Etiqueta: Brasil

  • EE.UU. ajusta su informe de derechos humanos: críticas a Brasil y Alemania, elogios a El Salvador y silencio sobre Gaza

    EE.UU. ajusta su informe de derechos humanos: críticas a Brasil y Alemania, elogios a El Salvador y silencio sobre Gaza

    El Departamento de Estado de Estados Unidos presentó su informe anual de derechos humanos 2024, marcado por un giro político bajo la administración de Donald Trump. El documento critica con fuerza a Brasil y Alemania, elogia a El Salvador y evita censurar a Israel por la guerra en Gaza.

    De acuerdo con información recopilada por El País, en Brasil, Washington denuncia un “retroceso” en las libertades por restricciones al acceso a internet, bloqueo temporal de la red social X y limitaciones a contenidos que, según el informe, afectaron de forma desproporcionada a simpatizantes de Jair Bolsonaro y periodistas.

    En Alemania, el reporte señala que las leyes contra el discurso de ultraderecha restringen la libertad de expresión y documenta incidentes motivados por antisemitismo.

    Por contraste, El Salvador recibe una valoración positiva: el informe afirma que no hay “informes creíbles” de abusos graves, destaca la reducción de la violencia de las maras y omite las críticas previas a las condiciones carcelarias bajo el gobierno de Nayib Bukele.

    El apartado de Israel es el más reducido en años: no menciona los miles de palestinos muertos en Gaza, las restricciones a la entrada de alimentos ni la crisis humanitaria, y atribuye los crímenes de guerra exclusivamente a Hamás y Hizbulá.

    Críticos del nuevo formato acusan que el reporte elimina apartados sobre derechos LGBTQ+ y violencia de género, reduce el escrutinio a regímenes autoritarios y prioriza la agenda política sobre los hechos.

  • Inversores de Bank of America ven futuro incierto para Brasil

    Inversores de Bank of America ven futuro incierto para Brasil

    Un informe de Bank of America revela que solo el 35% de sus inversores creen que Brasil superará a México en los próximos seis meses, además se muestran preocupados por el desempeño de Brasil frente al aumento de aranceles por parte de EE.UU.

    La expectativa de que el índice Ibovespa cierre por encima de 140 mil puntos cayó al 45%, descenso que se debe a la incertidumbre creada por las nuevas tarifas.

    Debido a esto, los gestores de fondos ahora prefieren los sectores de finanzas y servicios públicos, dado que las materias primas llaman poco la atención debido a su desempeño. Esta situación es un reflejo del impacto de las políticas comerciales en la economía brasileña y la confianza de los inversores ante la situación.

  • Brasil e India se unen contra aranceles de Trump y fortalecen su alianza

    Brasil e India se unen contra aranceles de Trump y fortalecen su alianza

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de India, Narendra Modi, reafirmaron su alianza. Ambos líderes respondieron a los altos aranceles impuestos por Estados Unidos.

    Trump elevó los aranceles hasta un 50% para productos brasileños y un 25% para India. Lula expresó que no tiene intención de hablar directamente con Trump sobre este tema.

    Durante una conversación telefónica, Lula y Modi discutieron el panorama económico internacional. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer el multilateralismo frente a decisiones unilaterales.

    Lula y Modi también acordaron elevar el comercio bilateral a más de 20 mil millones de dólares para 2030. Además, confirmaron la visita oficial de Lula a India a inicios de 2026.

    El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, viajará en octubre a una reunión del MERCOSUR y la India. También abordaron la expansión del acuerdo comercial entre estas naciones.

    Lula destacó la importancia de coordinar una respuesta conjunta con sus pares del bloque BRICS, especialmente con China. Ambos líderes buscan promover una postura común frente a los aranceles.

  • Lula responde a aranceles de EE.UU.: no cederá, pero tampoco se humillará ante Trump

    Lula responde a aranceles de EE.UU.: no cederá, pero tampoco se humillará ante Trump

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos, tras el aumento del 10% al 50% en tarifas impuestas por el gobierno de Donald Trump, aunque advirtió que su país no se quedará con los brazos cruzados.

    No voy a humillarme, y no voy a hablar con alguien que no está dispuesto al diálogo”, sentenció Lula en entrevista con Reuters, al referirse a Trump. Aun así, el mandatario aseguró que Brasil mantendrá una postura firme en defensa de sus exportaciones y su soberanía económica.

    El golpe arancelario afecta al 36% de las exportaciones brasileñas a EE.UU., incluyendo productos clave como café y carne. Otros, como jugo de naranja, energía, fertilizantes y aviones civiles, quedaron excluidos.

    Aunque descartó una respuesta arancelaria inmediata, Lula presentó una queja formal ante la OMC, inició contactos con líderes de BRICS como Xi Jinping y Narendra Modi, y anunció una nueva política nacional sobre minerales estratégicos, que serán tratados como asunto de seguridad nacional.

    Además, acusó a Bolsonaro de ser “traidor a la patria” por permitir que Trump use su procesamiento judicial como justificación para los nuevos aranceles.

  • Catean casa de Hernán Bermúdez Requena, líder de “la Barredora” en Tabasco

    Catean casa de Hernán Bermúdez Requena, líder de “la Barredora” en Tabasco

    La Fiscalía de Tabasco realizó un cateo en la casa de Hernán Bermúdez Requena, señalado como líder de “la Barredora” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El operativo tuvo lugar el 31 de julio en el fraccionamiento Campestre de Tabasco 2000. No se encontraron personas en el lugar.

    Durante el cateo, las autoridades aseguraron el inmueble y algunos vehículos. También se reportó la posible recuperación de documentos relevantes.

    Este sitio es conocido por un enfrentamiento armado ocurrido en diciembre de 2023. El conflicto se desató entre Hernán Bermúdez Requena y Ulises Pinto por el control de “la Barredora”.

    Este enfrentamiento provocó una ola de violencia en Tabasco, con balaceras y ataques a comercios. Poco después, Bermúdez Requena fue cesado de su cargo como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    El gobierno de México colabora con la Interpol para capturar a Bermúdez Requena, quien ha huido a Europa y luego a Brasil.

  • Ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump

    Ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump

    Los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump generan reacciones mixtas en todo el mundo. Algunos países ven oportunidades, mientras que otros enfrentan pérdidas significativas.

    Canadá y Sudáfrica expresan su decepción. Advierten que los aranceles podrían causar pérdidas de empleo y aumentar costos en EE.UU. Por otro lado, algunos países lograron acuerdos antes de la fecha límite.

    Los aranceles más altos afectan a Siria (41%), Laos y Myanmar (40%). Brasil enfrenta un 50% como castigo por la situación política interna. Lesoto vio su arancel reducido del 50% al 15% tras la presión internacional.

    Suiza recibe un duro golpe con un arancel del 39%, lo que impacta su industria del chocolate y relojería. India también enfrenta un 25%, pero mantiene una postura positiva en su relación con EE.UU.

    En el Sudeste Asiático, países como Tailandia y Malasia celebran tasas más bajas, mientras que Taiwán espera negociar una cifra menor tras recibir un 20%.

    Los mercados globales reaccionan con preocupación ante estos cambios. La incertidumbre persiste mientras se definen los aranceles entre EE.UU. y China, las dos economías más grandes del mundo. (Con información de Telemundo).

  • Brasil califica de injusta la nueva imposición arancelaria de EE.UU.

    Brasil califica de injusta la nueva imposición arancelaria de EE.UU.

    El ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, criticó la subida arancelaria de 50% impuesta por Estados Unidos a las importaciones brasileñas. Calificó la medida como “injusta”, pero con resultados más favorables de lo esperado.

    El presidente Donald Trump anunció que los aranceles, que incluyen café y carne, entrarán en vigor el 6 de agosto. Sin embargo, algunos productos, como jugo de naranja y fertilizantes, quedan exentos.

    Haddad destacó que Brasil se encuentra en un mejor punto de partida para negociar, aunque queda mucho trabajo por hacer. “Va a exigir mucha negociación”, afirmó.

    El ministro planea conversaciones con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. También mencionó que el gobierno brasileño presentará un programa de protección para las empresas afectadas.

    Además, Haddad indicó que Brasil recurrirá los aranceles en instancias internacionales. Lula da Silva, presidente de Brasil, defendió la soberanía del país ante estas medidas.

  • Claudia Sheinbaum mantiene alta aprobación y mexicanos confían en mejoría económica, según Atlas Intel

    Claudia Sheinbaum mantiene alta aprobación y mexicanos confían en mejoría económica, según Atlas Intel

    La Presidenta Claudia Sheinbaum conserva una imagen positiva sólida, con una aprobación estable del 61.9%, según la última encuesta de la consultora brasileña Atlas Intel. La desaprobación se redujo a 32.7%, mientras que el 49.2% de los mexicanos califica al gobierno como “excelente” o “bueno”.

    De acuerdo con análisis de La Política Online, aunque la percepción económica actual presenta retos, el 44% de la población confía en que la economía mejorará pronto, y el 40% tiene expectativas positivas sobre el mercado laboral. Esta confianza refleja un ánimo creciente hacia la recuperación y estabilidad.

    Entre las principales preocupaciones destacan la corrupción (50.1%) y la seguridad (43.6%), temas que el gobierno continúa atendiendo con compromiso para beneficio de todos los mexicanos.

    Las imágenes públicas de AMLO y Sheinbaum se mantienen fuertes, con índices similares alrededor de 59 puntos. Además, la percepción positiva de Luis Donaldo Colosio ha mejorado, mientras que el estudio destaca la importancia de fortalecer el conocimiento sobre la Inteligencia Artificial (IA), pues la mayoría de la población busca familiarizarse más con esta tecnología y aprovechar sus beneficios.

  • Brasil rechaza aranceles de EE.UU. y anuncia negociaciones: “Hay mucha injusticia que corregir”

    Brasil rechaza aranceles de EE.UU. y anuncia negociaciones: “Hay mucha injusticia que corregir”

    El ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, calificó como “injusta” la reciente imposición arancelaria del gobierno de Donald Trump, aunque reconoció que el resultado fue “más favorable de lo esperado”. A partir del 6 de agosto, entrarán en vigor aranceles del 50% a productos brasileños como el café y la carne, sectores en los que Brasil es líder mundial en exportación, de acuerdo con información recopilada por La Jornada.

    Sin embargo, el castigo comercial excluye productos clave como jugo de naranja, energía, aeronaves civiles y fertilizantes, lo que abre la puerta a futuras negociaciones bilaterales. Haddad anunció que ya se prepara una reunión con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, aunque aún sin fecha definida. “Estamos en un punto de partida más favorable, pero lejos del punto de llegada. Va a requerir mucha negociación”, afirmó el funcionario brasileño.

    Brasil también recurrirá los aranceles ante instancias nacionales e internacionales, mientras prepara un programa de apoyo a empresas exportadoras afectadas, que será lanzado en los próximos días.

    Desde Brasilia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva advirtió que defenderá la soberanía del pueblo brasileño, en lo que se perfila como una nueva etapa de tensiones con Washington. La decisión de Trump también coincide con las sanciones impuestas a Alexandre de Moraes, juez que lleva el caso contra el expresidente Jair Bolsonaro, cercano aliado del expresidente estadounidense.

  • Trump impone arancel del 15% a Corea del Sur y anuncia inversiones millonarias

    Trump impone arancel del 15% a Corea del Sur y anuncia inversiones millonarias

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 15% a las importaciones de Corea del Sur. Este anuncio se realizó el miércoles.

    A cambio, Corea del Sur se comprometió a invertir 350 mil millones de dólares en activos estadounidenses seleccionados por Trump. Además, el país asiático comprará productos energéticos de Estados Unidos por 100 mil millones de dólares.

    Trump destacó que Corea del Sur se abrirá completamente al comercio con Estados Unidos. Esto incluye la compra de automóviles, camiones y productos agrícolas.

    De acuerdo con funcionarios de Seúl, se prometieron 200 mil millones de dólares en inversiones en chips, energía nuclear, baterías y biotecnología. Otros 150 mil millones estarán destinados a la construcción naval.

    Corea del Sur exportó productos por 53 mil 134 millones de dólares desde enero hasta mayo de 2025. Esto la posiciona como el octavo proveedor de Estados Unidos.

    Trump también anunció un aumento de aranceles del 10% al 50% para productos de Brasil. Afirmó que esto responde a una “emergencia nacional” por acciones del gobierno brasileño.

    Además, India enfrentará un arancel del 25% por sus compras de equipo militar y energía a Rusia. Por otro lado, Trump impuso un arancel del 50% a las importaciones de cobre semiacabado.

    La Casa Blanca justificó los aranceles por motivos de seguridad nacional. Los nuevos recargos entrarán en vigor el 1 de agosto y solo se aplicarán a productos fabricados con cobre. (Con información de AFP).