Etiqueta: CALICA

  • Sheinbaum reitera protección al medio ambiente: mandará carta a Trump explicando como Vulcan Material devastó flora y fauna en Quintana Roo

    Sheinbaum reitera protección al medio ambiente: mandará carta a Trump explicando como Vulcan Material devastó flora y fauna en Quintana Roo

    Este lunes la Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a algunos congresistas de ese país para aclarar la situación de la planta de materiales de “Calica” de Vulcan Materials en el estado de Quintana Roo.

    Sheinbaum explicó que no hubo expropiación del terreno, ya que sigue siendo propiedad de la empresa. “Las tierras son de ellas, el terreno es de ellos”, afirmó. Sin embargo, señaló que la compañía operó fuera de las áreas autorizadas y causó graves daños ambientales.

    “Ellos se salieron completamente del área de explotación que tenían autorizada y se fueron a otras áreas, afectando cenotes y acuíferos”, denunció la mandataria.

    Para frenar el daño ambiental, el Expresidente Andrés Manuel López Obrador modificó durante su administración el uso de suelo de la zona y la convirtió en Área Natural Protegida. “Ahí no se permite la explotación de estos materiales porque está afectando gravemente el ambiente”, explicó Sheinbaum.

    La Presidenta subrayó que la empresa debió acatar la autorización de impacto ambiental que tenía y no expandirse sin permiso. También desmintió que el Tren Maya haya sido financiado con recursos de China, asegurando que todo el presupuesto provino de fondos públicos.

    Finalmente la mandataria mexicana dejó abierta la posibilidad de diálogo con la estadounidense Vulcan Materials para llegar a un acuerdo, pero reiteró que en esa zona ya no se puede continuar con la explotación de material pétreo.

    Sheinbaum comprometida con el medio ambiente

    El pasado 5 de diciembre de 2024, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, cuestionó sobre el estatus legal de la zona conocida como Calica, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo. El tema surgió tras la noticia de un supuesto amparo que podría revertir el decreto que declaró a esta área como reserva natural protegida, medida tomada por el gobierno mexicano debido a los daños ambientales causados por la actividad minera en la región.

    La presidenta respondió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) proporcionará información sobre la situación del amparo en cuestión. Sin embargo, reiteró que el decreto como área natural protegida sigue vigente y que las actividades mineras en Calica permanecen clausuradas.

    Debes leer:

  • Sheinbaum defenderá efenderá decreto de ANP para terrenos de Calica

    Sheinbaum defenderá efenderá decreto de ANP para terrenos de Calica

    Durante la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, cuestionó sobre el estatus legal de la zona conocida como Calica, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo. El tema surgió tras la noticia de un supuesto amparo que podría revertir el decreto que declaró a esta área como reserva natural protegida, medida tomada por el gobierno mexicano debido a los daños ambientales causados por la actividad minera en la región.

    La presidenta respondió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) proporcionará información sobre la situación del amparo en cuestión. Sin embargo, reiteró que el decreto como área natural protegida sigue vigente y que las actividades mineras en Calica permanecen clausuradas.

    Daños ambientales en Calica y acciones gubernamentales

    Calica, operada por una empresa estadounidense, amplió sus actividades más allá del área autorizada originalmente, generando graves afectaciones al medio ambiente local, según indicó la mandataria. En respuesta, el presidente decretó en su momento la zona como área natural protegida, frenando cualquier trabajo de extracción minera.

    “Estamos convencidos de que declarar Calica como área natural protegida es lo mejor que se puede hacer, y vamos a seguir defendiendo este decreto”, afirmó.

    Controversias internacionales bajo el T-MEC

    La presidenta también señaló que la empresa involucrada ha iniciado una controversia internacional bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), reclamando una indemnización de 1,500 millones de dólares contra el Estado mexicano.

    En este contexto, la mandataria subrayó que México hará valer las normas ambientales nacionales e internacionales para defender su postura. Además, resaltó que las mismas reglas ambientales que las empresas cumplen en sus países de origen deben aplicarse en México.

    “Es un tema ambiental por encima de todo. Ninguna empresa, sea estadounidense o canadiense, puede quebrantar las normas ambientales que rigen en nuestro país”, enfatizó.

    Inspección in situ y propuesta de revisión ambiental

    La presidenta respaldó la idea de enviar biólogos y especialistas a la zona de Calica para evaluar los impactos ambientales generados por la actividad minera. También pidió a Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y al exsecretario Marcelo Ebrard, que lideran las controversias bajo el T-MEC, considerar este enfoque como parte de la defensa del decreto.

    Asimismo, destacó la inconsistencia en las críticas ambientales hacia el Tren Maya en comparación con el impacto documentado en Calica, señalando que las concesiones otorgadas en administraciones pasadas han causado daños significativamente mayores.

    Sigue leyendo…

  • Juez acepta un amparo contra el área protegida “Felipe Carrillo Puerto” de Quintana Roo

    Juez acepta un amparo contra el área protegida “Felipe Carrillo Puerto” de Quintana Roo

    El juez federal admitió un amparo contra la creación del Área Natural Protegida, por parte de la minera Calica. Esta área fue decretada como protegida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    En 2024 el expresidente López Obrador decretó como Área Natural Protegida 53 mil 277 hectáreas de selva, en donde tambien se encuentran terrenos de la minera Calica, filial de la empresa estadounidense Vulcan Materials, de donde se extraían materiales pétreos y provocaron devastación medioambiental.

    El amparo que aceptó el juez Ciro Carrera Santiago, del Juzgado Noveno de Distrito, en Quintana Roo, está en contra de la creación de esta zona de conservación ecológica. Carrera especificó que se otorgó una suspensión provisional para no afectar el bienestar del orden social, ya que la ciudadanía esta en contra de que se altere el equilibrio ecológico de esa localidad.

    La audiencia incidental se llevará a cabo el 26 de noviembre, en donde se decidirá si se entrega o no la suspensión definitiva contra el decreto. Es por ello que se les pidió a las autridades responsables sus informes para expresar si son ciertos los actos reclamados por la minera.

    La empresa Calica había recibido permisos de explotación en 1986, sin embargo sobrepasaron los límites establecidos. Desde diciembre de 2020 la compañía no cuenta con autorización para continuar con sus actividades, sin embargo explotaron 140 hectáreas con una profundidad de 12 metros por debajo del manto freático.

  • Alicia Bárcena aclara que no se expropiaron los terrenos de Calica; explica que la zona, al ser Área Natural Protegida, ya no se usará para extraer piedra

    Alicia Bárcena aclara que no se expropiaron los terrenos de Calica; explica que la zona, al ser Área Natural Protegida, ya no se usará para extraer piedra

    La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a cargo de Alicia Bárcena, presentó un detallado informe sobre la devastación ambiental causada por la empresa “Calizas Industriales del Carmen” (Calica), filial de Vulcan Materials, en Playa del Carmen, Quintana Roo, desmintiendo también que el Gobierno de México tenga intenciones de “expropiar” los terrenos de la empresa, como se asegura erróneamente.

    La empresa había explotado roca caliza por debajo del manto freático, lo que causó graves desequilibrios ecológicos. A pesar de haber recibido permisos de explotación en 1986, sobrepasaron los límites establecidos. Desde diciembre de 2020, esta compañía no cuenta con autorización para continuar con sus actividades. Sin embargo, llegaron a explotar 140 hectáreas con una profundidad de hasta 12 metros por debajo del manto freático.

    En su intento de defensa, la empresa simuló contar con autorizaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para operar en zonas arqueológicas, lo que resultó ser falso. Además, Vulcan Materials reportó ante la autoridad financiera de Estados Unidos el doble de las reservas de material pétreo que declaró en México.

    Demanda de Vulcan contra México

    La empresa Vulcan ha presentado una demanda contra el Estado mexicano bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), exigiendo más de 1,500 millones de dólares por la suspensión de sus actividades de extracción en el subsuelo de Playa del Carmen y Cozumel.

    Creación del Área de Protección de Flora y Fauna

    El 23 de septiembre de 2024, por decreto del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se designó la región como Área de Protección de Flora y Fauna, abarcando más de 50 mil hectáreas con acceso al mar. El objetivo de esta medida es restaurar las 2 mil hectáreas devastadas por la empresa y conservar el patrimonio natural. Se planea crear un corredor biológico entre el Mar Caribe y los Petenes de Campeche en el Golfo de México.

