Etiqueta: Bienes y Servicios

  • El PIB ha aumentado en un 0.91 por ciento con respecto al trimestre anterior, lo que implica un crecimiento económico (FOTOS)

    El PIB ha aumentado en un 0.91 por ciento con respecto al trimestre anterior, lo que implica un crecimiento económico (FOTOS)

    Esta mañana se ha reportado que el Producto Interno Bruto (PIB) ha aumentado en un 0.91 por ciento con respecto al trimestre anterior, el análisis de este ofrece una visión sobre la evolución económica del país, este crecimiento se encuentra en 3.31 por ciento.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el PIB oportuno ha aumentado 3.5 por ciento a tasa anual en los primeros 9 meses del 2023.

    Cabe destacar que el PIB se mide manera trimestral y si este aumenta quiere decir que existe un incremento de bienes y servicios, lo que genera un país en crecimiento económico y si este es continúo es el reflejo de una economía estable y productiva.

    En lo que respecta a PIB y las actividades económicas, en el factor primario, que involucra a la agricultura, explotación forestal, ganadería y pesca, este se encuentra en 3.2 por ciento, mientras que en el factor secundario que abarca la construcción, las industrias manufactureras, la distribución de energía eléctrica y el suministro de gas por ductos, el valor porcentual corresponde a 1.4 por ciento.

    En las actividades terciarias, las cuales son: comercio, servicios, las comunicaciones y transportes, su valor porcentual corresponde al 0.6 por ciento.

    El INEGI indicó que en los primeros nueve meses de 2023 y con series desestacionalizadas, el PIB oportuno aumentó 3.5% a tasa anual.

  • Agosto fue el séptimo mes consecutivo en donde hubo reducciones en la inflación (FOTOS)

    Agosto fue el séptimo mes consecutivo en donde hubo reducciones en la inflación (FOTOS)

    Este jueves 7 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó un comunicado de prensa correspondiente al Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en este mismo, se informó que agosto fue el séptimo mes consecutivo en donde se presentan disminuciones en la inflación general.

    El INPC es un indicador económico que mide la variación de los precios de la canasta de bienes y servicios de las familias mexicanas a lo largo del tiempo, las variaciones en los precios repercuten en el bienestar de la ciudadanía, este índice permite medir la inflación.

    Imagen: www.inegi.org.mx

    Durante julio, la inflación se encontraba en 4.79 por ciento, mientras que en el pasado mes de agosto, se reportó en 4.64 por ciento, obteniendo una disminución de 0.15 por ciento.

    En cuanto a algunos componentes del INPC, se reportaron reducciones de alimentos, bebidas, servicios, frutas, verduras, gasolina, tarifas del gobierno, entre otros, con respecto al año anterior.

    Imagen: www.inegi.org.mx

    El INPC también compartió las entidades federativas que tuvieron más variaciones en los precios durante agosto de 2023, algunas de estas son: Chiapas, Querétaro, Tlaxcala y Michoacán.

    Imagen: www.inegi.org.mx

    Agosto se convirtió en el séptimo mes del año en donde se reportó una reducción en la inflación general, por lo tanto, también se redujo el precio en algunos de los precios de la canasta básica de bienes y servicios, lo que representa una mejoría en la economía mexicana para obtener un mayor alcance en las compras realizadas por el pueblo mexicano.