Etiqueta: Bienestar

  • Avanza programa Salud Casa por Casa: más de 7 millones de registros y atención directa en comunidades rurales

    Avanza programa Salud Casa por Casa: más de 7 millones de registros y atención directa en comunidades rurales

    Desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó el avance del programa Salud Casa por Casa, una de las estrategias prioritarias del Gobierno de México para llevar atención médica directa a los hogares, principalmente en zonas rurales y con difícil acceso a servicios sanitarios.

    La funcionaria detalló en la mañanera del pueblo que hasta el momento se han realizado 7 millones 316 mil 263 registros, como parte del modelo integral de salud comunitaria, que prioriza la prevención, el diagnóstico oportuno y la atención médica personalizada desde el hogar.

    Montiel Reyes explicó que en la primera visita se sigue un protocolo estructurado que inicia con la elaboración de una historia clínica completa, acompañada de pruebas rápidas y cuestionarios. Esto incluye:

    • Toma de signos vitales, valoración nutricional y pruebas de agudeza visual y auditiva
    • Detecciones tempranas, orientación en salud bucal y revisión de la capacidad locomotriz
    • Capacitación a cuidadores y orientaciones generales sobre el cuidado de la salud

    Posteriormente, se clasifica a cada persona visitada en alguno de los cuatro grupos de riesgo, con base en su estado de salud:

    1. Grupo 1: Personas saludables o con enfermedades crónicas controladas
    2. Grupo 2: Múltiples condiciones médicas pero con autonomía funcional
    3. Grupo 3: Condiciones médicas múltiples con dependencia parcial
    4. Grupo 4: Condiciones médicas múltiples y dependencia total

    Con base en esta clasificación, se establece una prescripción de medicamentos y, en caso necesario, se realizan referencias a unidades de salud.Ariadna Montiel anunció que el programa contempla un modelo de atención específico para las zonas rurales, mediante unidades móviles que se desplazarán a las comunidades más alejadas. Estas unidades estarán integradas por un médico, una enfermera y un técnico en enfermería, quienes realizarán las visitas domiciliarias para asegurar cobertura en salud donde antes no existía.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum propone cumbre económica para América Latina y El Caribe; México y Brasil fortalecerán relación bilateral

    Claudia Sheinbaum propone cumbre económica para América Latina y El Caribe; México y Brasil fortalecerán relación bilateral

    Durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a fortalecer la integración regional bajo el principio de bienestar común para los pueblos de América Latina y el Caribe.

    En la mañanera del pueblo de este jueves, la mandataria explicó que uno de los planteamientos centrales fue impulsar una “Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y del Caribe”, con el objetivo de identificar las complementariedades productivas entre las naciones del bloque y fomentar una mayor relación económica.

    “La idea general que planteamos es que América Latina y el Caribe sea la región a la que nos tenemos que dirigir. Queremos no sólo el bienestar del pueblo de México, sino también el de América Latina y El Caribe”, sostuvo Sheinbaum.

    Entre los acuerdos abordados en las reuniones bilaterales, destacó la propuesta de colaboración entre México y Brasil para ampliar el mercado conjunto en la industria automotriz, así como compartir equipos médicos y medicamentos, aprovechando la compatibilidad regulatoria entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil.

    Sheinbaum subrayó además que uno de los puntos más relevantes del comunicado final de la CELAC fue el reconocimiento de América Latina y el Caribe como una región comprometida con la paz.

    Debes leer:

  • Julio Berdegué presenta estrategia para alcanzar la autosuficiencia alimentaria: más producción de maíz, frijol, arroz y leche al 2030

    Julio Berdegué presenta estrategia para alcanzar la autosuficiencia alimentaria: más producción de maíz, frijol, arroz y leche al 2030

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, dio a conocer este viernes en la mañanera del pueblo, la estrategia de la Cuarta Transformación para alcanzar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria en México hacia el año 2030. Durante su presentación en Palacio Nacional, destacó que el objetivo central es garantizar el derecho constitucional a la alimentación mediante el bienestar de los productores del campo y de la costa, así como el aumento sostenido en la producción nacional de alimentos básicos.

    “Aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria […] tiene que ver con que seamos capaces en nuestro país de garantizar el derecho constitucional a la alimentación”, expresó el funcionario.

    El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que entre las metas específicas se encuentra la producción de:

    • 25 millones de toneladas de maíz blanco
    • 1.2 millones de toneladas de frijol
    • 450 mil toneladas de arroz
    • 15 mil millones de litros de leche, con una aportación de 1,300 millones por parte de Liconsa

    En el caso del maíz blanco, se proyecta un crecimiento adicional de 3.6 millones de toneladas, especialmente en entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Campeche, Tabasco, Yucatán y Morelos.

