Etiqueta: Bienestar

  • Trabajar por la educación no es regalar dinero a lo pendejo: diputada panista del congreso de la CDMX

    Trabajar por la educación no es regalar dinero a lo pendejo: diputada panista del congreso de la CDMX

    El 22 de noviembre el Congreso de la Ciudad de México aprobó con 47 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones, una reforma a la Constitución capitalina para que la Beca para el Bienestar para Niñas y Niños, ahora sea un derecho para las infancias y con el que recibirán un apoyo económico 250 mil estudiantes desde preescolar hasta secundaria.

    La mencionada elevación de rango garantiza el apoyo a las y los estudiantes sin importa que partido gobierne la Ciudad de México, además de que el programa no podrá usarse con fines electorales.

    Ahora los estudiantes recibirán hasta 550 pesos mensuales para apoyar sus gastos escolares:

    • Preescolar $500 pesos mensuales
    • Primaria $550 pesos mensuales
    • Secundaria $550 pesos mensuales
    • Centro de Atención Múltiple (CAM) en todos los niveles $600 pesos mensuales

    Panistas, “orgullosos” de atentar contra el derecho a la educación

    Pese a la buena noticia para las juventudes capitalinas, el Partido Acción Nacional trató de evitar el logro legislativo de la Cuarta Transformación, y sus legisladores y legisladoras votaron en abstención, demostrando que no leyeron la iniciativa, ya que aseguraron que las becas se usarán como programa electora, sin embargo la Reforma especifica lo contrario.

    Ana Jocelyn Villagrán, legisladora del PAN en la CDMX no tuvo pudor en aclarar la razón de votar como abstención, calificando la propuesta y ahora ley de ser algo “pendejo”, asegurando que no hub visión “estratégica” para saber que alumnos sí necesitan el apoyo y quienes no.

    “Votamos en abstención de hacer de la becas escolares un vehículo que fortalezca el camino electoral de Morena. Trabajar por la educación no es regalar dinero a lo pendejo como lo hacen hoy. Es tener visión estratégica de quién sí lo necesita”, escribió Villagrán al ser cuestionada por la Jurista Julia Álvarez Icaza.

    El periodista y politólogo Manuel Pedrero Solís igualmente cuestionó a los panista de la capital, explicando que a ellos no les conviene que se formen mexicanos educados, ya que no se puede engañar a un pueblo culto.

    “Los cobardes diputados del PAN en la CDMX se negaron a votar en favor de las becas escolares para las niñas y niños capitalinos. No quieren apoyar la educación porque saben que no pueden engañar a un pueblo culto”, tundió el también titular de Sin Máscaras a los conservadores.

    AMLO señala que el PAN no le tiene amor al pueblo

    Hoy miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que Acción Nacional no le tiene amor al pueblo, debido a su voto en contra de las becas para los estudiantes de escuelas públicas.

    Ayer se votó para que se otorgaran becas a los estudiantes de preparatoria, de bachillerato en al Ciudad de México, y que se elevara a rango constitucional este derecho, pues el PAN votó en contra”, expresó López Obrador.

    Andrés Manuel todavía recordó que cuando el congreso de la Unión voto para elevar a rango constitucional los apoyos para adultos mayores, el blanquiazul votó en contra, “Cuando propusimos que se elevara a rango constitucional la pensión a los adultos mayores, el PAN votó en contra, no le tienen amor al pueblo”, agregó.

    Te puede interesar:

  • Gracias al responsable manejo de las finanzas en la 4T, se han creado más empleos y ha crecido la economía

    Gracias al responsable manejo de las finanzas en la 4T, se han creado más empleos y ha crecido la economía

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, abordó esta mañana el tema económico durante su administración y como es que la Cuarta Transformación ha logrado crear más empleos, hacer que la economía crezca y que no se perdiera la recaudación de impuestos, pese a la pandemia.

    “No hay deuda adicional, si estamos bien en las finanzas, si el peso no se ha devaluado, si está llegando inversión extranjera como nunca, porque es récord, si se están creando empleos, si ya está creciendo la economía, es porque ha habido disciplina en el manejo de las finanzas”, se congratuló AMLO.

    Agregó que esos datos los saben otros países del mundo, además de que toda la información está disponible, en donde se señala que México fue de las dos primeras naciones del mundo que no perdieron recaudación durante la pandemia.

    “Fuimos de los países de más desarrollo, posiblemente en que no se endeudó (…) Tenemos una deuda que está abajo del 50 por ciento del Producto Interno Bruto y España, poer ejemplo (…) ellos tienen como 120%, osea su deuda es superior al PIB y los mismo Estados Unidos”, agregó el primer mandatario.

    Cuatro años sin aumentar impuestos, precios de combustibles y sin contratar deuda

    En el mismo tema financiero, Andrés Manuel celebró que en lo que va de la Cuarta Transformación, no se han aumentado los impuestos, el precio de las gasolinas y menos aún se ha contratado deuda.

    “Aún cuando se nos cayó la economía, el tiempo que llevamos, mucho menos deuda contratada que la de Calderón y que la de Peña Nieto. Vamos a presentar de como se ha comportado la deuda”, mencionó el tabasqueño.

    Finalmente aseguró que la economía del país va muy bien y no hay falta de presupuesto, por lo que este 2022 va terminar con datos positivos, además de que agradeció a las y los legisladores que aprobaron la Ley de Ingresos 2023.

    No te pierdas:

  • AMLO y Sheinbaum supervisarán proyectos pendientes en la capital; destaca el Tren Toluca-CDMX

    AMLO y Sheinbaum supervisarán proyectos pendientes en la capital; destaca el Tren Toluca-CDMX

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que aún quedan proyectos pendientes en la Ciudad de México, los cuales supervisará en compañía de Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la capital.

    El mandatario destaco que se debe inaugurar la red de Bancos del Bienestar, institución financiera del Gobierno de México donde beneficiarios de los programas sociales de la Cuarta Transformación pueden cobrar sus ayudas y la ciudadanía en general puede crear su cuenta de ahorros.

    “Tengo tres asuntos que voy a revisar con Claudia y vamos a supervisar, uno es la inauguración de toda la red de bancos (Bienestar), dos es el avance en la creación del nuevo Parque de Chapultepec, la Cuarta Sección, una inversión de alrededor de 10 mil millones”, destacó AMLO.

    El tercer proyecto a supervisar con la Jefa de Gobierno es el Tren Toluca-CDMX, refiriéndose al tramo de Santa Fe hasta la terminal de Observatorio, que corresponde a la capital mexicana.

    “Ese tren lo tenemos que inaugurar a más tardar en diciembre del año próximo (…) Son las tres cosas que tenemos pendientes”, explicó el mandatario durante su conferencia matutina.

    Claudia Sheinbaum, con paso firme rumbo a la presidencia

    Desde hace varias semanas la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se ha posicionado como la favorita de Morena para ser la candidata en el proceso electoral de 2024, superando a sus colegas de partido, como Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández.

    En la reciente encuesta publicada por FactoMétrica, Shainbaum Pardo tiene un 75.3 por ciento de las preferencias electorales, además de que los sondeados consideran que ella es la que mejor daría continuidad a la 4T debido a que representa los valores de López Obrador.

    No te pierdas:

  • López Obrador inaugura sucursal del Banco del Bienestar en Mitla, Oaxaca

    López Obrador inaugura sucursal del Banco del Bienestar en Mitla, Oaxaca

    Durante la inauguración de la sucursal Mitla del Banco del Bienestar en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la institución estará en 300 puntos diferentes en la entidad.

    El presidente López Obrador detalló que a través del Banco del Bienestar, los Programas para el Bienestar llegan de manera directa a todas las personas beneficiarias.

    En el caso de estos Programas de Bienestar, pues no podríamos bajar los recursos de manera directa a los beneficiarios si no contáramos con los Banco del Bienestar”, explicó.

    Asimismo, el presidente Andrés Manuel reafirmó el compromiso de pavimentar las 570 cabeceras municipales con concreto antes de concluir el sexenio y sostuvo que a finales de este año se concluirá la súper carretera de Oaxaca a Puerto Escondido.

    También decirles que en lo que tiene que ver con construcción de caminos, vamos a terminar este año, en diciembre, el camino de Oaxaca a Puerto Escondido, la carretera (…) ya se ha ido avanzando”, señaló

    Finalizando su discurso, quienes se encontraban en la inauguración comenzaron a gritarle que se reeligiera.

    Por lo anterior, López Obrador afirmó que aún tiene fuerza para terminar su sexenio, pero rechazó que quiera reelegirse para gobernar el país otros seis años.

    No, ya eso no, porque ‘sufragio efectivo, no reelección’. Además, tienen razón mis adversarios, ya tengo bastantes achaques, ya estoy chocheando, pero con lo que me queda de fuerza, miren, vamos a terminar la transformación de México”, finalizó.

    López Obrador es recibido con peluche del Dr. Simi

    Previo a la inauguración del Banco de Bienestar, al llegar al municipio de Mitla, en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue recibido como “rockstar” por docenas de personas quienes le entregaron peticiones de ayuda, botellas de mezcal, panes tradicionales, camisas bordadas y también un par de los populares muñecos del Dr. Simi.

    No te pierdas:

  • Gobierno de México ha invertido 7 mil millones de pesos en programas sociales en Zacatecas

    Gobierno de México ha invertido 7 mil millones de pesos en programas sociales en Zacatecas

    Desde Zacatecas, lugar en donde dio su conferencia de prensa matutina de este viernes 9 de septiembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó para enviar un saludo a todos los migrantes zacatecanos.

    Asimismo, López Obrador aseguró que se está atendiendo al pueblo de Zacatecas y posteriormente destacó que el Gobierno de México invierte 7 mil mdp en programas del Bienestar en la entidad.

    “Estamos atendiendo al pueblo de Zacatecas, es importante que se sepa que en el estado se invierten alrededor de 7 mil millones de pesos, solo en programas sociales”, informó.

    En este contexto, López Obrador detalló que para garantizar la paz y tranquilidad de la población, la atención se enfoca en atender a los jóvenes de la entidad, de los cuales casi 5 mil están trabajando como aprendices.

    También, destacó algunos de los Programas de Bienestar que se encuentras en Zacatecas, entre ellos mencionó, Jóvenes Construyendo el Futuro y las diferentes becas para estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad y pensión para adultos mayores.

    Agregó que 13 mil 345 personas con capacidades diferentes tienen pensión, así como 3 mil 512 niñas y niños de madres solteras tienen sus becas.

    Por otra parte, el presidente Andrés Manuel detalló que hay 56 mil productores que reciben su apoyo para cultivar la tierra, y de manera muy especial se ha incrementado el precio de garantía del frijol para los productores, aseguró el precio de garantía del frijol se ha incrementado a más del doble que el precio al inicio de su Gobierno.

    “Esto ayuda mucho en Zacatecas puedo decirles que desde que llegamos al gobierno al día de hoy el precio de garantía del frijol se ha incrementado”, afirmó.

    No te pierdas:

  • Salud universal: AMLO publica decreto para la creación del IMSS-Bienestar, garantizando salubridad a todo el pueblo mexicano

    Salud universal: AMLO publica decreto para la creación del IMSS-Bienestar, garantizando salubridad a todo el pueblo mexicano

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto con el cual se crea el organismo público descentralizado de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).

    Se aclaró que el mencionado organismo contará con autonomía técnica, operativa y de gestión y su domicilio se ubicará en la Ciudad de México, sin embargo se podrán establecer oficinas de representación en las entidades federativas o regiones que abarquen más de un estado.

    “El IMSS-BIENESTAR tiene por objeto brindar a las personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social atención integral gratuita médica y hospitalaria con medicamentos y demás insumos asociados, bajo criterios de universalidad e igualdad, en condiciones que les permitan el acceso progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación alguna, ya sea mediante el Modelo de Atención Integral a la Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social o, en su caso, el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, mismo que debe considerar la atención integral que vincule los servicios de salud y la acción comunitaria (…) Lo anterior, con independencia de los servicios de salud que presten otras instituciones públicas o privadas”.

    Aclara el documento.

    Con esto, el IMSS-Bienestar, podrá brindar servicios integrales de salud a la población de los estados donde haya convenio coordinado con estos servicios, una vez que ya ha comenzado y avanza la federalización del sistema de salud a nivel nacional, siendo el estado de Nayarit quien ya completó la transición, seguido de Colima y Tlaxcala.

    En los próximos 30 días naturales, se deberá instalar la junta de gobierno del organismo, la cual deberá ser integrada por funcionarias y funcionarios de a Secretaría de Salud, de Hacienda, Crédito Público, del Trabajo y Previsión Social y del Bienestar, además de un representante sindical y la junta será presidida por Zoe Robledo, actual titular del IMSS.

    Por el momento, el IMSS-Bienestar llegará a Baja California Sur, Campeche, Colima, Tlaxcala, Ciudad de México,Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas, mientras más entidades se unen.

    No te pierdas:

  • Bienestar del pueblo de México prioridad de la actual administración; Gasto en protección social aumentó 26% en lo que va del sexenio de López Obrador

    Bienestar del pueblo de México prioridad de la actual administración; Gasto en protección social aumentó 26% en lo que va del sexenio de López Obrador

    La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha hecho énfasis en el gasto social a través de programas como la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, dejando en claro el apoyo de su Gobierno a los más vulnerables.

    Durante el primer

    año del Andrés Manuel como presidente el presupuesto destinado al gasto de protección social fue de 585 mil 126 millones de pesos.

    Mientras que, en lo que va del año, su administración ha destinado 736 mil 567 millones de pesos a programas que ayudan a personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes , por mencionar algunos.

    “Durante la primera mitad del año, el gasto en protección social alcanzó 736,567 millones de pesos, mostrando un crecimiento real anual de 7.5%, como parte del interés por abonar al bienestar de la población de más bajos ingresos”, explicó la Secretaría de Hacienda en su último informe trimestral.

    Lo anterior implica un crecimiento real anual de 7.5%; no obstante, desde 2019 el crecimiento, cuando López Obrador llegó a la presidencia, el gasto de protección social ha crecido un 25.9%.

    Cabe recalcar que, durante la administración del presidente López Obrador, el incremento en estos apoyos ha sido el más alto de las últimas dos sexenios.

    Si bien en administraciones pasadas el gasto en este rubro ha incrementado, ha sido en una menor magnitud. En la administración de Felipe Calderón, el gasto en este rubro mostró un incremento de 15.9%, mientras que en los primeros cuatro años de Enrique Peña Nieto como presidente, el aumento fue de 21.2%.

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha hecho especial énfasis en este gasto, sobre todo ante la pandemia del COVID-19, en la cual se incrementaron y aceleraron los pagos de ciertos programas sociales, como lo fue la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores.

    No te pierdas:

  • En 2023, Baco del Bienestar tendrá 3 mil sucursales y dispensará más de 600 mil millones de pesos en programas sociales

    En 2023, Baco del Bienestar tendrá 3 mil sucursales y dispensará más de 600 mil millones de pesos en programas sociales

    Durante su conferencia mañanera de esta mitad de semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó para exponer los avances que hay en la construcción de los Bancos del Bienestar y que solo hacen falta 200 terrenos para llegar a las mil 700 sucursales.

    AMLO agradeció a la población y autoridades locales por la donación de terrenos para que miembros del Ejército construyan las sucursales, señalando que hay disposición para la creación de los bancos.

    Agregó, que para el 2023, se espera que haya por lo menos 3 mil unidades bancarias del Bienestar, las cuales dispensarán entre la población 600 mil millones de pesos en programas sociales para diversos sectores, además de que ahora reparte 275 mil mdp tan solo para los adultos mayores.

    “Este año y a finales, porque implica tener los cajeros, equipamiento, internet para hacer las operaciones, este año a finales van a ser 2 mil y no podemos pasar de mediados del próximo para que sean 3 mil”.

    AMLO.

    El líder del Ejecutivo Federal destacó que el banco con más grande de México cuenta con aproximadamente mil 500 sucursales en el país, por lo que es importante llevar los servicios financieros a las comunidades del interior de la República.

    En el mismo sentido, López Obrador no descartó crear la Aseguradora del Bienestar, además de que no considera que sea demasiado complejo echarla a andar, y que se necesitaría ahorrar un poco para echarla a andar.

    “Los seguros lo mismo, ¿cuánto paga de seguros el Gobierno?, muchísimo dinero. Y esto no lo descartamos (crear una aseguradora), porque no nos vamos a meter en todo, pero podemos ahorrar y tener una aseguradora“.

    Aseguró.

    No te pierdas:

  • Encabeza Adán Augusto reunión para la creación del nuevo IMSS-Bienestar

    Encabeza Adán Augusto reunión para la creación del nuevo IMSS-Bienestar

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, encabezó la instalación de la Mesa General Central para la Creación del nuevo organismo público descentralizado del sector Salud IMSS-Bienestar.

    En la sede de la SEGOB en la Ciudad de México, Adán Augusto López expuso que este organismo público tiene el objetivo de garantizar los servicios médicos a la población en general -a quienes no tienen seguridad social-, contar con mayor equipamiento, así como mejores condiciones laborales para el personal de salud.

    En el encuentro estuvieron presentes los directores generales del IMSS, Zoé Robledo; del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer y de Asuntos Jurídicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Omar Guadalupe Gutiérrez Lozano, entre otros.

    La reunión se llevó a cabo de manera privada, de acuerdo a informes de la dependencia Federal.

    Recordar que en marzo pasado el Presidente Andrés Manuel López Obrador decidió cambiar la estrategia de salud y crear IMSS-Bienestar que busca ofrecer atención médica y acceso de medicamentos de manera gratuita, a la población que no está afiliada.

