El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo denunció un daño a la democracia y abuso de poder por parte de los diputados del Congreso, quienes se negaron a tomar juramento a la nueva legislatura, después de que la Corte de Constitucionalidad suspendiera a Movimiento Semilla, lo que a retrasado su investidura presidencial.
Luego de que se retrasara la toma de protesta de Arévalo de León, el propio mandatario electo, se pronunció a través de su cuenta de X, antes Twitter, señalando a los legisladores guatemaltecos de tener la responsabilidad de respetar la voluntad popular.
Los diputados tienen la responsabilidad de respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Se está intentando vulnerar la democracia con ilegalidades, nimiedades y abusos de poder. El pueblo guatemalteco y la comunidad internacional están observando.
Sostuvo Arévalo de León.
Los diputados tienen la responsabilidad de respetar la voluntad popular expresada en las urnas.
Se está intentando vulnerar la democracia con ilegalidades, nimiedades y abusos de poder.
El pueblo guatemalteco y la comunidad internacional están observando.
De acuerdo con información de la agencia EFE, el nuevo presidente del Congreso sería elegido alrededor de las 12:00 horas, sin embargo a las tres de la tarde, de este domingo 14 de enero, todavía no rendía protesta la nueva legislatura.
Las tensiones aumentaron, después de que la Corte de Constitucionalidad de Guatemala determinó suspender al partido de Bernardo Arévalo, Movimiento Semilla, por lo que sus legisladores del movimiento asumirán como independientes.
Ante la tensión y las acciones dilatorias de los congresistas, cientos de guatemaltecos se han concentrado en los alrededores del Congreso para expresar su apoyo al líder progresista y su partido Movimiento Semilla. Al termino de esta redacción la sesión solemne del Congreso se había reanudado.
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo un encuentro bilateral con el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, previo a su investidura presidencial.
A través de su cuenta de X, la cancillería mexicana informó sobre el hecho, que México y Guatemala seguirán colaborando en beneficio de los pueblos de la región y el desarrollo compartido por el bienestar de Centroamérica.
📸 En representación del presidente @lopezobrador_, la canciller @aliciabarcena saludó al presidente electo @BArevalodeLeon, con quien sostuvo una reunión bilateral previo a la celebración de su investidura como presidente de Guatemala.
México y Guatemala seguirán colaborando para consolidar sus puentes de cooperación que beneficien a los pueblos de la región y propicien un desarrollo compartido en pro del bienestar de Centroamérica.
Destacó la cancillería mexicana.
La canciller Alicia Bárcena arribó este sábado a Guatemala para presenciar este domingo 14 de enero, la investidura del líder progresista Bernardo Arévalo, como presidente constitucional del país Centroamericano.
Cabe mencionar que, desde su triunfo del líder del Movimiento Semilla en la segunda vuelta en las elecciones generales de Guatemala, Bernardo Arévalo ha sido perseguido por la Fiscalía.
El presidente electo de Guatemala Bernardo Arévalo, está convencido que este 14 de enero tomará protesta como presidente, ya que el poder judicial del país centroamericano bloquearon el “golpe” que se venía gestando por medio de la Fiscalía.
En una entrevista otorgada a AFP, en la ciudad de Panamá, el presidente electo aseguró que el Golpe de Estado fue bloqueado por las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El golpe de Estado en cámara lenta que se venía dando ha quedado bloqueado con las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad y del Tribunal Supremo Electoral. El golpe de Estado intentaba, por medios judiciales, lograr unas condiciones de alteración de la voluntad popular y el resultado electoral.
Sostuvo Bernardo Arévalo.
Bernardo Arévalo presidente electo y la bancada del Movimiento Semilla.
El líder progresista se dijo “totalmente convencido” de que asumirá como presidente de Guatemala, el próximo 14 de enero, así como descartó que exista alguna acción por parte de las Fuerzas Armadas para impedir su investidura, señalando que “como institución, ha estado totalmente fuera de la crisis política”.
Sin embargo, no descartó que la Fiscalía continúe realizando diversas acciones en contra de él y sus compañeros cercanos. Arévalo, señaló que la Fiscalía que encabeza Consuelo Porras, “lo que ha hecho es fabricar casos” y aseguró que pese a los intentos “no tendrá éxito”.
Asimismo, sostuvo que frente a un Congreso e instituciones judiciales en contra, su gobierno está obligado a trabajar con una alianza amplia, para generar las condiciones de gobernabilidad.
Bernardo Arévalo, pedirá la renuncia de la actual fiscal Consuelo Porras, desde el inicio de su mandato creará la Comisión Nacional de Anticorrupción con una estrategía de impulsar una reforma política y judicial.
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala ordenó al Congreso “garantizar” la juramentación del presidente electo Bernardo Arévalo, el próximo 14 de enero.
Asimismo, la resolución dictada por la Corte protege la toma de posesión de la vicepresidenta Karin Herrera, de los 160 diputados, 340 alcaldes y 20 representantes al Parlamento Centroamericano electos en los comicios de este año.
Esto luego de que se admitiera el recurso presentado por un grupo de abogados y ciudadanos en octubre con el objetivo de proteger a Bernardo Arévalo, esto ante la persecución de la Fiscalía que busca impedir la asunción del líder progresista.
Este Tribunal […], por las circunstancias acreditadas, y siendo el momento oportuno para salvaguardar el orden constitucional y el Estado Constitucional de Derecho en Guatemala, decidió otorgar el amparo definitivo.
Indicó la Corte.
Sin embargo, la Corte señaló que el fallo es “sin perjuicio de las facultades de investigación” del Ministerio Público.
Tras el triunfo sorpresivo de Bernardo Arévalo, en el balotaje que ganó con amplio margen, la titular de la Fiscalía, Consuelo Porras, inició una persecución en contra del líder progresista para quitarle la inmunidad procesal, bajo los supuestos delitos de lavado de dinero y la ocupación de una universidad estatal en 2022.
La fiscalía guatemalteca anunció el viernes que ha hecho dos solicitudes de retiro de la inmunidad del presidente electo Bernardo Arévalo para investigarlo por presunto lavado de dinero y por la supuesta falsedad de documentos en la constitución de su partido, el Movimiento Semilla.
Según la fiscalía Arévalo tenía conocimiento de las falsificaciones de firmas cuando se creó la fuerza política que lo llevó a ganar la presidencia y también busca investigarlo por presuntamente no registrar los ingresos al partido.
La fiscalía también solicitó dos acciones para retirar la inmunidad del diputadoSamuel Pérez, jefe de la bancada del partido, bajo las mismas acusaciones.
Con estas dos acciones suman tres las solicitudes de retiro de la inmunidad de Arévalo. La primera fue por la publicación de mensajes en la red social X, antes llamada Twitter, en los que apoyaba la toma de una universidad por parte de estudiantes que protestaban por la elección del rector.
La fiscalía mantiene una arremetida contra el proceso electoral, Arévalo y el Movimiento Semilla, así como contra unos 150 mil ciudadanos que recibieron, contaron y resguardaron los votos de las elecciones generales.
Por otra parte, la Fiscalía también dijo que las elecciones ganadas este año por el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, no son válidas por supuestas irregularidades administrativas del Tribunal Supremo Electoral
La Fiscalía, a quien Arévalo de León acusó en septiembre pasado de llevar a cabo un “golpe de Estado” en su contra, indicó que las actas electorales utilizadas en los comicios “son nulas de pleno derecho” ya que “no fueron autorizadas” inicialmente por el Tribunal Supremo Electoral.
La Fiscalía de Guatemala anunció que pedirá a la Corte Suprema retirar la inmunidad al presidente electo, Bernardo Arévalo y a su compañera de fórmula Karín Herrera.
A través de una conferencia de prensa el fiscal Ángel Saúl Sánchez, señaló al presidente electo César Bernardo Arévalo de León y a la vicepresidenta electa Karin Herrera de haber participado en la toma de la Universidad de San Carlos, Guatemala en mayo de 2022.
Saúl Sanchez vinculó a Karin Herrera con la protesta estudiantil por medio de un video del 4 de agosto del año pasado, en el que se observa a la vicepresidenta electa caminar por el plantel universitario tras una conferencia de prensa.
Las acciones del MP contra miembros del Movimiento Semilla son espurias e inaceptables.
Exigimos respeto a la seguridad e integridad de @marce__blanco y cualquier otro integrante del partido sometido a estos abusos. Estaremos tomando las medidas necesarias para protegerles y…
El presidente electo Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera son acusados por presuntamente haber cometido los delitos de usurpación de forma agravada, depredación de bienes culturales y asociación ilícita.
Cabe mencionar que, este anunció fue dado a conocer después de que elementos de la Fiscalía allanaron varias residencias para detener a una treintena de docentes y estudiantes universitarios.
Por su parte, Bernardo Arévalo acusó a la Fiscalía de Guatemala de orquestar un “Golpe de Estado” y condenó las acciones emprendidas por parte del Ministerio Público de Guatemala en contra de miembros del Movimiento Semilla, que calificó de “espurias e inaceptables”.
La Corte Constitucional de Guatemala ordenó al presidente de la República, al Tribunal Supremo Electoral, al Ministerio Público y Organismo Judicial a garantizar la asunción al poder de Bernardo Arevalo, presidente electo, quien es acosado por una serie de acciones judiciales que obstaculizan su investidura en enero próximo.
Esta Corte hace un llamado a gobernantes y gobernados, a ejecutar sus facultades y ejercer sus derechos de manera tal, para que la transición prevista en la Constitución, se consolide en el marco de un orden institucional estable que previó el Constituyente.
Se lee en el comunicado de la Corte de Guatemala.
El pasado sábado, a través de su cuenta de X, el máximo tribunal guatemalteco se pronunció sobre el recurso legal promovido por ciudadanos guatemaltecos, en el que señalan de la existencia de una amenaza de no respetar la voluntad popular, en cuanto al triunfo de Bernardo Arévalo.
Cabe recordar que, Bernardo Arévalo, triunfó en las elecciones presidenciales el pasado 20 de agosto, frente a la exprimera dama, Sandra Torres, cercana a la élite empresarial que domina Guatemala y desde la Fiscalía se ha iniciado una serie de acciones para impedir la asunción al poder.
El pasado lunes, elementos de la Fiscalía de Guatemala allanaron la sede de tribunal electoral para decomisar las actas electorales con el argumento de investigar presuntas irregularidades en los comicios de agosto.
Desde Palacio Nacional, en la mañanera de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se reunió con el Presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, para celebrar su triunfo.
Destacó que el pueblo guatemalteco son hermanos y vecinos del pueblo mexicano ya qué hay muchas relaciones de afecto, cariño y respeto.
Andrés Manuel respaldo a Arevalo de León y destacó que es un hombre preparado, humanista y honesto, que le hará bien al pueblo de Guatemala.
López Obrador mencionó que espera que se resuelvan las inconformidades, hizo hincapié en que no hay razón para no haber elegido a Bernardo y comentó que gano con un amplio margen del 60 por ciento de los votos.
El primer mandatario mexicano aseguró que Bernardo Arevalo es aceptado por todas las clases sociales y afirmó que es un buen ciudadano y una buena persona.
AMLO expresó sentirse contento por la victoria del nuevo Presidente de Guatemala y comentó que el gobierno mexicano va a cooperar y ayudar a Guatemala.
Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, en Texcoco, Estado de México.
“Comimos en Texcoco con nuestro amigo Bernardo Arévalo, presidente electo del hermano y vecino país de Guatemala. Hicimos el compromiso de trabajar juntos en bien de nuestros pueblos”, escribió el presidente en redes sociales.
Comimos en Texcoco con nuestro amigo Bernardo Arévalo, presidente electo del hermano y vecino país de Guatemala. Hicimos el compromiso de trabajar juntos en bien de nuestros pueblos. pic.twitter.com/wI712G1ejv
Arévalo se encuentra en México para participar en el IX Encuentro del Grupo Puebla, que se celebró en el Museo Internacional del Barroco de Puebla, y en el que se dieron cita líderes, como los expresidentes de Colombia Ernesto Samper, Bolivia, Evo Morales, de Honduras, Manuel Zelaya, y de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
AMLO felicita a Bernardo Arévalo
El Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó vía X al virtual nuevo presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, augurando que se vienen nuevos tiempos para la nación centroamericana con justicia y humanismo.
“Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.”
Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.
Bernardo Arévalo se convirtió en la gran sorpresa desde la primer vuelta, en donde se colocó a la cabeza de los comicios electorales de su nación y ganando ahora la segunda vuelta.
El triunfo de Arévalo rompe con una marcada tradición de Guatemala en donde dominaban los conservadores, sin embargo, el llamado “candidato anticorrupción” se ha hecho con la presidencia con el 58 por ciento de los votos.
En segundo lugar y representando al conservadurismo, quedó la ex primera dama Sandra Torres, quien apenas consiguió el 37 por ciento de los sufragios a su favor.
Tras saber que triunfo de Arévalo, miles de personas salieron a las calles a celebrar, dejando ver un hartazgo general por las múltiples denuncias de corrupción dentro del país, asegurando que con Bernardo hay una esperanza de cambio respecto a los gobiernos recientes, que debilitaron las instituciones y aumentaron el autoritarismo.
“Lo que el pueblo grita es ‘basta ya de tanta corrupción’ (…). Trabajaremos por garantizar instituciones que ganen su confianza (…). Esta victoria es del pueblo y ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción”, explicó Arévalo en sus primeras declaraciones tras saberse victorioso.
Después de que su partido, el “Movimiento Semilla”, fuera inhabilitado por la fiscalía guatemalteca, Bernardo Arévalo, el nuevo presidente electo del país, alegó que se estaban reuniendo todos los elementos para un golpe de Estado que impidiera su toma de posesión.
“Hago un llamado a todos los pueblos de Guatemala, a la sociedad civil, a empresarios y trabajadores, al movimiento popular, a las iglesias y a las autoridades indígenas, a las fuerzas políticas legítimas, a los estudiantes y la academia, a las autoridades electas, a las juventudes y a todas y todos los guatemaltecos que rechazamos la corrupción y el autoritarismo a unir fuerzas en defensa de la democracia y del respeto irrestricto a la voluntad popular”, manifestó Arévalo.
Este señalamiento surgió a partir de que el Ministerio Público de Guatemala suspende al “Movimiento Semilla”. Con esta acción, la directiva del Congreso desconoció al partido y declaró independientes a los siete diputados del bloque e incluso a Arévalo.
Todo esto sucede después de que Arévalo ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el pasado 20 de agosto, siendo un candidato de izquierda que dio la sorpresa al quedar como finalista en la primera vuelta de las elecciones del 25 de junio.
Además, recordemos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, “tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Guatemala.”
Arévalo debe asumir la presidencia de Guatemala el próximo 14 de enero de 2024, con lo que le pondrá fin al ciclo de 12 años de gobiernos de derecha en los que se encuentra el país.
AMLO felicita a Bernardo Arévalo, próximo presidente de Guatemala
La noche del pasado domingo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó vía X al virtual nuevo presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, augurando que se vienen nuevos tiempos para la nación centroamericana con justicia y humanismo.
“Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.”
Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.
Bernardo Arévalo se convirtió en la gran sorpresa desde la primer vuelta, en donde se colocó a la cabeza de los comicios electorales de su nación y ganando ahora la segunda vuelta.
El triunfo de Arévalo rompe con una marcada tradición de Guatemala en donde dominaban los conservadores, sin embargo, el llamado “candidato anticorrupción” se ha hecho con la presidencia con el 58 por ciento de los votos.
En segundo lugar y representando al conservadurismo, quedó la ex primera dama Sandra Torres, quien apenas consiguió el 37 por ciento de los sufragios a su favor.
Tras saber que triunfo de Arévalo, miles de personas salieron a las calles a celebrar, dejando ver un hartazgo general por las múltiples denuncias de corrupción dentro del país, asegurando que con Bernardo hay una esperanza de cambio respecto a los gobiernos recientes, que debilitaron las instituciones y aumentaron el autoritarismo.
“Lo que el pueblo grita es ‘basta ya de tanta corrupción’ (…). Trabajaremos por garantizar instituciones que ganen su confianza (…). Esta victoria es del pueblo y ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción”, explicó Arévalo en sus primeras declaraciones tras saberse victorioso.