Etiqueta: Bienes inmuebles

  • La hipocresía de la derecha: Lía Limón simula “donaciones” en su  3 de 3 sobre propiedades millonarias, aunque en realidad fueron adquiridas por la panista, revela investigación de Aristegui Noticias

    La hipocresía de la derecha: Lía Limón simula “donaciones” en su 3 de 3 sobre propiedades millonarias, aunque en realidad fueron adquiridas por la panista, revela investigación de Aristegui Noticias

    La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, ha mentido en sus declaraciones patrimoniales que ha dado desde 2014 a 2023, ya que ha señalado que las “millonarias propiedades” que tiene le fueron donadas. Aunque, el trabajo de investigación realizado por el periodista Brandon J. Celaya Torres, reveló que en realidad los inmuebles que se ubican en lujosas zonas de la Ciudad de México y el Estado de México, fueron adquiridos a través de contratos de compra-venta.

    Esto de acuerdo con una denuncia presentada ante la Fiscalía de Investigación Estratégica Estratégica de Asuntos Especiales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y documentos del Registro Público de la Propiedad que fueron consultados por Aristegui Noticias.

    Celaya Torres, explica que Lía Limón señala en su declaración patrimonial de 2023 que tiene cinco departamentos y dos departamentos, de los cuales manifiesta haber comprado un departamento. Sin embargo, la denuncia ingresada a la Fiscalía Capitalina señala que la panista realmente compró cuatro de los bienes inmuebles a privados y empresas ligadas a su familia.

    Además que en la declaración registra que conjuntamente las propiedades tienen un valor de 21 millones 234 mil pesos, en realidad erogó  por dichos bienes inmuebles 24 millones 714 mil pesos. Y que el costó de los predios o departamentos vienen señalado en los contratos de compra-venta. Las propiedades se ubican en lujosas zonas de la Ciudad de México y del Estado de México, como Polanco, Rincón del Bosque, Santa Fe y Valle de Bravo, por mencionar algunas.

    La propiedades que Lía Limón ha querido hacer pasar como donaciones, son un departamento ubicado en la colonia Polanco que adquirió en 2007 con un valor de 3 millones 369 mil pesos, cuando era Directora General de Políticas Sociales en el gobierno espurio de Felipe Calderón.

    Otra propiedad en ubicada en la calle Arquimedes que adquirió en 2012, con un costo de 5 millones 700 mil pesos. Además de tener un departamento en la colonia Rincón del Bosque que fue adquirida en 2012 con un costo de 8 millones de pesos.

    Finalmente, el periodista  Brandon J. Celaya Torres destaca el caso de la adquisición de un predio en Valle de Bravo, Estado de México, con un valor de 7 millones 650 mil pesos a Inmobiliaria Liga, de la cual es accionista Lía Limón y su madre es la administradora única de la empresa.

    Te puede interesar:

  • El titular del INAH brindó el informe del salvamento arqueológico del último periodo (FOTOS)

    El titular del INAH brindó el informe del salvamento arqueológico del último periodo (FOTOS)

    En la conferencia matutina de este lunes 25 de septiembre, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó acerca del salvamento arqueológico del último periodo.

    En un primer momento, Prieto Hernández mencionó que ya han concluido con el tramo 1 del proyecto del Tren Maya y se han recuperado 2 mil 698 bienes inmuebles, como son; estructuras arqueológicas, caminos, albarradas, basamentos y plataformas.

    En cuanto a los bienes muebles, se recuperaron 248 elementos relativamente íntegros, mismos que serán expuestos en los museos de la zona.

    Imagen: JesusRCuevas

    El antropólogo Diego Prieto comentó que se encontraron 284 mil 900 fragmentos de cerámica, 177 entierros asociados con ofrendas y 55 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.

    Asimismo, Prieto afirmó que en todo momento se cuidará que se preserve el patrimonio arqueológico, ante esto indicó que se han trabajado 3 zonas arqueológicas: Palenque, Moral-Reforma y El Tigre.

    Estos sitios arqueológicos se han trabajado mediante la investigación y conservación, señalética e infraestructura, sin embargo, algunos de estos contarán con museos y centros de atención a visitantes para que exista un beneficio para las comunidades originarias en el comercio artesanal para las personas turísticas.

    Prieto Hernández destacó la obra del hotel Tren Maya en Palenque, en donde se encontró un entierro que contiene los restos de un individuo a manera de ofrenda, sin embargo, de acuerdo con investigaciones antropológicas, se ha detectado que se construyó un edificio para el entierro y debido a la ubicación se este, se puede estipular que se trató de un personaje importante para las antiguas civilizaciones.

    Las investigaciones antropológicas continúan para preservar la cultura y el conocimiento acerca de las comunidades mayas, mismas que forman parte de la identidad del país.

  • Diego Prieto informó acerca de los avances del salvamento arqueológico del Tren Maya (VIDEO)

    Diego Prieto informó acerca de los avances del salvamento arqueológico del Tren Maya (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 7 de septiembre, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien acudió a informar a la ciudadanía acerca del salvamento arqueológico actualizado encontrado en el proyecto del Tren Maya.

    El salvamento corresponde a los tramos 1 al 7 del tren, y los avances indican que se recuperaron 55 mil 132 bienes inmuebles como son: cimientos, albarradas, basamentos piramidales, edificios, plataformas, plazas, así como diversos elementos constructivos que proporcionan información.

    Prieto Hernández informó que también se recuperaron más de 1 millón 249 mil fragmentos de cerámica, lo que implica que habrá mucho trabajo para las y los arqueólogos, antropólogos y especialistas en la limpieza, clasificación y análisis de estas piezas.

    Asimismo, se recuperaron mil 925 bienes muebles, relativamente íntegros, de los cuales mil 339 se encuentran en restauración, además de que se encontraron 647 osamentas correspondientes a enterramientos humanos asociados con ofrendas.

    Imagen: @canalcatorcemx

    Y por último, Prieto comentó que se recuperaron 2 mil 252 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.

    Prieto Hernández hizo mención de que el trabajo se está concentrando en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, “PROMEZA”, el cual involucra una cantidad de 27 zonas arqueológicas trabajadas en el programa, y dos más que serán atendidas mediante trabajos de investigación y conservación proporcionado por el estado de Quintana Roo.

  • Director del INAH presenta reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    Director del INAH presenta reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 24 de julio, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el antropólogo Diego Prieto Hernández, quien presentó el reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el proyecto del Tren Maya, en donde afirmó que se ha recuperado la información de 4,228 bienes inmuebles.

    Diego Prieto mencionó que estuvieron trabajando en el salvamento arqueológico en el Tramo 4 de la ruta del Tren Maya que va del municipio de Izamal a Cancún, sin embargo, la cantidad de materiales recabados fue menor, debido a que ese tramo es paralelo a una autopista en donde ya se habían realizado salvamentos con anterioridad.

    A pesar del impacto de la ruta, se recuperó información y materiales correspondiente a 4,228 bienes inmuebles, se encontraron: cimientos, albarradas, basamentos, unidades habitacionales, plataformas, entre otros construídos por nuestros antepasados mayas.

    Diego Prieto mencionó los bienes muebles recuperados: vasijas, metates, figuras de piedra y afirmó que han encontrado 570 piezas para herramientas de trabajo doméstico y producción. Asimismo, confirmó que muchas de las piezas encontradas estarán expuestas en los museos y exposiciones que se realizarán a lo largo de la ruta del Tren Maya.

    Por otro lado, informó que se han encontrado 42 mil 617 fragmentos de cerámica que están pasando por un proceso de análisis estratigráfico, es decir, el estudio que sirve para reconocer eventos relevantes, como movimientos e intercambios poblacionales ya que el análisis puede detectar movimientos geológicos así como la evolución que se ha tenido desde los tiempos de los Mayas a la actualidad.

    Prieto Hernández indicó que los fragmentos de cerámica están siendo tratados como datos arqueológicos y se encuentran referenciados por el lugar donde se encontraron, han sido fotografiados y digitalizados. Con la finalidad de obtener información que servirán a nuevas investigaciones para el futuro así como la realización de tesis de licenciatura, maestría o doctorado.

    Los salvamentos arqueológicos están siendo de gran utilidad para el desarrollo de la investigación científica y sus diferentes ramas, brindarán conocimiento de nuestros antepasados que pueden ser para diferentes finalidades. En la Cuarta Transformación la ciencia avanza.

  • Director del INAH muestra el avance del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    Director del INAH muestra el avance del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    En la conferencia matutina, desde Palacio Nacional, asistió el antropólogo y también Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quién mencionó el avance del Salvamento Arqueológico al día de hoy 13 de julio en el proyecto del Tren Maya, indicó que se ha recuperado información de 52 mil 733 bienes inmuebles.

    Diego Hernández aseguró que esta cantidad de bienes inmuebles es sinónimo de la amplitud y fuerza qué tenía la población maya en el área del sureste de México. Gracias a la información obtenida habrá una modificación en la percepción qué se tiene de las antiguas civilizaciones.

    Asimismo, el director del INAH también comentó acerca la recuperación de 1 millón 134 mil 908 fragmentos de cerámica pertenecientes a la historia que han sido analizados así 1,925 bienes muebles “relativamente íntegros” mismos que pueden ser: metates, ceramica, herramientas de piedra y figurillas qué forman parte de ofrendas a los antepasados.

    La cifra actual de vasijas ha incrementado a 767 y estas se encuentrran en restauración, también mencionó el hallazgo de 612 enterramientos humanos, algunos con ofrenda y por último, se han encontrado 1,812 rasgos naturales, como cuevas, cenotes, cavernas, muchas con pinturas rupestres.

  • Tramo 2 del Tren Maya es la ruta más avanzada y en donde se han encontrado más elementos diversos históricos y culturales (FOTOS Y VIDEOS)

    Tramo 2 del Tren Maya es la ruta más avanzada y en donde se han encontrado más elementos diversos históricos y culturales (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia matutina del día de hoy 10 de julio, la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores San Román, mostró un video a los medios de comunicación sobre el tramo 2 del Tren Maya, cuya ruta inicia en el municipio de Escárcega y concluye en el municipio de Calkiní en el Estado de Campeche.

    En el video se muestran datos del tren en la ruta, por ejemplo; que son 234 km de vía, 640 obras complementarias como hoteles, bases, paraderos, viaductos, obras de drenaje, etcétera. Por último se afirmó que la ruta del tramo dos, es la más avanzada de todo el proyecto. Asimismo, en el video se muestran a las personas pobladoras recibir el tren en medio de aplausos y festejo.

    En relación con lo anterior, en la conferencia matutina se contó con la presencia del director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó que se han recuperado algunos vestigios pertenecientes a la historia, así como la recuperación de la información de 4,410 de bienes inmuebles diversos y elementos de la arquitectura virreinal.

    Imagen: Captura de pantalla de la conferencia matutina

    En su reporte, el director del INAH mencionó algunos objetos que tenían diferentes utilidades en tiempos antiguos, comentó que se recuperaron 171 objetos “relativamente íntegros” importantes para la historia, así como 302,768 fragmentos de cerámica, también se encontraron 281 enterramientos humanos, algunos con ofrendas asociadas y finalizó con 165 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

    Diego Prieto continúo su reporte hablando de las dos zonas arqueológicas que serán atendidas mediante el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas promesa; comenzó con la zona “Edzna”, en donde ya se lleva un avance del 57% en el trabajo investigación y conservación. Posteriormente informó sobre la zona arqueológica “Xcalumkín”, en donde se ha desarrollado un 11% en las tareas de investigación y conservación.

  • Se está a un kilometro de concluir con los trabajos de salvamento arqueológico a lo largo de toda la ruta del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    Se está a un kilometro de concluir con los trabajos de salvamento arqueológico a lo largo de toda la ruta del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio a conocer que se está a un kilometro de concluir con los trabajos de salvamento arqueológico a lo largo de toda la ruta que abarca el Tren Maya.

    De acuerdo con el titular del INAH, los trabajos registran un avance de 99 por ciento en el Tramo 6 que recorre de Tulum a Chetumal, mientras que los tramos del uno al cinco y el siete ya fueron terminados.

    “El salvamento sigue como los trabajos del tren de los tramos 1-5 y el 7 se tienen 100% de vistos buenos, lo que permite que la obra avance sin ningún contratiempo y que nosotros sigamos trabajando en áreas adyacentes. En el tramo 6 nos falta liberar menos de 1 por ciento, menos de 1 kilómetro del tramo 6 de Tulum a Chetumal”.

    -Diego Prieto

    En cuanto al rescate de bienes inmuebles se logró la recuperación de 53 mil 568, 1 millón 111 mil 608 piezas de cerámica, mil 844 bienes muebles, así como 765 vasijas en restauración.

    “En el caso de Promesa intervenimos en 26 zonas y hay tres sitios donde vamos a tener intervenciones de conservación y cuidado, así como 10 centros de atención a visitantes”.

    -señaló

    Zona arqueológica Muyil

    En el marco de la conferencia matutina, Diego Prieto también presentó un video sobre la zona arqueológica Muyil, localizada a 20 kilómetros al sur de Tulum, Quintana Roo.

    Muyil está considerada en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, por lo que se construye una nueva unidad de atención a visitantes en la zona y se realizan trabajos de rescate arqueológico.

    No te pierdas:

  • Se tiene el 100% de vistos buenos de salvamento arqueológico en los tramos 1 al 5 y en el 7 del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    Se tiene el 100% de vistos buenos de salvamento arqueológico en los tramos 1 al 5 y en el 7 del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio a conocer los avances del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya.

    “En el trabajo, estudio y recuperación del patrimonio encontrado en ruta del Tren Maya, hemos otorgado vistos de obra al 100%, de los tramos 1 al 5 y en el 7” aseguró, Diego Prieto.

    Agregó que esto significa que se concentran en algunas áreas complementarias y sobre todo en análisis de laboratorio, materiales y sistematización de la información.

    Por otra parte, en el tramo 6 existe un pendiente, hay ciertas áreas donde hay monumentos de gran relevancia. Sin embargo, la obra se lleva a cabo en todos los puntos donde avanzan las diferentes tareas.

    Diego Prieto en su participación también dijo que se verá menor el número de salvamento arqueológico ya que al estar prácticamente finalizado solo se realizan obras complementarias.

    En cuanto a bienes inmuebles, se ha recuperado información de 53 mil 307; se han analizado un millón 59 mil 551 fragmentos de cerámica; mil 825 bienes muebles; 748 vasijas; 535 osamentas y 1557 rasgos naturales.

    Durante la conferencia presidencial, también se anunció que como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas se pretenden la restauración del sitio conocido como El Meco, que se encuentran prácticamente en zona urbana entre la parte norte de Cancún y la Isla Mujeres. Este fue en el origen. En el siglo III, un centro portuario de los mayas y posteriormente un desarrollo urbano, entre el siglo XIII y el siglo XV.

    Prieto explicó que por instrucciones presidenciales, los jóvenes recién egresados que trabajan en el análisis y clasificación de todas las piezas que han sido recuperadas en el sureste se incorporen ahora al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas para adecuar todas los sitios que hay en la ruta del Tren Maya.

    No te pierdas:

  • Tren Maya: Los terrenales, terracerías y obras auxiliares, se encuentran terminadas al 100% en el Tramo 3 del Tren Maya

    Tren Maya: Los terrenales, terracerías y obras auxiliares, se encuentran terminadas al 100% en el Tramo 3 del Tren Maya

    Este lunes en la conferencia matutina, se dio a conocer el avance en el Tramo 3 del Tren Maya.

    En cuanto a los terrenales, terracerías y obras auxiliares, se encuentran terminadas al 100 por ciento en esta zona. Asimismo, se ha colocado más del 60 por ciento del balastro y el 55 por ciento de los durmientes ya están terminados, además se tiene un avance del 50 por ciento en la vía tendida.

    Por otra parte, en la infraestructura ferroviarias se han realizado más del 75 por ciento de las canalizaciones. En la instalación de catenaria se cuenta con un avance del 65 por ciento.

    Los viaductos ferroviarios alcanzan ya el 80 por ciento de su construcción y se ha suministrado el 70 por ciento del balastro, la producción de este está concluida en su totalidad. El 90 por ciento del cable para catenaria esta suministrado

    Las estaciones por su parte presentan un avance general del 55 por ciento y los andenes un 95 por ciento en su construcción; los cuartos técnicos tienen un avance del 70 por ciento y las canalizaciones para los sistemas de comunicación están al 90 por ciento de su construcción.

    En la base de mantenimiento, el edificio administrativo presenta un avance del 85% y el taller un 80 por ciento; la infraestructura ferroviaria cuenta con un avance del 68 por ciento y las obras exteriores presentan un avance del 70%.

    Salvamento Arqueológico en el Tramo 3

    En este mismo contexto, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dijo que logró recuperar información de 7 mil 360 bienes inmuebles, 375 bienes muebles, 294 mil 50 tiestos analizados, 19 entierros y 119 rasgos naturales asociados.

    El Tramo 3 del Tren Maya recorrerá la zonas de Calkini, Campeche-Izamal y Yucatán.