    “En el encuentro estuvieron presentes los directores generales del @Tu_IMSS, @zoerobledo del Instituto de Salud para el Bienestar, @Juanferrer62; y de Asuntos Jurídicos de la @STPS_mx, Omar Guadalupe Gutiérrez Lozano, entre otros”.

    informó la SEGOB en su cuenta de Twitter.
  • Acceso a la atención médica gratuita, prioridad del modelo de salud IMSS-Bienestar: Jorge  Alcocer

    Acceso a la atención médica gratuita, prioridad del modelo de salud IMSS-Bienestar: Jorge Alcocer

    Hasta el momento, 15 entidades del país han concluido el levantamiento de información para iniciar el proceso de federalización de los servicios de salud con el Modelo de IMSS-Bienestar, donde las personas que no cuentan con seguridad social tendrán acceso a atención médica gratuita.

    A través de un comunicado, la Secretaria de Salud comunicó que “desde el sector Salud impulsamos la federalización de los servicios mediante la construcción de un sistema que atienda a las personas en sus propias comunidades y, al mismo tiempo, les garantice atención médica oportuna, equitativa, incluyente y de calidad”, indicó que Jorge Alcocer, secretario de Salud.

    Acompañado por el director general de Calidad y Educación en Salud (DGCES), José Luis García Ceja, el secretario Alcocer Varela indicó que, en Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y San Luis Potosí se revisaron 331 hospitales y cuatro mil 665 unidades de primer nivel, con la participación de mil 145 personas.

    Detalló que la transformación de los servicios hacia el modelo IMSS-Bienestar se basa en cuatro rubros fundamentales.

    • Uno, la infraestructura. Esta consiste en la modernización, rehabilitación y el equipamiento de hospitales y centros de salud, tomando en consideración el estado en el que se encuentran, el tiempo de ejecución de la obra y los recursos a invertir.
    • Dos, el personal de salud, contrataciones y todas aquellas acciones relacionadas con la plantilla laboral, ubicación y vacantes.
    • Tres, abasto de medicamentos y material de curación en cada unidad de atención médica.
    • Y cuatro, la regularización para mejorar las condiciones laborales de las personas profesionales contratadas, con prioridad en la antigüedad y el desempeño laboral.

    El secretario Alcocer Varela aclaró que en el proceso de federalización de los servicios de salud con el Modelo de IMSS-Bienestar las entidades federativas pueden decidir su adhesión; también es voluntaria la participación de las trabajadoras y trabajadores de la salud y no implica interrupción alguna de la prestación del servicio.

    Detalló que el diagnóstico de la salud en esas entidades ha implicado un ejercicio de campo para conocer la oferta de servicios existentes, personal, equipamiento y la situación de los inmuebles. De forma simultánea se han instalado mesas de trabajo para compartir información, aclarar dudas, construir cronogramas de trabajo y operar la transferencia de los servicios. Como parte del proceso, los gobiernos federales y estatales firmarán los acuerdos correspondientes para brindar certeza jurídica, como ha ocurrido con entidades como son Colima, Nayarit y Tlaxcala.

    Recordó que el 7 de diciembre se firmó el primer acuerdo para la trasferencia de servicios en el estado de Nayarit, donde se cuenta con 261 centros de Salud y 16 hospitales, así como cuatro mil 627 trabajadores y trabajadoras de la salud, de los cuales, 453 son médicos generales y 16 médicos con especialidad.

    Esta incorporación al programa IMSS-Bienestar, aseguró el secretario de Salud, se ha visto reflejada en la productividad, ya que de abril a mayo en esta entidad se han detectado seis mil 452 casos de diabetes mellitus y 10 mil 652 de hipertensión; se han brindado 16 mil 983 consultas de especialidad, asistido 804 partos y realizado mil 685 cirugías.

    Referente a Colima, explicó, 263 trabajadoras y trabajadores iniciaron el proceso de contratación para obtener una base en IMSS-Bienestar; de los cuales, 103 son profesionales de la medicina con antigüedad de uno a siete años y 160 de enfermería, con servicio de entre dos y 11 años.

    Consideró que a nivel nacional los retos son abatir el déficit de profesionistas, por lo que se han reclutado 10 mil 920 médicas y médicos, y garantizar el acceso a medicamentos gratuitos, por lo que en 2021 se adjudicaron 814 claves de insumos, equivalentes a 340 mil 649 piezas, con ahorros de 18 mil millones de pesos.

    Alcocer Varela precisó que el objetivo para el 2024 de que los hospitales de salud a cargo de los gobiernos de los estados, se conviertan en hospitales del IMSS-Bienestar, operados y administrados por esta institución.

    No te pierdas: