Etiqueta: Benjamin Netanyahu

  • Netanyahu presiona para una ocupación total de Gaza en medio de creciente tensión

    Netanyahu presiona para una ocupación total de Gaza en medio de creciente tensión

    El gabinete de seguridad de Israel considera una reocupación total de Gaza. Esta medida podría escalar el conflicto tras casi dos años de guerra.

    El primer ministro Benjamin Netanyahu busca eliminar a Hamas. A pesar de la presión internacional, él insiste en tomar completo control del enclave.

    Netanyahu afirma que entregará Gaza a un gobierno civil, excluyendo a Hamas. Sin embargo, el temor por la seguridad de los rehenes crece entre las familias afectadas.

    El plan requiere reubicar a un millón de palestinos en el sur de Gaza. Las fuerzas israelíes establecerían complejos para los desplazados.

    Las negociaciones con Hamas han fracasado, pero el grupo se muestra dispuesto a regresar a la mesa. La crisis humanitaria en Gaza se agudiza con el tiempo.

    El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, apoyó las operaciones militares. Mientras tanto, las familias de los rehenes critican la expansión de la guerra.

    Al menos 61 mil palestinos han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023. La situación sigue siendo crítica y tensa en la región.

  • Irán mantiene reservas de uranio enriquecido tras ataques de EE.UU. e Israel

    Irán mantiene reservas de uranio enriquecido tras ataques de EE.UU. e Israel

    Parte de las reservas de uranio enriquecido de Irán sobrevivieron a los recientes ataques de Estados Unidos e Israel, según informó el diario The New York Times. Un alto funcionario israelí, que habló bajo anonimato, reveló que la inteligencia de Israel detectó actividad para desarrollar armas nucleares tras la muerte de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá.

    Este ataque, llevado a cabo en septiembre de 2024, motivó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a actuar contra Irán. Netanyahu consideró que Irán tenía un plan secreto para construir una bomba nuclear.

    En una entrevista, Netanyahu solicitó ayuda a EE.UU. para bombardear Irán. Describió la situación como un enfrentamiento con “dos tumores de cáncer”: el enriquecimiento de uranio y los misiles balísticos. Afirmó que Irán podía fabricar hasta 300 misiles al mes.

    Netanyahu advirtió que Irán planeaba construir 20,000 misiles, lo que podría amenazar a naciones enteras. Por su parte, Irán sostiene que su programa nuclear es pacífico y rechaza las acusaciones de buscar una bomba nuclear. Irán reafirma su derecho a desarrollar tecnologías nucleares para fines pacíficos y se niega a detener el enriquecimiento de uranio.

  • Trump y Netanyahu buscan tregua en Gaza: alta expectativa por acuerdo de cese de hostilidades de 60 días

    Trump y Netanyahu buscan tregua en Gaza: alta expectativa por acuerdo de cese de hostilidades de 60 días

    Donald Trump recibirá este 7 de julio en la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu con la esperanza de lograr un alto el fuego en Gaza esta semana. Trump aseguró que hay “buenas posibilidades” de un acuerdo con Hamás para un cese de hostilidades de 60 días, mientras Netanyahu, aunque apoya la tregua, condiciona el pacto a la eliminación de las capacidades militares de Hamás.

    Netanyahu destacó que su equipo en Doha negocia bajo instrucciones claras y reafirmó que Gaza no debe seguir representando una amenaza para Israel. Además, mencionó la oportunidad de transformar aún más la región tras recientes conflictos en Medio Oriente.

    La propuesta de tregua, anunciada por Trump el 1 de julio, contempla la liberación de rehenes y un aumento de la ayuda humanitaria, con negociaciones para un acuerdo definitivo durante el cese temporal. Hamás, que también negocia en Doha, pide que la tregua incluya un alto al fuego permanente.

    El conflicto, iniciado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023, ha dejado más de 56,000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles. La búsqueda de paz continúa con esta nueva ronda de diálogo entre las partes.

  • Hamás responde positivamente a propuesta de alto el fuego en Gaza

    Hamás responde positivamente a propuesta de alto el fuego en Gaza

    Hamás ha dado una “respuesta positiva” a la propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, según fuentes palestinas. Esta información fue confirmada a la agencia Reuters, lo que genera esperanzas para un acuerdo.

    El presidente Donald Trump había anunciado el 1 de julio que había finalizado las conversaciones con Israel sobre la tregua. Israel, por su parte, ha tomado nota de la respuesta de Hamás, pero aún no ha definido su postura. El gabinete israelí se reunirá el sábado para discutir este tema.

    La propuesta busca facilitar la liberación de unos 28 rehenes en poder de Hamás a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. Aunque el acuerdo no contempla el cese total de la guerra, sí establece un marco para el diálogo.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no ha dejado claro si aceptará las condiciones de la tregua. Su objetivo sigue siendo la destrucción de Hamás. A través de Washington, se espera que Israel esté de acuerdo con el texto de la tregua, aunque el resultado se conocerá tras la reunión del gabinete.

    La situación en Gaza sigue siendo crítica. En las 24 horas previas a la respuesta de Hamás, al menos 138 palestinos murieron debido a ataques israelíes. Los hospitales locales informan sobre un aumento en el número de víctimas, lo que resalta la urgencia de un alto el fuego.

    Familiares de los rehenes en Israel han realizado protestas, pidiendo a Trump que acelere un acuerdo. Exhibieron una mesa con 50 sillas vacías, simbolizando a los rehenes cautivos. La presión aumenta mientras se espera una solución que permita aliviar el sufrimiento en Gaza y avanzar hacia la paz.

  • Irán anuncia que decidirá el momento de su respuesta a EE.UU.

    Irán anuncia que decidirá el momento de su respuesta a EE.UU.

    Irán afirmó este domingo ante la ONU que sus fuerzas armadas determinarán “el momento, la naturaleza y la escala” de su respuesta a Estados Unidos. El embajador iraní ante el Consejo de Seguridad, Amir Saeid Iravani, hizo esta declaración tras los ataques aéreos estadounidenses contra tres plantas nucleares iraníes.

    Durante una sesión de emergencia solicitada por Irán, Iravani enfatizó que su país se reserva “el derecho total y legítimo de defenderse” contra lo que considera una “insolente agresión” de Estados Unidos y de su aliado, Israel. A pesar de la gravedad de la situación, su tono fue moderado y evitó amenazas directas.

    El embajador se presentó como un defensor de la paz, recordando que Irán es un miembro fundador de la ONU con una rica historia de cinco mil años. Criticó a Estados Unidos por haber usado armas nucleares en el pasado y acusó al país de usar el pretexto de la seguridad para justificar acciones agresivas contra Irán.

    Iravani también cuestionó la influencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la política exterior estadounidense. Aseguró que Estados Unidos sacrifica su propia seguridad para proteger los intereses de Netanyahu.

    El diplomático iraní cargó contra el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y contra los países europeos, como Francia, Alemania y el Reino Unido, por su “doble rasero”. Criticó que ignoren el arsenal nuclear de Israel, que, aunque no lo ha reconocido oficialmente, posee “miles de cabezas nucleares”.

    La situación en Medio Oriente se intensifica mientras las tensiones entre Irán y Estados Unidos continúan creciendo.

  • Ciclo de venganza: Israel responde a ataque Irán

    Ciclo de venganza: Israel responde a ataque Irán

    Un hospital en el sur de Israel fue alcanzado por un misil iraní, lo que desató una rápida respuesta militar por parte del Ejército israelí. El ataque dejó daños materiales significativos y provocó heridas a varios civiles, aunque no hubo heridos graves.

    El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que Teherán pagará por este ataque. En respuesta, Israel lanzó ataques a objetivos nucleares en Irán, impactando instalaciones en Arak, Isfahán y Natanz.

    El Ejército israelí había anunciado inicialmente impactos en la planta de Bushehr, pero luego corrigió la información. La planta es la única en funcionamiento en Irán y alberga a técnicos rusos. Un vocero del ejército descartó el ataque en Bushehr, enfocándose en el reactor inactivo de Arak.

    Fuentes militares israelíes informaron que el objetivo del ataque era impedir que Irán restaurara su capacidad nuclear, destruyendo componentes clave para la producción de plutonio. Las autoridades iraníes aseguraron que el personal de la planta fue evacuado y que no hay riesgo de radiación

    El misil iraní impactó el hospital Soroka en Beersheva, causando daños en la fachada y el área de cirugía. La ofensiva obligó a evacuar a pacientes en sillas de ruedas, y 47 personas resultaron heridas, según Magen David Adom.

    Netanyahu condenó el ataque en redes sociales, prometiendo que Israel exigirá cuentas a Teherán. El ministro de Defensa, Israel Katz, también se pronunció, afirmando que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, no puede seguir existiendo.

    En el ámbito internacional, el presidente ruso Vladimir Putin y el líder chino Xi Jinping se opusieron a la ofensiva israelí y pidieron una desescalada. El ministro de Relaciones Exteriores de Francia también expresó la disposición de Europa para reiniciar esfuerzos diplomáticos en el conflicto.

    Mientras tanto, el conflicto continúa intensificándose, dejando a la región en un estado de alta tensión.

  • Trump desafía a su directora de Inteligencia sobre amenaza nuclear de Irán

    Trump desafía a su directora de Inteligencia sobre amenaza nuclear de Irán

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confrontó públicamente a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, sobre la situación nuclear de Irán. Durante un viaje de regreso a Washington desde la cumbre del G7 en Canadá, Trump contradijo la evaluación de Gabbard, quien afirmó que Irán no estaba construyendo un arma nuclear.

    Trump, al rechazar su opinión, se alineó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien justificó ataques aéreos recientes contra objetivos iraníes. “Creo que están muy cerca de tener una cabeza nuclear”, declaró Trump.

    Cuando se le informó que Gabbard había dicho ante el Congreso que las agencias de inteligencia no creían que Irán estuviera trabajando en un programa nuclear, Trump respondió: “No me importa lo que ella haya dicho. Creo que estaban muy cerca de tener una”.

    Estos comentarios evocaron los enfrentamientos previos de Trump con las agencias de espionaje durante su primer mandato. En ese tiempo, Trump desautorizó frecuentemente las evaluaciones de inteligencia, incluyendo la interferencia rusa en las elecciones de 2016.

    Irán ha negado estar desarrollando armas nucleares y sostiene que su programa de enriquecimiento de uranio tiene fines pacíficos. Sin embargo, expertos de inteligencia sugieren que podría llevar hasta tres años a Irán construir una cabeza nuclear operativa.

    A pesar de las afirmaciones de Gabbard, algunos analistas creen que Irán podría tener la capacidad de desarrollar un dispositivo nuclear en un plazo más corto. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la seguridad en la región y la política exterior de Estados Unidos.

  • Israel lanza operación militar contra Irán y declara emergencia nacional

    Israel lanza operación militar contra Irán y declara emergencia nacional

    Israel llevó a cabo un ataque “preventivo” contra Irán, declarando una “situación especial” de emergencia en todo su territorio. Este ataque forma parte de la ‘Operación León Levantado’, cuyo objetivo es eliminar el programa nuclear de Teherán.

    Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, confirmó que “decenas de aviones” participaron en los bombardeos. Según informes, los ataques se dirigieron a múltiples objetivos militares, incluidos sitios nucleares en Irán. Netanyahu subrayó que “hoy, Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear”, lo que representa una amenaza para Israel y el mundo.

    El ataque provocó varias explosiones en la capital iraní, aunque el alcance total del bombardeo aún no se ha determinado. El ejército israelí aseguró que completó la primera fase de los ataques, destacando la urgencia de la operación.