    Alicia Bárcena destacó los principales objetivos del Programa Nacional de Restauración 2024-2030:

    • México se compromete a cumplir con el “Compromiso Global 30 X 30”, que implica proteger el 30% de áreas naturales terrestres y 30% de áreas marinas para el año 2030.
    • Sanear y restaurar los ríos Tula, Lerma-Santiago y Sonora Bacanuchi.
    • Recuperar el 30% de los manglares en los 11 mil kilómetros de costa del país.
    • Reforestar el 10% de los bosques y selvas en 9 estados, concentrándose en las cuencas de Tula, Lerma-Santiago y Atoyac.
    • Proteger la biodiversidad del Golfo de California, conocido como el “acuario del mundo”, con especial atención a especies como la vaquita marina y las ballenas jorobada, azul y gris.

    Bárcena también subrayó que actualmente en México se conservan más de 99 millones de hectáreas, y reafirmó que durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se garantizará la ampliación de áreas naturales protegidas, consolidando a México como líder en conservación ambiental.

    Debes leer:

  • Tal y como prometió, AMLO declara Área Natural Protegida el polígono donde está la minera estadounidense Calica; ahora es del pueblo

    Tal y como prometió, AMLO declara Área Natural Protegida el polígono donde está la minera estadounidense Calica; ahora es del pueblo

    Tal y como lo prometió desde hace varias semanas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado como Área Natural Protegida el polígono donde se ubica la minera Sac-Tun, antes conocida como Calica y que es propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, cumpliendo con ello su compromiso de resolver el caso de devastación ambiental cometido por la extractora de piedra.

    El área, ahora denominada “Felipe Carrillo Puerto, abarca parte de los municipios de Playa del Carmen, Tulum y Cozumel, Quintana Roo, e incluye los terrenos de la minera que desde hace décadas afecta el subsuelo, la flora y fauna de la zona, sumado a los daños que ha causado en localidades vecinas.

    Periodista cuestiona qué pasará con Calica terminado el sexenio

    Fue el pasado 16 de julio del presente, cuando el periodista Amir Ibrahim cuestionó al Presidente López Obrador sobre el caso de la minera, a lo cual respondió que antes de concluir su gestión, tiene la intención de lograr la clausura definitiva de la mina a cielo abierto Calica en Playa del Carmen.

    En esa misma conferencia matutina, el tabasqueño mencionó que se habían hecho esfuerzos para lograr un acuerdo con Vulcan Materials, sin embargo, la empresa de origen estadounidense se negó, amenazando con recurrir a tribunales internacionales.

    “No están bien asesorados, creo que les afecta el tener abogados mexicanos muy acostumbrados a la transa y están pensando que pueden, una vez que ya no estemos nosotros, recuperar sus fueros, cuando está de por medio la destrucción del territorio. Ya no es posible que sigan utilizando esa parte del territorio como banco de materiales, eso ya no es posible”.

    Aquella ocasión el mandatario federal aclaró que, si se llega a un juicio, el gobierno de México ganará ante el arbitraje, argumentando que es improbable que apoyen el ecocidio que se ha cometido en la zona.

    Senadores de EE.UU. preparan sanciones para México por no permitir ecocidio en Quintana Roo

    Ates de que se de a conocer la declaratoria del Gobierno de México entorno a la nueva área natural protegida del pueblo mexicano, senadores republicanos y demócratas de Estados Unidos presentaron una iniciativa para imponer sanciones a México en caso de que se concrete la declaratoria del Gobierno de México en contra de la minera y su puesto de extracción.

    “El plan del Presidente López Obrador para apoderarse del puerto de aguas profundas de Vulcan (Materials) representaría una expropiación flagrante de una operación propiedad de EU legalmente permitida”. amenazó Senadora republicana Katie Britt.

    Katie Britt

    “Ningún país o Presidente, y especialmente uno de nuestros mayores socios comerciales, debería tener permitido intimidar a una empresa de EU sin consecuencias”, dijo el Senador republicano, Bill Hagerty.

    Sigue leyendo:

  • Si se llega a un jucio, México ganaría el arbitraje: AMLO busca cerrar  definitivamente el asunto de Calica antes de terminar su administación

    Si se llega a un jucio, México ganaría el arbitraje: AMLO busca cerrar definitivamente el asunto de Calica antes de terminar su administación

    En respuesta a un cuestionamiento del periodista Amir Ibrahim, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que antes de concluir su gestión, tiene la intención de lograr la clausura definitiva de la mina a cielo abierto Calica en Playa del Carmen, propiedad de la firma estadounidense Vulcan Materials.

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente aseguró que su gobierno ha hecho todo lo posible para alcanzar un acuerdo con los accionistas de Vulcan, buscando detener el “ecocidio” causado por la explotación de la mina, donde la empresa ha extraído piedra caliza durante décadas. Actualmente, la mina está clausurada por la autoridad ambiental.

    López Obrador criticó la insistencia de los dueños de Vulcan en seguir explotando la mina y transportar piedra y grava a Estados Unidos. Señaló que los propietarios, asesorados por sus abogados, han intentado que legisladores estadounidenses presionen al gobierno mexicano para impedir lo que ellos consideran una “expropiación ilegal”.

    “No vamos a expropiar, es nada más aplicar la ley para que no se siga destruyendo el territorio. Es una clausura a una mina que destruye nuestro territorio, o sea, no es expropiación, nada más que no puedan sacar material de Calica, eso es todo”, subrayó el mandatario, enfatizando su deseo de que la clausura sea definitiva.

    El presidente insistió en que resolverá este asunto legalmente antes de finalizar su mandato. “Ya hay una clausura, pero quiero que sea una clausura definitiva, porque es mucho el daño que han causado”, afirmó.

    López Obrador también mencionó que su gobierno ha intentado llegar a un acuerdo con los dueños de Vulcan, pero considera que están mal asesorados. “No están bien asesorados, creo que les afecta el tener abogados mexicanos muy acostumbrados a la transa y están pensando que pueden, una vez que ya no estemos nosotros, recuperar sus fueros, cuando está de por medio la destrucción del territorio. Ya no es posible que sigan utilizando esa parte del territorio como banco de materiales, eso ya no es posible”, agregó.

    El presidente concluyó que, si se llega a un juicio, el gobierno de México ganará ante el arbitraje, argumentando que es improbable que apoyen el ecocidio que se ha cometido en la zona.

    Sigue leyendo…

  • Mejor que no vengan o que se vayan a otra parte: AMLO rechaza “inversión” de Calica y reitera que continuará clausurada pese a presión de EE.UU.

    Mejor que no vengan o que se vayan a otra parte: AMLO rechaza “inversión” de Calica y reitera que continuará clausurada pese a presión de EE.UU.

    Este miércoles el presidente López Obrador volvió a exponer la devastación ecológica y el ecocidio que ha cometido la empresa Calica (Vulcan Materials) en Playa del Carmen, Quintana Roo, todo al amparo de las administraciones pasadas. 

    AMLO mencionó que en Estados Unidos, de donde es originaria Vulcan Materials, las empresas privadas tienen mucha influencia en las Cámaras, debido a que éstas son las que financian las campañas de los legisladores, razón por la cual la empresa minera llevó el caso con los “representantes” de EE.UU.

    En el mismo sentido, el mandatario mexicano informó que ya se planteó a Calica la compra de sus terrenos, sin embargo no ha aceptado, además de que jueces internacionales ya visitaron la zona que destruyó la empresa.  

    “Nosotros no queremos traer inversión a cualquier precio, mucho menos que venga la inversión a destruir nuestro territorio”, sentenció el Tabasqueño sobre las declaraciones del secretario de Estado de la nación americana, Antony Blinken. “No estamos expropiando, es una clausura porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando se está violando la ley en nuestro país y se está destruyendo nuestro territorio”.

    mencionó AMLO.  

    También desmintió que se haya expropiado Calica y detalló que esta planta se encuentra clausurada. “Mientras yo esté de presidente, no vamos a permitir que se siga destruyendo el territorio”, sentenció.

    Finalmente sobre el tema, López Obrador presentó un nuevo video exponiendo los daños de Calica y en defensa del medios ambiente y la soberanía nacional, además, el video documenta los diversos procesos legales contra esta empresa por la destrucción del territorio de la nación.

    Debes leer:

  • Estados Unidos quiere dañar la soberanía de México: Senadores estadounidenses advierten que utilizarán todos sus recursos disponibles si el presidente López Obrador expropia Calica

    Estados Unidos quiere dañar la soberanía de México: Senadores estadounidenses advierten que utilizarán todos sus recursos disponibles si el presidente López Obrador expropia Calica

    Senadores de Estados Unidos elevan el tono sobre el Caso Calica y advierten que si el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decide expropiar los terrenos y la terminal marítima de Vulcan Materials, una propiedad de la empresa Sac-Tum, antes Calica, para que el Gobierno de México no se vea beneficiado de la realización de dicha acción.

    A través de una misiva, dirigida a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, los senadores Tommy Tuberville, Katie Boyd Britt, Bill Hagerty y Tim Kaine señalaron al gobierno mexicano de acosar y realizar amenazas persistentes en contra de Vulcan Materials.

    Esto, luego de que el gobierno de México, en especial el presidente López Orador se pronunciara a favor de declarar como Área Natural Protegida los terrenos Vulcan Materials, ante los graves daños ambientales que la empresa ha ocasionado en el estado de Quintana Roo.

    Si se confiscan la tierra y el puerto de Vulcan, nos veremos obligados a considerar todos los recursos disponibles a nuestra disposición para garantizar que ninguna entidad o individuo se beneficie del robo de esta propiedad.

    Advierten los senadores en la misiva.

    Además, señalaron que las acciones del gobierno que encabeza el mandatario mexicano han perjudicado el desarrollo de infraestructura en México y Estados Unidos, además de socavar la relación bilateral entre México y Estados Unidos..

    Han erosionado la confianza que esta delegación tiene en el liderazgo del presidente López Obrador para hacer cumplir nuestros acuerdos de libre comercio existentes y adherirse al Estado de derecho.

    Indica la carta.

    Asimismo, llamarón al presidente Andrés Manuel López Obrador a rectificar las medidas tomadas contra Vulcan y que trabaje para llegar a soluciones que beneficien a ambas partes. 

    Cabe mencionar que, el pasado seis de mayo de 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), anunció la clausura de la extracción de piedra caliza en Playa de Carmen, por parte de la empresa Calica, al considerar que ha causado graves daños ambientales como la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo.

    Te puede interesar:

  • El Presidente López Obrador expone devastación ambiental de Calica en Quintana Roo y señala responsabilidad de gobiernos neoliberales

    El Presidente López Obrador expone devastación ambiental de Calica en Quintana Roo y señala responsabilidad de gobiernos neoliberales

    En la conferencia matutina de hoy, 11 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un vídeo que revela el impacto devastador causado por la planta de extracción de materiales de Calica en Quintana Roo. El mandatario no solo mostró las consecuencias ambientales, sino que cuestionó la actitud de aquellos que en gobiernos anteriores otorgaron permisos a Calica y ahora “defienden el medio ambiente y los Derechos Humanos”, a pesar de que nunca prestaron atención a las poblaciones vulnerables.

    Este último cuestionamiento lo dirigió específicamente a Julia Carabias, titular de la Secretaría del Medio Ambiente federal durante el sexenio de Zedillo, que autorizó la explotación de la mina Calica y ahora se abandera como ambientalista y defensora de derechos humanos.

    En Quintana Roo, las actividades de extracción de material pétreo de la mina Calizas Industriales del Carmen, conocida como Calica y ahora denominada Sac-Tun, han dejado un rastro de destrucción en una extensión de 2 mil 400 hectáreas en la zona de Playa del Carmen. Los estragos incluyen deforestación, pérdida de manglares, muerte de especies en peligro de extinción y modificaciones en ríos subterráneos y cenotes.

    La magnitud de los daños revela que la extracción de piedra caliza atravesó áreas de ríos subterráneos, impactando gravemente los ecosistemas conectados. La remoción del material no solo afectó los ríos, sino que también dañó los manglares, cruciales como refugio para diversas especies.

    El presidente López Obrador responsabilizó con justa razón a los gobiernos anteriores por ignorar esta problemática, incluso señalando el área como zona de desove de especies importantes. Esta devastación generalizada fue posible debido a la negligencia de administraciones pasadas, que otorgaron áreas a empresas privadas sin garantizar la protección ambiental.

    Es importante destacar que esta práctica irresponsable viene desde el gobierno de Ernesto Zedillo, cuando la titular de la Secretaría del Medio Ambiente federal era Julia Carabias y autorizó la explotación de la mina Calica.

    El presidente ha enfatizado la necesidad de tomar medidas concretas para remediar los impactos ambientales y evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. Este caso es un llamado es a aprender de los errores del pasado y asegurar que las políticas gubernamentales prioricen la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades afectadas.

    La batalla de AMLO por el medio ambiente

    A principios de mayo del año pasado, las autoridades mexicanas tomaron la decisión de clausurar temporalmente las instalaciones de la constructora estadounidense Vulcan Materials en Quintana Roo, donde se llevaba a cabo la extracción de piedra caliza. Esta medida fue tomada debido al “deterioro grave a los ecosistemas” de la zona, una acción que la compañía considera como ilegal. La administración se centró en la recuperación de esta área protegida, mientras que el presidente buscaba un acuerdo con la empresa Calica para adquirir un predio de 2 mil hectáreas de selva, con la intención de declarar una parte del terreno como Área Natural Protegida, y convertir la otra en un centro de recreación público.

    Como consecuencia de la clausura de la explotación de piedra caliza, Calica demandó al gobierno de México, exigiendo una indemnización de mil 500 millones de dólares. Es importante destacar que durante la transmisión de un video, el presidente López Obrador reveló diversas irregularidades cometidas por la compañía estadounidense.

    Durante 36 años, la empresa extrajo roca caliza en la Riviera Maya, devastando 1200 hectáreas de selva, ríos subterráneos, cenotes y manglares para exportarla a Estados Unidos. El impacto ambiental fue significativo, afectando a 942 especies, incluyendo 529 de fauna y 413 de flora. Además, Calica utilizó ilegalmente 20 veces más el volumen de agua subterránea autorizado, lo que provocó el colapso de cavernas y el hundimiento de una carretera.

    Sigue leyendo..

  • Tras el diálogo, no queda más que la aplicación de la ley: AMLO considera que en seis meses podría resolverse el adeudo de impuestos de Salinas Pliego y el caso Calica (VIDEO)

    Tras el diálogo, no queda más que la aplicación de la ley: AMLO considera que en seis meses podría resolverse el adeudo de impuestos de Salinas Pliego y el caso Calica (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó este miércoles que no dejará ningún problema o asunto legal importante a la administración siguiente, en sentido de casos como el de la miner Calica y el adeudo de impuestos de Ricardo Salinas Pliego.

    AMLO fue cuestionado sobre el caso de Calica, la minera propiedad de la estadounidense Vulcan Materials y que ha desbastado el medio ambiente en la zona de Playa del Carmen en Quintana Roo.

    “El otro asunto de Vulcan, ya está también por resolverse, estamos esperando en unos días más, porque siempre buscamos la negociación, el acuerdo, el diálogo, siempre y eso es lo que se está haciendo en este caso. Pero desde luego, cuando vemos que quieren imponerse sin tener la razón, porque se sienten muy poderosos, entonces no queda más que la aplicación de la ley”.

    Puntualizó

    “No va a quedar nada, no, no, no, ningún problema, al contrario, va a quedar ya desbrosado el camino, el cómo hacerle. Quienes me sustituyan van a poder decir, como decía el maestro Reyes Heroles en una comparecencia, ‘no es conmigo, es con la ley’”.

    No vamos a dejar pendientes de ese tipo, van a poder gobernar con apego a la legalidad, haciendo valer un auténtico Estado de Derecho, porque lo que había, y aún prevalece en el Poder Judicial, es un Estado de chueco, no de Derecho, pero tenemos que ir limpiando, la vida pública del país, purificando la vida pública de México y ni un paso atrás, ni para tomar impulso”

    Sentenció

    En este sentido, el tabasqueño también se refirió al empresario Ricardo Salinas Pliego, el magnate deudor de impuestos que le debe al erario, y por ende al pueblo, la cantidad de por lo menos 25 mil millones de pesos.

    “Se busca siempre el acuerdo, lo hemos logrado en muchos casos, heredamos contratos leoninos y llegamos a la conclusión de que estaban mal, que habían abusado y entendieron muchos y hubieron reducciones en lo que cobraban en reclusorios, gasoductos, mantenimiento de carreteras, en el servicio privatizado de salud, en muchos casos se está llegando a acuerdos”.

    Explicó