Etiqueta: Bernie Sanders

  • “No queremos reyes”: Bernie Sanders advierte sobre peligro autoritario de Trump en Estados Unidos

    “No queremos reyes”: Bernie Sanders advierte sobre peligro autoritario de Trump en Estados Unidos

    En un encendido discurso frente a miles de manifestantes en Washington, Bernie Sanders denunció los riesgos de un giro autoritario en Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump. El senador alertó sobre la concentración de poder, la corrupción y el dominio de los multimillonarios sobre la democracia estadounidense, llamando a una resistencia colectiva para defender las libertades y la justicia social.

    En un discurso que resonó con fuerza en las calles de Washington durante el “Día de No a los Reyes”, Bernie Sanders advirtió que la democracia estadounidense atraviesa “un momento de peligro sin precedentes”. El senador independiente acusó al presidente Donald Trump de buscar concentrar más poder en sus manos y en las de “otros oligarcas como él”, lo que pone en riesgo los principios fundamentales de la república. “No queremos que usted ni ningún otro rey nos gobierne”, sentenció.

    Sanders denunció una serie de abusos que, en su opinión, evidencian la deriva autoritaria del actual Gobierno: el uso del ejército contra manifestaciones pacíficas, los arrestos arbitrarios por parte de agentes migratorios y los ataques sistemáticos contra la prensa, los jueces y las universidades. De acuerdo al senador, estas acciones forman parte de una estrategia para socavar el Estado de derecho y el equilibrio de poderes.

    El legislador también dirigió duras críticas hacia los multimillonarios que considera cómplices del presidente. Nombró directamente a Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg como parte de una élite económica que “ha secuestrado nuestra economía y nuestro sistema político” para enriquecerse a costa de la clase trabajadora. Sanders denunció la creciente desigualdad, el empobrecimiento de las familias y el peligro de una economía dominada por la automatización impulsada por los intereses corporativos.

    Frente a ese panorama, el senador apeló a la historia de las luchas sociales en Estados Unidos —desde los abolicionistas hasta el movimiento por los derechos civiles— como inspiración para la resistencia actual. “A lo largo de nuestra historia, cuando el pueblo ha resistido, ha vencido”, afirmó ante una multitud que coreaba “We the People”. Sanders concluyó con un llamado a la unidad y a la acción: “Esto no es el final. Es apenas el principio. Juntos construiremos una nación dedicada a la libertad, la justicia y la democracia”.

  • Expertos de la Universidad Johns Hopkins ven a México como líder de la nueva economía verde mundial

    Expertos de la Universidad Johns Hopkins ven a México como líder de la nueva economía verde mundial

    De acuerdo con una entrevista de La Jornada, México cuenta con los recursos y está sentando las bases para convertirse en pieza clave de la economía internacional verde, según afirmaron expertos del Net Zero Industrial Policy Lab de la Universidad Johns Hopkins, quienes han trabajado en proyectos impulsados por figuras como el senador estadounidense Bernie Sanders.

    Los economistas Tim Sahay y Maximiliano Vejares destacaron al rotativo que México tiene la oportunidad histórica de potenciar su desarrollo a través de mayores inversiones públicas, políticas industriales inteligentes y un fortalecimiento en la capacitación de trabajadores para sectores ligados a las energías limpias.

    Los especialistas elogiaron el Plan México presentado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al que consideraron como un diagnóstico sólido sobre las necesidades de cada estado y sector productivo, con énfasis en el fortalecimiento del sector energético. “Tiene un muy buen diagnóstico sobre lo que se requiere hacer”, afirmó Vejares, coautor del informe Las oportunidades de la política industrial verde de México en el nuevo panorama geopolítico.

    Tim Sahay, director del Net Zero Industrial Policy Lab, recordó que participó en la elaboración del New Deal Verde junto a Sanders y la diputada Alexandria Ocasio-Cortez, iniciativa que abrió paso a la primera política industrial verde en Estados Unidos en más de tres décadas. Subrayó que una política climática no sólo debe enfocarse en reducir las emisiones de carbono, sino también en cerrar las brechas de desigualdad entre clases sociales, razas y regiones.

    En el contexto actual, explicó Sahay, el capital extranjero está abandonando Estados Unidos en busca de mercados emergentes donde invertir, lo que representa una oportunidad estratégica para países como México si logran orientar de manera inteligente esas inversiones hacia proyectos verdes.

    La Agencia Internacional de Energía estima que las tecnologías limpias ya aportan un 10 por ciento del crecimiento económico mundial, y el valor del mercado global de paneles solares, turbinas de viento, vehículos eléctricos, baterías, electrolizadores para hidrógeno y bombas de calor podría superar los 2 billones de dólares en la próxima década.

    Los especialistas concluyeron que si México implementa una política industrial robusta y orientada hacia el futuro, podrá consolidarse como un referente mundial en la nueva economía verde, aprovechando el momento de transformación global y la necesidad de alternativas sustentables.

    Debes leer: