La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con los familiares de los 63 mineros que perdieron la vida en Pasta de Conchos, Coahuila, hace 18 años. En este emotivo encuentro, reafirmó su compromiso de localizar a todas las víctimas del trágico accidente.
Sheinbaum anunció que regresará a reunirse con las familias en noviembre para dar seguimiento a los esfuerzos de rescate . “No nos iremos de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros”, aseguró la mandataria.
Hasta la fecha, se han encontrado los restos de 21 mineros. De ellos, 13 cuerpos ya han sido entregados a sus familias, mientras que ocho están en proceso de recuperación.
Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, destacó los avances en los trabajos de rescate en los últimos seis meses. “Estamos avanzando de manera muy positiva”, afirmó. Agregó que el gobierno federal mantiene un diálogo constante con los deudos.
El encuentro no solo sirvió para informar sobre los avances, sino también para brindar apoyo emocional a las familias. La presidenta enfatizó la importancia de la dignidad y justicia para los mineros de la región carbonífera.
Sheinbaum cerró su intervención reiterando su compromiso: “Mientras yo sea presidenta, estaré aquí con ustedes y haré todo lo necesario para buscar a sus seres queridos”. La búsqueda y el rescate de los mineros siguen siendo una prioridad para su administración.
A 87 días del inicio de la segunda fase de recuperación de mineros en la mina de carbón El Pinabete en el ramal este de la galería GWE11 se localizaron nuevos restos humanos, informó la tarde de este miércoles Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Tras los recientes hallazgos se llevó a cabo la reunión del Comando Unificado, conformado por la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de Estado de Coahuila de Zaragoza, para implementar la estrategia en la exploración y recuperación.
Detalló que se realizarán trabajos de reforzamiento estructural de los marcos de la galería para continuar las labores de excavación y recuperación que, dijo, será posible una vez que se alcancen las condiciones estructurales.
Hasta el momento, a partir de los trabajos realizados, se ha localizado a seis de los 10 cuerpos atrapados. Las operaciones de excavación siguen en las áreas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo.
En ese sentido, la funcionaria persiste en el objetivo de localizar e identificar a los cuatro mineros restantes atrapados en la mina El Pinabete. Velázquez Alzúa subrayó el compromiso inquebrantable del gobierno de México con las familias afectadas.
Asimismo, señaló que tras la recuperación de los restos, los especialistas comenzarán con el proceso de identificación del trabajador, con el objetivo de brindar certezas a los familiares de los mineros.
Este jueves, iniciaron las labores de la segunda fase de búsqueda y rescate en la mina “El Pinabete”, de los seis mineros atrapados y que aún no han sido localizados, que está a cargo de especialistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
A través de un comunicado, la titular de Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, señaló que los trabajos de esta nueva etapa se realizarán en la galería oeste GWE8, donde se reforzará el espacio e iniciará con la búsqueda manual de indicios biológicos.
En ese sentido se informó que el personal que realizará las labores de búsqueda fue capacitado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila para recolectar materiales de interés,que serán analizados por expertos de la misma fiscalía.
Además, se destacó que los ingenieros de la CFE han concluido con los trabajos preliminares en la entrada de la galería GWE8, que garantizará un ingreso seguro para las brigadas de búsqueda. Además de que se han preparado materiales y equipos de ventilación para continuar con los trabajos de reforzamiento en otras galerías.
Asimismo, se informó que se realiza mantenimiento constante en las obras de drenaje superficial, con el constante bombeo de agua en pozos profundos para evitar inundaciones, asegurando que el nivel de agua esté por debajo del piso de las galerías, para la protección de las brigadas especializadas.
Finalmente, el Gobierno de México reafirmó su compromiso con los familiares de los mineros de “El Pinabete”, su labor de trabajar arduamente en la búsqueda y recuperación de los mineros desaparecidos.
Este miércoles 10 de enero en la conferencia matutina de prensa que se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero, el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), el Almirante Rafael Ojeda, informó acerca de los avances que se han llevado a cabo luego de las afectaciones del huracán Otis.
Del 4 al 5 de enero, Ojeda indicó que se realizaron búsquedas de personas desaparecidas en el mar, con la presencia de los familiares de estas, se encontraron restos óseos, sin embargo, el Servicio Médico Forense (SEMEFO), explicó que se trata de restos de origen animal.
Del día 6 al 7 de enero, también se realizaron barridos con ecosondas en las inmediaciones de diferentes playas, de igual forma, los trabajos se realizaron con la presencia de los familiares de las personas desaparecidas.
Posteriormente, Ojeda comentó que el día 8 y 9 de enero se realizaron actividades de búsqueda en la Marina de Acapulco en diferentes playas, así como también se realizó la séptima reunión con familiares de las tripulaciones desaparecidas de 11 embarcaciones en compañía de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE).
El Almirante también explicó los equipos que se han empleado son; 5 drones submarinos, 70 buzos, 7 embarcaciones con ecosondas, entre otros.
En cuanto al abastecimiento de comida y agua potable, se han repartido un total de 370 mil 715 despensas, 515 mil 411 canastillas básicas, 268 mil 548 comidas calientes repartidas, 9 mil 780 kg de tortillas, 1 millón 86 mil 148 litros de agua para beber, 2 millones 184 mil litros de agua generados por las plantas potabilizadoras y 19 millones 460 mil litros de agua potable repartidos por pipas.
El gobierno federal he emitido un comunicado oficial que informa que se localizaron restos humanos durante la búsqueda de mineros en “El Pinabete” en donde se han estado realizando diversos trabajos para asegurar el vaciado completo de agua de las galerías.
Luego de 512 días de que el yacimiento carbonífero quedara inundado, las excavaciones alcanzaron las galerías de la mina, por lo que, el comunicado destacó la eficacia de los tapones hidráulicos y las pantallas impermeables, misma construcción que inicio en agosto del presente año en donde se implementó un sistema de bombeo adicional que fue fundamental para reducir los niveles de agua.
Luego del accidente ocurrido el 3 de agosto del 2022, el Gobierno de México ha reafirmado el compromiso con los familiares de los mineros, por lo que, se han llevado a cabo gestiones continuas, lideradas por los titulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, así como de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa.
Algunas de las acciones concretas implementadas, son;
Establecimiento y mantenimiento de un campamento que ofrece servicios básicos para proporcionar acompañamiento constante e información continua a los familiares afectados.
Organización de reuniones regulares con los familiares para mantenerlos informados sobre los avances en la excavación del tajo.
Recorridos constantes para verificar avances y presentar informes periódicos al presidente de la República en las reuniones del Gabinete de Seguridad.
La entrega de una indemnización económica a los familiares.
Asimismo, el comunicado también menciona que durante el proceso de excavación a cielo abierto (tajo) en la mina “El Pinabete”, que inició el 2 de septiembre de 2022, se realizaron algunas acciones, como son;
Una inversión de 11 mil 928 horas de trabajo ininterrumpido, mediante una plantilla de 303 trabajadores.
Se han excavado y retirado más de dos millones 365 mil 087 metros cúbicos de suelo y roca, es decir, más de cinco millones de toneladas de material.
El seguimiento técnico especializado constante para evaluar las condiciones y poder garantizar la estabilidad, tanto del tajo, como de las galerías durante los trabajos de búsqueda.
Se mantienen los trabajos los siete días de la semana, las 24 horas del día, con personal de la CFE, CNPC y de las empresas contratistas en estrecha colaboración con la Sedena.
El mantenimiento y suministro de agua, luz y limpieza al campamento de los familiares, que se ha trasladado a un área desde donde podrán observar los trabajos de búsqueda que realiza la Fiscalía General del Estado de Coahuila.
Imagen: www.elsoldemexico.com.mx
Además de dichas implementaciones, el 11 de diciembre se estableció el Mando Unificado que inició los trabajos de búsqueda y recuperación en las galerías por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ), también se mantienen las reuniones diarias con los familiares para informarles sobre los avances en el proceso de recuperación.
Por último, el comunicado menciona que el pasado 27 de diciembre, se localizaron restos humanos, algunos de ellos quedó a resguardo por el Ministerio Público para iniciar su recuperación el día de hoy, derivado de que aún se encuentra cubierto de rezaga.
Se reiteró que se mantienen los trabajos para lograr la localización de los ocho mineros restantes, así como el apoyo integral a sus familias.
En una reunión con gobernadores y gobernadoras de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) celebrada en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a un acuerdo para intensificar la búsqueda a nivel nacional de los desaparecidos.
Por medio de su cuenta oficial de X, antes Twitter, el mandatario federal anunció que todos los presentes celebraron un acuerdo para seguir ayudando a los familiares y organizaciones que buscan a los desaparecidos.
“Con gobernadoras, gobernadores, secretarias, secretarios del gabinete y servidores de la nación celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión”, se lee en la publicación.
Con gobernadoras, gobernadores, secretarias, secretarios del gabinete y Servidores de la Nación celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión. pic.twitter.com/oHA7rBjsW2
Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, afirmó que todos los asistentes decidieron crear un registro nacional de personas desaparecidas, replicando lo que ha hecho el gobierno de la Ciudad de México en cada dependencia federal.
“Finalizando (la) extraordinaria reunión con el presidente @lopezobrador_ y gobernadoras y gobernadores en donde acordamos construir el padrón nacional de personas desaparecidas y replicar la estrategia de localización de personas desaparecidas de la CDMX en cada uno de nuestros estados”, explicó.
El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez desmintió a Proceso, el medio afín a la derecha, que publicó una nota asegurando que este presionó a Karla Quintana a renunciar por negarse a “maquillar” cifras de desaparecidos.
A través de un comunicado, el subsecretario aseguró no haber ejercido presión para llevar a cabo “actos ilegales o que busquen un fenómeno tan grave y sensible para el país como la desaparición de personas”, se lee en el documento. Asimismo, dijo estar enfocado en visibilizar y atender dicha problemática.
En el mismo documento señaló que, Proceso insiste en llamar “maquillaje” “a una acción de búsqueda en vida de personas cuando el Estado cuenta con elementos suficientes para presumir una localización con vida”. También puntualizó que dicho registró no se borrara al hacer una localización ya que el estatus cambia de “desaparecido o no localizado” cuando las autoridades acreditan una prueba de vida.
Como tercer punto, dijo que no se pretende desestimar la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas, ni mucho menos crear uno nuevo. Más bien se busca verificar “el estado que guardan las personas reportadas con el objetivo de poder localizarlas, completar y actualizar registros incompletos”.
En cuanto a la participación de la Secretaría del Bienestar, esta se da conforme a un convenio de colaboración suscrito por la Comisión Nacional de Búsqueda ya que su rol es auxiliar a las fiscalías y comisiones de búsqueda locales y nacional para fortalecer las capacidades del Estado en la localización con vida de estas personas, por lo que es falso que haya sido marginada.
Por último, Encinas menciona que las capacidades de todo el estado el Estado deben ponerse al servicio de la búsqueda y localización afectiva de las personas.
En la conferencia de prensa matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se está realizando una búsqueda en todo el país para poder conocer el paradero de personas desaparecidas.
Afirmó que pronto se contará con un informe de los avances obtenidos, indicó que en muchas partes hay buenas noticias ya que se han encontrado personas que se habían considerado como desaparecidas.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ declaró qué se está haciendo una búsqueda en todo el país de desaparecidos, pronto vamos a tener un informe, se ha avanzado, en muchas partes hay buenas noticias porque se están encontrando jóvenes, personas, consideradas… pic.twitter.com/yHuLKULaR9
Andrés Manuel aseguró que se ha avanzado mucho en la Ciudad de México, pero, espera que el avance sea el mismo en el resto del país.
Mencionó que las y los gobernadores, los fiscales y la Secretaria de Seguridad Pública están trabajando en conjunto para agilizar las búsquedas.
Por otro lado, el primer mandatario destacó que los servidores de la nación están acudiendo a los domicilios para obtener información de primera mano, por ello, AMLO reiteró que se trata de una medida impulsada por el Gobierno Federal.
Esta medida tiene aproximadamente 4 meses de haber sido impulsada y se buscará que se toquen las puertas de todos los domicilios para agilizar las búsquedas de personas desaparecidas.
Por último, López Obrador indicó que se espera que en un lapso de 3 o 4 meses se informe a la población sobre los avances de las búsquedas.