Este viernes 6 de junio habrá marcha de maestros y bloqueos. Así que ya saben, a tomar precauciones si te mueves por el centro de la CDMX.
Este viernes 6 de junio, la Ciudad de México vivirá otra jornada de movilizaciones que podrían afectar la circulación en algunas de las principales vialidades. Las autoridades capitalinas han informado que, a partir de las 11:00 de la mañana, está prevista una marcha de maestras y maestros de la CNTE, que partirá desde el Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalocapitalino.
Además, continúa un bloqueo en la intersección de Paseo de la Reforma y avenida de los Insurgentes, protagonizado por un grupo de estudiantes originarios de Chiapas, quienes se mantienen en plantón en la zona.
Ante estas movilizaciones, el Gobierno de la Ciudadde México, a través de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Tránsito, pidió a la ciudadanía tomar precauciones, organizar sus traslados con anticipación y, en la medida de lo posible, evitar transitar por las zonas afectadas.
Para quienes necesiten circular por el centro y sus alrededores, se recomiendan como rutas alternas el Circuito Interior, los Ejes 1 y 2 Norte, así como los Ejes 1 y 2 Oriente. También pueden ser útiles las avenidas Chapultepec, Doctor Río de la Loza y Ricardo Flores Magón.
Sabemos que la Ciudad de México es una capital activa y siempre en movimiento, por eso se recomienda mantenerse informado a través de medios oficiales y redes sociales para conocer en tiempo real la situación del tránsito y las posibles afectaciones.
Este martes 3 de junio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó una concentración frente a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
La movilización busca reunir a la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) con funcionarios federales para discutir demandas del gremio magisterial.
Como resultado de la protesta, el cruce de Avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma se encuentra cerrado, lo que afecta gravemente la movilidad en la zona. Las autoridades capitalinas han advertido sobre posibles complicaciones viales debido a la presencia de los manifestantes.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomienda a los automovilistas tomar rutas alternas para evitar retrasos en sus traslados. Las alternativas incluyen:
Circuito Interior
Avenida Chapultepec
Avenida Balderas
Avenida de los Insurgentes
Avenida México-Tenochtitlán
Arcos de Belén
Doctor Río de la Loza
Además, la CNTE llevó a cabo su “Asamblea Estatal Permanente” en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a las 08:00 horas. Esta reunión tiene como objetivo definir estrategias y acuerdos para sus demandas laborales y sindicales en el contexto de las movilizaciones en la Ciudad de México.
Los ciudadanos deben estar atentos a los reportes de bloqueos y seguir las recomendaciones de las autoridades para facilitar su desplazamiento en la capital.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa con su postura inflexible, ignorando las propuestas del gobierno. A pesar de la buena voluntad de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, los bloqueos y la violencia son su única respuesta. Esta actitud desmedida afecta a miles de ciudadanos que transitan por la Ciudad de México.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de la SEP, Mario Delgado y el director del ISSSTE, Martí Batres han reiterado su disposición al diálogo. Sin embargo, la CNTE insiste en mantener su plantón en el Zócalo. En lugar de buscar soluciones, optan por bloquear calles y generar caos. Este comportamiento no solo obstaculiza el tráfico, sino que también perjudica a quienes dependen del transporte público.
¿Casualidad o intento de boicot? A pocos días de la elección, la #CNTE llama a reforzar el plantón con más integrantes de otros estados. ¿Realmente buscan un acuerdo o le están haciendo el juego a la derecha? pic.twitter.com/bY2vPVSAaz
El gobierno ha presentado cinco propuestas concretas para atender las demandas del magisterio. Estas incluyen la reducción progresiva de la edad de jubilación y la creación de un colectivo interdisciplinario para revisar los esquemas de jubilación. A pesar de estas ofertas, la CNTE sigue rechazándolas, mostrando una falta de compromiso hacia el bienestar de los estudiantes.
Es importante recordar que estamos a solo 33 días de finalizar el ciclo escolar. Los estudiantes merecen un cierre digno, que les permita adquirir las habilidades necesarias para su futuro. La CNTE, al ignorar esto, demuestra una desconexión alarmante con la realidad educativa del país.
El gobierno ha hecho esfuerzos significativos en mejorar las condiciones laborales del magisterio. Aumentos salariales y el establecimiento de un Fondo de Pensiones para el Bienestar son solo algunos ejemplos. Sin embargo, la CNTE sigue exigiendo un incremento del 100%, lo que resulta irrealista y perjudicial para todos.
La abrogación de la reforma de 2007, que la CNTE demanda, tendría consecuencias financieras negativas. Implementar esta medida generaría incertidumbre entre los trabajadores y afectaría a futuras generaciones. El gobierno ha dejado claro que esta petición no es viable, y aún así, la CNTE persiste en su terquedad.
La educación es un derecho fundamental, no un privilegio que se puede jugar en el tablero del conflicto. La CNTE debe priorizar el diálogo y el bienestar de los estudiantes. Es hora de que dejen de lado su necedad y se enfoquen en lo que realmente importa: el futuro de nuestros niños y jóvenes.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa sus protestas en la Ciudad de México, ignorando los llamados al diálogo del gobierno federal. Este miércoles, los maestros bloquearon diversas vialidades, afectando la vida cotidiana de miles de capitalinos.
La #CNTE sigue sin querer acuerdos. A pesar de cinco propuestas del Gobierno Federal para resolver el conflicto, la coordinadora no acepta. Entre las propuestas destaca la reducción de la edad de jubilación. pic.twitter.com/RrqIsLnCrW
A pesar de las oportunidades de negociación, la CNTE se niega a aceptar cualquier propuesta. La principal exigencia de la agrupación es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, una demanda que carece de fundamento sólido. La secretaria general de la Sección 22, Yenny Aracely Pérez, anunció que no hubo acuerdo tras una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación.
La Secretaría de Gobernación les ofreció a la CNTE cinco puntos de acuerdo que privilegian su carrera magisterial. Sin embargo, en su negativa a buscar soluciones, los maestros prefieren continuar en el conflicto y el caos.
Los cinco puntos presentados por el Gobierno:
1. Decreto para congelar y disminuir progresivamente la edad de jubilación.
2. Creación de un colectivo interdisciplinario para estudiar alternativas al sistema de pensiones.
3. Desaparición de la USICAMM y fortalecimiento de derechos laborales.
4. Creación de comisiones tripartitas para revisar demandas.
5. Compromiso oficial de no represalias contra los docentes movilizados.
La Presidenta Claudia Sheinbaum también les recordó la existencia del fondo de pensiones del Bienestar, pero la CNTE ha optado por no considerar esta opción. En lugar de buscar soluciones, prefieren continuar con sus bloqueos y protestas.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) es un fideicomiso público que complementa las pensiones de los trabajadores que cotizaron al IMSS o ISSSTE bajo el régimen de cuentas individuales. Este fondo asegura que su pensión alcance al menos el 100% de su último salario, dejando en claro que el gobierno de la 4T garantiza un futuro económico seguro para estos trabajadores.
Mientras tanto, los bloqueos provocan caos en la ciudad. La Secretaría de Seguridad de la CDMX reportó la presencia de hasta 1,500 manifestantes en Circuito Interior a la altura de Reforma, así como 700 personas en el Paseo de la Reforma a la altura de la Glorieta del Ahuehuete. Otros puntos afectados incluyen 500 manifestantes en Paseo de la Reforma y Versalles, y 400 cerca de la Fuente Bicentenario. Estas acciones no solo interrumpen el tráfico; también afectan a quienes dependen de los servicios y actividades cotidianas.
La CNTE también protestó en otros estados, liberando casetas en Baja California. Aproximadamente 200 maestros que partieron desde las oficinas del Sistema Educativo Estatal realizaron estas acciones. Estas movilizaciones forman parte de un movimiento que parece más interesado en el conflicto que en la resolución. A lo largo de trece días de movilización, los maestros han exigido un aumento salarial del 100%, lo que resulta poco realista y desproporcionado.
La situación actual refleja la falta de voluntad de la CNTE para encontrar soluciones constructivas. En lugar de contribuir al bienestar de la educación y la sociedad, sus acciones solo generan caos y descontento entre la población. Es momento de que la CNTE reconsidere su estrategia y busque un verdadero diálogo en lugar de continuar con la confrontación.
La mañana de este lunes 26 de mayo , durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó las decisiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), preguntándose por qué buscaban boicotear las próximas elecciones judiciales que tendrán lugar en menos de una semana.
Ante las declaraciones, miembros ofendidos de la Coordinadora, han declarado que no tienen la intención de boicotear las elecciones y también se sintieron porque la Presidenta Sheinbaum los comparó con la derecha, ante sus amenazas contra la democracia del país. Se dicen molestos porque ellos no pertenecen al PRIAN, porque no representan a la oposición ni a ningún partido político y que respetan las posiciones ideológicas.
Uno de ellos, descarado, por cierto, dijo que se les faltó al respeto por cancelar la reunión que tenía con ellos, porque ellos actúan con mucho respeto. A lo mejor no ha leído las noticias o es de otra CNTE, una que no bloqueó accesos a Palacio Nacional o que no agredió a reporteros. Y aunque hay mucho qué decir, está lo evidente: la Presidenta no canceló la reunión, para empezar. Designó a la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez y al secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Y bueno, ¿cómo se atreven a hablar de respeto?, si actúan de forma violenta, no sólo con el gremio periodístico, sino con toda la Ciudad de México.
Ahora, no me crean a mí, nomás vean este video donde otro de ellos se “expresa” sobre los bloqueos al rededor de la CDMX:
“No nos vamos a retirar, esto apenas está iniciando, y lo que haremos el día de la elección depende de la Presidenta”: así amaga la #CNTE tras los bloqueos de hoy en distintas avenidas y medios de comunicación en la #CDMX. pic.twitter.com/aScEeInCFo
Exigen respeto, exigen a la Presidenta Claudia Sheinbaum, después de que ellos faltaron al respeto y al acuerdo que tenían sobre la reunión pactada. Decídanse, mis sentidos maestros, porque ya que ven las consecuencias, ahora sí salen a decir que todo con respeto.
Y así como empezó esta nota, vamos a cuestionar nuevamente a estos educandos que ya empieza uno a dudar de qué enseñarán a los estudiantes. Dicen que no buscan boicotear las elecciones. Mi pregunta es ¿qué significan las amenazas en Guerrero?
¿Le avisaron a los maestros de Guerrero que dijeran que no buscaban boicotear las elecciones? Porque no lo parece. Seamos justos en este momento de tensión: la Presidenta Claudia Sheinbaum, no se negó al diálogo. Un día, sin previo aviso, van y bloquean accesos a la Mañanera del Pueblo y agreden a periodistas. Bloquean la Ciudad, destruyen puertas, amenazan de boicot… Una clasesita gratis para ustedes: aprendan a escuchar como base para el diálogo en cualquier aspecto de su vida; aprendan que no siempre se obtiene lo que se desea, sin embargo, en esta ocasión, se les están dando opciones; aprendan a respetar, porque si escuchan, van a ser escuchados y creo que ustedes han sido testigos de que con amenazas y violencia, no van a ganar nada.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decidido intensificar sus protestas en la Ciudad de México. Esta decisión, lejos de buscar una solución, parece más un capricho que una estrategia efectiva. El lunes 26 de mayo, los maestros bloquearán sedes clave como la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
Desde el 15 de mayo, la CNTE mantiene un plantón en el Zócalo. Durante este tiempo, han realizado diversas movilizaciones, incluso en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sin embargo, sus acciones no reflejan un verdadero interés por el diálogo. En lugar de buscar alternativas, prefieren el bloqueo como método de presión.
La líder de la CNTE, Filiberto Fraustro Orozco, critica al gobierno de Claudia Sheinbaum por no recibir a los maestros. Sin embargo, deberían preguntarse: ¿realmente están dispuestos a dialogar? Al rechazar la comunicación, la CNTE se aleja de posibles soluciones. Su demanda principal, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, es válida, pero el camino elegido es cuestionable.
El diálogo es fundamental para resolver conflictos. Sin embargo, la CNTE parece haberlo olvidado. Al insistir en bloqueos y protestas, solo generan más tensión. La situación actual no beneficia a nadie, ni a los maestros ni a los estudiantes.
Además, el gobierno ha reiterado la invitación a conversar. Pero, si la CNTE sigue cerrando la puerta al diálogo, ¿cómo se podrá encontrar un acuerdo? Es momento de replantear estrategias. La educación y el bienestar de los estudiantes deben ser la prioridad. La CNTE debería reconsiderar su postura y abrirse a la comunicación. La terquedad no es la respuesta.
El Gobierno de México, a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reafirmó su disposición al diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Esta reunión se produjo el 20 de mayo en la Secretaría de Gobernación.
Durante el encuentro, se acordó una reunión con la Presidenta de la República para el 23 de mayo. Sin embargo, la CNTE decidió convocar una movilización en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para el 21 de mayo. A pesar de esta decisión, la Segob y la SEP continuaron preparándose para la reunión con los docentes.
Una de las demandas clave de la CNTE es la reforma al Sistema de Pensiones del ISSSTE. En una reunión anterior, la Presidenta ofreció congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres, evitando el aumento a 60 años previsto para 2028. Es esencial establecer una mesa de trabajo para definir los detalles de este decreto.
En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la Presidenta anunció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero y del 10% a partir de septiembre. Este aumento representa el segundo más significativo en 40 años. Además, se otorgará una semana más de vacaciones para beneficiar al magisterio.
Recientemente, se publicó un decreto que beneficiará a 24 mil maestros con un programa de condonación de deudas y congelación de intereses. Esto representa una inversión de más de 19 mil millones de pesos.
El Gobierno de México también se comprometió a eliminar la Usicamm. En la primera reunión con la CNTE, se invitó a crear una mesa de trabajo para elaborar una nueva iniciativa que garantice derechos laborales y transparencia.
Según la Secretaría de Educación Pública, 19 mil 462 escuelas de un total de 202 mil 184 no tuvieron actividad el día de hoy. A pesar de esto, el 93% de los estudiantes, es decir, 19 millones 177 mil 215, asistieron a clases regulares.
El Gobierno de México lamenta las afectaciones causadas por las movilizaciones magisteriales y reitera su compromiso con la educación. “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, enfatizó el gobierno de México.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha desatado un verdadero caos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Cientos de maestros se plantaron en la Terminal 1, bloqueando el acceso con sillas. Esta acción irresponsable ha generado un impacto negativo en miles de usuarios.
Los manifestantes no solo se limitaron a la Terminal 1; también llegaron a las puertas de la Terminal 2, lanzando consignas y creando un ambiente tenso. La situación se volvió insostenible. Los pasajeros, desesperados, se atropellaban mientras intentaban acceder a sus vuelos. “Hacen más desmadre ustedes, esos flojos están ahí sentados”, gritó un usuario, reflejando el descontento general.
Las autoridades del AICM decidieron cerrar las puertas para controlar el ingreso. Sin embargo, esto solo empeoró las cosas. Los pasajeros se vieron obligados a esperar, mostrando sus pases de abordar y documentos de identificación en un ingreso caótico y lento. La decisión de la CNTE de bloquear las terminales ha sido una falta de respeto hacia quienes solo buscan viajar.
Este plantón, que suma más de cuatro horas, no es una solución. En lugar de dialogar, la CNTE elige interrumpir la vida de miles. Sus líderes, como Filiberto Frausto y Eva Hinojosa, critican al gobierno, pero son ellos los que generan molestias en la sociedad. La prolongación de estas protestas solo evidencian su falta de responsabilidad.
Además, la Presidenta Claudia Sheinbaum, al no atender las demandas de la CNTE, ha sido objeto de críticas. Sin embargo, es inaceptable que los maestros se sirvan de métodos tan disruptivos para expresar su descontento. El diálogo es esencial, pero el caos en el AICM muestra una falta de consideración por parte de la CNTE hacia la ciudadanía.
Es hora de que la CNTE reevalúe sus métodos. Bloquear terminales aéreas y causar caos no es la forma de luchar por sus derechos. En lugar de generar conflicto, deberían buscar soluciones que beneficien a todos. La educación y el respeto hacia los demás deben ser una prioridad, en lugar de causar estragos en la vida diaria de los ciudadanos.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvió a tomar las calles de la Ciudad de México. En esta ocasión, bloquearon Paseo de la Reforma e Insurgentes durante casi cinco horas. Aunque los maestros afirman que sus acciones son necesarias para exigir un diálogo con el gobierno, muchos cuestionan la efectividad de sus métodos.
Durante la jornada, los docentes comenzaron en Palacio Nacional. Allí, realizaron un acordonamiento y ofrecieron una conferencia de prensa. Posteriormente, llevaron a cabo los bloqueos que complicaron gravemente el tráfico en la capital. Sin embargo, al final del día, los maestros decidieron regresar a su campamento en el Zócalo.
A las 3 de la tarde, comenzaron a recoger sus pertenencias. Su esperanza es recibir respuestas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. No obstante, este regreso a la normalidad es solo temporal. Las protestas continúan sin resultados concretos.
Mientras tanto, la Policía retiró las cintas amarillas que impedían el paso a los transeúntes. Esto permitió que el tráfico fluyera nuevamente. Sin embargo, los bloqueos de la CNTE han causado frustración entre automovilistas y residentes. Estos ciudadanos ven cómo sus actividades diarias se ven interrumpidas constantemente.
Las demandas de la CNTE incluyen la abrogación de la Reforma Educativa y un aumento salarial del 100%. Sin embargo, muchas personas se preguntan por qué no se buscan métodos menos disruptivos para expresar sus demandas. Las acciones de la CNTE tienden a polarizar la opinión pública, lo que puede deslegitimar su causa.
La continuidad de bloqueos y protestas de esta magnitud afecta no solo a los servicios públicos, sino también la propia imagen de la CNTE frente a la sociedad. La negociación debe ser el camino, pero requiere un compromiso real para abordar sus demandas sin interrumpir la vida de los demás.
Tras el presunto enfrentamiento en la zona de los Altos de Jalisco, se reportaron bloqueos en la carretera de Encarnación de Díaz y San Juan de Los Lagos en ambos sentidos sin reportarse víctimas hasta el momento.
Según el reporte preliminar, personas armadas atravesaron dos vehículos de carga para bloquear el paso y posteriormente les prendieron fuego en los municipios ya mencionados.
La Policía Estatal emitió una ficha en donde dio cuenta de dos reportes de servicios en la región altos del norte, que fueron proporcionados por las autoridades municipales de Encarnación de Díaz y Lagos de Moreno, quienes al realizar funciones de primeros respondientes, proporcionaron la información de carácter preliminar sobre estos vehículos.
El primero fue un tractocamión quemado localizado en la carretera Encarnación de Díaz a Lagos de Moreno, a la altura de San Sebastián del Álamo y junto a este había casquillospercutidos. Hasta el momento el conductor no fue localizado en el sitio.
El otro punto, en la carretera de Lagos de Moreno a Encarnación de Díaz, a la altura del balneario El Álamo, se reportó un vehículo particular quemado, mismo que fue visto en el momento en que policías del municipio de San Juan de los Lagos realizaban su recorrido de vigilancia y se percatan, sobre el acotamiento, del vehículo calcinado tipo camioneta, no hay lesionados y hasta el momento no se encuentra nada ilícito en la zona.
Enrique Alfaro no puede contener la violencia en Jalisco
Los hechos de este martes son una prueba más de que el gobernador emecista Enrique Alfaro de Jalisco no ha hecho bien su trabajo al combatir la violencia que día con día sigue en aumento en la entidad.
La desaparición de personas, feminicidios, homicidios y demás delitos continúan sin cesar. Cabe recordar el caso más reciente de los trabajadores de un call center que fueron reportados como desaparecidos y después encontrados sin vida.