Etiqueta: Bertha Alcalde

  • Clara Brugada convierte a la CDMX en la ciudad más videovigilada de América

    Clara Brugada convierte a la CDMX en la ciudad más videovigilada de América

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, arrancó la instalación de 30 mil 400 videocámaras y 15 mil 200 tótems de seguridad del C5, con una inversión de más de 355 millones de pesos, como parte del programa “Ojos que te Cuidan”.

    Con esta expansión la Ciudad de México sumará 113 mil 814 videocámaras, consolidándose como la ciudad más videovigilada del continente, por encima de Nueva York, Chicago y Río de Janeiro.

    “Con esta adquisición garantizamos mejor prevención, atención inmediata y combate a la impunidad. Pronto tendremos incluso más cámaras que Londres o Seúl”, señaló Brugada desde el C5 en Venustiano Carranza.

    Al evento asistieron el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, la fiscal general Bertha Alcalde Luján y el coordinador del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza Morales.

    Los nuevos dispositivos se instalarán en las 16 alcaldías, con prioridad en zonas periféricas y de difícil acceso. En una segunda fase se reforzará la seguridad en el Metro.

    El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, detalló que cada tótem contará con dos cámaras de última generación, una fija y la otra con movimiento y zoom, lo que permitirá un monitoreo más preciso.

    El crecimiento de la videovigilancia en la capital ha sido sin precedentes: en 2018 había 15 mil cámaras; en 2019, 43 mil; en 2022, 49 mil; y en 2025 la cifra llegará a 113 mil 814.

    Esto significa un incremento del 36% en el primer año de la actual administración, lo que posiciona a la CDMX como referente internacional en seguridad tecnológica.

  • Cártel Inmobiliario suma 55 investigaciones: Fiscalía CDMX revela modus operandi en varias alcaldías

    Cártel Inmobiliario suma 55 investigaciones: Fiscalía CDMX revela modus operandi en varias alcaldías

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reveló que ya se han abierto 55 carpetas de investigación contra el llamado Cártel Inmobiliario, una red de corrupción que no solo opera en Benito Juárez, sino también en otras alcaldías.

    La titular de la dependencia, Bertha Alcalde Luján, explicó que actualmente se tienen 22 investigaciones activas por fraudes inmobiliarios, además de 33 desgloses relacionados con el mismo esquema ilegal de desarrollo urbano.

    No son hechos aislados, hay un modus operandi claro, y está siendo investigado en diferentes niveles: funcionarios públicos, particulares y directores de obras que violaron la normatividad de construcción”, puntualizó la fiscal en una conferencia de prensa.

    Las acciones de la Fiscalía ya han derivado en 4 sentencias condenatorias y 16 vinculaciones a proceso, principalmente por irregularidades ocurridas entre 2015 y 2018, periodo en el que el panista Christian Von Roehrich encabezaba la alcaldía Benito Juárez.

    Aunque esta demarcación sigue siendo el epicentro del escándalo, la fiscal confirmó que otras alcaldías también están bajo la lupa por prácticas similares, ampliando así el espectro de investigación.

    Este entramado de corrupción inmobiliaria incluye obras ilegales, permisos manipulados y construcciones fuera de norma, que habrían sido autorizadas por servidores públicos coludidos con intereses privados.

  • Clara Brugada anuncia reducción histórica de delitos en la Ciudad de México

    Clara Brugada anuncia reducción histórica de delitos en la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó un informe sobre la seguridad en la Ciudad de México. Anunció que los delitos de alto impacto disminuyeron un 62% en el primer semestre de 2025 comparado con 2019.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó que se registraron menos de 10 mil delitos de alto impacto en este periodo. En 2019, la cifra era de 26 mil.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    En cuanto a homicidios dolosos, se reportaron 396 casos de enero a junio de 2025. Esta cifra representa una reducción del 51% en comparación con el mismo periodo de 2019.

    La mandataria atribuyó estos resultados a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia. Aseguró que no hay instituciones peleadas en la ciudad y que la colaboración es clave.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    Brugada mencionó que de octubre de 2024 a la fecha se han detenido a más de 5 mil personas por delitos de alto impacto. También resaltó la importancia del programa “La Policía Cerca de Ti”, que ha visitado más de 330 mil domicilios.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que se lograron 5 mil 13 detenciones de octubre de 2024 a junio de 2025. Se capturaron a 27 objetivos prioritarios y 487 personas de 21 células delictivas.

    Además, se aseguraron 803 kilos de marihuana, 18.3 kilos de cocaína y 685 armas de fuego. La estrategia contra la extorsión también ha tenido éxito, con 496 detenidos.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    La fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde, destacó un aumento del 21.6% en detenciones por delitos de alto impacto. También mencionó una reducción del 51.4% en feminicidios respecto al año pasado.

    El informe muestra un panorama positivo en la seguridad de la Ciudad de México. Las autoridades continúan trabajando para mantener la baja en la incidencia delictiva y fortalecer la confianza de la ciudadanía.

  • Adriana Greaves asume liderazgo en la Unidad de Asuntos Internos de la FGJCDMX

    Adriana Greaves asume liderazgo en la Unidad de Asuntos Internos de la FGJCDMX

    La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, nombró a Adriana Greaves Muñoz como nueva titular de la Unidad de Asuntos Internos. Esta área se encargará de supervisar el desempeño del personal de la institución, buscando mejorar la transparencia y la eficiencia en la procuración de justicia.

    Greaves Muñoz tiene un plan claro para su gestión. Su enfoque se centrará en la capacitación y profesionalización del personal. También establecerá criterios claros para garantizar el cumplimiento de las normativas. Estas acciones buscan transformar la Unidad en una aliada de la ciudadanía, más allá de su papel sancionador.

    La nueva titular enfatizó la importancia de proporcionar herramientas adecuadas al personal. Además, se compromete a atender las quejas de los usuarios, priorizando la conciliación. Sin embargo, será firme al aplicar sanciones en casos de corrupción o actuación ilegal. Las penalizaciones pueden ir desde amonestaciones hasta la remoción del cargo.

    Adriana Greaves comparte la visión de Bertha Alcalde. Ambas coinciden en que es fundamental eliminar obstáculos burocráticos para avanzar en las investigaciones. La Unidad de Asuntos Internos trabajará para construir una institución más ágil y accesible.

    Greaves Muñoz es abogada por el ITAM y tiene una maestría en Derecho Internacional. Con más de diez años de experiencia en litigio estratégico y anticorrupción, ha ocupado cargos relevantes en la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación. También co-fundó TOJIL, una organización que combate la corrupción utilizando tecnología innovadora.

    Con su llegada, la FGJCDMX reafirma su compromiso con la legalidad y la ética. La experiencia y liderazgo de Adriana Greaves prometen fortalecer las acciones de la Fiscalía, mejorando la confianza de la ciudadanía.

  • Refuerzan vigilancia en el Metro de la CDMX tras denuncias por pinchazos; no hay evidencia de riesgo grave ni agresión sexual

    Refuerzan vigilancia en el Metro de la CDMX tras denuncias por pinchazos; no hay evidencia de riesgo grave ni agresión sexual

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que, hasta el momento, los casos reportados de personas que dijeron haber sido pinchadas con jeringas dentro del Metro no representan riesgo de perder la vida ni se relacionan con agresiones sexuales, de acuerdo con los primeros estudios y reportes médicos.

    Durante la conferencia de este viernes, se anunció un operativo de seguridad reforzado en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que incluirá 5 mil 800 policías distribuidos en estaciones y andenes, así como la incorporación de pasajeros simulados para identificar comportamientos anómalos y revisiones aleatorias en torniquetes con apoyo de binomios caninos móviles.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, explicó que la policía capitalina está capacitada para responder ante cualquier situación de riesgo, y detalló que las medidas preventivas se extenderán también al exterior de las estaciones y en los Centros de Transferencia Modal (Cetram).

    “Nuestra prioridad es garantizar la seguridad y tranquilidad de todas las personas usuarias del transporte público”, afirmó.

    Por su parte, la fiscal general de justicia de la Ciudad de México, informó que se han detectado cuatro personas con presencia de sustancias somnolientas, aunque no se ha identificado hasta ahora un modus operandi claro ni daño grave a la salud.

    En cuanto a las acciones judiciales, se reporta la detención de tres personas, de las cuales una fue vinculada a proceso penal tras el señalamiento directo de una víctima, quien reconoció el objeto con el que fue agredida.

    En respuesta a Los Reporteros MX, la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, explicó que las víctimas reciben atención médica inmediata, incluyendo profilaxis preventiva para VIH/Sida, aunque enfatizó que el riesgo de transmisión por esta vía es muy bajo.

    Debes leer:

  • La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, desmiente campaña negra de seguridad en la capital del país 

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, desmiente campaña negra de seguridad en la capital del país 

    Ante la distinta información que se ha dado en algunos medios de comunicación sobre el incremento de violencia y homicidios en la capital del país, La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reitera que la CDMX continua con una tendencia a la baja y asegura que los hechos ocurridos el jueves 27 de febrero son atípicos. 

    Luego que algunos medios de comunicación calificaron al jueves 27 de febrero como una jornada violenta en la Ciudad de México, después de los incidentes de las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Álvaro Obregón, donde 8 personas fueron privadas de la vida, la FGJCDMX, aseguraron que fue un día atípico y detalló que los sucesos no están relacionados entre sí. 

    La titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde Lujan, explicó que, gracias al trabajo de la dependencia, la Policía de Investigación y uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de esos sucesos ya se tienen identificados a los responsables, se detuvieron y vincularon a proceso a 6 de los 8 casos. 

    “Gracias a los trabajos de investigación de los hechos atípicos del jueves 27 de febrero, se logró identificar que estos casos no tienen ninguna vinculación, esto ocurrió por 5 ataques directos y 3 riñas, pero el trabajo conjunto y la coordinación de las mesas de seguridad que comanda la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, permitió la detención de 6 responsables de los 8 casos”, detalló en conferencia de prensa la titular de la dependencia. 

    La fiscal general de la Ciudad de México, explicó que gracias a la administracion de Ernestina Godoy y el trabajo actual se ha logrado una firme tendencia que muestra la disminución de este delito den la capital del país y detalló que de 2019 a lo que va de 2025, se ha logrado aumentar la detención de 93% de los responsables de este delito, además de que se ha logrado una disminución en la incidencia delictiva en 42%

    “Se tiene una tendencia de disminución en el delito de homicidio, alcanzando un promedio diario de 2, pero lo más importante es que gracias a la investigación, la coordinación y los protocolos de actuación, se ha logrado aumentar considerablemente la vinculación a proceso”, aseguro Bertha Alcalde. 

    Si bien la institución de justicia informó que, en lo que va de 2025 se tienen registrados 53 denuncias de homicidio se tienen registradas 60 vinculaciones a proceso por ello, es decir; 7 más que las denunciadas; sin embargo, la fiscal explicó que es porque no se han dejado olvidados expedientes pasados y se sigue trabajando en casos anteriores, por lo cual la detención registrada es mayor que las denuncias. 

  • Tras haber sido vinculada a proceso por sustracción de menores, Mafer Turrent, víctima de violencia vicaria, recupera su libertad

    Tras haber sido vinculada a proceso por sustracción de menores, Mafer Turrent, víctima de violencia vicaria, recupera su libertad

    Mafer Turrent Hernández, madre de familia que había sido detenida en la Ciudad de México por supuesta retención de menores, ha recuperado su libertad tras la decisión de una jueza de control. La magistrada determinó que no existían pruebas suficientes para sustentar las acusaciones presentadas por su ex pareja, quien la había denunciado por sustracción de menores durante una audiencia el pasado 23 de enero.

    La jueza ordenó la liberación inmediata de Turrent, quien previamente había iniciado un proceso legal por violencia familiar en contra de su ex esposo. A pesar del cierre de esta carpeta de investigación, el abogado de Turrent informó que aún existen otras dos investigaciones en curso en su contra.

    Una de ellas está relacionada con un supuesto fraude procesal, mientras que la otra se refiere a un delito de quebrantamiento de correspondencia. Ambas denuncias provienen del ex marido, quien ha utilizado estas acusaciones para justificar la detención de Mafer.

    Por su parte, la fiscla Bertha Alclade y Citlalli Hernández, seretaria de las Mujeres, han seguido de cerca el caso, para garantizar una imparticipon de justicia con perspectiva de género que protega, a su vez, a las infancias.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada presenta acciones preventivas y tecnológicas en estrategia integral contra el robo de vehículos en la CDMX

    Clara Brugada presenta acciones preventivas y tecnológicas en estrategia integral contra el robo de vehículos en la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este martes una estrategia integral para combatir el robo de vehículos y autopartes en la capital. Durante una conferencia de prensa, Brugada explicó que esta estrategia se basa en seis ejes principales: acciones preventivas, administrativas, operativas, tecnológicas, de coordinación interinstitucional y normativas. El objetivo es reducir significativamente este delito, que ya se encuentra en mínimos históricos.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destacó que el robo de vehículos ha disminuido considerablemente en los últimos años. En 2018, el promedio diario era de 13.8 robos, mientras que en 2025 se ha reducido a 2.9. Sin embargo, enfatizó que las nuevas medidas buscan reforzar la seguridad para combatir tanto el robo con violencia como el robo de motocicletas y autopartes.

    Entre las acciones anunciadas se encuentran la renovación y construcción de módulos para verificar la situación legal de los vehículos y facilitar transacciones seguras. Estos módulos estarán ubicados en puntos estratégicos como Vértiz, en la alcaldía Cuauhtémoc, y en Cabeza de Juárez, en Iztapalapa. Además, se establecerá un nuevo módulo en Venustiano Carranza. En estos espacios se podrá verificar la legalidad del vehículo y formalizar transacciones con el apoyo de sucursales bancarias cercanas.

    Brugada también mencionó que se gestionará la incorporación de motocicletas al Registro Público de Vehículos (REPUVE) y se fomentará el uso de los centros de grabado de autopartes del Gobierno de la Ciudad para marcar el Número de Identificación Vehicular (NIV) en autopartes susceptibles al robo. Se realizarán ferias tecnológicas donde los ciudadanos podrán conocer sistemas avanzados para rastreo y localización.

    Durante la sesión de preguntas con Los Reporteros MX, se abordaron temas clave como el blindaje contra extorsión en los retenes policiales. Vázquez aseguró que estos operativos estarán acompañados por asociaciones civiles y el sector privado para garantizar transparencia. También se discutió la persecución a comerciantes y franeleros en la alcaldía Cuauhtémoc; Brugada afirmó que no se debe criminalizar a quienes trabajan en esta actividad y que se respetarán los derechos humanos.

    Finalmente, la Jefa de Gobierno anunció que enviará una iniciativa para establecer un marco jurídico que elimine arbitrariedades en este tema. Con estas acciones, Clara Brugada busca mejorar la seguridad en la Ciudad de México y proteger a los ciudadanos frente al delito del robo vehicular.

    Sigue leyendo…

  • Emite Bertha Alcalde su primer mensaje como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México

    Emite Bertha Alcalde su primer mensaje como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México

    El día de hoy, Bertha Alcalde asumió su puesto como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), función que desempeñará durante los próximos 4 años, en los que se espera transforme la procuración de justicia para todas y todos quienes habitan la capital del país.

    Tras asumir el cargo, Alcalde Luján se comprometió con el combate a la impunidad y la corrupción, así como con la modernización de sus procesos para construir una institución más cercana, eficiente y transparente. En este contexto es que emitió su primer mensaje al pueblo, quienes la respaldan en su nueva misión.

    Primero agradeció la confianza al Consejo Judicial Ciudadano, al Congreso de la Ciudad de México, y a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por haber confiado en el proyecto transformador que propone para la Fiscalía.

    … a la población capitalina quiero reiterar nuestro compromiso de trabajar con todo nuestro empeño, conocimiento y entusiasmo, para garantizar el acceso a la justicia en igualdad de condiciones”, declaró la fiscal Bertha Alcalde.

    Describió el que fue su primer día de trabajo formalmente al frente de la FGJCDMX, en el cual desde primera hora participó en el Gabinete de Seguridad y Justicia de la Jefa de Gobierno Clara Brugada, asistiendo a la reunión que se lleva a cabo en el Palacio del Ayuntamiento. Y ahora continua trabajando con las distintas coordinaciones de la Fiscalía para elaborar el Plan de Trabajo que implementará durante los siguientes 4 años.

    … una atención de calidad para todo aquel que se acerque a la Fiscalía, así como investigaciones y litigios sólidos para que los delitos no queden impunes”, prometió la fiscal Bertha Alcalde.

    Se trabajará, dijo, por una ciudad más justa en la que las víctimas sean prioridad y en la que no haya impunidad.

  • Bertha Alcalde Luján asume como Fiscal General de Justicia en CDMX con un enfoque renovado hacia la transparencia y atención a víctimas

    Bertha Alcalde Luján asume como Fiscal General de Justicia en CDMX con un enfoque renovado hacia la transparencia y atención a víctimas

    Bertha María Alcalde Luján tomó posesión como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, tras ser elegida mediante un proceso democrático que involucró al Congreso capitalino y al Consejo Judicial Ciudadano. Su nombramiento marca el inicio de un periodo de cuatro años en el que se espera un enfoque renovado en la procuración de justicia en la capital del país. Con una sólida formación académica en Derecho y una maestría en Estudios Legales Internacionales, Alcalde Luján trae consigo una amplia experiencia en el ámbito jurídico y en el servicio público.

    Antes de asumir este nuevo cargo, Bertha Alcalde ocupó diversos puestos relevantes, entre ellos abogada general de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y directora general del ISSSTE. Su trayectoria incluye importantes contribuciones a la reforma del Sistema de Justicia Penal y al diseño institucional de la Guardia Nacional. Durante su discurso inaugural, destacó su compromiso con la justicia, enfatizando que su objetivo es hacer que la Fiscalía sea más accesible y cercana a la ciudadanía.

    La plataforma de trabajo que presentó se centra en varias prioridades clave. Alcalde Luján se comprometió a mejorar la atención a las víctimas y a grupos vulnerables, así como a optimizar los procesos de investigación para garantizar que los delitos sean atendidos con eficacia. También subrayó la importancia de combatir la violencia de género y utilizar tecnologías modernas para facilitar las denuncias, asegurando que los ciudadanos tengan múltiples canales para acceder a la justicia.

    Además, enfatizó la necesidad de fortalecer el servicio profesional dentro de la Fiscalía, con el fin de asegurar que los servidores públicos estén bien capacitados para enfrentar los desafíos actuales. La nueva Fiscal General también mencionó que se implementarán mecanismos para evaluar el desempeño del personal, buscando siempre mejorar la calidad del servicio ofrecido a los habitantes de la ciudad.

    Con su llegada a este importante puesto, Bertha María Alcalde Luján promete liderar una transformación en la Fiscalía General de Justicia, enfocándose en combatir la impunidad y modernizar los procesos internos. Su administración se propone construir una institución más eficiente y transparente, trabajando incansablemente para que todos los ciudadanos sientan que la justicia es un derecho accesible y efectivo.

    Sigue leyendo…