Etiqueta: Bloqueos

  • Trabajadores del SAT paran labores y bloquean avenidas en CDMX para exigir salarios dignos

    Trabajadores del SAT paran labores y bloquean avenidas en CDMX para exigir salarios dignos

    Empleados denuncian desigualdad entre personal sindicalizado y de confianza; las protestas afectaron vialidades como Viaducto, Reforma y Félix Cuevas.

    Este martes, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, con el objetivo de exigir mejores condiciones laborales, salarios dignos y el fin de las desigualdades entre personal sindicalizado y de confianza.

    Desde las primeras horas, alrededor de 50 empleados bloquearon el Viaducto Río de la Piedad, a la altura del número 507, en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, lo que afectó el tránsito hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los manifestantes también cerraron accesos a oficinas fiscales, lo que provocó severas afectaciones viales en la zona.

    De manera simultánea, se registraron bloqueos parciales y concentraciones en otros puntos de la capital: Félix Cuevas, Bahía de Santa Bárbara, Paseo de la Reforma Norte, San Lorenzo la Cebada y Miguel Ángel de Quevedo, donde trabajadores exigieron un diálogo directo con autoridades hacendarias.

    En el centro de la ciudad, una decena de empleados cerró la lateral de Reforma, frente a las oficinas centrales del SAT. Los inconformes denunciaron que, pese a las constantes solicitudes, ninguna autoridad se ha presentado para atender sus demandas.

    Las y los trabajadores señalaron también falta de apoyo a mujeres embarazadas o en lactancia, así como deficiencias en infraestructura y equipo de trabajo dentro de los módulos. Advirtieron que mantendrán las protestas de forma indefinida hasta obtener una respuesta formal del gobierno federal.

    Por su parte, autoridades de tránsito implementaron cortes y desvíos viales en las zonas afectadas, mientras el paro continúa extendiéndose a otras entidades del país, en una jornada que busca visibilizar las condiciones laborales del personal del SAT y la necesidad de una reforma interna equitativa.

  • Estudiantes del IPN bloquean avenida Politécnico en CDMX por irregularidades académicas

    Estudiantes del IPN bloquean avenida Politécnico en CDMX por irregularidades académicas

    Los alumnos exigen mejoras en infraestructura y la entrega de un pliego petitorio a la dirección general del Politécnico.

    Un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) mantiene bloqueada la Avenida Politécnico, a la altura de la calle Juan de Dios Batiz, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, como manifestación de su descontento por diversas irregularidades académicas, entre ellas la falta de profesores en varias vocacionales.

    Los alumnos planean trasladarse hacia la dirección general del IPN para entregar un pliego petitorio, en el que solicitan atención a sus demandas y mejoras en la gestión escolar. Durante la protesta, se reportó afectación a la circulación en la zona, aunque no se registraron incidentes graves.

    En paralelo, estudiantes de la Vocacional 4 realizaron otra manifestación en la Avenida Constituyentes, a la altura de la calle Jacarandas, en la Alcaldía Álvaro Obregón, para exigir la destitución del director del plantel, acusado de presunto acoso sexual hacia el alumnado. Durante esta protesta, al menos dos carriles en ambos sentidos fueron cerrados temporalmente.

    Tras mostrar pancartas y visibilizar sus demandas, los alumnos se retiraron de la vía, aunque advirtieron que continuarán con movilizaciones hasta que sus peticiones sean atendidas. Las autoridades del IPN han sido notificadas de ambas manifestaciones y se prevé que se den respuestas oficiales en los próximos días.

  • Mega bloqueo de la CNTE colapsa principales accesos a la CDMX

    Mega bloqueo de la CNTE colapsa principales accesos a la CDMX

    Maestros exigen salarios pendientes, basificaciones y mejores condiciones laborales; la movilización afecta autopistas y casetas del Estado de México.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició este 8 de octubre una jornada estatal de lucha que ha paralizado varias de las principales vías de acceso a la Ciudad de México. Desde las primeras horas del día, docentes tomaron casetas y bloquearon tramos carreteros como parte de sus exigencias por mejores condiciones laborales, pagos atrasados y regularización de escuelas sin clave.

    Los bloqueos se registran en la autopista México–Puebla, donde la caseta de San Marcos se encuentra tomada en ambos sentidos, lo que ha geenrado severas afectaciones viales. CAPUFE pidió a los automovilistas extremar precauciones y buscar rutas alternas. También hay presencia de manifestantes en la Vía Morelos, en Ecatepec, a la altura del Puente de Fierro, lo que ha provocado filas kilométricas y retrasos en el servicio del Mexibús

    La CNTE y el Movimiento Magisterial de la Coordinadora Regional Educativa (MMCRE) exigen la basificación de miles de docentes, la rehabilitación de escuelas, el pago inmediato de salarios retenidos y la mejora de los servicios médicos del ISSEMYM.

    Los docentes anunciaron que permitirán el libre paso a los conductores en algunos puntos, aunque los bloqueos se mantienen de manera intermitente. También advirtieron que, de no obtener respuesta, podrían tomar el Palacio de Gobierno en Toluca. 

  • El informe de diario: marchas y bloqueos en la CDMX

    El informe de diario: marchas y bloqueos en la CDMX

    Este viernes 6 de junio habrá marcha de maestros y bloqueos. Así que ya saben, a tomar precauciones si te mueves por el centro de la CDMX.

    Este viernes 6 de junio, la Ciudad de México vivirá otra jornada de movilizaciones que podrían afectar la circulación en algunas de las principales vialidades. Las autoridades capitalinas han informado que, a partir de las 11:00 de la mañana, está prevista una marcha de maestras y maestros de la CNTE, que partirá desde el Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo capitalino.

    Además, continúa un bloqueo en la intersección de Paseo de la Reforma y avenida de los Insurgentes, protagonizado por un grupo de estudiantes originarios de Chiapas, quienes se mantienen en plantón en la zona.

    Ante estas movilizaciones, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Tránsito, pidió a la ciudadanía tomar precauciones, organizar sus traslados con anticipación y, en la medida de lo posible, evitar transitar por las zonas afectadas.

    Para quienes necesiten circular por el centro y sus alrededores, se recomiendan como rutas alternas el Circuito Interior, los Ejes 1 y 2 Norte, así como los Ejes 1 y 2 Oriente. También pueden ser útiles las avenidas Chapultepec, Doctor Río de la Loza y Ricardo Flores Magón.

    Sabemos que la Ciudad de México es una capital activa y siempre en movimiento, por eso se recomienda mantenerse informado a través de medios oficiales y redes sociales para conocer en tiempo real la situación del tránsito y las posibles afectaciones.

  • CNTE bloquea crucial intersección en el corazón de la Ciudad de México

    CNTE bloquea crucial intersección en el corazón de la Ciudad de México

    Este martes 3 de junio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó una concentración frente a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

    La movilización busca reunir a la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) con funcionarios federales para discutir demandas del gremio magisterial.

    Como resultado de la protesta, el cruce de Avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma se encuentra cerrado, lo que afecta gravemente la movilidad en la zona. Las autoridades capitalinas han advertido sobre posibles complicaciones viales debido a la presencia de los manifestantes.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomienda a los automovilistas tomar rutas alternas para evitar retrasos en sus traslados. Las alternativas incluyen:

    • Circuito Interior
    • Avenida Chapultepec
    • Avenida Balderas
    • Avenida de los Insurgentes
    • Avenida México-Tenochtitlán
    • Arcos de Belén
    • Doctor Río de la Loza

    Además, la CNTE llevó a cabo su “Asamblea Estatal Permanente” en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a las 08:00 horas. Esta reunión tiene como objetivo definir estrategias y acuerdos para sus demandas laborales y sindicales en el contexto de las movilizaciones en la Ciudad de México.

    Los ciudadanos deben estar atentos a los reportes de bloqueos y seguir las recomendaciones de las autoridades para facilitar su desplazamiento en la capital.

  • CNTE: La terquedad que afecta a miles de ciudadanos

    CNTE: La terquedad que afecta a miles de ciudadanos

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa con su postura inflexible, ignorando las propuestas del gobierno. A pesar de la buena voluntad de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, los bloqueos y la violencia son su única respuesta. Esta actitud desmedida afecta a miles de ciudadanos que transitan por la Ciudad de México.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de la SEP, Mario Delgado y el director del ISSSTE, Martí Batres han reiterado su disposición al diálogo. Sin embargo, la CNTE insiste en mantener su plantón en el Zócalo. En lugar de buscar soluciones, optan por bloquear calles y generar caos. Este comportamiento no solo obstaculiza el tráfico, sino que también perjudica a quienes dependen del transporte público.

    El gobierno ha presentado cinco propuestas concretas para atender las demandas del magisterio. Estas incluyen la reducción progresiva de la edad de jubilación y la creación de un colectivo interdisciplinario para revisar los esquemas de jubilación. A pesar de estas ofertas, la CNTE sigue rechazándolas, mostrando una falta de compromiso hacia el bienestar de los estudiantes.

    Es importante recordar que estamos a solo 33 días de finalizar el ciclo escolar. Los estudiantes merecen un cierre digno, que les permita adquirir las habilidades necesarias para su futuro. La CNTE, al ignorar esto, demuestra una desconexión alarmante con la realidad educativa del país.

    El gobierno ha hecho esfuerzos significativos en mejorar las condiciones laborales del magisterio. Aumentos salariales y el establecimiento de un Fondo de Pensiones para el Bienestar son solo algunos ejemplos. Sin embargo, la CNTE sigue exigiendo un incremento del 100%, lo que resulta irrealista y perjudicial para todos.

    La abrogación de la reforma de 2007, que la CNTE demanda, tendría consecuencias financieras negativas. Implementar esta medida generaría incertidumbre entre los trabajadores y afectaría a futuras generaciones. El gobierno ha dejado claro que esta petición no es viable, y aún así, la CNTE persiste en su terquedad.

    La educación es un derecho fundamental, no un privilegio que se puede jugar en el tablero del conflicto. La CNTE debe priorizar el diálogo y el bienestar de los estudiantes. Es hora de que dejen de lado su necedad y se enfoquen en lo que realmente importa: el futuro de nuestros niños y jóvenes.

  • Caos, irreverencias y amanezas: CNTE ataca de nuevo

    Caos, irreverencias y amanezas: CNTE ataca de nuevo

    La mañana de este lunes 26 de mayo , durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó las decisiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), preguntándose por qué buscaban boicotear las próximas elecciones judiciales que tendrán lugar en menos de una semana.

    Ante las declaraciones, miembros ofendidos de la Coordinadora, han declarado que no tienen la intención de boicotear las elecciones y también se sintieron porque la Presidenta Sheinbaum los comparó con la derecha, ante sus amenazas contra la democracia del país. Se dicen molestos porque ellos no pertenecen al PRIAN, porque no representan a la oposición ni a ningún partido político y que respetan las posiciones ideológicas.

    Uno de ellos, descarado, por cierto, dijo que se les faltó al respeto por cancelar la reunión que tenía con ellos, porque ellos actúan con mucho respeto. A lo mejor no ha leído las noticias o es de otra CNTE, una que no bloqueó accesos a Palacio Nacional o que no agredió a reporteros. Y aunque hay mucho qué decir, está lo evidente: la Presidenta no canceló la reunión, para empezar. Designó a la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez y al secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Y bueno, ¿cómo se atreven a hablar de respeto?, si actúan de forma violenta, no sólo con el gremio periodístico, sino con toda la Ciudad de México.

    Ahora, no me crean a mí, nomás vean este video donde otro de ellos se “expresa” sobre los bloqueos al rededor de la CDMX:

    Exigen respeto, exigen a la Presidenta Claudia Sheinbaum, después de que ellos faltaron al respeto y al acuerdo que tenían sobre la reunión pactada. Decídanse, mis sentidos maestros, porque ya que ven las consecuencias, ahora sí salen a decir que todo con respeto.

    Y así como empezó esta nota, vamos a cuestionar nuevamente a estos educandos que ya empieza uno a dudar de qué enseñarán a los estudiantes. Dicen que no buscan boicotear las elecciones. Mi pregunta es ¿qué significan las amenazas en Guerrero?

    ¿Le avisaron a los maestros de Guerrero que dijeran que no buscaban boicotear las elecciones? Porque no lo parece. Seamos justos en este momento de tensión: la Presidenta Claudia Sheinbaum, no se negó al diálogo. Un día, sin previo aviso, van y bloquean accesos a la Mañanera del Pueblo y agreden a periodistas. Bloquean la Ciudad, destruyen puertas, amenazan de boicot… Una clasesita gratis para ustedes: aprendan a escuchar como base para el diálogo en cualquier aspecto de su vida; aprendan que no siempre se obtiene lo que se desea, sin embargo, en esta ocasión, se les están dando opciones; aprendan a respetar, porque si escuchan, van a ser escuchados y creo que ustedes han sido testigos de que con amenazas y violencia, no van a ganar nada.

  • CNTE: La terquedad de los maestros y el cierre del diálogo

    CNTE: La terquedad de los maestros y el cierre del diálogo

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decidido intensificar sus protestas en la Ciudad de México. Esta decisión, lejos de buscar una solución, parece más un capricho que una estrategia efectiva. El lunes 26 de mayo, los maestros bloquearán sedes clave como la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional Electoral (INE).

    Desde el 15 de mayo, la CNTE mantiene un plantón en el Zócalo. Durante este tiempo, han realizado diversas movilizaciones, incluso en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sin embargo, sus acciones no reflejan un verdadero interés por el diálogo. En lugar de buscar alternativas, prefieren el bloqueo como método de presión.

    La líder de la CNTE, Filiberto Fraustro Orozco, critica al gobierno de Claudia Sheinbaum por no recibir a los maestros. Sin embargo, deberían preguntarse: ¿realmente están dispuestos a dialogar? Al rechazar la comunicación, la CNTE se aleja de posibles soluciones. Su demanda principal, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, es válida, pero el camino elegido es cuestionable.

    El diálogo es fundamental para resolver conflictos. Sin embargo, la CNTE parece haberlo olvidado. Al insistir en bloqueos y protestas, solo generan más tensión. La situación actual no beneficia a nadie, ni a los maestros ni a los estudiantes.

    Además, el gobierno ha reiterado la invitación a conversar. Pero, si la CNTE sigue cerrando la puerta al diálogo, ¿cómo se podrá encontrar un acuerdo? Es momento de replantear estrategias. La educación y el bienestar de los estudiantes deben ser la prioridad. La CNTE debería reconsiderar su postura y abrirse a la comunicación. La terquedad no es la respuesta.