Etiqueta: Bertha María Alcalde Luján

  • Tragedia en el Axe Ceremonia: Fiscalía de la CDMX investiga el colapso que cobró dos vidas

    Tragedia en el Axe Ceremonia: Fiscalía de la CDMX investiga el colapso que cobró dos vidas

    La Fiscalía de la Ciudad de México ha iniciado una exhaustiva investigación tras la trágica muerte de dos jóvenes fotógrafos en el Festival Axe Ceremonia 2025, ocurrido el pasado 5 de abril. Los fallecidos, Miguel Ángel Rojas y Citlaly Berenice Gilles, perdieron la vida cuando una estructura metálica colapsó durante el evento.

    La fiscal Bertha María Alcalde Luján informó que la investigación se centra en dos aspectos fundamentales: las causas del colapso de la estructura y la identificación de los responsables del accidente. Se están evaluando las acciones de los operarios de la maquinaria, así como de los organizadores y las autoridades encargadas de supervisar la seguridad del festival.

    El incidente tuvo lugar alrededor de las 17:00 horas, cuando una ráfaga de viento provocó el desplome de una estructura decorativa ubicada cerca del escenario principal. Lamentablemente, los fotógrafos que se encontraban trabajando en el lugar fueron alcanzados por la caída, resultando en su muerte instantánea.

    A pesar de la tragedia, el festival continuó durante varias horas, aunque las autoridades locales decidieron suspender el evento más tarde esa misma noche. Se tomaron medidas inmediatas, colocando sellos de suspensión en el parque y cancelando la segunda jornada del festival.

    La fiscal Alcalde Luján destacó que la investigación no solo se enfocará en el aspecto técnico del colapso, como la instalación y manejo de la grúa responsable, sino que también se indagarán las responsabilidades legales de los organizadores y las autoridades presentes. Se busca determinar si se cumplieron las normativas de seguridad y protección civil durante el evento.

    “Durante los próximos días, informaremos sobre los avances en la investigación. A nombre de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, enviamos nuestras condolencias a los deudos”, expresó la fiscal.

    La tragedia ha generado un llamado a la justicia por parte de la comunidad y las autoridades, quienes exigen que se esclarezcan los hechos y se tomen las medidas necesarias para evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir en el futuro.

  • Vinculan a proceso a dos funcionarios de la Fiscalía de la CDMX por presunto robo

    Vinculan a proceso a dos funcionarios de la Fiscalía de la CDMX por presunto robo

    Roberto Rivera, ex director de Fiscalías Territoriales, y su novia, Rebeca Maravilla, agente de Servidores Públicos, fueron vinculados a proceso por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Se les persigue por presuntamente haber robado 11 millones de pesos de la bodega de indicios de la misma dependencia.

    Tras una audiencia de continuación que duró 120 minutos aproximadamente, el Tribunal Superior de Justicia de la colonia Doctores dictaminó que ambos ex funcionarios continúen con su proceso en reclusión.

    Fue el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes quien recabó las pruebas contra los implicados en el caso. Se fijo el plazo de dos meses para el cierre de la indagatoria complementaria y la prisión preventiva justificada en el Reclusorio Norte y en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, respectivamente.

    La detención

    Personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentó tres órdenes de cateo en domicilios ubicados en las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón; un hombre y una mujer fueron aprehendidos por su probable participación en el robo a una bodega de indicios de la FGJCDMX, ocurrido el pasado 20 de enero, en Azcapotzalco.

    Trabajos de inteligencia, campo y gabinete implementados por agentes de la Policía de Investigación (PDI) en torno a dicha indagatoria, permitieron obtener los suficientes datos de prueba tanto para solicitar los mandamientos judiciales contra ambas personas, así como para la ubicación de los tres inmuebles cateados en donde se encontró numerario posiblemente sustraído.

    En la colonia Roma Norte fue aprehendido el hombre; la mujer, en tanto, en la colonia Lomas de Tarango, y tras la lectura de sus derechos constitucionales fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte y al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, respectivamente, para ponerlos a disposición del juez de control que los requirió.

    Durante la ejecución de la primera orden de cateo, se logró el aseguramiento de computadoras, celulares, mochilas, cajas, un arma de fuego y ropa con insignias de la institución, la cual posiblemente pertenece a las personas que participaron en el robo.

    En la segunda intervención, los agentes encontraron cajas fuertes, teléfonos celulares, documentos diversos y armas de fuego.

    En cumplimiento a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, a las personas mencionadas en este comunicado, de acuerdo con la presunción de inocencia, se les tratará como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.

    La FGJCDMX no tolerará conductas fuera de la ley de ningún integrante de la institución”, dice un comunicado emitido por la dependencia a cargo de Bertha María Alcalde Luján.

  • Miles acompañan a la jefa Clara Brugada, en su informe a 100 días de Gobierno en la Ciudad de México

    Miles acompañan a la jefa Clara Brugada, en su informe a 100 días de Gobierno en la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, rindió su informe a 100 días de haber iniciado la transformación que lidera en la Ciudad de México. Estuvo acompañada por alcaldes y alcaldesas de todas las fuerzas políticas, funcionarios, líderes de la 4T y por el pueblo que la ha impulsado a resolver los grandes desafíos de la capital mexicana.

    En un ambiente de celebración, la jefa Clara Brugada agradeció la presencia de alcaldes y alcaldesas, dijo que reconocía la voluntad del pueblo en cada demarcación, asegurando que juntas y juntos gobernarán la gran Ciudad de México.

    Durante estos 100 días hemos trabajado de forma institucional y transparente, con todas las alcaldesas y alcaldes de la Ciudad de México, a quien agradezco la presencia el día de hoy”, declaró.

    Señaló que en ese sentido se logró un aumento histórico en el presupuesto para las alcaldías, el mayor incremento en los últimos 20 años.

    Para lograr que en la periferia se responda a las demandas ciudadanas, anunció la creación e instalación de las Casas de Gobierno, a través de las cuales se distribuirán las diferentes estrategias de apoyo, insumos públicos y otros recursos, para cada demarcación.

    No podemos tener concentrados en las zonas centrales al personal y al equipo. Se acabó la ciudad centralista… para enfrentar cualquier problema y proteger a la gente”, aseguró la jefa Clara Brugada.

    Destacó la iniciativa de los Polígonos del Bienestar, que implica la recuperación integral de colonias completas que incluirá bacheo, iluminación de todas sus calles y otras obras de infraestructura, para garantizar que todas y todos quienes habitan la Ciudad de México se sientan incluidos en la transformación.

    En materia de seguridad y justicia, advirtió que no hay que descuidar esos temas, por lo que respaldó a los titulares de la Fiscalía General de Justicia y el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde y Raúl Guerra, respectivamente.

    Específicamente, en la problemática de la violencia de género, seguirá impulsando el programa Nos Queremos Libres, Vivas y Poderosas, enfocado en concientizar a las familias sobre las violencias que ocurren en los hogares. Además, adelantó que mientras exista un solo feminicidio, continuará la alerta de género en la Ciudad de México.

  • Senado aprueba segunda terna de aspirantes a cubrir el cargo de ministra de la SCJN

    Senado aprueba segunda terna de aspirantes a cubrir el cargo de ministra de la SCJN

    La Comisión de Justicia del Senado de la República aprobó con 13 votos a favor y 1 en contra la elegibilidad de la segunda terna que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador para el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    En la reunión extraordinaria de la Comisión, Germán Martínez, coordinador del Grupo Plural, solicitó que en el dictamen se especifique que el nombramiento de la nueva ministra será por un periodo de 15 años.

    La segunda terna la integraban. Lenia Batres Guadarrama, Bertha María Alcalde Luján y Eréndira Cruzvillegas Fuentes. La

    “Que conste en el dictamen de la Comisión de Justicia por el que nos pronunciamos sobre los requisitos de elegibilidad, por certeza jurídica el plazo que ha de cumplir la eventualmente votada. Yo sé que hay precedentes, pero también los precedentes se pueden romper y se pueden discutir. (…) Yo no veo que haya una objeción para que se pronuncie este Senado porque quien resulte electa resulte por 15 años”, indicó.

    Cabe señalar que el Senado solo solicitó la comparecencia de Eréndira Cruzvillegas Fuentes.

    El dictamen se turnó a la Mesa Directiva para ser discutido y votado en la sesión del 13 de diciembre.

    No te pierdas:

  • Comparecen ante la Comisión de Justicia del Senado candidatas a ministra de la SCJN

    Comparecen ante la Comisión de Justicia del Senado candidatas a ministra de la SCJN

    Este lunes, las tres candidatas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador comparecerán ante la Comisión de Justicia para conocer sus perfiles y que se elija a una de ellas para ocupar el cargo de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    La Comisión de Justicia de la Cámara Alta citó para este 27 de noviembre a Bertha María Alcalde, quien fuera secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena; Lenia BatresMaría Estela Ríos, quien es actual consejera Jurídica de la Presidencia de la República.

    Con lo anterior en cuenta, detallaron que los horarios quedaron establecidos de la siguiente forma: 

    • Bertha María Alcalde Luján – A las 12 horas
    • Lenia Batres Guadarrama – A las 14 horas
    • María Estela Ríos González – A las 16 horas 

    En su comparecencia, Alcalde Luján, propuso que la Suprema Corte sea “una institución de puertas abiertas y de territorio”, para que los ministros dialoguen con las comunidades que han sido marginadas de la justicia.

    “Creo ser un factor constructivo y de consenso y estoy segura de apertura para escuchar nuevas ideas y enfrentar procesos de conciliación ante posturas distintas. Son cualidades que puedo aportar en esta labor de juzgador”, indicó.

    NO TE PIERDAS: