Etiqueta: Biden

  • AMLO consideró no recibir funcionarios de Joe Biden luego del reciente comportamiento de la DEA, que se prestó al montaje de Tim Golden

    AMLO consideró no recibir funcionarios de Joe Biden luego del reciente comportamiento de la DEA, que se prestó al montaje de Tim Golden

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que pensó en no recibir a un grupo de funcionarios de Estados Unidos, entre ellos la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca,  Elizabeth Sherwood-Randall, luego del montaje de Tim Golden del presunto financiamiento del narco a su campaña de 2006.

    Sin embargo, AMLO aclaró que sí los recibirá luego de que su par estadounidense, Joe Biden se lo pidió a través de una llamada telefónica que sostuvieron el pasado fin de semana.

    “Hoy viene una comisión de EE.UU. y me pidió el presidente Biden que quería hablar conmigo, hablamos por teléfono y una de las cosas que se trató es que yo reciba a Elizabeth (Sherwood-Randall), una gente extraordinaria, encargada de la seguridad nacional. No los iba yo a recibir, ya hice el compromiso que sí, porque cómo voy a estar yo ahí sentado si soy un sospechoso (cruza los brazos)”.

    Reveló

    El primer mandatario habría considerado no recibirlos por la manera en la que ha estado actuando la DEA en su contra: “Y si ellos tienen sospechas de mí, cómo los voy a recibir, cómo van a estar sentados con un presidente vinculado al narcotráfico. Así se los mandé a decir con la secretaria de Relaciones Exteriores (Alicia Bárcena), a los asesores de Casa Blanca”.

    Igualmente reveló que evitó hablar del tema durante la llamada que sostuvo con su par de Estados Unidos y que incluso descartó pedirle a Biden que se emita una disculpa por el actual de DEA, puntualizando que este tipo de acciones sí afectan las relaciones bilaterales de ambas naciones.

    “No hablé de ese tema con el presidente Biden, hablamos del tema migratorio y ya que estamos en ese tema también les voy a puntualizar cuál es nuestra postura en el tema migratorio, pero bueno, sí afecta la relación”.

    Puntualizó

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este martes 10 de enero es de El Mayo Monero e ilustra a un Joe Biden confundido sobre si “ese lago” es donde se iba a construir el inviable aeropuerto, mientras AMLO le explica que en realidad son las lágrimas de una derecha iracunda ante nuevos logros que la 4T suma.

  • El Perro Tuitazo: Biden llega al AIFA, se cae la mentira de la “central avionera”

    El Perro Tuitazo: Biden llega al AIFA, se cae la mentira de la “central avionera”

    El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Rich, quien se mofa de la derecha y como todos sus malos augurios para México fracasan, ya que en días recientes sufrieron dos golpes contundentes: la detención de Ovidio Guzmán y el aterrizaje de Biden en el AIFA.

    A estos dos se sumarán en meses próximos la operación de la Refinería de Dos Bocas, Tabasco y el inicio de operaciones del Tren Maya a finales de este año que apenas comienza.

  • Los tiempos cambian: AMLO envía carta a Biden señalando que la relación México-EE.UU. debe darse con respeto a la soberanía

    Los tiempos cambian: AMLO envía carta a Biden señalando que la relación México-EE.UU. debe darse con respeto a la soberanía

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó este martes, que hoy mismo enviará carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden, esto tras las las consultas que el gobierno de Estados Unidos ha emitido sobre las políticas energéticas de México que presuntamente afectan la competencia establecida en el T-MEC.

    “Hoy le estoy enviando una carta el presidente Biden sobre este tema, de manera muy respetuosa. Primero quiero que le llegue la carta al presidente y tenemos que cuidar que sea buena la relación, pero que no nos traten o nos dejemos que nos traten como colonia”.

    AMLO.

    Ante la insistencia de miembros de la prensa, el primer mandatario aceptó adelantar un fragmento de la misiva, en donde le asegura a su par que la relación de México y Estados Unidos, será con respeto a la soberanía de ambos países.

    “No considero falso ni discursivo lo que me ha dicho en varias ocasiones, de que nuestra relación se va a dar con respeto a nuestra soberanía en un píe de igualdad. Vamos a buscar siempre una buena vecindad”.

    Se menciona en la carta.

    El líder del Ejecutivo Federal reiteró que la relación con el vecino del norte es solida y necesaria para ambas naciones, y explicó que la nación americana requiere de la mano de obra mexicana para su industria.

    “Los tiempos han cambiado, ahora la integración con Estados Unidos es mayor a partir de que se firmó el tratado. Se llevó a cabo esta integración cada vez más importante. Siempre hemos tenido relación, no sólo es el tratado. Va creciendo la integración y ahora hay una dependencia mutua. No sólo es qué haría Estados Unidos sin la fuerza de trabajo de los mexicanos, sino qué harían con su industria”.

    Agregó López Obrador.

    No debes perderte:

  • Biden destaca buen relación con AMLO pese a los titulares de algunos medios de comunicación

    Biden destaca buen relación con AMLO pese a los titulares de algunos medios de comunicación

    Este martes, se llevó a cabo la espera reunión entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense Joe Biden, la cual se llevó a cabo en la Sala Oval de La Casa Blanca, y en donde se destacó la buena relación entre ambos mandatarios.

    Biden aclaró que tiene una buen relación y alianza con López Obrador, esto a pesar a los titulares de algunos medios de comunicación, los cuales han señalado presuntos distanciamientos y roces entre los líderes.

    Por su parte, el mandatario mexicano expuso un plan de 5 puntos para que Estados Unidos en conjunto con México, puedan hacer frente a fenómenos como el tráfico de personas, la migración desordenada y el combate a la inflación.

    En primer lugar, AMLO ofreció aumentar el inventario de combustible en la frontera norte de México para que ciudadanos estadounidenses de la franja fronteriza, puedan abastecer sus vehículos en suelo azteca.

    Igualmente, se pondrá a disposición de la nación americana más de mil kilómetros de gasoductos para garantizar el abasto de gas desde Texas a los estados de Nuevo México, Arizona y California, beneficiando a más de 3 millones de personas.

    La suspensión de aranceles y la relajación de medidas reglamentarias en el comercio de alimentos y bienes básicos, se puso sobre la mesa, para aminorar los aumentos de precios que afectan a las poblaciones de ambos países.

    El Ejecutivo mexicano explicó la importancia de que con inversión pública y privada, se desarrolle la producción de algunos bienes, fortaleciendo los mercados de EE.UU. y México a la par que se evitan las exportaciones de otras regiones y continentes.

    En el mismo sentido, se agregó que México continuará con la producción de combustibles en lo que avanza el cambio a energías renovables, además de que se impulsa la creación de parques solares en los estados fronterizos, mismos que beneficiarán a ambas naciones.

    Finalmente, el flujo migratorio, en el cual se planteó que Estados Unidos permita la llegada de obreros, técnicos y profesionistas mexicanos con visas temporales de trabajo, beneficiándolos y a la nación americana, asegurando que no se paralizará la economía ante falta de mano de obra.

    No te pierdas: