Etiqueta: Brenda Quevedo

  • El IFDP logra la liberación de Brenda Quevedo Cruz tras 15 años en prisión sin sentencia y reiteradas violaciones a sus derechos humanos por su supuesta implicación en el Caso Wallace

    El IFDP logra la liberación de Brenda Quevedo Cruz tras 15 años en prisión sin sentencia y reiteradas violaciones a sus derechos humanos por su supuesta implicación en el Caso Wallace

    El Juez de Distrito Primero de Distrito de Procesos ha autorizado el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva para Brenda Quevedo Cruz, estableciendo su nuevo estado bajo arraigo domiciliario. La medida incluye la vigilancia de la Policía Federal Ministerial, el uso de un localizador electrónico, cuyo costo será cubierto por la Fiscalía que lo solicitó, y la prohibición de salir de la zona conurbada de la Ciudad de México o del país sin autorización judicial, así como de comunicarse o acercarse a la víctima indirecta o a su domicilio.

    Se espera que Brenda Quevedo sea liberada en las próximas horas y siga su proceso fuera del centro penitenciario, bajo la representación del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP). Esta decisión cumple con la resolución del Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Primer Circuito en materia penal 176/2022 del 21 de junio, que determinó el cese de la prisión preventiva por considerarla una medida excepcional sin necesidad actual y real de prolongación, ya que los factores que la justificaron han cambiado con el tiempo.

    Brenda Quevedo Cruz fue detenida el 28 de noviembre de 2007 en Kentucky, Estados Unidos, y extraditada a México el 25 de septiembre de 2009. Está acusada de participar en el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace en 2005, además de delincuencia organizada.

    Desde septiembre de 2019, el IFDP ha emprendido diversas acciones legales para lograr la suspensión de la prisión preventiva de Quevedo, argumentando que su prolongación durante más de 15 años es excesiva y no razonable.

    El IFDP ha destacado que Brenda Quevedo ha sobrevivido a actos de tortura sexual durante su detención y privación de libertad, violaciones confirmadas en la recomendación VG127/2023 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Opinión 45/2020 del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas. Estas entidades han señalado preocupación por su caso, que forma parte de muchos relacionados con la privación arbitraria de libertad y que podrían indicar una práctica sistemática. Actualmente, su caso se encuentra en la etapa de fondo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

    Con la sustitución de la prisión preventiva por el arraigo domiciliario y otras medidas cautelares, Brenda Quevedo podrá seguir su proceso legal fuera de prisión, en un paso significativo para su defensa y los derechos humanos en México.

    Sigue leyendo…

  • CNDH rechaza acusaciones de Isabel Miranda de Wallace sobre recomendación a “modo”, en caso de Brenda Quevedo

    CNDH rechaza acusaciones de Isabel Miranda de Wallace sobre recomendación a “modo”, en caso de Brenda Quevedo

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), rechazó los señalamientos y acusaciones realizadas por Isabel Miranda de Wallace, quien afirmó que la institución que dirige Rosario Piedra Ibarra, realiza recomendaciones a “modo y sin sustento jurídico”. 

    El pasado 20 de octubre, Isabel Miranda de Wallace publicó un video en su cuenta de X, en el que acusa a la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra de “deteriorar y denigrar a la institución”.

    Más información: Reynaldo Manuel Reyes Sosa, magistrado orador en la marcha de PJF, fue quien dejó libre 4 veces a Uriel Carmona • Los Reporteros Mx

    Esto luego de que la CNDH emitiera la recomendación 127 VG/2023, en la que se acreditó que Brenda Quevedo, presuntamente implicada en el secuestro del hijo de Isabel Miranda, fue victima de tortura. 

    Asimismo, la CNDH indicó que Brenda Quevedo realizó entre 2006 y 2016, 15 quejas por diversos agravios que sufrió por parte de autoridades como: “agresiones durante su internamiento,  presiones a sus familiares, incomunicación durante su reclusión y el cierre de expedientes relacionados con las quejas realizadas”.

    El organismo autónomo señaló que la recomendación 127VG/2023 se logró después que la víctima presentara una nueva queja el pasado 26 de abril, atendiendo en tiempo y forma, debido a que los delitos de tortura no prescriben.

    Más información: Muere la poeta palestina Heba Abu Nada tras bombardeo de Israel en Gaza • Los Reporteros Mx

    Explicó que, la actuación de los servidos públicos de la Procuraduría General de la República (PGR) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) causó daños físicos y psicológicos no sólo a Brenda Quevedo, sino también a sus familiares, además de la CNDH indicó que las autoridades investigadas no lograron refutar las acusaciones de la víctima.

  • Rosa Icela asegura que ya se atiende el caso de Brenda Quevedo, sin embargo al no contar con una sentencia, no puede obtener la amnistía

    Rosa Icela asegura que ya se atiende el caso de Brenda Quevedo, sin embargo al no contar con una sentencia, no puede obtener la amnistía

    Este martes, el periodista Hans Salazar le preguntó al Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al caso de Brenda Quevedo Cruz, mujer detenida tras haber sido señalada de presuntamente participar en el secuestro de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel Miranda de Wallace, empresaria cercana a Acción Nacional.

    Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, detalló que en efecto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió una recomendación para liberar a Quevedo Cruz, que fue detenida hace más de 15 años, sin embargo el llamado de la organización no es vinculante y por ahora el Gobierno de México no puede darle una amnistía, ya que no tiene una sentencia firme.

    “Ella tiene 13 años en prisión preventiva en México y casi 2 años en Estados Unidos. Durante este proceso penal, Quevedo Cruz ha interpuesto 36 recursos para la admisión de pruebas, en tanto que la parte acusadora ha interpuesto 37 recursos y el agente del Ministerio Público de la Federación, 30, en contra de la admisión de pruebas de la defensa”, detalló la funcionaria federal.

    Rosa Icela agregó que desde septiembre de 2019, la defensa solicitó el cambio de medida cautelar para Quevedo, el cual fue rechazado en primera y segunda instancia, sin embargo hace 4 meses se solicitó un amparo, del cual no se ha obtenido una respuesta hasta el momento.

    “El 25 de agosto de 2020 (…) Las Naciones Unidas, através de un grupo de trabajo sobre detención arbitraria, recomendó la liberación de Brenda Quevedo Cruz, sin embargo la recomendación no es vinculante al proceso penal”, mencionó Rodríguez.

    En el mismo sentido mencionó el caso de Israel Vallarta, detenido y torturado tras el montaje del caso Cassez, la Secretaria de Seguridad explicó que igualmente se requiere una sentencia para que el Ejecutivo pueda intervenir y se dijo confiada en que este año se pueda resolver el caso.

    Finalmente Icela Rodríguez se dijo en la mejor disposición para reunirse con la madre de Quevedo Cruz, esto tras la solicitud que le hizo llegar el periodista Hans Salazar en la tradicional “mañanera”.

    No te pierdas: