Etiqueta: Brasil

  • México en los BRICS

    México en los BRICS

    La cumbre de los países con economías emergentes BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; ahora tendrá como observador a México. Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la asistencia del canciller Juan Ramón de la Fuente

    “Nunca he dicho que iba a ir, nunca confirmé. No se puede estar viajando tanto, hay mucho trabajo aquí en el país… en el caso de los BRICS va a la reunión el secretario de Relaciones Exteriores” Declaró la mandataria.

    Ante el cuestionamiento a la Presidenta de extender los vínculos económicos con los países del BRICS, la mandataria afirmó que siempre se revisa la relación con estos países y que así como hay tratados con Estados Unidos, existe el Plan México y se tiene relación comercial con diferentes gobiernos, incluso con Brasil, China e India.

    La titular del Ejecutivo asegura que espera al secretario de comercio de Brasil, así como recibió en su momento al presidente Lula, para llegar a acuerdos que permitan la complementación entre las estrategias económicas de dichos países y México.

    Por otra parte, se informó que México tuvo un convenio importante con India, relacionado con la industria farmacéutica; acuerdo que se logró establecer en la reunión del G7 en Canadá; el foro intergubernamental que reúne a los líderes de siete de las economías más influyentes del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

    Los principales países que son parte de la cumbre de los BRICS se consideran economías con un gran potencial, que pueden llegar a estar entre las más dominantes a mediados de siglo. Además, esta alianza busca ser una influencia política que pueda ser fuerte frente a los Estados Unidos y actores políticos asociados.
    La cumbre de los BRICS este año será el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil. Acuerdo al que ingresaron Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí como miembros plenos.

  • Sheinbaum propone nuevos cónsules para fortalecer la representación mexicana en el exterior

    Sheinbaum propone nuevos cónsules para fortalecer la representación mexicana en el exterior

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado al Senado una lista de candidatos para ocupar consulados en Estados Unidos, Brasil y Canadá. Esta iniciativa busca mejorar la representación consular en áreas con una gran comunidad mexicana.

    Entre las propuestas destaca el general Luis Rodríguez Bucio, exdirector de la Guardia Nacional, quien sería designado para el consulado de Dallas, Texas. También se menciona a Marco Antonio Mena García, exgobernador de Tlaxcala, para el consulado de San Francisco, California.

    El excoordinador del Programa Construyendo el Futuro está en la lista para el consulado de San José, California. Donaji Alba, actual presidenta de la comisión de honor y justicia de Morena, aspira al consulado de Raleigh, Carolina del Norte. En este lugar, el 9% de la población tiene origen mexicano, lo que resalta la importancia de esta designación.

    Otros candidatos incluyen a Marcos Bucio, exsecretario general del IMSS, para Nueva York; Carlos Iriarte, exalcalde de Huixquilucan, para Boston; y Rafael Eugenio Laveaga Rendón, un diplomático de carrera, para Atlanta. Además, Claudio Velasco Osorio y Iván Roberto Sierra Medel, también diplomáticos, serían destinados a São Paulo, Brasil, y Toronto, Canadá, respectivamente. Julián Adem Díaz de León está propuesto para el consulado de Vancouver, Canadá.

    La Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, envió las propuestas al Senado para su análisis y aprobación. La Comisión Permanente será responsable de evaluar la idoneidad de cada candidato.

    Con estos nombramientos, el gobierno federal busca fortalecer los vínculos bilaterales y ofrecer mejor atención a los mexicanos en el extranjero. Este movimiento marca una nueva etapa en la diplomacia mexicana, equilibrando la experiencia política con el talento del Servicio Exterior.

  • Comienza la reunión del G7 en Canadá con enfoque en tensiones internacionales

    Comienza la reunión del G7 en Canadá con enfoque en tensiones internacionales

    Este lunes, inició la reunión del G7 en Canadá, donde se reúnen los mandatarios de las economías más poderosas del mundo. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene programadas importantes reuniones con líderes internacionales, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al primer ministro canadiense, Mark Carney.

    La cumbre se desarrolla en un contexto de tensiones internacionales provocadas por conflictos bélicos y comerciales. Brasil, México y Ucrania asisten como invitados, junto con representantes de la Unión Europea.

    Sheinbaum se reunirá el martes con Trump, Carney, el primer ministro de India, Narendra Modi, y líderes de la Comisión Europea. Este lunes, sostendrá una reunión con el sector privado canadiense para discutir posibles inversiones en México y fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado.

    Aunque la agenda de Trump no descarta un encuentro con Sheinbaum hoy, diversas fuentes indican que la cita formal se llevará a cabo el martes. La reunión con el Consejo Empresarial de Canadá, encabezado por Goldy Hyder, se espera alrededor de las 4 o 5 pm (hora local).

    Los temas clave que se abordarán con Trump incluyen la relación comercial en el contexto del T-MEC, los aranceles, la migración y la seguridad, especialmente en relación al narcotráfico y el fentanilo.

    Por su parte, la reunión con Carney se centrará en cómo fortalecer y mantener el T-MEC, así como en explorar nuevas oportunidades de inversión y cooperación económica entre México y Canadá. La defensa conjunta del comercio binacional frente a las políticas arancelarias de Trump también figurará en la agenda.

    El G7 está compuesto por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. La cumbre representa una oportunidad crucial para abordar los desafíos globales y fortalecer alianzas estratégicas.

  • BRICS anuncia iniciativa para combatir la degradación del suelo en nueva reunión en Brasil

    BRICS anuncia iniciativa para combatir la degradación del suelo en nueva reunión en Brasil

    La segunda reunión del Grupo de Trabajo BRICS sobre Agricultura se llevó a cabo en Brasil. El encuentro se centró en la seguridad alimentaria y la producción agrícola sostenible.

    Los países miembros lanzaron la Asociación BRICS para la Restauración de Tierras. Esta iniciativa busca combatir la degradación del suelo y recuperar tierras afectadas. La propuesta se presentó oficialmente el 17 de abril y formará parte de la declaración final de la cumbre de líderes en julio.

    El nuevo organismo coordinará esfuerzos para rehabilitar suelos deteriorados y conservar recursos naturales. También se enfocará en soluciones científicas para la agricultura del Sur Global. Se espera mejorar el uso del agua y fomentar prácticas sostenibles que beneficien la seguridad alimentaria.

    Durante la reunión, se discutió el Plan de Acción 2025-2028. Este plan abarca cuatro áreas clave: comercio internacional de productos agrícolas, producción sostenible, innovación tecnológica y financiamiento de la industria agroalimentaria.

    Los delegados también analizaron medidas para optimizar la seguridad alimentaria. Se plantearon estrategias de certificación electrónica para garantizar la calidad de los productos agrícolas.

    La iniciativa demuestra el compromiso de los países BRICS con políticas agrícolas más eficientes. Busca un impacto positivo en el desarrollo sostenible y la estabilidad alimentaria en sus regiones.

  • Lula da Silva confronta a Trump por aranceles al acero brasileño: “El proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”

    Lula da Silva confronta a Trump por aranceles al acero brasileño: “El proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó una fuerte crítica contra su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras la reciente imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio brasileños. Desde Tokio, el mandatario sudamericano advirtió que la decisión de Trump podría dañar la economía de Estados Unidos (EE.UU.) y adelantó que su gobierno presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    “Elevará los precios de los bienes y podría provocar una inflación de la que aún no se ha dado cuenta. El proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”, sentenció Lula este jueves durante una rueda de prensa en la capital japonesa.

    La reacción del gobierno brasileño llega después de que Trump anunciara el miércoles un arancel del 25% sobre automóviles y camiones ligeros importados a EE.UU., medida que entrará en vigor la próxima semana. Esta acción amplía la guerra comercial global que el republicano ha intensificado desde que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025.

    El pasado 12 de marzo, la administración de Trump impuso también un gravamen del 25% al acero y aluminio provenientes de Brasil, que es el segundo mayor exportador de acero a EE.UU. después de Canadá. Hasta el momento, el gobierno de Lula no ha logrado restablecer un esquema de cuotas anuales de exportación exentas de aranceles.

    Ante este escenario, Lula fue claro: “Tenemos que tomar dos decisiones. Una es apelar a la Organización Mundial del Comercio, cosa que haremos, y la otra es imponer aranceles más altos a los productos estadounidenses. No podemos quedarnos en silencio”.

    Durante su visita a Japón, el presidente brasileño también sostuvo un encuentro con el primer ministro Shigeru Ishiba, con quien discutió estrategias para fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.

    Debes leer:

  • Lula da Silva invita a México, Uruguay y Colombia a la cumbre de los BRICS en Brasil

    Lula da Silva invita a México, Uruguay y Colombia a la cumbre de los BRICS en Brasil

    Desde Montevideo, donde asistió a la toma de posesión del presidente uruguayo Yamandú Orsi, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció su intención de ampliar la participación en la próxima cumbre de los BRICS. En un breve encuentro con la prensa, reveló que ha extendido una invitación a México, Uruguay y Colombia para que se sumen a la reunión que se llevará a cabo en julio en Río de Janeiro.

    Lula destacó que, aunque estos países no sean miembros permanentes del bloque, su presencia es crucial para fomentar un debate más amplio sobre los desafíos económicos y políticos a nivel global. Según explicó, los BRICS tienen un peso significativo en el mundo, representando casi la mitad de la población y del Producto Interno Bruto internacional. Además, resaltó la influencia de China e India dentro del grupo, subrayando su papel determinante en la economía mundial.

    El presidente brasileño insistió en que el fortalecimiento del multilateralismo y del libre comercio deben ser los ejes centrales de la cumbre, argumentando que ambos conceptos son esenciales para el equilibrio y la estabilidad global. “Sin libertad de comercio, no hay multilateralismo ni democracia”, enfatizó.

    Como parte de los objetivos de la reunión, Lula propuso la creación de un documento que reafirme el compromiso del bloque con estas prioridades, con el fin de consolidar a los BRICS como un actor clave en el orden económico internacional.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de X se burlan de Ricardo Salinas Pliego tras promocionar noticiero de TV Azteca

    Usuarios de X se burlan de Ricardo Salinas Pliego tras promocionar noticiero de TV Azteca

    El empresario Ricardo Salinas Pliego se convirtió en blanco de burlas en la red social X después de compartir una publicación promoviendo el noticiero de TV Azteca, “Hechos”. En su mensaje, el magnate invitaba a su audiencia a informarse con “el único noticiero que les habla con la verdad”. Sin embargo, los usuarios de la plataforma no tardaron en reaccionar con comentarios sarcásticos y críticas hacia su promoción.

    Uno de los comentarios más destacados fue: “Hay una enorme diferencia entre las post verdades que publican tus sicarios y la verdad, chaparrito”, en clara referencia a las polémicas alrededor del empresario y su línea editorial.

    Otro usuario añadió: “Seguro debe de tener rating por los suelos para que el usurero tenga que salir a promocionar”. Además, un tercero ironizó sobre la audiencia del noticiero, afirmando:

    “Yo creo que ya solo sus ‘sobrinos’ ven esa basura”, haciendo alusión al término con el que Salinas Pliego suele referirse a sus seguidores.

    En respuesta a la publicación del empresario, otro usuario compartió la noticia del cierre de una filial de Banco Azteca en Brasil con el comentario: “Ya pasó este notición”, acompañado de emojis de risa, evidenciando que los problemas financieros de su conglomerado también han sido motivo de burla en redes sociales.

    La ola de comentarios surge en un contexto donde el dueño de Grupo Salinas enfrenta diversas controversias, entre ellas su negativa a pagar adeudos fiscales al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la freciente demanda interpuesta por el empresario a varios periodistas independientes que se dedican a denunciar la evasión de impuestos del empresario.

    Sigue leyendo…

  • Trump se queda sin poder: Lula da Silva sale en defensa de la soberanía de Brasil y anuncia medidas si EE.UU. impone aranceles

    Trump se queda sin poder: Lula da Silva sale en defensa de la soberanía de Brasil y anuncia medidas si EE.UU. impone aranceles

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dejó claro que su país responderá con “reciprocidad” en caso de que el expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump decida imponer aranceles a los productos brasileños.

    “Es muy simple. Si él grava los productos brasileños, habrá reciprocidad en Brasil a la hora de gravar los productos que son importados de Estados Unidos”, declaró Lula, marcando su postura ante las recientes declaraciones del magnate.

    El mandatario brasileño subrayó que su prioridad es la defensa de la soberanía de Brasil y exigió respeto por parte de Trump. “Se eligió para gobernar Estados Unidos y yo para hacer lo propio con Brasil, y en este sentido, quiero que Trump respete a Brasil, enfatizó.

    Lula también ironizó sobre la política exterior del republicano, señalando que “no me preocupa si va a pelear por Groenlandia, el Golfo de México o Panamá, lo que tiene que hacer es respetar la soberanía de otros países”.

    A pesar de las tensiones, el presidente brasileño expresó su disposición a fortalecer el comercio bilateral. “Por mi parte, quiero mejorar esa relación, exportar más, importar más, si es necesario, y mantener la relación”, concluyó.

    Trump ataca a Brasil, India y China

    En un reciente evento, Trump calificó a Brasil de “tremendo creador de aranceles” y lo acusó, junto con China e India, de perjudicar la economía estadounidense.

    “Vamos a imponer aranceles a países que realmente quieren perjudicarnos. Mira lo que hacen los demás: China es un tremendo creador de aranceles, India, Brasil y tantos otros países”, advirtió el republicano.

    Cabe recordar que China, India y Brasil forman parte del bloque de economías emergentes BRICS, junto con Rusia, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia, este último incorporado el pasado 1 de enero.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum y Lula, impulsarán la paz y la democracia en todo el continente americano

    La Presidenta Sheinbaum y Lula, impulsarán la paz y la democracia en todo el continente americano

    El día de hoy la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que mantuvo una conversación vía remota con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. La mandataria mexicana agradeció la llamada de Lula y aseguró que juntos fortalecerán la relación cultural y educativa con Brasil.

    Gracias al presidente Lula por su llamada, vamos a fortalecer las relaciones culturales y educativas con la república hermana de Brasil”, escribió la Presidenta Sheinbaum.

    El mandatario brasileño fue el primero en comunicar los detalles sobre la llamada bilateral. Mencionando la excelente relación con la Presidenta Claudia Sheinbaum, y que juntos impulsarán una agenda regional con la intención de fortalecer la paz, democracia y hacer un frente propositivo ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de los EEUU.

    Hablé con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para discutir temas de la agenda bilateral y regional. Reafirmamos el propósito de cultivar relaciones productivas con todos los países de las Américas, incluida la nueva administración de los Estados Unidos, con el fin de mantener la paz, fortalecer la democracia y promover el desarrollo en la región. En la llamada telefónica también hablamos de la importancia de fortalecer foros como la CELAC. Invité a la Presidenta de México a una visita de Estado a Brasil, para darle un impulso adicional al excelente momento que atraviesa la relación bilateral entre nuestros países”, escribió Lula en la red social X.

    Ya en funciones como Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo tuvo su primer encuentro con Lula durante la cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro en noviembre del 2024. Fue la primera gira oficial fuera del país que realizó la líder de la Construcción del Segundo Piso de la 4T.

    En aquel entonces se estableció una relación bilateral inigualable con Brasil, presidida por la cultivada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Pero además se notó el liderazgo regional de Sheinbaum, quien contó con todo el apoyo de los demás presidentes, en particular los de Chile, Colombia y Brasil, con los que se inició una relación fraterna pero sobre todo estratégica para toda la región.

  • Acusan formalmente a Jair Bolsonaro por presunta conspiración golpista tras perder las elecciones de 2022

    Acusan formalmente a Jair Bolsonaro por presunta conspiración golpista tras perder las elecciones de 2022

    La Policía Federal de Brasil presentará este jueves una acusación formal contra el expresidente Jair Bolsonaro en el marco de la investigación por su presunta participación en una conspiración para desestabilizar el gobierno democrático tras su derrota en las elecciones de 2022, según informaron fuentes policiales.

    El informe policial, resultado de una extensa investigación de casi dos años, detalla la supuesta participación de Bolsonaro en un movimiento que buscaba desacreditar los resultados electorales y generar caos político. Dicho movimiento culminó en enero de 2023, cuando manifestantes afines al exmandatario irrumpieron violentamente en la capital, Brasilia, apenas una semana después de que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la presidencia.

    Los disturbios tenían como objetivo justificar, según la investigación, un golpe militar. Además, se descubrieron indicios de un plan para asesinar a Lula antes de que tomara posesión del cargo. Según una fuente cercana al caso, Bolsonaro estaba al tanto de estas intenciones.

    Implicaciones legales y políticas para Bolsonaro

    La presentación del informe policial al Supremo Tribunal Federal podría derivar en cargos penales contra Bolsonaro y varios de sus antiguos colaboradores, incluidos el general retirado Walter Braga Netto, exministro de Defensa, y el general retirado Augusto Heleno, exasesor de seguridad nacional. Un total de 40 sospechosos, incluidos miembros de alto rango de su administración, han sido señalados por su presunta participación.

    Bolsonaro ha negado cualquier implicación en las acusaciones y calificó la investigación como una persecución política. Sin embargo, estas acusaciones representan un duro golpe para sus planes de regresar como candidato presidencial en 2026.

    El atentado contra Lula y Geraldo Alckmin

    La trama golpista también incluye un intento de asesinato contra Lula y su compañero de fórmula, Geraldo Alckmin, días antes de que ambos asumieran sus respectivos cargos. El martes, la policía arrestó a cinco personas sospechosas de haber planeado este ataque.

    “El intento de envenenarme a mí y a Alckmin no funcionó, y aquí estamos”, comentó Lula desde el palacio nacional.

    Decisión en manos del fiscal general

    Tras la entrega del informe policial al Supremo Tribunal Federal, será la oficina del fiscal general quien determine si presenta cargos formales contra Bolsonaro y sus aliados. De ser así, el expresidente podría enfrentar un proceso judicial que lo pondría en el centro de uno de los mayores escándalos políticos de Brasil en los últimos años.

    Este caso, que incluye la sospecha de intentos de asesinato, conspiración golpista y ataques a la legitimidad democrática, no solo podría redefinir el panorama político del país, sino también comprometer gravemente el legado de Bolsonaro.

    Sigue leyendo…