    Estados Unidos se distanció del ataque, calificado como “unilateral” por el secretario de Estado, Marco Rubio. En declaraciones a los medios, Rubio enfatizó que el gobierno estadounidense no participó en la acción militar y que ha tomado medidas para proteger a sus tropas en la región.

    “Irán no debe atacar los intereses ni el personal de Estados Unidos”, añadió Rubio, indicando la postura de Washington respecto a la escalada de tensiones en el Medio Oriente.

  • Tras mediación de Qatar, Israel y Hamás llegan a acuerdo para el cese del fuego en la franja de Gaza

    Tras mediación de Qatar, Israel y Hamás llegan a acuerdo para el cese del fuego en la franja de Gaza

    Israel y Hamás han llegado a un acuerdo para establecer una tregua en la Franja de Gaza, tras intensas negociaciones facilitadas por Qatar. Este pacto, que busca poner fin a un conflicto que se ha prolongado durante 15 meses, incluye un plan de tres etapas diseñado para abordar la liberación de rehenes y la disminución de las hostilidades. Fuentes involucradas en las negociaciones han confirmado que Hamás liberará a 33 rehenes, entre ellos mujeres, niños y civiles mayores de 50 años, a cambio de que Israel libere prisioneros palestinos.

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el acuerdo como “épico” en sus redes sociales, destacando que representa un avance significativo en la región. Trump enfatizó que su administración ha estado trabajando para garantizar la seguridad de los estadounidenses y sus aliados, expresando su satisfacción por el inminente regreso de los rehenes. Además, mencionó que su equipo de Seguridad Nacional seguirá colaborando para evitar que Gaza se convierta nuevamente en un refugio para terroristas.

    El acuerdo contempla una primera fase de seis semanas durante la cual cesarán todos los combates y las fuerzas israelíes se retirarán de las áreas pobladas. La segunda fase incluirá una declaración de “calma duradera”, mientras que en la tercera se intercambiarán los cuerpos de los rehenes fallecidos. Este proceso podría facilitar el regreso de cientos de miles de desplazados a sus hogares y permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

    Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, calificó el acuerdo como “doloroso”, ya que implica liberar a prisioneros considerados peligrosos. A pesar del costo emocional y político del pacto, Saar subrayó que es fundamental para asegurar la liberación de los ciudadanos israelíes aún bajo cautiverio.

    Con la votación del gabinete israelí programada para validar el acuerdo, el mundo observa con atención cómo se desarrollarán los próximos pasos en este delicado proceso hacia la paz.

    Sigue leyendo…

  • Mexicanos responden a Embajada de Israel ante molestia por manifestación contra el Genocidio

    Mexicanos responden a Embajada de Israel ante molestia por manifestación contra el Genocidio

    Una manifestación en apoyo al pueblo palestino y en contra del Genocidio perpetrado por el estado de Israel contra Palestina, tuvo lugar en el Museo de Cera de la Ciudad de México, en la colonia Juárez.

    El grupo de defensores de la paz y los derechos humanos, “Movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones en México” (bds_mexico), difundió las imágenes de la protesta, denunciando las más de 40 mil muertes que se han registrado tras la intervención de las fuerzas israelíes en la franja de Gaza.

    En concreto, uno de los activistas derribó la efigie de cera de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.

    Hola bebés, con muchísimo respeto tengo la responsabilidad de dar de baja a este criminal de guerra porque al Museo de Cera se le olvidó ponerle la sangre de más de 40 mil civiles palestinos“, dice la publicación compartida por el movimiento social.

    En respuesta, la Embajada de Israel en México condenó los hechos y aseguró que más que una manifestación se trató de un ataque de “odio”, un “acto de puta violencia“, calificaron en un comunicado oficial.

    Ante el cinismo de la Embajada de Israel, representantes del estado genocida que ha asesinado a Miles de niñas, niños, madres, padres, familias completas, arrasado territorios e incurrir en humillantes violaciones a los derechos del Pueblo Palestino, los usuarios en redes respondieron con indignación, furia y también con humor con algunos mensajes de crítica social.