El colectivo Guerreras Buscadoras localizó restos de al menos 15 personas en cuatro fosas clandestinas del municipio de Cajeme, Sonora, durante labores de rastreo realizadas el 26 y 27 de junio.
Once cuerpos fueron encontrados en un predio ubicado sobre la calle 400, entre Kino y calle 2. Un día después, con ayuda de maquinaria, se localizaron otros cuatro restos. Entre las osamentas se identificaron a dos mujeres.
La Fiscalía estatal inició análisis forenses para determinar la identidad, sexo y antigüedad de los restos, estimados preliminarmente entre dos y tres años. Los trabajos del colectivo continuarán el fin de semana para descartar más hallazgos.
Cajeme es una de las zonas con mayor número de desapariciones del país, y este hallazgo se suma a los múltiples casos registrados en fosas clandestinas de la región.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitó el estado de Sonora para la inauguración del acueducto delPueblo Yaqui, con el que se beneficiará a más de 50 comunidades.
Este es un día importante porque cumplimos con el compromiso de abastecer de agua a las comunidades de los pueblos yaquis.
Destacó el mandatario mexicano.
En ese sentido, el mandatario mexicano destacó que las autoridades tradicionales, estatales y federales hayan llegado a un acuerdo que permita que el acueducto funcione adecuadamente.
El acueducto Yaqui es uno de los principales proyectos del gobierno de la Cuarta Transformación y que forma parte del “Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui”, con el que 34 mil habitantes de comunidades yaquis tendrán suministro de agua de calidad.
Celebro que se esté definiendo el sistema de administración para el manejo del agua, como se hizo con el sistema de riego ahora para administrar el acueducto.
Señaló López Obrador.
Para la construcción del proyecto se requirió una inversión de 2 mil 79 millones de pesos, que cuenta con una longitud de 241 kilómetros, 166 de línea principal y 75 de ramales. Además de una planta potabilizadora que tiene una capacidad de 200 litros por segundo.
AMLO anuncia inauguración del Distrito de Riego para los pueblos yaquis
Durante su discurso el presidente López Obrador, anunció que en el mes de junio volverá a Sonora para encabezar la inauguración del Distrito de Riego en beneficio de las comunidades del Pueblo Yaqui.
Ya quedamos de que para junio vamos a inaugurar el Distrito de Riego, entonces voy a regresar a mediados o finales de junio voy a estar de nuevo con ustedes.
En Sonora, Hilario “N” fue vinculado a proceso por el presunto feminicidio y acoso sexual de Alma Lourdes, una mujer de 30 años asesinada el 20 de agosto en una carnicería de Cajeme.
Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, declaró que el estado no toleraría una conducta como la de los acusados, que había provocado amplia indignación y movilización.
La Fiscalía General de Sonora informó que solicitará una pena de 78 años de cárcel para el culpable de la muerte de Alma Lourdes.
Caso Alma Lourdes
Alma Lourdes Llamas fue asesinada con tres disparos el 19 de este mes mientras se encontraba en su trabajo, una carnicería en el municipio de Cajeme. El hombre con el que había discutido más temprano ese día y había intentado golpear había regresado. El hecho quedó captado por las cámaras de vigilancia del interior del edificio.
Apenas unas horas después de cometer el crimen, Hilario “N”, de 71 años, fue detenido en su domicilio por elementos de la Fiscalía General del Estado, a quienes dijo “tiene que ser formal, seguro que no tengo nada que ver, no debo nada, no tengo nada que temer”.
En un video difundido sobre su captura se le aprecia tranquilo y sin mostrar arrepentimiento alguno sobre lo acontecido.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la estrategia de “abrazos, no balazos”, que tanto critica la derecha “argumentado” que se tiene que usar la fuerza bruta contra la delincuencia, aún cuando en el pasado ésta no dio resultados y la inseguridad empeoró.
Como ejemplo de resultados, el Presidente López Obrador usó el del municipio de Cajeme, Sonora, en donde la estrategia integral de la Cuarta Transformación ha combatido con éxito al crimen organizado, narcotráfico y el consumo de sustancias.
AMLO enfatizó que para combatir el consumo de drogas y la violencia se deben atender las causas y pese que sí hay uso de sustancias ilegales en México, esto no se realiza en exceso, ya que de lo contrario la crisis sería mayor.
Tengo la convicción de que esa es la estrategia: Atender las causas. ¿Por qué tanto consumo de drogas? Porque hay insatisfacción, porque hacen falta deseos para vivir, para triunfar, para ser feliz, todo se enfoca hacia lo material y ese modelo pues a resultado un fracaso (…) Es indudable que hay tráfico de droga, pero no consumo, o es muy poco el consumo. Estaba yo viendo unas estadísticas, porque estoy pendiente; si se incrementa el consumo en México, se nos pondría muy difícil la situación, porque eso sí es complejo, no es fácil enfrentar el problema de la drogadicción si hay demanda”.
En el mismo tenor, el primer mandatario mostró una tabla que le hizo llegar Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, en donde se aprecia como las muertes a causa de las drogas han disminuido desde el 2021.
Andŕs Manuel explicó que del total de las 25 mil 466 muertes que se reportaron en el estado, 104 fueron por sobredosis de drogas, es decir, un 0.41 por ciento. En Cajeme, una de las 50 ciudades prioritarias en materia de seguridad, “donde hay mayor consumo y mayor narcomenudeo”, ocurrieron sólo 16 casos. En esta misma intervención, el presidente mostró que en 2022 sólo 61 personas perecieron por sobredosis en Sonora; en Cajeme, 22.
Finalmente el líder del Ejecutivo federal mostró que hasta el 17 de julio de este 2023, en sonora solo se han reportado 24 muertes por sobredosis, siete de ellas en Cajeme, una clara tendencia a la baja, destacó el tabasqueño.