El Poder judicial lo volvió a hacer, pues el Primer Tribunal Colegiado de Apelaciones en Materia Penal desechó las decenas de pruebas financieras que presentaron Brasil y Suiza contra el exdirector de Pemex, Emilio “N”, sobre el caso Odebrecht.
Dichas pruebas eran consideradas como “clave” por la Fiscalía General de la República (FGR) para demostrar los presuntos sobornos por más de 10 millones de dólares que recibió el exfuncionario.
El Tribunal tomó la decisión con la excusa de que las pruebas, las cuales eran comprobantes financieros suizos y de transferencias de recursos a empresas offshore, necesitan de una solicitud legal para ser tomados en cuenta en un eventual juicio contra Emilio “N”.
Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no se ha pronunciado al respecto, sin embargo, aún podrían impugnar.
Al eliminar estas pruebas, la FGR no podría presentar en el juicio estos recibos, que presumiblemente demostrarían que el exdirector de Pemex efectivamente aceptó sobornos millonarios de la constructora Odebrecht.
Cabe recordar que el caso de los sobornos de Odebrecht es el único activo contra Emilio “N”, después de que un juez suspendiera el juicio por el caso Agronitrogenados.
Cada año como parte de los festejos por la Independencia de México, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador encabezó el tradicional desfile cívico-militar en el que, este 16 de septiembre, además del Ejército mexicano y la Guardia Nacional, también participaron 19 delegaciones extranjeras, entre ellas, China y Rusia.
El Salvador, Ecuador, Cuba, Colombia, Chile, Panamá, Nicaragua, Nepal, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Corea del Sur, Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela y Sri Lanka, fueron otros de los países invitados al 213 aniversario.
Rusia y China
Por las calles de la Ciudad de México destacó la presencia de personal militar de Rusia, conformado por una escolta con bandera perteneciente al histórico Regimiento Preobrazhenski, íntimamente ligado al Imperio Ruso. Por otra parte, la Guardia de Honor del Ejército Popular de China, país con el que México estableció una relación diplomática en 1972, también realizó el recorrido.
Cuba, Chile, Colombia, Panamá, Nicaragua y Nepal
Frente al Palacio Nacional, también pasaron las delegaciones de Cuba, Colombia, Panamá, Nicaragua, Nepal, Guatemala —integrada por cadetes de la Escuela Politécnica— y Chile, país que recientemente visitó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para reunirse con su homólogo, Gabriel Boric, y con motivo del 50 aniversario del Golpe de Estado que culminó con el asesinado de Salvador Allende.
Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela, Sri Lanka
la delegación de Brasil marchó de manera pausada y elegante, para posteriormente dar paso los contingentes de Belice, Uruguay y de Venezuela, éste último conformado por cadetes de la Universidad de la República Bolivariana, fundada en septiembre del 2010. Con “paso elegante”, se presentaron los cadetes de la Academia Militar de Sri Lanka
Los gobiernos de México, Argentina y Brasil emitieron una declaración este martes en respuesta a la operación militar de Israel en la ciudad Cisjordana de Jenin, pidiendo la adhesión al derecho internacional, el derecho internacional humanitario y la solución de dos estados, que prevé Palestina y Israel coexistiendo en paz y seguridad dentro de fronteras internacionales reconocidas.
En un comunicado los tres gobiernos expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas e instaron a todas las partes involucradas a cesar inmediatamente las hostilidades a fin de evitar que se intensifique la espiral de violencia que provoque un aumento de víctimas civiles,desplazamientos de población y destrucción de infraestructura urbana de Jenín.
“Los Gobiernos de la Argentina, Brasil y México reiteran su condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones y se solidarizan con los familiares de las víctimas de los recientes atentados contra ciudadanos israelíes. Los países que suscriben este comunicado condenan asimismo el atentado perpetrado esta mañana en Tel Aviv que provocó varios heridos”, se lee en el documento.
Por último, hicieron un llamado al respeto del derecho internacional,el derecho internacional humanitario y la solución de dos estados, con Palestina e Israel coexistiendo en paz y seguridad, dentro de fronteras mutuamente acordadas y reconocidas internacionalmente.
El día de hoy 30 de junio, se ha inhabilitado por ocho años de cargos públicos al anterior Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien realizó una reunión el pasado 18 de julio de 2022, en la que convocó a aproximadamente 50 embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia con la finalidad de descalificar al sistema electoral y hacer dudar a los embajadores sobre la objetividad del Poder Judicial.
Fue por ese motivo que se le acuso al ex mandatario de “incitar un estado de paranoia colectiva ante el cúmulo de informaciones falsas o distorsionadas”. Fue el juez Benedito Gonçalves fue quien pidió condenar a Bolsonaro.
#Brasil 🇧🇷| Jair Bolsonaro es inhabilitado por 8 años de cargos públicos, anunció la justicia electoral de ese país. Se le acusa de “incitar un estado de paranoia colectiva ante el cúmulo de informaciones falsas o distorsionadas” pic.twitter.com/2IPwg34pmA
La Magistrada, Carmen Lucía Antunes consideró culpable al ex Presidente por abusos de poder y uso indebido de medios de comunicación en el marco de la campaña electoral que dio pauta a la elección del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Con el voto de la Magistrada, se generó una mayoría en los votos a favor del castigo, dando un total de 4 votos a favor y 3 en contra, es decir, 7 votos en total. Esto tuvo como resultado que se quiten todos sus derechos políticos durante ocho años.
A las 12:25 pm el periodista brasileño André Vieira publico en sus redes sociales que ya se han sumado cinco votos a favor de condenar a Bolsonaro, por lo que fue sentenciado.
Ahora: Bolsonaro inelegible
Por 5×2, el expresidente Jair Bolsonaro fue condenado por el Tribunal Superior Electoral y no podrá disputar elecciones hasta el 2030. El líder de la extrema derecha fue sentenciado por abuso de poder político y uso indebido de medios de comunicación. pic.twitter.com/iklarpzAZM
Este jueves, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, volvió a criticar la tasa de interés fijada por el Comité de Política Monetaria del Banco Central.
Sin nombrar específicamente a Roberto Campos Neto, presidente del BC, Lula afirmó que la organización tiene un líder que “no entiende nada de la gente”.
“Tiene un ciudadano que me parece que no entiende absolutamente nada del país, no entiende nada del pueblo, no tiene sentimientos con el sufrimiento del pueblo y mantiene una tasa de interés para atender los intereses, ¿de quién?”, comentó en una entrevista que tuvo con el medio Radio Gaucha.
Dado que la inflación está bien controlada en Brasil, el presidente afirmó que no sabía por qué la tasa de interés está en 13,75 por ciento este año.
Lula no puede destituir a Campos Neto
Campos Neto, quien fue seleccionado para el cargo por el expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, no puede ser despedido por Lula.
Solo el Senado podría despedirlo de su cargo, lo que es poco probable que ocurra. El mandato de Campos Neto expira en 2024.
La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, aseguró recientemente que es “la tasa de interés real más alta del planeta” y declaró que las movilizaciones ciudadanas se realizarán hasta el 2 de julio.
La alta tasa de interés, que desde marzo de 2021 a la fecha aumentó del 2% al 13,75% con el objetivo de contener la inflación, ha provocado duras críticas de Lula desde que llegó al poder.
Este enfoque económico, a juicio del presidente, dificulta el avance del sistema productivo.
El Gobierno argentino envió una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmada por los mandatarios de Brasil, México, Chile, Colombia, Bolivia y Paraguay, en la que se solicita su apoyo a Argentina en las negociaciones que lleva adelante con el FMI para revisar el acuerdo crediticio que mantiene con el organismo.
“Le solicitamos con respeto y afecto que apoye a la Argentina en las negociaciones (…). Los principios comunes y compartidos en las Américas, en torno a la democracia, los derechos humanos y la inclusión social deben guiarnos al encuentro de una solución rápida y efectiva para la Argentina”, expresa la misiva,
La carta a Biden señala que Argentina ha estado haciendo esfuerzos “incansables” para abordar la deuda “excepcional” que tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se refiere específicamente al préstamo de 44 mil millones otorgado en 2018 durante la administración de Mauricio Macri (2015-2019), que fue refinanciado hace un año y que el actual Ejecutivo vuelve a renegociar por los efectos que la pandemia, la guerra en Ucrania y una severa sequía han tenido en la economía.
La carta a Biden está firmada por los siguientes políticos: Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Andrés Manuel López Obrador de México, Gustavo Petro de Colombia, Gabriel Boric de Chile, Luis Arce de Bolivia y Mario Abdo Bentez de Paraguay.
“No resulta viable y tampoco deseable que las exigencias que no consideran debidamente el cambio de las circunstancias sumerjan a la Argentina en una crisis innecesaria que interrumpa la recuperación en curso”, agrega el texto, en el que se remarca que “la inflexibilidad del FMI para revisar los parámetros del acuerdo en el contexto de la sequía descrita corre el riesgo de convertir un problema de liquidez en uno de solvencia”.
Argentina deberá pagar al FMI vencimientos por 2 mil 700 millones esta semana, de los cuales ya se inició el proceso de pago por mil 900 millones.
El Gobierno avanza en las negociaciones con el FMI para remodelar el acuerdo firmado en 2022 con el que se refinanció el crédito original para hacer frente a los nuevos vencimientos y en medio de los importantes desequilibrios fiscales y escasez de divisas que vive la nación.
“Circunstancias extraordinarias ameritan respuestas extraordinarias, tan extraordinarias como el sobreendeudamiento provocado por el préstamo del FMI que es una de las principales causas de la situación actual. Buscamos una solución que permita el crecimiento de la Argentina, la generación de empleo y el aumento de sus exportaciones”, señalan los mandatarios en la carta.
“Todas ellas condiciones necesarias para que el país, a su turno, pueda afrontar los vencimientos del mencionado préstamo”, remarcan.
A través de un video compartido por redes sociales, con motivo de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Argentina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció y también expresó su solidaridad con todos los pueblos de Américo.
De igual formal a través de su mensaje, el Jefe del Ejecutivo federal, reafirmó que América debe unirse e integrarse para fortalecerse como región estratégica en el mundo capaz de garantizar mejores condiciones de vida a los habitantes de cada país del continente.
Recordó que hizo un llamado al presidente de Estados Unidos, Joe Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a dejar de lado la “anacrónica, caduca” Doctrina Monroe que establece: “América para los americanos”.
Posteriormente, el primer mandatario de México, aprovechó para reiterar la solidaridad de de México con el pueblo de Brasil y su presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
“No podemos aceptar intentos y mucho menos golpes de Estado. Ni militares ni técnicos. Se tiene que respetar la libertad y la auténtica democracia. Es el pueblo el que manda, no las oligarquías”, indicó.
En este contexto, el presidente López Obrador también se refirió a la situación de Perú. Por lo anterior, reprobó la acción penal contra Pedro Castillo y la represión a quienes se manifiestan por ese hecho.
Por lo anterior,, Andrés Manuel, propuso escribir un pronunciamiento en conjunto con el objetivo de exigir que pare la violencia contra los peruanos, se fomente el diálogo y convoque a elecciones en las que la ciudadanía decida libremente
“No al autoritarismo y libertad a Pedro Castillo porque está injustamente encarcelado”, subrayó.
Asimismo, confirmó su respaldo al presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien asume la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
“Lo que ustedes acuerden, lo vamos a secundar. Nosotros apoyamos la resolución de la CELAC; ya les puedo decir que hasta por anticipado porque es más, repito, lo que nos une que lo que nos puede separar. Un abrazo cariñoso, fraterno a sus pueblos, que son hermanos del pueblo mexicano”, finalizó.
El futbolista brasileño, actual jugador de uno de los equipos del fútbol mexicano, Pumas, combinado también señalado de no ser de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sino de empresarios y funcionarios de primer nivel, recibe cada año millones de pesos del presupuesto académico, Dani Alves fue arrestado el viernes tras ser acusado de una presunta agresión sexual a una mujer en Barcelona.
El supuesto incidente, en el que se vio involucrado del futbolista brasileño de 39 años, ocurrió el 31 de diciembre en una discoteca de Barcelona, dijo la policía a The Associated Press. Ante esta situación, Dani Alves comparecerá ahora ante un juez, quien decidirá acerca de los cargos. La fiscalía del Estadio ha pedido que sea enviado a prisión sin fianza, indicó la oficina de la fiscalía.
En este contexto, tras darse a conocer la noticia de la detención de Dani Alves en Barcelona por parte de las autoridades españolas, la Liga MX expresó su postura ante lo sucedido con el jugador de los Pumas.
Fue a través de un comunicado compartido por medio de sus redes sociales, la competencia confirmó la noticia y aseguró que trabajará junto aPumas en búsqueda de determinar lo mejor para el equipo y el futbolista.
“Respecto al caso del futbolista del Club Universal Nacional, Dani Alves, detenido en la ciudad de Barcelona este viernes, la Liga MX informa que, en conjunto con el Club Universidad Nacional, estará al pendiente del caso y la situación legal del jugador para determinar lo conducente en cuanto su participación en la Liga”, indicó.
Por lo anterior, el periodista Amir Ibrahim, también se pronunció respecto al tema, señalando a la Liga MX como tibia y evasiva. En suma, el comunicador dijo que al jugador originario de Brasil, presuntamente lo vendió uno de los mismos socios de Club Universidad Nacional (Pumas), Jorge Espinosa de los Monteros, quien también pertenece al Cártel del Gol.
“Cómo siempre la Liga BBVA MX tibia y evasiva. Además, les falto decir que a Dani Alves presuntamente lo vendió uno de los mismos socios de Club Universidad Nacional, Jorge Espinosa de los Monteros de los promotores que más jugadores vende y pertenece al Cartel del Gol”, indicó a través de su cuenta de oficial de Twitter.
Cómo siempre la @LigaBBVAMX tibia y evasiva. Además, les falto decir que a Dani Alves presuntamente lo vendió uno de los mismos socios de Club Universidad Nacional, Jorge Espinosa de los Monteros de los promotores que más jugadores vende y pertenece al #CartelDelGol#Corrupcionpic.twitter.com/KPGQ8zZoqo
Cabe recordar que el pasado viernes 9 de diciembre del 2022, el periodista de investigación, Amir Ibrahim, expuso en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador su investigación llamada “El Cártel del Gol”.
Durante su intervención, dejó en evidencia la corrupción que impera en la Federación Mexicana de Fútbol y La Liga MX, en donde están involucrados tanto empresarios como políticos mayoritariamente de la derecha, quienes han creado sistemas para evadir impuestos, repartir moches entre otras irregularidades, todo a costa del verdadero talento deportivo que hay en México a de la afición.
El periodista Amir Ibrahim explicó que el fútbol representa un gran negocio, ya que al año llega a mover solo en México alrededor de 2 mil 800 millones de pesos, de los cuales la Federación Mexicana de Fútbol puede llegar a abarcar hasta la mitad, incurriendo en malas prácticas como lo son la corrupción y la evasión fiscal.
Sumado a esto, reveló que el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama Rendón, también es uno de los socios del Club Universidad Nacional A.C., la cual es la que controla en realidad a los Pumas.
Tras esto, el consejero del INE no tardó en tuitear su versión, tratando de desmentir la investigación publicada en El Quintana Roo MX, sin embargo en su burdo intento, confirmó que si es uno de los asociados de la A.C. del Pumas, la cual menciona que es sin fines de lucro.
“El fútbol profesional es un negocio privado, eso es cierto, pero también es cierto que toca la esfera pública. Primero por ser un tema de interés nacional, segundo por su amplio manejo del dinero público procedente de los estados y por gozar éstos clubes, de considerables condonaciones de impuestos, además de que les concesionan los estadios que les pertenecen al pueblo. Tercero, por interés colectivo de miles de jóvenes que depositan en estas instituciones su futuro y sus esperanzas. Cuarto, por los amplios indicios de defraudación fiscal que lesionan las arcas públicas”, detalló el comunicador Amir Ibrahim en la conferencia matutina del pasado 9 de diciembre.
No te pierdas:
Sebastián Ramírez, dirigente de @MorenaCiudadMex, denuncia que el PAN mandó bots para suspender su cuenta de Twitter, esto tras evidenciar que @lialimon lucra con el accidente del Metro. https://t.co/SlLpgNRulw
La tarde del domingo miles de seguidores del expresidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, irrumpieron violentamente en el Congreso del país carioca, exigiendo la dimisión de Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue democráticamente electo en una segunda vuelta electoral, en donde resultó el vencedor.
La escena que recuerda a la protagonizada por seguidores de Donald Trump en 6 de enero de 2021 ha causado ruido en algunos legisladores de Estados Unidos, quienes han lamentado que el ex mandatario brasileño este “refugiado” en su país, aparentemente buscando evadir sus responsabilidades e investigaciones que hay en su contra.
El congresista demócrata, Joaquín Castro, de Texas, expresó desde su cuenta de Twitter que Bolsonaro no “debe recibir refugio en Florida“, acusando que el conservador claramente es “peligroso” por lo que debería ser expulsado de de Estados Unidos y hasta extraditado de vuelta a Brasil.
I stand with @LulaOficial and Brazil’s democratically elected government. Domestic terrorists and fascists cannot be allowed to use Trump’s playbook to undermine democracy.
Bolsonaro must not be given refuge in Florida, where he’s been hiding from accountability for his crimes. https://t.co/ywOCTMgRxM
Alexandria Ocasio-Cortez, también demócrata y representante por Nueva York declaró que la nación americana debe dejar de proporcionar refugio a ex líder brasileño, que es investigado en su país natal.
A estas peticiones se suma la de Ilhan Omar, legisladora por Minnesota y del mismo partido que los dos anteriores, y que en el mismo sentido aseguró que no debe haber refugio para Jair Bolsonaro en Florida.
Two years ago our Capitol was attacked by fanatics, now we are watching it happen in Brazil.
Solidarity with Lula and the Brazilian people.
Democracies around the world must stand united to condemn this attack on democracy.
Además de sus condenas, los tres legisladores se solidarizaron con Lula da Silva, recordando cuando los simpatizantes de Trump intentaron lo mismo en Washington D.C. tras la derrota del magnate ante el demócrata y actual presidente, Joe Biden.
Nearly 2 years to the day the US Capitol was attacked by fascists, we see fascist movements abroad attempt to do the same in Brazil.
We must stand in solidarity with @LulaOficial’s democratically elected government. 🇧🇷
“Dos años después del día en que el Capitolio de los EE.UU. fue atacado por fascistas, vemos movimientos fascistas en el extranjero que intentan hacer lo mismo en Brasil. Debemos solidarizarnos con el gobierno elegido democráticamente de Lula”, declaró Ocasio-Cortez.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció desde su conferencia matutina respecto al intento de golpe orquestado por la derecha brasileña, que el día de ayer entró al Congreso en Brasilia y causó destrozos y exigiendo la salida de Luiz Inácio Lula da Silva, a pesar de que éste fue democráticamente electo por la población en la segunda vuelta, donde derrotó al ultra conservador Jair Bolsonaro.
“Yo creo que fue muy buena la respuesta, y que fue un intento fallido de parte del conservadurismo brasileño, porque fue muy buena la solidaridad internacional y eso es lo que se debe de promover y fomentar. No quedarnos callados, como sucedió en el caso de Perú”, explicó AMLO.
Agregó que no es posible que el pueblo elija y una minoría por intereses económicos o políticos, implemente un golpe de estado o una destitución y alertó que esos movimientos hoy en día no requieren del Ejército, habiendo ahora otros mecanismos hasta “más perversos” y que se preparan con estrategias mediáticas.
#Vídeo I El Presidente @lopezobrador_ detalló que el intento de golpe orquestado por el conservadurismo de Brasil contra Lula da Silva, fracasó gracias a la solidaridad internacional. pic.twitter.com/5sLATyD4Fh
México, Estados Unidos y Canadá emiten comunicado conjunto condenando hechos anti democráticos en Brasil
Este lunes 9 de enero y en el marco de la Cumbre de los Líderes de América del Norte, Canadá, Estados Unidos y México, han emitido un comunicado en conjunto condenando los hechos ocurridos en Brasilia el día de ayer, los cuales amenazaron la democracia brasileña y el traspaso pacífico del poder.
“Apoyamos a la República Federativa de Brasil en la salvaguarda de sus instituciones democráticas. Nuestros gobiernos apoyan la libre voluntad de las personas de Brasil”, explica el breve comunicado en el cual se reitera el interés de la s tres naciones para poder trabajar con Luiz Inácio Lula da Silva.