamente se declarará Área Natural Protegida mediante un decreto (VIDEO)

    Con AMLO no se juega: El Presidente mencionó que si Calica se niega a vender sus terrenos, sencillamente se declarará Área Natural Protegida mediante un decreto (VIDEO)

    Al final de su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la empresa minera Calica, que ha devastado el medio ambiente en Playa del Carmen, Quintana Roo, durante los últimos años y que ahora se niega a vender sus terrenos al Gobierno de México. 

    AMLO también recordó a las audiencias de la “mañanera” que Calica obtuvo sus permisos de manera indebida para explotar la zona y llevar material pétreo a Estados Unidos, de donde es originaria Vulcan Materials.

    Igualmente mencionó que ya se le ofreció a Calica comprar la zona para desarrollar un nuevo punto turístico, un puerto para cruceros y un área natural protegida, sin embargo Vulcan se ha negado a aceptar el trato. 

    En meses recientes el Gobierno de México ha realizado un avalúo que determinó el valor de los terrenos en  7 mil millones de pesos, los cuales se pagarían a la empresa para recuperar la zona.

    Sin titubeos AMLO aclaró que antes de que termine su sexenio y se marche de Palacio Nacional, el caso quedará resuelto, ya sea mediante la compra propuesta o con la publicación de un decreto para declararla Zona Natural Protegida y que solo se pague la indemnización que la ley indica.  

    “Sencillamente se declara Área Natural Protegida por decreto. Si no hay respuesta de parte de ellos, si no quieren ayudar, esa va a ser la decisión”.  

    Puntualizó AMLO

    Finalmente López Obrador mostró video en donde se aprecia cómo es que Calica realizó detonaciones que afectaron gravemente el medio ambiente y explicó que están violando la legislación, pues no pueden extraer material “cuando llegan al acuífero”, además, detalló que el T-MEC contiene una cláusula que obliga a los gobiernos a cuidar el medio ambiente.

    No te pierdas:

  • Durante 36 años y al amparo del neoliberalismo, Calica devastó alrededor de 1,200 hectáreas de selva, ríos subterráneos, cenotes y manglares, denunció AMLO (VIDEO)

    Durante 36 años y al amparo del neoliberalismo, Calica devastó alrededor de 1,200 hectáreas de selva, ríos subterráneos, cenotes y manglares, denunció AMLO (VIDEO)

    Este viernes el periodista Amir Ibrahim preguntó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre cómo van las negociaciones con Vulcan Materials, empresa minera dueña de Calica, responsable de la extracción de material pétreo en la zona de Playa del Carmen y que ha causado graves daños ambientales. 

    Primeramente el mandatario federal mostró un video en donde se explica que en 36 años de operación e impunidad gracias a los gobiernos del PRIAN, Calica devastó alrededor de 1 mil 200 hectáreas de selva, ríos subterráneos, cenotes y manglares, ocasionando el “mayor desastre ecológico causado por una empresa en la península de Yucatán”.

    AMLO mencionó también que se ofreció a Vulcan Materials la compra de todo el terreno por la cantidad de entre 6 y 8 mil millones de pesos, además de que sólo se utilizará la parte impactada para poner un centro de recreación, mientras que el resto de los terrenos se convertirán en una reserva natural protegida.  

    “Hay una denuncia internacional, ellos alegan que la clausura fue ilegal y están pidiendo que se les paguen mil 500 millones de dólares. Nosotros lo que estamos planteando es lo opuesto, que se destruyó el territorio, toda esa zona, y que vamos a defender el que ya no se pueda seguir utilizando como banco de material, es selva, no es posible permitir que sigan explotando”. 

    Explicó

    También mencionó que la propuesta de compra de los terrenos ya se hizo llegar a los dueños de la empresa matriz, esto con el fin de llegar a un acuerdo con los industriales.  

    “¿Qué más apoyo para cuidar el medio ambiente que aceptar un acuerdo como el que les estamos proponiendo, sin embargo no ha habido respuesta, seguramente están pensando que nos vamos a ir (…) Nosotros no vamos a dejar este asunto en suspenso antes de irnos, vamos a tomar una decisión legal, completamente legal”.  

    finalizó
  • Calica no podrá volver a operar aunque termine el sexenio: AMLO pide a Vulcan Materials responder carta de oferta de compra que se hizo a la minera (VIDEO)

    Calica no podrá volver a operar aunque termine el sexenio: AMLO pide a Vulcan Materials responder carta de oferta de compra que se hizo a la minera (VIDEO)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en su conferencia de prensa de este martes que la empresa Vulcan Materials, dueña de la minera Calica, no ha respondido a la carta que el Gobierno de México le envió para comprar sus terrenos donde extraen material pétreo y convertirlos en un Área Natural Protegida. 

    AMLO consideró que la empresa que operaba en  Playa del Carmen, Quintana Roo, está esperando a que termine esta administración con la falsa esperanza de que podrán regresar a operar y a dañar el medio ambiente, pero descartó esto, agregando que la cantidad de 6 mil millones es muy buena y que “se van a rayar”.  

    “Estamos viendo lo de Calica, que bien que lo tocaste, porque no han dado respuesta, son de los que están esperando que se termine el Gobierno, piensan que van a regresar a hacer lo de antes”.

    Puntualizó.

    El mandatario mexicano mencionó que seguirá esperando la respuesta, ya que están de por medio áreas de selva y manglares en alrededor de 2 mil 40 hectáreas. 

    “Les estamos haciendo una buena oferta, les estamos comprando todo y ya se hizo el avalúo, y aún así no responden. Entonces vamos a seguir esperando pero estamos hablando de selva, de manglares, y son como dos mil 40 hectáreas (…) Qué bien que me preguntaste sobre esto porque me sirve para que les mande una recordatorio de que ya tiene como dos meses que les envié la carta con el avalúo, creo que son 6 mil millones de pesos, o sea que se van a rayar. Está parado todo, pero ya tienen que respondernos”. 

    Sentenció

    A finales del mes de julio, AMLO anunció que se hizo un avalúo de las tierras que ocupa Calica,, las cuales ascienden a 6 mil 500 millones de pesos, por lo que a través del Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, se le hizo una oferta, la cual no ha sido respondida. 

    También adelantó que se tienen planes para convertir los bancos de extracción en un Área Protegida destinada al turismo ecológico y el muelle aledaño se reconvertirá para recibir cruceros, los cuales sólo llegan a Cozumel actualmente, con lo que podría compensarse la inversión pública.

  • AMLO pone un alto al ecocidio de Calica y le ofrecerá a Vulcan Materials 6 mil 500 mdp por sus 2 mil 400 hectáreas (VIDEO)

    AMLO pone un alto al ecocidio de Calica y le ofrecerá a Vulcan Materials 6 mil 500 mdp por sus 2 mil 400 hectáreas (VIDEO)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció durante su conferencia matutina de este jueves que el Gobierno de México buscará comprar los terrenos que aún pertenecen a la empresa estadounidense Vulcan Materials, dueña de Calica y que ha devastado el medio ambiente en Playa del Carmen, Quintana Roo.  

    AMLO explicó que el avalúo realizado por las 2 mil 400 hectáreas de la planta de materiales Calica es de un monto aproximado de 6 mil 500 millones de pesos. 

    En caso de que la empresa estadounidense acepte el trato que le ofrece la 4T, 2 mil hectáreas se convertirán en un área natural protegida, tal y como ya lo había adelantado en semanas pasadas.  

    En la zona ya impactada por la extracción de material pétreo se desarrollaría un área ecoturística con albercas naturales y zonas de acampar para turistas nacionales y extranjeros, mientras que el muelle sería reconfigurado para la llegada de cruceros, reactivando la zona. 

    El primer mandatario destacó que estas medidas de compra se hacen para proteger al medio ambiente, pudiendo convertir el lugar en un Área Natural Protegida. 

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal mencionó que en caso de que la empresa no acepte la oferta, el tema se resolverá de una manera u otra, pero no se quedará inconcluso.

  • AMLO decretará que las hectáreas de Calica se conviertan en una Área Natural Protegida y una zona para el turismo ecológico (VIDEO)

    AMLO decretará que las hectáreas de Calica se conviertan en una Área Natural Protegida y una zona para el turismo ecológico (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso con el medio ambiente y adelantó que antes de que termine su administración, emitirá un decreto para que las hectáreas que aún le quedan a la minera Calica de Playa del Carmen, Quintana Roo, se conviertan en una Área Natural Protegida. 

     “Antes de que yo me vaya, voy a emitir un decreto para que se convierta en área Natural Protegida, entonces ¿qué les estamos planteando?, lo mismo, de manera razonable, un avalúo de todo y ya lo estamos haciendo”. 

    Detalló

    AMLO mencionó que además les enviará a los dueños de la empresa Vulcan Material, matriz de Calica, una propuesta, esto a través de Esteban Moctezuma, Embajador de México en los Estados Unidos, el avalúo para la compra de las hectáreas.

    “Que les quede a ellos la satisfacción de que ni siquiera de las 2 mil 200 hectáreas no las vamos a vender para que sigan haciendo lo mismo, sino casi 200, Área Natural Protegida y el resto, lo que ya está impactado, ahí si, turismo ecológico”. 

    Agregó

    El primer mandatario mostró en las pantallas de Palacio Nacional lo grande la zona impactada, en la cual se buscará la participación de una empresa que desee participar. 

    Agregó que se pueden hacer albercas naturales y albercas además de que el muelle de Calica puede ser reconfigurado en un puerto para el arribo de cruceros y beneficiar al turismo de la zona.  

    Debes leer:

  • Integrantes del Movimiento Indígena Maya Peninsular exigen el cierre permanente de Calica en Playa del Carmen (FOTOS Y VIDEO)

    Integrantes del Movimiento Indígena Maya Peninsular exigen el cierre permanente de Calica en Playa del Carmen (FOTOS Y VIDEO)

    Este 12 de mayo, integrantes del Movimiento Indígena Maya Peninsular se reunieron en la entrada de la empresa Sac-Tun, antes conocida como Calica, la minera ubicada en el municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo y en cuyos alrededores existen cerca de 27 comunidades con un aproximado de 17 mil habitantes, algunos de ellos indígenas, los cuales se han visto afectados en su salud debido a la extracción de material pétreo. 

    Quetzal Dzab integrante del Movimiento Indígena Maya Peninsular colgó junto con sus colegas algunas mantas en donde acusa que  “Calica nos daña e ignora” y “Exigimos clausura definitiva, comunidades de Solidaridad”.

    El activista mencionó que aunque ellos viven en un asentamiento irregular, tienen Derechos Humanos, en los cuales se incluye el vivir en un ambiente sano, hecho que claramente no se ha cumplido debido a las nueves de polvo y la devastación que causó la empresa minera de origen estadounidense.  

    Cabe mencionar que en estos momentos Sac-Tun/Calica tiene cerradas sus puertas y dejó de operar por órdenes del Presidente López Obrador, sin embargo la empresa estadounidense tiene interpuesto un juicio en un tribunal internacional para que obligar a que el Gobierno de México los deje operar de nuevo,  

    “Calica afirmó que no existen personas aledañas a sus sascaberas y aquí estamos para decir que sí hay comunidades. También alegaron que yo no vivo acá, pero eso es falso, porque aquí trabajé y aquí sigo, aunque ahora de manera independiente”.

    mencionó Dzab.

    El activista Dzab González no responde a intereses políticos

    Dzab González aclaró que aunque sí trabajó tres años en el gobierno municipal, él tiene cerca de 30 años de activismo, en distintas partes de México, e incluso en el extranjero, debido a que Vulcan Material, dueña de Sac-Tun, lo acusó de responder a intereses gubernamentales. 

    “No tengo ninguna influencia de nadie, tengo muchísimos años representando intereses indígenas. No es un tema de moda, me pueden investigar y verán que desde el 86 estoy activo (…) Ellos alegaron que no vivía acá, que no hay comunidades en la zona y que esto proviene del gobierno, todo es falso”.  

    aseveró.

    El periodista Amir Ibrahim lleva ante el Presidente Obrador el tema 

    Este martes, el periodista Amir Ibrahim expuso ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador que pobladores indígenas de la comunidad de Las Torres en Playa del Carmen, Quintana Roo, han denunciado que su salud ha sido afectada por los polvos que emanaban de las explosiones que realizó la minera Calica cuando aún operaba, sin embargo la empresa propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, ha negado las acusaciones. 

    “Hay un temor de que vuelva esta minera a tomar acciones en la zona porque sí ha devastado muchísimo”, explicó el también director del Los Reporteros MX, ya que la minera está litigando para poder reanudar sus operaciones. 

    Por su parte, el líder del Ejecutivo federal explicó que hay un tribunal intencional que está deliberando, mientras que el Gobierno de México ha invitado a los integrantes del tribunal a que visiten la zona para que sean testigos del desastre ambiental que generó la empresa estadounidense que se dedica a extraer material pétreo par ala creación de carreteras en la nación americana.  

    “Es una empresa muy poderosa, hasta tienen legisladores que los defienden. Es que en el sistema político estadounidense las empresas entregan dinero a los candidatos hasta la industria bélica, los que producen armas, apoyan a candidatos, para que cuando lleguen al congreso apoyen a los que venden las armas y que no haya ninguna regulación.  Pues así también todas las empresas aportan”. 

    Recalcó AMLO

    Te puede interesar:

  • ¿Y los ambientalistas de ambición?: Calica afectó la salud de niñas y niños de comunidad indígena en Playa del Carmen (VIDEO)

    ¿Y los ambientalistas de ambición?: Calica afectó la salud de niñas y niños de comunidad indígena en Playa del Carmen (VIDEO)

    Este martes, el periodista Amir Ibrahim expuso ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador que pobladores indígenas de la comunidad de Las Torres en Playa del Carmen, Quintana Roo, han denunciado que su salud ha sido afectada por los polvos que emanaban de las explosiones que realizó la minera Calica cuando aún operaba, sin embargo la empresa propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, ha negado las acusaciones. 

    “Hay un temor de que vuelva esta minera a tomar acciones en la zona porque sí ha devastado muchísimo”, explicó el también director del Los Reporteros MX, ya que la minera está litigando para poder reanudar sus operaciones. 

    Por su parte, el líder del Ejecutivo federal explicó que hay un tribunal intencional que está deliberando, mientras que el Gobierno de México ha invitado a los integrantes del tribunal a que visiten la zona para que sean testigos del desastre ambiental que generó la empresa estadounidense que se dedica a extraer material pétreo par ala creación de carreteras en la nación americana.  

    “Es una empresa muy poderosa, hasta tienen legisladores que los defienden. Es que en el sistema político estadounidense las empresas entregan dinero a los candidatos hasta la industria bélica, los que producen armas, apoyan a candidatos, para que cuando lleguen al congreso apoyen a los que venden las armas y que no haya ninguna regulación.  Pues así también todas las empresas aportan”. 

    Recalcó AMLO

    El primer mandatario recordó que los dueños de Calica no han querido aceptar ningún tipo de acuerdo con el Gobierno de México, señalando que los industriales son prepotentes, ya que les han ofrecido apoyos para convertir la zona en un centro turístico o ecológico. 

    AMLO también mostró algunas imágenes de la extracción de material y explicó que Calica obtuvo permisos de la época neoliberal, cuando Julia Carabias fue secretaria de Medio Ambiente durante el sexenio de Ernesto Zedillo. 

    “Era secretaria de medio ambiente la señora Julia Carabias, que le entregaron después también la medalla Belisario Domínguez. Y nunca los pseudoambientalistas, Greenpeace, ninguno dijo nada”, delcaŕo AMLO y mencionó que hay organizaciones y tribunales ambientalistas que son financiados por gobiernos extranjeros, en referencia a los Estados Unidos. 

    Calica financió a los ambientalistas de ocasión 

    Amir Ibrahim detalló al presidente que las y los afectados ya interpusieron sus denuncias y demandas y preguntó si había posibilidad de que la asesoría jurídica observara el caso, sumado a que la Secretaría de Salud cheque a las personas afectadas por años de polvo que volaron de las excavaciones de la minera.

    Agregó que Calica financia programas de apoyos a “investigadores ambientales” en Playa del Carmen, en el sentido de que buscan financiar ambientalistas que operen en zonas alejadas de la minera, para proteger la explotación que la empresa hacía en el municipio de Quintana Roo. 

    Finalmente AMLO mencionó que no hubo manifestaciones de pseudoambientalistas hasta que comenzaron las obras del Tren Maya, por lo que aseguró que éstos son financiados desde el extranjero y que ignoran los daños ambientales que por ejemplo ha causado Grupo Xcaret. 

    No te pierdas: