Etiqueta: Brasil

  • Lula da Silva inaugura la Cumbre del G20 con un llamado a la acción contra el hambre y la desigualdad global

    Lula da Silva inaugura la Cumbre del G20 con un llamado a la acción contra el hambre y la desigualdad global

    Con un discurso emotivo y cargado de urgencia, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio inicio formal a la Cumbre del G20 en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. El evento reúne a líderes de las principales economías del mundo, junto con representantes de la Unión Africana y la Unión Europea, para abordar temas cruciales como el hambre, la sostenibilidad y la reforma de la gobernanza global.

    “Sean bienvenidos a la Cumbre del G20, en Río de Janeiro”, expresó Lula ante un salón lleno de mandatarios, destacando la dualidad que caracteriza tanto a la ciudad como a América Latina: belleza natural y creatividad, pero también profundas desigualdades sociales.

    El hambre como una herida de la humanidad

    Lula centró su discurso en la crisis alimentaria global, calificándola como “el símbolo máximo de nuestra tragedia colectiva”. Según datos citados por el mandatario, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proyecta que 733 millones de personas vivirán desnutridas en 2024, una cifra alarmante equivalente a las poblaciones combinadas de Brasil, México, Alemania, Reino Unido, Sudáfrica y Canadá.

    En un mundo que produce 6 mil millones de toneladas de alimentos al año, Lula cuestionó cómo es posible que tal abundancia coexista con la pobreza extrema. “Esta herida avergüenza a la humanidad”, afirmó el presidente, señalando que mientras la producción de alimentos es suficiente para toda la población mundial, se destinan 2,4 billones de dólares anuales al armamento, perpetuando las desigualdades globales.

    Crítica a la desigualdad y un llamado a la responsabilidad del G20

    El G20, que representa el 85% del PIB mundial, fue señalado por Lula como un grupo con la responsabilidad histórica de liderar el cambio. “El hambre y las desigualdades no son inevitables, son el resultado de decisiones políticas equivocadas”, subrayó, al tiempo que instó a sus colegas a priorizar las políticas que promuevan el desarrollo sostenible, la equidad económica y la erradicación de la pobreza.

    El presidente también vinculó estas problemáticas con la creciente brecha entre ricos y pobres, destacando que las soluciones deben ser globales y coordinadas.

    Un evento clave con participación global

    La Cumbre del G20 cuenta con la asistencia de importantes líderes mundiales como Gustavo Petro (Colombia), Claudia Sheinbaum (México), Joe Biden (Estados Unidos), Xi Jinping (China) y Emmanuel Macron (Francia). Rusia, por su parte, está representada por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, ante la ausencia de Vladímir Putin.

    Las sesiones de mañana se enfocarán en temas como el desarrollo sostenible y la transición energética, áreas clave para el futuro del planeta. La Cumbre concluirá con la entrega de la presidencia rotatoria del G20 a Sudáfrica, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la colaboración internacional.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum es recibida por Lula Da Silva en la sede del G20; todo listo para iniciar su participación en el foro internacional

    Claudia Sheinbaum es recibida por Lula Da Silva en la sede del G20; todo listo para iniciar su participación en el foro internacional

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó al Museo de Arte Moderno en Brasil para participar en la Cumbre de Líderes del G20, siendo recibida personalmente por el mandatario anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva.

    El arribo de Sheinbaum estuvo marcado por un discreto pero sólido dispositivo de seguridad proporcionado por el gobierno brasileño, que incluyó dos vehículos con cristales polarizados.

    Sheinbaum promueve una agenda humanista en el G20

    En su primera gira internacional, a menos de dos meses de haber asumido la presidencia, Sheinbaum buscará destacar un mensaje clave: reorientar el 1% del gasto armamentista mundial hacia programas de desarrollo y bienestar para los sectores más vulnerables.

    Esta propuesta se enmarca en el llamado modelo humanista mexicano, que la presidenta describe como un enfoque centrado en la protección de los derechos del pueblo. Durante su intervención en la cumbre, Sheinbaum compartirá los logros de su gobierno en:

    • Incrementos salariales que han beneficiado a millones de trabajadores.
    • Programas sociales como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Sembrando Vida, diseñados para reducir la desigualdad.

    Previo al evento, la presidenta señaló que México mostrará que un modelo de desarrollo humanista es viable y efectivo, priorizando a las personas sobre los intereses económicos.

    Reuniones bilaterales con líderes internacionales

    De acuerdo con la agenda oficial, Sheinbaum también sostendrá reuniones bilaterales con líderes de renombre mundial, incluyendo:

    • Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil).
    • Emmanuel Macron (Francia).
    • Justin Trudeau (Canadá).
    • Yoon Suk-Yeol (Corea del Sur).
    • Narendra Modi (India).

    Asimismo, se reunirá con los primeros ministros de Reino Unido, Japón, y Vietnam, reforzando las relaciones diplomáticas y buscando colaboración en áreas clave como cambio climático, equidad social y comercio.

    Un evento global con líderes destacados

    Además de Sheinbaum, otras figuras internacionales presentes en el evento incluyen a Pedro Sánchez, presidente de España; Gabriel Boric, presidente de Chile; y António Guterres, secretario general de la ONU.

    El presidente Lula da Silva, anfitrión de la cumbre, ha dado una cálida bienvenida a cada uno de los líderes asistentes, consolidando a Brasil como un espacio de diálogo global.

    Sigue leyendo…

  • La presidenta Claudia Sheinbaum ya está en camino al G20

    La presidenta Claudia Sheinbaum ya está en camino al G20

    A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter) la mandataria comunicó que este domingo salió rumbo a Brasil, país en donde se llevará a cabo la Cumbre de Líderes del G20.

    Esta es la primera gira internacional de la presidenta a la que acudirán mandatarios que integran a este grupo. Se espera que su vuelo haga una escala en Panamá y que para la media noche ya se encuente en Río de Janeiro

    Saliendo de la Ciudad de México hacia Brasil para participar mañana en la Cumbre de Líderes del G20.“, escribió la presidenta.

    Se espera que el día de mañana la mandataria tenga reuniones con los presidentes de Brasil, Francia, Cánada, entre otros que podrían ser cancelados según las agendas de los mandatarios. Asimismo, se espera que presenté el programa Sembrando Vida, con el objetivo de que sea una vía para disminuir la pobreza y la migración.

  • La presidenta de México participará en la cumbre del G20 en Brasil

    La presidenta de México participará en la cumbre del G20 en Brasil

    La presidenta Claudia Sheinbaum sostendrá reuniones bilaterales en el marco de la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el siguiente lunes 18 de noviembre la presidenta participará en reuniones con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva; de Francia, Emmanuel Macrón; y de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol; así como de los Primeros Ministros de Cánada, Justin Trudeau; de Reino Unido, Keir Starmer; de India, Narendra Modi; de Japón, Shigeru Ishiba; y de Vietnam, Pham Minh Chinh.

    De esta forma con estas reuniones diplomáticas se permitirán explorar nuevas oportunidades de cooperación entre naciones.

    De acuerdo con la SRE “El G20, el principal foro de cooperación económica internacional, reúne a los países con las mayores economías del mundo. Los Estados miembros se reúnen anualmente para debatir iniciativas económicas, políticas y sociales“.

  • México, listo para el G20 a realizarse en Brasil: la Presidenta confirma asistencia y reuniones con naciones clave

    México, listo para el G20 a realizarse en Brasil: la Presidenta confirma asistencia y reuniones con naciones clave

    Juan Ramón De la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció la próxima participación de México en la cumbre del G20, que se llevará a cabo el 18 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará la delegación mexicana y participará en importantes mesas de discusión sobre temas globales de gran relevancia.

    Un grupo clave para la economía global

    El G20, surgido a raíz de las crisis financieras en Asia a finales del siglo XX, agrupa a 19 países, la Unión Europea y, recientemente, la Unión Africana. Juntos representan:

    • 85% del PIB mundial
    • 80% de la inversión global
    • 75% del comercio internacional
    • 66% de la población mundial

    Entre sus miembros están países como Alemania, Estados Unidos, China, India, Japón y, por supuesto, México. La presidencia de esta edición recae en Brasil, que ha extendido invitaciones a Bolivia, Chile, Colombia, Malasia, Mozambique, Paraguay, Qatar, el Vaticano, Uruguay y Vietnam.

    Dos canales de operación para el G20

    De la Fuente detalló que el G20 se estructura en dos canales:

    • Canal Financiero: donde México participa a través de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.
    • Canal de Sherpas: coordinado por la SRE, encargado de asuntos de política y relaciones internacionales.

    Agenda de México en el G20

    Claudia Sheinbaum participará en dos sesiones plenarias:

    1. Mesa sobre la lucha contra el hambre y la pobreza – Un tema prioritario para México.
    2. Mesa de reforma de la gobernanza global – Discusión sobre la modernización de las instituciones internacionales.

    La presidenta también tendrá reuniones bilaterales con líderes de Canadá, China, Corea, Francia, India, Indonesia, Japón y el Reino Unido para fortalecer relaciones y explorar nuevos ámbitos de colaboración.

    Temas de interés para México

    México busca impulsar su perspectiva en temas de relevancia internacional, que incluyen:

    • Situación política y económica global
    • Inclusión social
    • Desarrollo sostenible
    • Igualdad de género
    • Cultura y agenda digital
    • Inteligencia Artificial

    En esta cumbre, México reafirma su compromiso con un enfoque multilateral para enfrentar desafíos comunes y promover el desarrollo equitativo a nivel mundial.

  • Venezuela revoca beneplácito a Brasil para custodiar embajada de Argentina por actividades terroristas e intentos de magnicidio

    Venezuela revoca beneplácito a Brasil para custodiar embajada de Argentina por actividades terroristas e intentos de magnicidio

    El Gobierno de Venezuela emitió un comunicado oficial el pasado 7 de septiembre de 2024 en el que anuncia la revocación inmediata del beneplácito otorgado a Brasil para ejercer la representación de los intereses de la República Argentina en territorio venezolano. Esta medida incluye la custodia de los locales de la misión diplomática, así como sus bienes y archivos, que hasta ahora estaban bajo responsabilidad de Brasil.

    La decisión se tomó después de que el Gobierno de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, acusara a las instalaciones de la embajada de Argentina de ser utilizadas para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio contra el propio Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Estas actividades habrían sido promovidas por individuos que permanecen prófugos de la justicia venezolana.

    En el comunicado, el Gobierno venezolano aseguró que la decisión se basa en pruebas concretas que vinculan las instalaciones de la misión diplomática argentina con dichas actividades. Venezuela informó que esta medida fue tomada de conformidad con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.

    La medida ha sido notificada a los estados involucrados a través de canales diplomáticos, y pone fin a un acuerdo previo que se había establecido el 5 de agosto de 2024, cuando se otorgó el beneplácito a Brasil para hacerse cargo de las funciones diplomáticas argentinas en Venezuela.

    Sigue leyendo…

  • Alexandre de Moraes, juez de la Suprema Corte de Brasil, suspende la plataforma X de Elon Musk por no nombrar representante legal

    Alexandre de Moraes, juez de la Suprema Corte de Brasil, suspende la plataforma X de Elon Musk por no nombrar representante legal

    En un movimiento que intensifica la disputa entre Elon Musk y las autoridades brasileñas, un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó el viernes la suspensión de la plataforma de redes sociales X, anteriormente conocida como Twitter. La decisión se produce después de que Musk, el multimillonario propietario de X, se negara a nombrar un representante legal en el país, según información obtenida por The Associated Press.

    El juez Alexandre de Moraes advirtió a Musk el miércoles que X sería bloqueada en Brasil si no cumplía con su orden de nombrar un representante legal en el plazo de 24 horas. Desde principios de este mes, la empresa no tiene un representante en el país, lo que va en contra de la legislación brasileña que exige a las empresas extranjeras tener representación legal local. De Moraes dejó claro que la plataforma permanecería bloqueada hasta que cumpla con esta exigencia.

    Brasil representa un mercado significativo para X, especialmente desde que Musk adquirió la empresa en 2022. Según Emarketer, un grupo de investigación de mercado, aproximadamente 40 millones de brasileños utilizan X al menos una vez al mes, lo que representa cerca de una quinta parte de la población del país. A pesar de esto, la plataforma ha luchado con la pérdida de anunciantes desde la compra por parte de Musk, agravando la situación con la reciente orden judicial.

    Desobediencia y desinformación en X

    La negativa de Musk a cumplir con las órdenes del juez De Moraes ha sido constante. X ha sido acusada repetidamente de negarse a bloquear usuarios y cuentas que, según las autoridades brasileñas, promueven la desinformación y socavan la democracia del país. Entre las cuentas cerradas por orden judicial se encuentran las de legisladores afiliados al partido de derecha del ex presidente Jair Bolsonaro y activistas de extrema derecha.

    El propio Musk, que se autoproclama como un “absolutista de la libertad de expresión”, ha criticado abiertamente a De Moraes, calificándolo de dictador y tirano. Musk y su equipo en X han afirmado que las acciones del juez equivalen a censura, un argumento que ha encontrado eco en los sectores más conservadores de Brasil.

    Repercusiones y respuesta de X

    En respuesta a la suspensión, X publicó en su página oficial de Asuntos Gubernamentales Globales que esperaba que De Moraes cerrara la plataforma “simplemente porque no cumpliríamos con sus órdenes ilegales de censurar a sus oponentes políticos”. La empresa también alegó que el juez había amenazado a su anterior representante legal brasileño con prisión y que sus impugnaciones contra las acciones del juez fueron ignoradas.

    Los defensores de De Moraes, sin embargo, argumentan que sus acciones han sido legales y necesarias para proteger la democracia brasileña, que consideran en peligro debido a la difusión de desinformación y el discurso de odio en plataformas como X.

    El futuro de X en Brasil

    Con la suspensión en vigor, la plataforma podría estar fuera de línea en Brasil tan pronto como 12 horas después de recibir las instrucciones de De Moraes, según Luca Belli, coordinador del Centro de Tecnología y Sociedad de la Fundación Getulio Vargas en Río de Janeiro. La medida, de acuerdo con Belli, subraya la seriedad del enfrentamiento entre Musk y las autoridades brasileñas, y podría sentar un precedente para la regulación de las plataformas de redes sociales en otros países.

    Sigue leyendo…

  • Lula da Silva exige a Elon Musk respetar las leyes brasileñas tras desacato a la Corte Suprema

    Lula da Silva exige a Elon Musk respetar las leyes brasileñas tras desacato a la Corte Suprema

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este viernes una dura advertencia al magnate Elon Musk, propietario de la red social X, exigiéndole que respete las leyes del país sudamericano. Esto se produce después de que Musk se negara a cumplir un ultimátum del Supremo Tribunal Federal (STF), lo que ha exacerbado las tensiones entre el multimillonario y las autoridades brasileñas.

    En una intervención radial, Lula cuestionó la actitud desafiante de Musk: “¿Quién se cree que es? Tiene que respetar la decisión de la Corte Suprema de Brasil. Este tipo tiene que aceptar las reglas de este país y, si este país tomó una decisión a través de la Corte Suprema, tiene que aceptarla. Lo que vale para mí, lo vale para él”.

    El presidente brasileño también llevó su mensaje a la red social X, propiedad de Musk, donde subrayó que “solo porque tenga dinero no significa que pueda hacer lo que quiera. Debe aceptar las reglas del país y respetar la decisión de la Corte Suprema. Este no es un país con complejo de perro callejero”. Estas declaraciones refuerzan la postura de Lula de que nadie, ni siquiera los magnates internacionales, está por encima de la ley brasileña.

    El conflicto se intensificó cuando Musk ignoró el plazo de 24 horas otorgado por el ministro Alexandre de Moraes del STF para nombrar un nuevo representante legal de X en Brasil. Al no cumplir con esta orden, se certifica su desacato, lo que podría llevar a la suspensión de la red social en el país. Aún no se ha establecido un periodo para ejecutar esta sanción, pero la posibilidad de un bloqueo a X es una medida que está sobre la mesa.

    Los enfrentamientos de Musk con la justicia brasileña no son nuevos. En repetidas ocasiones, ha ignorado las órdenes de Moraes, como el bloqueo de las cuentas del senador Marcos do Val y otros investigados. El pasado 17 de agosto, Musk anunció el cierre de la sede de su empresa en Brasil, y más recientemente, se negó a nombrar un representante legal, desestimando la orden del STF como “ilegal”.

    El desafío de Musk a la autoridad judicial brasileña ha provocado una creciente indignación en el país, con muchos observadores viendo sus acciones como un intento de eludir las leyes locales y operar sin rendir cuentas. Las autoridades brasileñas, encabezadas por Lula, han dejado claro que no tolerarán tal comportamiento, subrayando la necesidad de que todos, incluidos los empresarios internacionales, respeten las leyes del país.

    Sigue leyendo…

  • Tragedia en Vinhedo: Avión de Voepass se estrella, causando conmoción y despliegue masivo e inmediato de las autoridades

    Tragedia en Vinhedo: Avión de Voepass se estrella, causando conmoción y despliegue masivo e inmediato de las autoridades

    Un avión modelo ATR-72 de la aerolínea Voepass se estrelló este viernes por la tarde en la ciudad de Vinhedo, Sao Paulo, provocando una gran conmoción. El accidente ocurrió en el barrio de Capela, poco después de que la aeronave despegara de Cascavel, Paraná, rumbo al Aeropuerto Internacional de Guarulhos. El impacto se registró cerca de la 1:30 p.m., sacudiendo a la comunidad local y movilizando a los servicios de emergencia.

    Equipos de rescate, incluyendo a la Policía Militar, Bomberos y Protección Civil, acudieron rápidamente al lugar del siniestro en el condominio residencial Recanto Florido, próximo a la carretera Miguel Melhado de Campos. Los rescatistas trabajan incansablemente para atender a las víctimas y medir la magnitud de los daños. Hospitales cercanos en Vinhedo y Valinhos están preparados para recibir a posibles heridos.

    El avión, un turbohélice bimotor con capacidad para 68 pasajeros, se desplomó en circunstancias aún no aclaradas. Este suceso ha generado una profunda tristeza en todo el país, llevando al presidente Luiz Inácio Lula da Silva a expresar su dolor durante un evento oficial, donde pidió un minuto de silencio por las víctimas, que lamentablemente se consideran fallecidas.

    La respuesta de las autoridades fue inmediata, activando los protocolos de emergencia y desplegando siete equipos de rescate del cuerpo de bomberos del estado de São Paulo al lugar del accidente. La rapidez en la acción subraya el compromiso de los equipos de emergencia para manejar esta situación crítica y brindar el apoyo necesario.

    Sigue leyendo…

  • Asesor de Lula Da Silva reafirma victoria de Nicolás Maduro: Celso Amorim señala que la oposición venezolana no ha sido capaz de demostrar el supuesto fraude

    Asesor de Lula Da Silva reafirma victoria de Nicolás Maduro: Celso Amorim señala que la oposición venezolana no ha sido capaz de demostrar el supuesto fraude

    Celso Amorim, asesor especial del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que la oposición venezolana aún no ha logrado demostrar la supuesta derrota de Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio.

    En una entrevista con el periodista Kennedy Alencar para Rede TV!, Amorim señaló que aunque la oposición ha sembrado dudas sobre los resultados, no ha presentado pruebas contundentes. Subrayó que en cualquier país, quien acusa debe presentar pruebas, pero en Venezuela, la carga recae injustamente sobre los acusados.

    Amorim destacó que, a pesar de la situación política complicada, existe una expectativa de que el gobierno venezolano pueda demostrar la legitimidad de la votación, en la que Maduro fue reelegido con el 51,2% de los votos para el periodo 2025-2031. En este contexto, Brasil, Colombia y México emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su respeto por la voluntad del pueblo venezolano, enfatizando la importancia de mantener la paz y proteger vidas humanas en la nación bolivariana.

    Los líderes de estos países también señalaron que cualquier controversia sobre el proceso electoral debe resolverse a través de los canales institucionales adecuados. Resaltaron la importancia de respetar el principio de soberanía popular y pidieron una verificación imparcial de los resultados electorales. Además, instaron a las autoridades electorales de Venezuela a avanzar rápidamente en el escrutinio y a hacer públicos los datos desglosados por mesa de votación, para garantizar transparencia y credibilidad en el proceso.

    Sigue leyendo…