    Para el frijol, se prevé un aumento de 404,333 toneladas en estados clave como Zacatecas, Durango, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Nayarit y Guerrero.

    Inversión social y programas clave para productores

    Con una inversión pública acumulada de 83,760 millones de pesos entre 2025 y 2030, se beneficiará de forma directa a 750 mil productores y productoras. Entre los programas estratégicos que impulsarán la transformación del campo mexicano se encuentran:

    • Cosechando Soberanía
    • Producción para el Bienestar
    • Alimentación para el Bienestar
    • Fertilizantes para el Bienestar
    • Liconsa

    Bajo el programa Cosechando Soberanía, se pondrá especial atención en apoyar la comercialización con valor agregado, otorgar créditos con seguros, brindar acompañamiento técnico agroecológico, y promover el uso de semillas de alta calidad.

    Entre los beneficios clave del programa Cosechando Soberanía, Julio Berdegué destacó la implementación de créditos con tasas de interés reducidas al 9% anual, seguros contra riesgos climáticos y plagas, así como garantías de precio mínimo para productos estratégicos.

    Los beneficiarios serán productores y pescadores derechohabientes que cultiven maíz, frijol, arroz, trigo, café, o bien que produzcan leche o se dediquen a actividades pesqueras.

    Debes leer:

  • Estefanía Mercado y Eugenio Segura reafirman su compromiso con la Cuarta Transformación

    Estefanía Mercado y Eugenio Segura reafirman su compromiso con la Cuarta Transformación

    Estefanía Mercado, Presidenta Municipal de Playa del Carmen, se reunió en el Senado con el senador de Morena, Eugenio Segura Vázquez, para discutir el avance de la Cuarta Transformación en Quintana Roo. Durante el encuentro, ambos enfatizaron la importancia de continuar con las reformas estructurales que promoverán mayor justicia social, desarrollo económico y bienestar para la población.

    Mercado destacó el trabajo en equipo bajo el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama, asegurando que el objetivo común es mejorar la calidad de vida de los habitantes de Playa del Carmen y sus alrededores. Por su parte, Segura Vázquez subrayó la relevancia de la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, afirmando que Solidaridad es un municipio clave para el crecimiento del estado y del país.

    Con esta reunión, Estefanía Mercado y Eugenio Segura reafirman su compromiso con el segundo piso de la 4T trabajando en conjunto con el estado, el Senado y el gobierno federal para asegurar un futuro próspero para la ciudadanía.

  • Con la fuerza de las mujeres, Cuetzalan avanza al desarrollo con Gasolinera del Bienestar: PEMEX

    Con la fuerza de las mujeres, Cuetzalan avanza al desarrollo con Gasolinera del Bienestar: PEMEX

    Con el impulso de un modelo cooperativista y de desarrollo económico incluyente, fue inaugurada en Puebla la primera Gasolinera del Bienestar del estado, que también es la tercera en todo el país. El proyecto, respaldado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y operado por la Cooperativa Tosepan Moliniaj, está liderado principalmente por mujeres y representa un ejemplo de organización comunitaria y soberanía energética.

    El acto inaugural estuvo encabezado por el director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, y el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, en representación del gobernador Alejandro Armenta. La iniciativa forma parte de una visión nacional que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum, con la cual se busca garantizar la soberanía energética desde lo local y con sentido social.

    Rodríguez Padilla subrayó que esta gasolinera es un logro impulsado por mujeres emprendedoras, destacando su papel como líderes del cambio. “Hoy con la inauguración de la gasolinera se concreta un logro impulsado por la fuerza de las mujeres. Este logro es el resultado de la perseverancia de las mujeres, quienes con determinación han dado pasos firmes al desarrollo”, expresó.

    Añadió que las Gasolineras del Bienestar no solo representan infraestructura, sino también “una inversión de prosperidad, justicia social y empoderamiento de las comunidades más necesitadas”, reiterando que PEMEX seguirá apoyando estas iniciativas desde un enfoque de inclusión y transformación profunda.

    Por su parte, José Luis García Parra destacó que el gobierno estatal se suma a esta estrategia de desarrollo, resaltando que el proyecto recibió una inversión de 23 millones de pesos del Gobierno Federal. Subrayó además que en los primeros 100 días del gobierno de Alejandro Armenta se ha logrado el decomiso de más de 2 millones y medio de litros de combustible, el mayor en la historia de Puebla, como parte de una política decidida contra el huachicol.

    Durante su intervención, María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, recordó que este modelo fue impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer la economía de los ejidos y comunidades locales. “Creo fervientemente en el cooperativismo, también en que podamos trabajar de la mano la federación, el estado, el municipio y las localidades”, afirmó.

    El presidente municipal de Cuetzalan, Óscar Paula Cruz, celebró que el proyecto beneficiará al desarrollo económico de la región, fomentando el empleo y fortaleciendo la competitividad local, con especial énfasis en el liderazgo femenino.

    A nivel comunitario, voces como la de Eudoxio Mora, originario del municipio, y Guillermo de Jesús Diego, coincidieron en que una gasolinera gestionada por una cooperativa garantiza empleos, promueve el desarrollo sustentable y prioriza el bienestar de la población macehual.

    Con este avance, Puebla se suma a Oaxaca y Campeche como entidades pioneras en las Gasolineras del Bienestar, con un modelo que rompe con los esquemas tradicionales de distribución de combustibles, apostando por la justicia social y el protagonismo de los pueblos organizados.

    Debes leer:

  • Clara Brugada entrega apoyos de la Pensión Hombres del Bienestar a 30 mil beneficiarios en la CDMX

    Clara Brugada entrega apoyos de la Pensión Hombres del Bienestar a 30 mil beneficiarios en la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este viernes la segunda entrega de apoyos económicos del programa Pensión Hombres del Bienestar, dirigido a hombres de entre 60 y 64 años de edad, beneficiando en esta jornada a 30 mil personas.

    Durante el evento realizado en el Zócalo capitalino, la mandataria local destacó que este programa tiene como meta convertirse en un apoyo universal, por lo que a lo largo de 2025 se espera llegar a 77 mil beneficiarios en total. Brugada subrayó que esta pensión representa un acto de justicia social, reconociendo a los hombres que han contribuido al desarrollo de la capital del país.

    “Retribuimos el esfuerzo histórico de ustedes, porque son parte y corazón de la Ciudad de México”, expresó la titular del Ejecutivo local ante una plaza llena.

    La jefa de Gobierno señaló que la política social de su administración está fortaleciendo la base del bienestar capitalino, ya que tan solo en este año casi 2 millones de personas están recibiendo apoyos económicos mediante programas como Mi Beca para Empezar, Desde la Cuna, Mercomuna, entre otros.

    Asimismo, hizo un llamado a los beneficiarios de la pensión a convertirse en promotores de una sociedad más equitativa: “Este programa es también una invitación a que ustedes sean los mejores aliados en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”, subrayó.

    El programa Pensión Hombres del Bienestar otorga 3 mil pesos bimestrales y se diseñó para complementar el esquema ya existente del Gobierno de México, que otorga pensiones a mujeres del mismo rango de edad a través de la Secretaría del Bienestar. Esta estrategia conjunta responde a la visión integral del proyecto de la Cuarta Transformación, que coloca el bienestar de las personas mayores como una prioridad del Estado.

    Debes leer:

  • Cientos de familias ya reciben apoyo alimentario gracias a la “Cuaresma DIFerente 2025” en Ahome

    Cientos de familias ya reciben apoyo alimentario gracias a la “Cuaresma DIFerente 2025” en Ahome

    En apego a la estrategia nacional de bienestar comunitario y sana alimentación promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno Municipal de Ahome puso en marcha el programa “Cuaresma DIFerente 2025”, una iniciativa que ya ha beneficiado a cientos de familias en comunidades como Las Quintas, 5 de Mayo y San José de Ahome.

    Con el respaldo del Presidente Municipal Gerardo Vargas Landeros, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ahome inició la distribución de paquetes alimenticios compuestos por pescado, carnes blancas, hortalizas y complementos regionales, productos donados en su mayoría por agricultores de la región.

    Durante las primeras entregas, la Presidenta del DIF Ahome, Mónica Torres de Vargas, agradeció públicamente a su esposo, el alcalde Gerardo Vargas, por el constante apoyo a los programas sociales orientados a las comunidades más vulnerables del municipio.

    Entre los beneficiarios, destacó el testimonio de Luis Ignacio Ruiz Robles, vecino de Las Quintas, quien expresó:
    “Están viendo por los necesitados, qué bueno lo que están haciendo, los felicitamos, les damos las gracias, están haciendo su trabajo y es digno de admirarse. No todas las autoridades hacen lo mismo y mi respeto para las de ahora, feliz de la vida nos vamos. Donde estamos es difícil ir hasta el pueblo y que vengan hasta acá se agradece”.


    Por su parte, María de Luz López Bedoy, habitante de San José de Ahome, reconoció la importancia de la ayuda:
    “A mucha gente le hace falta una comidita o no tienen para comer, es una ayuda, hay muchos que no trabajan y de dónde van a sacar. Con los pescados haré una fritanga, muchas gracias por estar aquí y acordarse de uno, nunca habían venido”.

    Al cierre de la jornada, la Directora del DIF Ahome, Alba Luz Martínez León, adelantó que la siguiente semana el programa continuará en comunidades del Valle del Carrizo, reforzando el compromiso del gobierno local con el bienestar y la seguridad alimentaria de su población.

  • Armenta toma protesta a Juan Carlos Valdéz como nuevo director del DIF estatal; trabajará en coordinación con la señora Celilia Arellano

    Armenta toma protesta a Juan Carlos Valdéz como nuevo director del DIF estatal; trabajará en coordinación con la señora Celilia Arellano

    Este martes 25 de marzo de 2025, durante una sesión extraordinaria de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), se llevó a cabo el nombramiento del nuevo titular del organismo, acto que contó con la presencia del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier.

    Por unanimidad, el pleno aprobó el nombramiento del Contador Público Juan Carlos Valdéz Zayas como Director General del SEDIF, quien asume el cargo con el firme compromiso de trabajar por las personas en situación de vulnerabilidad, en coordinación directa con la presidenta del organismo, Cecilia Arellano Pérez.

    Desde el Gobierno de Puebla, se busca consolidar una política de asistencia social integral que priorice el bienestar de niñas, niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación impulsados a nivel federal.

    Asimismo, se anunció la incorporación del Maestro José de Jesús Castro y Díaz como vocero oficial del SEDIF, quien cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público y aportará su experiencia para fortalecer la comunicación institucional del organismo.

    Debes leer:

  • México se posiciona entre los diez países más felices del mundo en el Informe Mundial de la Felicidad 2025

    México se posiciona entre los diez países más felices del mundo en el Informe Mundial de la Felicidad 2025

    En un notable avance, México ha logrado escalar 15 posiciones en el Informe Mundial de la Felicidad 2025, colocándose como el décimo país más feliz del planeta, según el estudio llevado a cabo por la Universidad de Oxford, Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de la ONU.

    Este informe, que evalúa el bienestar y la felicidad en más de 140 naciones, destaca que la mejora en las percepciones de apoyo social y la fortaleza de las estructuras familiares han sido factores clave en el aumento de la felicidad en el país. La Presidenta Sheinbaum destacó que, México anteriormente ocupaba la vigésima quinta posición, ahora se sitúa en el top 10, en un claro reflejo de la creciente alegría y empoderamiento de su población.

    El informe también señala que, a pesar de los desafíos que enfrenta la región, México se posiciona como el segundo país más feliz de América Latina, solo superado por Costa Rica, que ocupa el sexto lugar. Los países nórdicos continúan liderando el ranking global, con Finlandia manteniendo la primera posición por octavo año consecutivo.

    Este avance refleja el esfuerzo colectivo de la sociedad mexicana por construir un futuro más equitativo y solidario, donde cada persona puede sentir el apoyo de su gobierno y comunidad para disfrutar de una vida plena.

  • Más de 7 millones de personas de la tercera edad o con discapacidad han sido visitadas por el programa “Salud Casa por Casa”

    Más de 7 millones de personas de la tercera edad o con discapacidad han sido visitadas por el programa “Salud Casa por Casa”

    Este lunes la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer los avances en la implementación de los programas sociales que impulsa el Gobierno de México. Entre los datos más relevantes destacó que 7,100,558 personas adultas mayores o con discapacidad han sido visitadas por servidores de la nación como parte del programa Salud Casa por Casa, el cual cuenta con 18,038 médicos y enfermeras para atender a la población más vulnerable.

    En cuanto a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se informó que actualmente hay 8,907,936 derechohabientes y que la inversión social destinada a este programa asciende a 53,408.2 millones de pesos. Respecto al Programa Mujeres Bienestar, se reportó que 544,808 beneficiarias reciben apoyo, con una inversión total de 1,778.4 millones de pesos.

    La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad tiene registrados a 872,427 derechohabientes, con un presupuesto asignado de 3,055.8 millones de pesos. Por otro lado, el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras cuenta con 113,981 beneficiarios y una inversión de 206.5 millones de pesos.

    Además, Montiel Reyes informó sobre el procedimiento para la reposición de tarjetas del Banco del Bienestar en caso de robo o extravío. Explicó que los derechohabientes deberán reportar la pérdida llamando al 800 900 2000 y acudir al Módulo del Bienestar más cercano para solicitar la reposición. Posteriormente, el personal de la dependencia informará cuando la tarjeta esté lista para su entrega.

    Debes leer: