Etiqueta: Bienestar

  • Tláhuac lleva su campaña gratuita de esterilización para perros y gatos a San Andrés Mixquic

    Tláhuac lleva su campaña gratuita de esterilización para perros y gatos a San Andrés Mixquic

    La campaña de esterilización gratuita se realizará en la Plaza Juárez de San Andrés Mixquic.

    Con el fin de promover el compromiso y la responsabilidad en el cuidado de nuestras mascotas, la alcaldía Tláhuac continúa con la Campaña Gratuita de Esterilización Canina y Felina. La cual estará hasta 28 de junio en la Plaza Juárez de San Andrés Mixquic.

    La alcaldesa Berenice Hernández Calderón ha destacado que en su administración existe “un compromiso total con el bienestar animal”.

    Gracias a la esterilización se evita la reproducción descontrolada de los animales, lo cual provoca el abandono de mascotas. Asimismo, se evitan enfermedades zoonóticas como la rabia, leptospirosis, bricelosis, entre otras. También reduce el contagio de parásitos como sarna y hongos.

    De acuerdo con la Jurisdicción Sanitaria de la demarcación, el objetivo es estabilizar la proliferación canina y felina, evitar el maltrato animal por abandono y preservar el bienestar animal de los animales de compañía.

    Asimismo, la alcaldesa Hernández Calderón ha destacado que en su administración existe “un compromiso total con el bienestar animal”, por lo que estas acciones están enfocadas a la preservación de las mismas.

    Esta actividad se suma a otras acciones que ha emprendido la demarcación y la edil Hernández Calderón como la actual campaña antirrábica, el Festival y Desfile Canino y Felino, la creación de la Clínica Veterinaria y Parque Mundo Canino, el más grande de la Ciudad de México.

    Por lo tanto, para poder participar en la campaña debes tener en cuenta los siguientes puntos:

    • Tu mascota no debe tener ninguna enfermedad
    • Debe ser mayo de 6 meses en adelante
    • Con 12 horas sin haber consumido alimento
    • Con 6 horas sin haber tomado agua
    • Estar limpios desde un día antes
    • Que no estén gestando, lactando o en celo
    • Traer collar o correa en caso de perro
    • Traer transportadora o bolsa de nailon en caso de gatos
    • Traer una cobija para transportar al animal al salir de la cirugía

    La campaña de esterilización gratuita se realizará en la Plaza Juárez de San Andrés Mixquic hasta el 28 de junio (excepto sábado y domingo), a partir de las 9:00 horas.

  • Tianguis del Bienestar se ampliará a los municipios afectados por el huracán Agatha en Oaxaca: beneficia a más de 131 mil familias de 4 estados

    Tianguis del Bienestar se ampliará a los municipios afectados por el huracán Agatha en Oaxaca: beneficia a más de 131 mil familias de 4 estados

    La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Velázquez, destacó la entrega de más de 4 millones de bienes a familias pobres de Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Se ampliará programa a municipios de Oaxaca afectados por Agatha.

    En Conferencia en Palacio Nacional, la secretaria de la SSPC, destacó que a partir del 27 de junio, el Tianguis del Bienestar llegará a los municipios de Oaxaca que fueron afectados a principio de este mes por el huracán Agatha.

    “Este programa que consiste en la entrega de bienes decomisados o incautados se entrega de manera gratuita y son artículos nuevos y en buen estado. Uno de los objetivos es devolverle al pueblo lo que por derecho le corresponde”, destacó.

    La secretaria de la SSPC, destacó que desde el 11 de agosto de 2021 ya se han dado 4 millones 664 mil 772 bienes entregados de mil 605 comunidades en 65 municipios de Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

    Asimismo, informó que gracias a la entrega de bienes mediante el Tianguis del Bienestar, ha habido una desocupación de las bodegas, lo que ha generado un ahorro de más de 224 millones de pesos en los costos de almacenaje.

    También, anunció que pronto se cerrará un patio privado en Ciudad Juárez, Chihuahua, una bodega en Monterrey, Nuevo León y se desocupará un patio de contenedores en Manzanillo, Colima.

    Como parte de la estrategia de “devolver lo que le corresponde al pueblo”, el Tianguis del Bienestar, el Gobierno Federal ha beneficiado con la entrega de bienes a 131 mil 274 familias que viven en pobreza.

    De acuerdo con los datos de la titular de la SSPC, Guerrero es la entidad que concentra mayor número de familias beneficiadas.

    No te pierdas:

  • “Lamentablemente hay fallecidos y personas desaparecidas”: informan desde la “mañanera” estragos de Agatha

    “Lamentablemente hay fallecidos y personas desaparecidas”: informan desde la “mañanera” estragos de Agatha

    Este miércoles, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó con tristes noticias al informarse sobre los estragos que ha dejado en Oaxaca el Huracán Agatha, en donde hasta el momento se contabilizan 11 personas sin vida y 33 desaparecidos

    Lamentablemente hay fallecidos y personas desaparecidas”, señaló el mandatario, agregando que se enviará ayuda a todas las regiones que sufren afectaciones tras el paso del fenómeno meteorológico.

    “Ese es el propósito de mi abrazo a los familiares de quienes han perdido la vida, el deseo de que los desaparecidos los encontremos cuando podamos llegar a todas las comunidades, vamos a estar en esa búsqueda”.

    AMLO

    Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, se conectó vía remota a la “mañanera” para dar su informe sobre los percances, señalando que las áreas más afectadas son Puerto Ángel, Pochutla, la Sierra Sur y zonas costeras.

    Mencionó que al momento un aproximado de 40 mil personas permanecen sin electricidad, sin embargo se trabaja en restablecer el sistema, además de que hay dos puentes dañados, los cuales serán sustituidos temporalmente por puentes provisionales.

    3 mil 400 elementos de la Secretaría de Marina y de la Defensa NAcional ya están en la zona para ayudar a los damnificados, mientras que se ha hecho la declaratoria de emergencia en 26 municipios. 

    Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, aclaró que desde el 27 de mayo la coordinación está en Oaxaca para atender a la población, explicando que ahora hay afectaciones en carreteras, infraestructura de comunicaciones y energía eléctrica.  

    Precisó que la Comisión Federal de Electricidad ya restableció el 55% de las redes caídas, mientras que con ayuda de la Conagua, se ofrece agua potable a los afectados. 

    Francisco de Jesús LEana Ojeda, Comandante de la VIII Región de la Costa y Sierra Sur, mencionó que se activó el Plan DN-III.

    Finalmente AMLO envió su pésame y un abrazo a las familias, a la par que dio instrucciones a la Secretaría del Bienestar para que haga censos en Oaxaca y apoye a las personas. 

    No te pierdas:

  • Otro compromiso de AMLO cumplido: Conavi y Baja California entregan 175 viviendas a familias afectadas por deslizamientos en Tijuana

    Otro compromiso de AMLO cumplido: Conavi y Baja California entregan 175 viviendas a familias afectadas por deslizamientos en Tijuana

    La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que es un órgano descentralizado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el gobierno de Baja California y el ayuntamiento de Tijuana, entregaron este martes más de 175 viviendas

    Los beneficiados son familias damnificadas por los deslizamientos que ocurrieron en las colonias Laderas de Monterrey, Sánchez Taboada, Camino Verde, Lomas de Rubí, Cumbres del Rubí, Vista Alamar y Ballesteros. 

    El Instituto de Desarrollo Inmobiliario de la Vivienda (indivi), fue el encargado de otorgar a las más de 175 familias los títulos de propiedad que certifican las condiciones de habitabilidad y protección jurídica.

    Con estas acciones se garantiza el derecho a la vivienda digna y se atiende a los afectados que perdieron sus hogares y para quienes se invirtió más de 100 millones de pesos.  

    “Fue una instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador que se atendieran a todas las familias afectadas por los deslizamientos, y ahora estamos entregándoles sus viviendas nuevas, se trabajó en coordinación entre los tres niveles de gobierno para encontrar un espacio adecuado y además, se resolvió el problema de escasez de agua, por lo que se garantiza el acceso a todos los servicios”, señaló Enda Vega Rangel, titular de la Conavi. 

    Vega Rangel, titular de la Conavi. 

    Marina del Pilar, gobernadora de la entidad, señaló que a las familias también se les brindará vigilancia, servicio de basurero y alumbrado público, cumpliendo con los requerimientos para una vivienda adecuada, generando seguridad, comodidad y tranquilidad para los beneficiados.  

    No te pierdas:

  • Tláhuac será sede de la Feria del Empleo para la Reactivación Económica 2022

    Tláhuac será sede de la Feria del Empleo para la Reactivación Económica 2022

    El próximo jueves 26 de mayo, el Gobierno de la Ciudad de México, llevará a cabo una nueva edición de la llamada “Feria del Empleo para la Reactivación Económica  Tláhuac 2022”, esto en la explanada de la demarcación. 

    Tal evento será realizado gracias a la organización entre la alcaldía y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la capital, y se llevará a cabo en un horario de 10 a 17 horas en la explanada municipal, la cual se encuentra entre las calles Nicolás Bravo e Ignacio Allende de la colonia La Asunción. 

    Los aspirantes recibirán atención de diversas empresas que ofrecerán empleo en las áreas de servicios, comercio, industria y salud. 

    Los interesados deberán llevar preferentemente su Curriculum Vitae (CV) y CURP, para que las empresa puedan contactarlos en caso de ser necesaria una entrevista y contratación en caso de ser seleccionado. 

    También es indispensable que los que deseen asistir se registren primeramente en el siguiente enlace  https://bit.ly/38QEo6B y llenar los datos que se requieren. 

    Al final se enviará un comprobante o número de registro, el cual deberá ser presentado en la Feria del Empleo.

  • Tláhuac comienza jornada de vacunación contra COVID-19 para menores de entre 12 y 14 años

    Tláhuac comienza jornada de vacunación contra COVID-19 para menores de entre 12 y 14 años

    Este jueves 19 de mayo, la alcaldía Tláhuac comenzó el programa de vacunación para menores de 12 a 14 años de edad, a los cuales se les aplicará la marca Pfizer. 

    Por su parte, autoridades de la Ciudad de México esperan que a esta jornada acudan un aproximado de 150 mil personas, contando a todas las sedes de la capital.

    Eduardo Clark García, director de la Agencia Digital,  exhortó a la población a respetar el calendario establecido por la demarcación, acudir en tiempo y forma el día que les corresponde, además de que solo se inmuniza a los menores que ya tengan cumplidos los 12 años, ya que así lo recomienda la Cofepris para la mencionada marca. 

    Los que deseen vacunarse deberán no tener ninguna vacuna previa contra COVID-19, residir el Tláhuac, ir acompañados por su madre, padre o tutor y llevar su acta de nacimiento o CURP.

    La jornada de vacunación comenzará priorizando a menores con discapacidad o comorbilidades, para darles el tiempo y trato requerido, quedando el calendario de la siguiente manera:

    * Jueves 19 de mayo: Atención prioritaria a jóvenes con comorbilidades o discapacidad

    * Viernes 20 de mayo: A,B

    * Sábado 21 de mayo: Atención exclusiva para personas que no puedan acudir el día de su cita, sólo en las dos macrosedes 

    * Lunes 23 de mayo: C,D,E,F

    * Martes 24 de mayo: G,H,I,J

    * Miércoles 25 de mayo: K,L,M,N,Ñ

    * Jueves 26 de mayo: O,P,Q,R

    * Viernes 27 de mayo: S,T,U,V,W,X,Y,Z

    La aplicación de la vacuna será en el Centro de Salud 13 de Septiembre, en la Colonia Olivos. 

  • Mientras Sandra Cuevas manda borrar murales para luego disculparse, Sedatu promueve la apropiación de espacios a través del arte urbano mexicano

    Mientras Sandra Cuevas manda borrar murales para luego disculparse, Sedatu promueve la apropiación de espacios a través del arte urbano mexicano

    Este jueves Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, se ha convertido en tendencia en las redes sociales, y como es costumbre, no fue por el buen cumplimiento de sus labores, sino porque mandó borrar un mural de la demarcación.

    Si bien la funcionaria aclaró que quienes autorizaron deshacerse de la obra ya no trabajan en la alcaldía, y que ya se acordó con el artista original la creación de uno nuevo con cargo al erario.

    La tarde de hoy, Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) subió un post que contrasta bastante con el de Cuevas, señalando que en los espacios públicos construidos por la dependencia, se han pintado más de 100 murales con la gente de las zonas. 

    “Creemos en la apropiación de parques, plazas y calles a través del arte urbano. Nunca perdamos esas expresiones”, escribió Meyer Falcón. 

    Hace apenas unas horas se reportó que la misma alcaldesa ordenó borrar los rótulos de los puestos callejeros de comida, para sustituirlos con calcomanías con la imagen institucional de la demarcación, generando indignación y reclamos por parte de artistas, diseñadores y colectivos.  

  • Coalición de Migrantes se reúne con funcionarios de la CDMX; buscan oportunidades para repatriados 

    Coalición de Migrantes se reúne con funcionarios de la CDMX; buscan oportunidades para repatriados 

    Con el fin de exponer las diversas situaciones a las que se enfrentan los mexicanos que son repatriados a México y se enfrentan a una condición vulnerable,  la Coalición de Migrantes se reunió esta tarde con Jorge Omar García Hidalgo, subdirector de Migrantes de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la CDMX.

    Durante la reunión se expusieron temas como la dificultad de obtener documentos que acrediten su identidad, lo cual impide el acceso a recursos como la vivienda.

    “Si los papás se fueron a Estados Unidos no tienen documentos de que están casados”, explicó Carlos Fernández, migrante radicado en Houston, Texas, quien agregó también que los nacidos en Estados Unidos y posteriormente repatriados, tienen dificultades para obtener papeles de identificación en México.

    Elsa de la Cruz señaló que un problema común que encuentran los migrantes al realizar trámites en nuestro país es la poca capacitación con la que cuentan los encargados de realizarlos en las dependencias locales. “Desconocen el término ‘apostillado’ ” y esto dificulta que den un buen servicio, señala.

    “No existo, no puedo abrir una cuenta de banco, no puedo recibir dinero, no tengo una identificación” lamentó Verónica Gálvez, mexicana que estuvo 31 años en la Unión Americana y lleva 3 meses en el país.

    Por su parte Rosalba Gómez, migrante de origen tzeltal, dijo que luego de 20 años fuera de México, hay complicaciones para su regreso al país, señalando que no hay información clara sobre qué dependencias pueden ayudarla. 

    El funcionario de SIBISO detalló las funciones de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social dentro de la Ciudad de México y la posibilidad de colaborar con sus similares de otras entidades, toda vez que la institución tiene la obligación de ayudar a los migrantes mexicanos que regresan y a los que ingresan de otros países. 

    El funcionario adelantó a los migrantes que se trabaja en un convenio para eliminar el “apostillado” de documentos en Estados Unidos para que se realice en México y que se están mejorando los procesos para atender a los mexicanos que regresan como parte de los programas del Gobierno Federal y de la Ciudad de México.

    Finalmente adelantó que se realizará una feria del empleo para personas migrantes en el deportivo Plan Sexenal, de la alcaldía Miguel Hidalgo el próximo 24 de junio. 

  • Inseguridad de la CDMX disminuye un 50% desde la llegada de Claudia Sheinbaum; la capital es más segura que Nueva York y Chicago 

    Inseguridad de la CDMX disminuye un 50% desde la llegada de Claudia Sheinbaum; la capital es más segura que Nueva York y Chicago 

    Este sexenio se ha caracterizado por su nueva estrategia para combatir la inseguridad, la cual no solo se enfoca en el despliegue de elementos de seguridad, sino también combatir las causas, como la desigualdad social y el desempleo. 

    Tal estrategia es coordinada igualmente con los gobiernos locales, y la Ciudad de México es un claro ejemplo de éxito de la pacificación dela República, lo cual también ha reconocido el Presidente López Obrador.

    La llegada de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno ha dado grandes resultados, ya que la tasa de delitos de alto impacto se han reducido un 58.8 por ciento en comparación con febrero de 2019.

    La capital igualmente pasó de tener una tasa de homicidio al nivel de Bodotá, Colombia, a una menos que la de Nueva York, Estados Unidos, siendo la CDMX más segura que otras grandes urbes como Chicago, Los Ángeles, Nueva Orleans y Filadelfia, teniendo un indice de 5.4 homicidios por cada 100 mil habitantes.

    Entre las tareas de prevención, están los programas sociales federales que benefician a 1 millón 633 mil 473 personas, principalmente adultos mayores y a jóvenes para sigan sus estudios u obtengan un trabajo digno. A la par de esto, el gobierno capitalino ha invertido 14 mil 496 millones de pesos en programas de becas, utiles escolares y uniformes para los infantes además del mejoramiento de escuelas.

    Pese a que la capital aún es la entidad con mayor número de casos de trata de personas, se ha disminuido este índice, al igual que el robo a transportes, delitos de alto impacto, secuestros, robo de vehículos, extorsión, robo a casa habitación y homicidio doloso.

    Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, destacó el “Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, programa ue ha dado buenos resultados en la CDMX al reducir los homicidios vinculados a la delincuencia en más de un 50%.

  • Abandono del campo generó que México tenga que importar hasta el 84% del arroz y 64% del trigo que se consume

    Abandono del campo generó que México tenga que importar hasta el 84% del arroz y 64% del trigo que se consume

    Este lunes el Presidente López Obrador dio detalles sobre las Jornadas de Producción para el Autoconsumo que presentó el fin de semana en Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Puebla y CDMX.

    Destacó que tal plan ayudará a contener la inflación de los alimentos y pidió la ayuda de la población para impulsar la reactivación del campo, el cual, lamentó, se dejó en el abandono con el periodo neoliberal. 

    El abandono del campo ha generado que se dé preferencia a la exportación de alimentos abaratados en vez de impulsar la producción interna, señala  Blanca Aurora Rubio Vega, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. 

    Tal realidad genera que el precio de las semillas caigan y no sea rentable su producción, convirtiendo a México de un país exportador a importador de granos básicos.

    “Actualmente, importamos alrededor del 84 por ciento del arroz, 31 por ciento del maíz, 64 por ciento del trigo y 98 por ciento de la soya, cuando en los años 60 fuimos un país exportador de granos básicos”, señaló la académica. 

    A esta crisis se suma la inacción de gobiernos anteriores, que generó grandes afectaciones a los pequeños campesinos.

     “En el campo no contamos con dos recursos fundamentales: la fuerza de trabajo porque está emigrando a Estados Unidos, y los recursos naturales que desgraciadamente se están entregando bajo pretexto de desarrollo tecnológico y apertura mundial”, explica Argelia Salinas adscrita a la Unidad de Investigación de Economía Agrícola del Instituto de Investigaciones Económicas del UNAM. 

    Ante esto, el Gobierno de la Cuarta Transformación ya ha comenzado el despliegue de una estrategia que contará con la ayuda de 14 mil agrónomos que ayudarán a reactivar el campo, enfocándose primero en los productores más humildes.