Etiqueta: Bolivia

  • El pueblo de Bolivia derrota el intento golpista de Zúñiga: Autoridades de la nación sudamericana detienen al general y cabecilla del fallido golpe de Estado en contra del Presidente Constitucional, Luis Arce Catacora (VIDEO)

    El pueblo de Bolivia derrota el intento golpista de Zúñiga: Autoridades de la nación sudamericana detienen al general y cabecilla del fallido golpe de Estado en contra del Presidente Constitucional, Luis Arce Catacora (VIDEO)

    Las autoridades de Bolivia detuvieron al general golpista, Juan José Zúñiga, tras el intento de “Golpe de Estado” que fue frustrado por el gobierno de Luis Arce Catadora y el respaldo del pueblo boliviano.

    El ahora destituido militar acusado de intentar un “Golpe de Estado” en contra del gobierno de Bolivia y comandar a un grupo de militares que se instalaron en la Plaza Murillo e ingresaron violentamente al Palacio Quemado, fue detenido al salir de la sede del Estado Mayor.

    Al momento de su detención el golpista ex militar acusó al presidente Luis Arce Catacora de ordenale sacar los “blindados” para levantar su “popularidad” entre el pueblo boliviano.

    Al respecto la Fiscalía General del Estado de Bolivia anunció que, ante el intento de Golpe de Estado por elementos del Ejército, inició “la investigación penal en contra del Gral. Juan José Zúñiga y todos los demás participantes en los hechos suscitados y que se constituyen en ilícitos penales”. En la que se buscará imponer la “máxima sanción” a los resposables.

    Los intentos de “Golpe de Estado” del golpista Juan José Zúñiga, quedaron frustrados por la inmediata reacción del presidente Luis Arce Catacora, al nombrar a nuevos mandos militares de la Fuerzas Armadas.

    Asimismo, tras la órdenes del nuevo comandante el Ejército, las fuerzas militares se replegaron y abandonaron las inmediaciones de Palacio Quemado y desocuparon la Plaza Murillo, en las que se habían instalado tanquetas.  

    Te puede interesar:

  • Luis Arce, presidente de Bolivia, designa a nuevos altos mandos militares y termina con el intento de golpe de Estado impulsado por el General, Juan José Zúñiga, quien advirtió en liberar a Jeanine Añez (VIDEO)

    Luis Arce, presidente de Bolivia, designa a nuevos altos mandos militares y termina con el intento de golpe de Estado impulsado por el General, Juan José Zúñiga, quien advirtió en liberar a Jeanine Añez (VIDEO)

    El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, acabó con los intentos de “golpe de Estado” impulsados por el General, Juan José Zúñiga, con el nombramiento de los nuevos mandos militares de la Fuerzas Armadas.

    Luego de que un grupo del Ejército de Bolivia comandados por el General, Juan José Zúñiga, tomaran la Plaza Murillo con tanquetas y francotiradores e ingresaron violentamente al Palacio Presidencial.

    Además de que Zúñiga sostiene que liberará a la golpista Jeanine Añez y a los mandos militares que dieron el golpe de Estado a Evo Morales. El mandatario boliviano actuó rápidamente para acabar con estas intenciones golpistas y nombró a los nuevos Altos Mandos Militares de Bolivia.

    Haremos respetar la democracia ganada con el voto del pueblo boliviano en las urnas. Saludamos al pueblo boliviano que anoticiado de estos acontecimiento está rodeando la plaza Murillo, y a los organismo internacionales que han reprochado estos actos, y a los países amigos que se han pronunciado en favor de la democracia.

    Sostuvo Luis Arce

    En una ceremonia en Palacio Quemado, en donde el presidente Luis Arce tomó el juramento de los nuevos mandos de las Fuerzas Armadas José Wilson Sánchez Velásquez, nuevo comandante general del Ejército de Bolivia, Gerardo Zabala Álvarez, comandante de la Aviación y Renán Guardia Ramírez, comandante de la Armada.

    Tras la juramentación, el nuevo comandante del Ejército ordenó a los militares que se movilizaron a retornar a sus unidades y reafirmó el respaldo de los militares al gobierno de Luis Arce, que está legalmente constituido

    En mi condición de Comandante General del Ejército y en representación de los tres comandante de fuerza pido, ordeno y dispongo que todo el personal movilizado en las calles deben retornar a sus unidades.

    Señaló José Sánchez

    Asimismo, tiempo después los militares comandados por el golpista Juan José Zúñiga, abandonaron la Plaza Murillo y  las inmediaciones del Palacio Quemado.

    Te puede interesar:

  • Sheinbaum y López Obrador del lado correcto de la historia: Condenan intento de golpe de Estado en Bolivia y respaldan al presidente constitucional del país, Luis Arce

    Sheinbaum y López Obrador del lado correcto de la historia: Condenan intento de golpe de Estado en Bolivia y respaldan al presidente constitucional del país, Luis Arce

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente constitucional, Andrés Manuel López Obrador, han condenado enérgicamente el levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia, calificándolo como un atentado contra la democracia.

    A través de sus redes sociales, Sheinbaum expresó su rechazo a los hechos y manifestó su apoyo incondicional al presidente boliviano, Luis Arce, y al pueblo de Bolivia. “Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luis Arce y a su pueblo. Nuestro respaldo al posicionamiento del gobierno de México”, escribió Sheinbaum.

    Por su parte, López Obrador también utilizó sus redes sociales para manifestar su condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. “Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”, afirmó el mandatario mexicano.

    Ambos líderes mexicanos han mostrado una postura firme y solidaria con la democracia en Bolivia, subrayando la importancia de respetar las autoridades legítimamente constituidas y apoyando las declaraciones del gobierno mexicano en defensa del presidente Luis Arce.

    El intento fue denunciado por Evo Morales

    Mediante su cuenta de X, el exmandatario advirtió del ataque. Según relatos, un tanque derribó las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia e ingresó a las 15:51 horas de este miércoles 26 de junio. Este acto ocurrió tras las amenazas de Juan José Zúñiga, comandante general del Ejército boliviano, quien había advertido con tomar el control del Gobierno y cambiar el gabinete.

    Evo Morales aseguró que un grupo de francotiradores tomó la Plaza Murillo en La Paz y manifestó “Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el Golpe de Estado. Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo”, publicó.

    Sigue leyendo…

  • Evo Morales, expresidente de Bolivia, denuncia un golpe de Estado en su nación; presencia de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo (VIDEO)

    Evo Morales, expresidente de Bolivia, denuncia un golpe de Estado en su nación; presencia de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo (VIDEO)

    El expresidente de Bolivia, Evo Morales, denunció este jueves que se está gestando un “Golpe de Estado” en Bolivia, ante el despliegue inusual de tanquetas y tropas frente a la sede del gobierno.

    Al respecto, el mandatario constitucional, Luis Arce, denunció la movilización irregular de algunas unidades del Ejército Boliviano, exigiendo que “la democracia debe de respetarse”.

    A través de sus rede sociales, Evo Morales, denunció que unidades comandadas por el General Juan José Zúñiga, en una abierta violación a la democracia y un atendado en contra del pueblo por parte de las Fuerzas Armadas. Además, denunció que el Grupo de Regimiento Especial de Challapata ‘Méndez Arcos’ tomaron la Plaza Murillo, con francotiradores, para después ingresar por la fuerza del Palacio Quemado.

    Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zuñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos.

    Señaló Evo Morales.

    Además, la Ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, pidió a la comunidad internacional expresar su respaldo al gobierno de Luis Arce, quien fue elegido por la voluntad soberana del pueblo boliviano.

    Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a la población boliviana a hacer respetar los valores democráticos y respaldar al gobierno del hermano presiente, Luis Arce Catacora, constitucional y legitimo elegido por la voluntad soberana del pueblo boliviano.

    Sostuvo Sosa Lunda.

    Asimismo, ha trascendido que el propio presidente constitucional de Bolivia, Luis Arce, ha increpado al general Juan José Zúñiga, ordenándole el repliegue de las Fuerzas Armadas.

    Te puede interesar:

  • Nicolás Maduro recibe a Luis Arce y califica como “digna” su participación en la ONU

    Nicolás Maduro recibe a Luis Arce y califica como “digna” su participación en la ONU

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibe al presidente de Bolivia, Luis Arce, para continuar entrelazando voluntades en materia energética, educativa, cultural, salud y sobre todo, en materia de cambio climático.

    A través de su cuenta de X, Nicolás Maduro, celebró el arribó de su homólogo boliviano al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía y destacó la participación de Luis Arce en el 78º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la cual calificó como digna. 

    “Me reuní con nuestro hermano y Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien viene de una digna intervención en la ONU abogando por el esfuerzo colectivo”.

    Expresó Nicolás Maduro

    Asimismo, el mandatario venezolano se dijo sumamente contento de seguir sumando voluntades con el gobierno Plurinacional de Bolivia, durante el encuentro entre los mandatarios se plantearon 13 convenios de cooperación estratégica.

  • Evo Morales critica a EE.UU por “mantener su negocio de la guerra sucia” por alimentar guerra en Ucrania

    Evo Morales critica a EE.UU por “mantener su negocio de la guerra sucia” por alimentar guerra en Ucrania

    Evo Morales, expresidente de Bolivia, acusó a Estados Unidos de mantener su negocio de la guerra sucia por alimentar el conflicto en Ucrania, sin importarle las afectaciones sociales, económicas y humanitarias en otros países.

    Fue a través de sus redes sociales, que Morales compartió su opinión acerca del conflicto, asegurando que “en su desesperación por el fracaso de su política intervencionista”, Washington ha gastado más de 75.000 millones de dólares en armamento “para sostener una guerra fallida contra Rusia y provocar una tercera guerra mundial con el envío al conflicto de bombas de racimo”.

    Asimismo, afirmó que el que sale perdiendo es Zelenski tras fracasar en convertir a Ucrania en miembro de la OTAN.

    “El mundo es testigo de cómo el imperio es capaz de provocar un conflicto armado entre pueblos que sufren pérdidas humanas y económicas con tal de mantener su negocio de la guerra”, sostuvo en redes.

    Por otra parte, tras la cumbre de la OTAN, China se sumó a estas criticas, por seguir alimentando el conflicto y poner en riesgo la seguridad mundial.

    Zhang Jun, representante permanente de China ante la ONU, acusó a la casa blanca de intentar expandir su influencia y generar problemas mundiales, al margen de los señalamientos que se hicieron contra Pekín durante la cumbre de la Alianza atlántica.

    “La OTAN desafía el orden internacional predicando reglas, pero violando las normas que definen las relaciones internacionales, interfiriendo en asuntos internos, imponiendo sanciones inaceptables y matando civiles”, declaró el representante chino.

    No te pierdas:

  • AMLO firma carta para solicitar a Biden apoyo con FMI a Argentina

    AMLO firma carta para solicitar a Biden apoyo con FMI a Argentina

    El Gobierno argentino envió una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmada por los mandatarios de Brasil, México, Chile, Colombia, Bolivia y Paraguay, en la que se solicita su apoyo a Argentina en las negociaciones que lleva adelante con el FMI para revisar el acuerdo crediticio que mantiene con el organismo.

    “Le solicitamos con respeto y afecto que apoye a la Argentina en las negociaciones (…). Los principios comunes y compartidos en las Américas, en torno a la democracia, los derechos humanos y la inclusión social deben guiarnos al encuentro de una solución rápida y efectiva para la Argentina”, expresa la misiva, 

    La carta a Biden señala que Argentina ha estado haciendo esfuerzos “incansables” para abordar la deuda “excepcional” que tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Se refiere específicamente al préstamo de 44 mil millones otorgado en 2018 durante la administración de Mauricio Macri (2015-2019), que fue refinanciado hace un año y que el actual Ejecutivo vuelve a renegociar por los efectos que la pandemia, la guerra en Ucrania y una severa sequía han tenido en la economía.

    La carta a Biden está firmada por los siguientes políticos: Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Andrés Manuel López Obrador de México, Gustavo Petro de Colombia, Gabriel Boric de Chile, Luis Arce de Bolivia y Mario Abdo Bentez de Paraguay.

    “No resulta viable y tampoco deseable que las exigencias que no consideran debidamente el cambio de las circunstancias sumerjan a la Argentina en una crisis innecesaria que interrumpa la recuperación en curso”, agrega el texto, en el que se remarca que “la inflexibilidad del FMI para revisar los parámetros del acuerdo en el contexto de la sequía descrita corre el riesgo de convertir un problema de liquidez en uno de solvencia”.

    Argentina deberá pagar al FMI vencimientos por 2 mil 700 millones esta semana, de los cuales ya se inició el proceso de pago por mil 900 millones.

    El Gobierno avanza en las negociaciones con el FMI para remodelar el acuerdo firmado en 2022 con el que se refinanció el crédito original para hacer frente a los nuevos vencimientos y en medio de los importantes desequilibrios fiscales y escasez de divisas que vive la nación.

    “Circunstancias extraordinarias ameritan respuestas extraordinarias, tan extraordinarias como el sobreendeudamiento provocado por el préstamo del FMI que es una de las principales causas de la situación actual. Buscamos una solución que permita el crecimiento de la Argentina, la generación de empleo y el aumento de sus exportaciones”, señalan los mandatarios en la carta.

    “Todas ellas condiciones necesarias para que el país, a su turno, pueda afrontar los vencimientos del mencionado préstamo”, remarcan.

    No te pierdas:

  • México condena destitución de Pedro Castillo y lanza comunicado en conjunto con Argentina, Bolivia y Colombia

    México condena destitución de Pedro Castillo y lanza comunicado en conjunto con Argentina, Bolivia y Colombia

    México condenó la detención y destitución de Pedro Castillo, ex presidente de Perú, en un comunicado conjunto con los gobiernos de Argentina, Bolivia y Colombia.

    Los gobiernos de México, Colombia, Argentina y Bolivia expresaron su preocupación por lo que ocurre en Perú que es resultado de la destitución y detención de Pedro Castillo, a quien reconocieron todavía como el presidente.

    Los cuatro países aseguraron que Pedro Castillo, desde el día de su elección, fue víctima de un “antidemocrático hostigamiento” para luego ser objeto de un tratamiento judicial violatorio de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

    México, Argentina, Colombia y Bolivia señalaron que el hostigamiento contra Pedro Castillo es violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de Costa Rica.

    Y que el tratamiento judicial que están llevando las autoridades de Perú contra Castillo violan el artículo 25 de la mencionada convención.

    Estos cuatro gobiernos de América Latina hicieron un llamado a todos los actores involucrados para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas, es decir, el triunfo en las elecciones presidenciales en Perú de 2021, de Pedro Castillo.

    “Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”. COMUNICADO CONJUNTO

    Además, pidieron a las autoridades peruanas que respeten los derechos humanos “del presidente” Pedro Castillo y que se le garantice la protección judicial.

    ¿Qué pasa en Perú?

    El miércoles 7 de diciembre, Pedro Castillo, quien era el presidente de Perú, fue destituido por el Congreso de la República y detenido por la Policía Nacional.

    Lo anterior ocurrió luego de que Pedro Castillo, aún como presidente, anunció la disolución del Congreso y otras medidas como un toque de queda, para evitar su destitución pero falló en su intento.

    Mientras que la vicepresidenta Dina Boluarte asumió la presidencia de Perú, quien debido a la crisis y protestas que se han desatado por la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo, buscará adelantar las elecciones.

    Esta situación, acusada como un presunto golpe de estado, generó el caos en Perú entre los simpatizantes del expresidente y los opositores a su gobierno.

    Incluso, este 12 de diciembre, cientos de peruanos que exigen la renuncia de la nueva presidenta Boluarte, ocuparon el Aeropuerto de Arequipa, las instalaciones y pistas de vuelo del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón.

    Y Pedro Castillo acusó a Dina Boluarte de “usurpadora”, pues aseguró que él sigue siendo el presidente de Perú.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum recibe a Evo Morales

    Claudia Sheinbaum recibe a Evo Morales

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recibió el viernes pasado 16 de septiembre en la capital al expresidente boliviano Evo Morales, a quien reconoció como “un huésped distinguido” en su visita como invitado especial para los festejos del Grito de Independencia.

    La Ciudad de México recibe a Evo Morales con cariño y fraternidad; nos une la lucha por la democracia, así como el amor y compromiso por el bienestar del pueblo. La transformación avanza por toda América Latina en unidad”, escribió Sheinbaum en Twitter.

    La Jefa de Gobierno acompañó su mensaje junto a un video a través de su cuenta de Twitter el que se le ve con Evo Morales charlando en su visita a la Ciudad de México.

    “Es un orgullo y un honor tenerlo aquí en esta sede y es usted un huésped distinguido de la Ciudad de México”, dice Sheinbaum durante el video

    Evo Morales arribó a México esta semana para presenciar los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre como invitado especial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Por su parte, a través de su cuenta de Twitter, Evo Morales, compartió una serie de fotografías junto a la Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en la que expresó respetos hacia Claudia Sheinbaum por su trabajo y esfuerzo hacia con la gente de México.

    Mis respetos a la gobernadora Claudia Sheinnbaum por tanto trabajo y esfuerzo al servicio de la gente más humilde de su país”, escribió.

    No te pierdas:

  • Muchas gracias hermano del alma, López Obrado por la invitación a celebrar las fiestas patrias de México en ese país que nos salvó la vida: Evo Morales

    Muchas gracias hermano del alma, López Obrado por la invitación a celebrar las fiestas patrias de México en ese país que nos salvó la vida: Evo Morales

    Comenzó el mes de septiembre, y con ello los preparativos para las celebraciones del Grito y Día de de la Independencia, entre donde destaca el envío de invitaciones a varios líderes mundiales para la ceremonia que encabezará el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Evo Morales, ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y ahora líder del El Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), ha compartido en sus redes sociales la invitación que le hizo llegar la Cuarta Transformación, esperando pueda acudir.

    “Muchas gracias hermano del alma, López Obrador por la invitación a celebrar las fiestas patrias de México en ese país que nos salvó la vida y sirvió de refugio ante la persecución de golpistas en 2019. La integración de América Latina se sostiene en la solidaridad de sus pueblos”.

    Morales.

    De inmediato usuarios de la red social dieron ejemplo de la fraternidad y calidez que representa México y su pueblo, y expresaron sus deseos para que Evo Morales, acuda a la celebración en representación de su pueblo, recalcando que el ex mandatario siempre es bienvenido en suelo Azteca.

    Fue el 12 de noviembre de 2019, cuando Morales llegó a México en un avión que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedenea) enviado por órdenes del Presidente López Obrador, para su rescate tras el golpe de estado perpetrado en el país sudamericano.

    En diciembre de ese mismo año, Evo partió con rumbo a la República de Cuba, donde tras una breve visita, se trasladó a Argentina, donde Alberto Fernández, recién llegado a la presidencia le ofreció asilo, para en noviembre de 2020, regresar a su patria, luego de que Luis Arce ganara fácilmente las elecciones de Bolivia, dejando en claro los deseos del pueblo por regresar a la izquierda y rechazar la ingerencia que generó el golpe de estado.

    No te pierdas: