Etiqueta: Benito Juárez

  • Los siguen protegiendo: Juez prohíbe que la FGJ-CDMX difunda cualquier información sobre Christian Von Roehrich

    Los siguen protegiendo: Juez prohíbe que la FGJ-CDMX difunda cualquier información sobre Christian Von Roehrich

    Un juez federal ordenó a la fiscalía de la Ciudad de México frenar la difusión del caso de Christian Von Roerich, luego de conceder una suspensión en el juicio de amparo que presentó el ex delegado.

    El ex delegado de la alcaldía Benito Juárez, tramitó un amparo para evitar que se continúe con la publicación o difusión de información, pues se le señaló como presunto responsable de los delitos como asociación delictuosa y uso ilegal de atribuciones ante la opinión pública.

    Lo anterior se dio tras el resultado de las declaraciones que emitió Ulises Lara, vocero de la Fiscalía el 24 de abril y 2 de mayo, respectivamente.

    El pasado 10 de mayo se dio a conocer que Christian promovió un amparo contra el auto de vinculación a proceso que sostenía, el cual fue dictaminado por un juez a finales de abril.

    Esto debido a que un juez de control dictó vincularlo a proceso, el pasado 27 de abril, a pesar de que una juez de amparo le había otorgado la suspensión provisional por lo que se dio a conocer que seguirá en prisión en el reclusorio norte.

    Roerich se encuentra actualmente preso por su vinculación a la red de corrupción Cartel inmobiliario. Al respecto la Fiscalía de la Ciudad de México anunció hace un par de días que aseguró al menos 60 inmuebles, propiedades como casas o predios que estaban a nombre de varios servidores públicos que se desempeñaron en la alcaldía Benito Juárez.

    Tras estos hechos, se concedió la suspensión provisional del acto reclamado en relación con la elaboración, publicación y difusión de declaraciones difundidas a través de plataformas de abril y mayo, donde se exhibió como responsable de algunos ilícitos ante la opinión pública.

    Siendo así, se ordenó la suspensión para evitar que se mantenga alguna publicación que contenga sus datos personales.

    No te pierdas:

  • Proyectos estratégicos en Cancún beneficiarán a 1.3 millones de habitantes de la zona: SICT

    Proyectos estratégicos en Cancún beneficiarán a 1.3 millones de habitantes de la zona: SICT

    En la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jorge Nuño dio a conocer que se desarrollan cuatro proyectos estratégicos en Cancún.

    “Todas ellas son obras libres de peaje que van a beneficiar a 1.3 millones de habitantes de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos e Islas Mujeres, así como los más de 20 millones de turistas que viajan a ese destino, sin necesidad de tener tarifas extras, tanto trabajadores como turistas van a poder utilizar estas vías para poder conectar desde la zona conurbada hacia el Aeropuerto hacia la zona hotelera”, explicó el titular de la SICT.

    Dichas obras consisten en el Puente Vehicular Nichupté, el cual cuenta con un avance del 16%; una inversión de 7.056 mdp y comenzará operaciones en marza del próximo año.

    Otra de las obras es el Bulevar Luis Donaldo Colosio, este tiene un avance del 58% con una inversión total de mil 115 mdp y se inaugurará en octubre de este mismo año.

    La tercera obra parte de este proyecto es el Distribuidor Aeropuerto, en el cual se realizará una inversión de 365 mdp; hasta el momento tiene un avance del 48% y comenzará sus operaciones en octubre de este año, al igual que el Bulevard Luis Donaldo Colosio.

    La última obra de este proyecto es la Avenida Chac Mool, la cual hasta el momento tiene un avance del 7%, tendrá una inversión total de 271 mdp y se espera comience operaciones a finales de este año.

    No te pierdas:

  • Morena CDMX da a conocer presunto fraude de presupuesto participativo en alcaldías gobernadas por el PRIAN

    Morena CDMX da a conocer presunto fraude de presupuesto participativo en alcaldías gobernadas por el PRIAN

    Sebastián Ramírez Mendoza, dio a conocer a través de redes sociales que Morena CDMX informó sobre las irregularidades en los presupuestos participativos en las alcaldías donde gobierna el PAN, PRD y PRI.

    El presidente local del partido, Sebastián Ramírez Mendoza y concejales de varias alcaldías, acompañaron a la diputada Xochitl Bravo Espinosa en la presentación de proyectos para la instalación de alarmas con idénticas características que se presentaron en 80 unidades territoriales de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, así como un mismo proyecto de torres de vigilancia en 27 colonias de Benito Juárez y otro denominado “Amo mi predio” en 21 en unidades habitacionales de Cuauhtémoc.

    Ramírez, explicó que en el caso de Coyoacán aparece registrado el mismo proyecto para ambos ejercicios presupuestales que se someterán a consulta este domingo, 2023 y 2024, en 41 unidades territoriales como Santa Úrsula, Cafetales I y II, El Mirador, El Reloj, Los Girasoles I, II y III, Villa Coyoacán, Del Carmen, Espartaco, entre otras.

    “El proyecto consiste en la colocación de alarmas de activación colectiva sobre las calles. La alarma tiene la capacidad de conectarse a estaciones de monitoreo del C2 (Base Plata) de la alcaldía, para respuesta inmediata. Cuenta con luces estroboscópicas que la hacen fácilmente detectable a la distancia, contará con sistema de localización por medio de coordenadas para que se ubique en los mapas interactivos de (Base Plata). El diseño de la aplicación permite ordenar las alertas, priorizando las de mayor importancia y permite detonar hasta 18 tonos vociferantes se implementa un sistema de vídeo vigilancia computacional que consta de 2 cámaras IP con la capacidad de reconocimiento de rostros y reconocimiento de placas, capaz de detonar la alarma de manera automática ante un evento sospechoso”, señala la descripción en las 20 unidades territoriales.

    En el caso de Benito Juárez, el proyecto describe: “Consiste en torres de seguridad, cuentan con 3 cámaras de muy alta resolución 1 es PTZ con inteligencia artificial, 1 cámara fija y una cámara LPR para lectura de matrículas, cuentan con altavoces, sirenas, estrobos, botón de alerta, se determinarán los lugares previo recorrido con autoridades de la alcaldía y vecinos en puntos estratégicos de mayor índice delictivo. Conectadas al centro de monitoreo de la alcaldía y cuentan con: * visión de 360 con inteligencia artificial * captura de placas día y noche a alta velocidad * interacción con los ciudadanos en caso de necesitar apoyo * alarma visual y sonora * voceo para emitir mensajes a los vecinos con este proyecto se aprovechará el presupuesto ya que es escalable y pueden agregarse hasta 8 cámaras por poste lo que lo hace muy útil. Ya está operando en la alcaldía Miguel Hidalgo con muy buenos resultados y me parece muy útil para mi colonia ya que la incidencia se ha elevado. Alcanzará para 4 torres y 1 cámara adicional”.

    El mismo escrito, se inscribió en 21 colonias como Acacias, Albert, Ermita, Independencia, Nápoles, San José Insurgentes San Pedro de los Pinos, Alamos I, Del Valle I al VII, Narvarte I y II y Portales.

    En Cuauhtémoc, el referido proyecto plantea “mejorar las condiciones materiales de cómo viven los vecinos en sus unidades habitacionales o predios las cuales al pasar el tiempo se deterioran por falta de mantenimiento, reparación y obras. Este proyecto consiste en solventar con insumos las carencias que presentan en su imagen con pintura o barniz, cambio de instalaciones hidráulicas, resanes en muros, impermeabilización, tinacos, calentadores solares, herrería, iluminación al interior de los predios, arreglo de jardinería, drenaje, lavado y pintura en cisterna así como mantenimiento de bombas”.

    Morena CDMX observó que el proyecto fue considerado viable en 21 unidades territoriales como Algarín, Asturias, Atlampa, Doctores I al V, Roma Sur I y II, a pesar de que con el recurso que corresponde a cada una de ellas difícilmente alcanzará para cubrir todos los conceptos de obra que se propone.

    Y se recordó de los requisitos a observar para que sean considerados viables es que el presupuesto sea suficiente para la realización del proyecto.

    En este mismo contexto, Sebastián Ramírez señaló que lo que hicieron Sandra Cuevas, Santiago Taboada, Alfa González y Giovanni Gutiérrez es un completo fraude, pues el presupuesto participativo es un mecanismo de participación que la ciudadanía tiene para mejorar los entornos y no una herramienta para los alcaldes obtengan beneficios.

    No te pierdas:

  • AMLO encabeza ceremonia en conmemoración de la Batalla de Puebla

    AMLO encabeza ceremonia en conmemoración de la Batalla de Puebla

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia en Conmemoración del 5 de Mayo, en Puebla, estuvo acompañado del gobernador Sergio Salomón.

    Durante su discurso recordó cómo se dio esta guerra, pues fue después del triunfo de los liberales sobre los conservadores.

    “Luego del triunfo de los liberales sobre los conservadores en la guerra de Reforma, el país había quedado en una situación económica lamentable, las arcas del tesoro estaban vacías y todas las actividades productivas en el abandono para tratar de salir de esa profunda crisis el 17 de julio 1881, el presidente Benito Juárez decretó la suspensión por dos años del pago de los intereses sobre la deuda exterior de México cuyo monto era de poco más de 82 millones de pesos”, comenzó el presidente dando el contexto de esta fecha histórica.

    Asimismo, recordó que el pretexto de Francia para invadir México fue el no pagar la deuda que se tenía con ellos.

    “Los principales acreedores eran Inglaterra, España y Francia; México debía a los ingleses 69 millones, a los españoles 9 millones y medio, a los franceses 2 millones 800 mil pesos, a pesar de que la deuda con este último país, Francia utilizó ese menor pretexto para invadir México”, expresó.

    En este mismo contexto recordó que tras el fallecimiento del General Ignacio Zaragoza, el entonces presidente Juárez decretó que el nombre de dicha ciudad sería Heroica puebla de Zaragoza.

    Andrés Manuel López Obrador también comentó que la Batalla del 5 de Mayo de 1862 fue una victoria importante, ya que dejó un precedente y mantuvo la esperanza y el patriotismo del pueblo mexicano.

    Agregó que hoy México es una nación fortalecida y con mujeres y hombres que buscan el bien general y no de un solo grupo.

    Tras dar el discurso, el presidente de la República en compañía de su esposa, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller y los presentes, depositaron una ofrenda floral en el Monumento al General Ignacio Zaragoza.

    Terminando el acto, López Obrador dio la autorización para comenzar el desfile cívico-militar conmemorativo a la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862.

    No te pierdas:

  • La SSPC logró la detención de 17 mil 738 personas, del 18 de abril al 1 de mayo

    La SSPC logró la detención de 17 mil 738 personas, del 18 de abril al 1 de mayo

    En la conferencia matutina, el subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio dio el informe de cero impunidad del 18 de abril al 1 de mayo. 

    En este periodo se logró la detención de 17 mil 738 personas, de las cuelas se presentaron ante el Ministerio Público 17 mil 372.

    Asimismo, en este lapso se llevaron a cabo cuatro extradiciones. Tres mexicanos fueron extraditados cortes de Estados Unidos, uno por abuso sexual contra un menor de edad, otro por el delito de fraude electrónico y uno más por cometer homicidio. El cuarto se extraditó a Argentina por el ilícito de feminicidios en grado de tentativa. 

    En este periodo también se logró la detención del ex delegado de la Benito Juárez y ex diputado local, Christian “N”, cuando intentaba ingresar a los Estados Unidos, quien contaba con orden de aprehensión por los delitos de uso ilegal de atribuciones como servidor público y asociación delictuosa. 

    Autoridades de la FGR también detuvieron a Eugenia “N”, contaba con una orden de aprehensión por el delito de lesiones y robo en agravio a la periodista Sandra Aguilera, ocurrido en Naucalpan, Estado de México, el pasado 18 de enero de 2021.

    Otra orden de aprehensión relevante en este periodo fue la de Jorge Luis “N”, alias “El Wacha” en Tecámac, Edoméx, a quien se le acusa de al menos diez homicidios entre ellos el de Joel “N” y una menor de edad, hechos ocurridos el pasado 14 de junio de 2020. El detenido presuntamente es parte de un grupo criminal llamado “Los Discos”, dedicado a la venta de droga, extorsionar personas y homicidios en Tlalnepantla, Edoméx y la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México.

    No te pierdas:

  • El abogado Rodrigo Muñoz Dromundo, quién ha combatido al Cartel Inmobiliario, denuncia amenazas en su contra

    El abogado Rodrigo Muñoz Dromundo, quién ha combatido al Cartel Inmobiliario, denuncia amenazas en su contra

    Este jueves 27 de abril el abogado, Rodrigo Muñoz Dromundo, quien es conocido por combatir al Cártel Inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez, denunció en redes sociales que ha recibido amenazas hacia su persona, por lo que pidió a la Fiscalía de la Ciudad de México un mecanismo de protección, ya que reiteró que “sinceramente creo me lo he ganado”.

    Dentro de los principales sospechosos se encuentra personas allegadas al alcalde panista de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, el diputado parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, y el exacalde de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, quien recientemente fue vinculado a proceso.

    “Oye Santiago Taboada, Jorge Romero y Christian Roehrich, sus chavos están llevando las amenazas a otro nivel. Habiendo dicho eso, no me dan NADA de miedo es más me burlo de ustedes por pu###”, indicó.

    Ante tales amenazas, Muñoz Dromundo cuestionó tanto a la Fiscalía de la CDMX, como a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sobre el precio de asignarle un mecanismo de protección.

    “Desde el 19 de febrero que mi flamante código águila no sirve para ni madres, me pregunto cuanto podría costar asignar un mecanismo de protección? Y sinceramente creo me lo he ganado”, indicó.

    Luego de que se dieran a conocer la situación por la que está viviendo el abogado, periodistas y comunicadores alzaron la voz por Rodrigo Muñoz Dromundo, tal es el caso del director del medio Sin Embargo, Alvaro Delgado Gómez, quien precisó que está siendo perseguido por su lucha hacia el Cártel Inmobiliario.

    “Denuncian amenazas contra el abogado Rodrigo Muñoz Dromundo, por su lucha contra el Cártel Inmobiliario”, comentó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • PAN acusa persecución política contra Christian Von Roehrich

    PAN acusa persecución política contra Christian Von Roehrich

    Luego de la detención de Christian Von Roehrich, exalcalde panista de Benito Juárez, la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en la CDMX, acusó que el exdiputado es víctima de una persecución política, por lo que exigieron “justicia, estricto respeto a la ley y al debido proceso”.

    “En Acción Nacional nunca estaremos a favor de alguna conducto o comportamiento ilegal. Precisamente por ello, nuestra exigencia es que un juez sea quien determine el caso, no el Gobierno de la Ciudad, ni su Fiscalía”, apuntó el partido.

    “Lo hemos dicho y lo seguiremos diciendo: en la Ciudad de México la aplicación de la justicia es sesgada y bajo criterios políticos. Reiteramos que estamos frente a un caso de persecución política de Estado”, agrega el comunicado.

    Asimismo, el PAN señaló que el Gobierno de la CDMX persigue con toda la fuerza del Estado cuando se trata de sus opositores, mientras que cuando los señalados son correligionarios o funcionarios de Morena, se les protege.

    Von Roehrich ingresa al Reclusorio Norte

    Christian Damián Von Roehrich de la Isla llegó este viernes a la Ciudad de México luego de su detención en Reynosa, Tamaulipas, cuando intentaba cruzar la frontera con Estados Unidos para evadir a la justicia de la capital con relación a su presunta participación en el Cártel Inmobiliario.

    El ex funcionario de extracción panista llegó la mañana de este viernes en un vuelo comercial a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, desde donde será escoltado al búnker de la Fiscalía de la CDMX para que se le practique una certificación médica.

    Será ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte para quedar a disposición del juez de control y se le fije la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, la cual tendrá lugar en las salas de oralidad del Poder Judicial de la CDMX.

    El panista fue detenido por agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en Reynosa, Tamaulipas, luego de que intentó ingresar a Estados Unidos para evadir a la justicia.

    Buscado desde diciembre de 2022, el también coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en la CDMX es investigado por su posible responsabilidad en los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades como parte de la red de corrupción denominada Cártel Inmobiliario.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Fiscalía CDMX desmiente a Santiago Taboada: “si el programa Blindar se detiene, es por decisión del alcalde”

    Fiscalía CDMX desmiente a Santiago Taboada: “si el programa Blindar se detiene, es por decisión del alcalde”

    El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada acusó al gobierno de la Ciudad de México (CDMX) de suspender la estrategia Blindar BJ; sin embargo, la Fiscalía negó que haya ordenado la interrupción del programa.

    A través de redes sociales, Santiago Taboada acusó ser víctima de persecución política por parte de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum al obligarlo a suspender Blindar BJ.

    Esto debido a que la Fiscalía de la CDMX, “obligó” a detener todos los vehículos usados en su estrategia de seguridad para contarlos “uno a uno”, aseguró el alcalde.

    Tras las acusaciones de Santiago Taboada, la Fiscalía de la CDMX negó que exista persecución política en contra del alcalde y aseguró que, si la estrategia BlindarBJ se detiene, es por decisión de la demarcación.

    La Fiscalía compartió que sí hay una investigación relacionada con el parque vehicular de la alcaldía Benito Juárez; sin embargo, no se trata de una carpeta iniciada para perseguir al alcalde panista.

    Asimismo, aseguró que es falso que el Ministerio Público haya solicitado contar uno a uno los vehículos de la demarcación.

    En ningún momento, el Ministerio Público le requirió a esa alcaldía detener los servicios que presta a la ciudadanía. Si el programa Blindar se detiene, es por decisión del alcalde en Benito Juárez, no por solicitud un ordenamiento de la Fiscalía”, dijo la Fiscalía de la Ciudad de México en un comunicado.

    Asimismo, la Fiscalía reiteró en el documento que no existe la persecución política que denuncia el alcalde Santiago Taboada y, en cambio, solo hay una investigación relacionada con los vehículos de la Benito Juárez.

    “NO EXISTE persecución política alguna como refiere el alcalde en Benito Juárez, Lo que sí existe es una investigación relacionada con vehículos oficiales de esta demarcación”.

    No te pierdas:

  • López Obrador encabeza ceremonia por Aniversario del Natalicio de Benito Juárez (VIDEO)

    López Obrador encabeza ceremonia por Aniversario del Natalicio de Benito Juárez (VIDEO)

    Este martes 21 de marzo de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia en conmemoración del Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, desde Guelatao, Oaxaca, donde nació el ex presidente de México.

    El mandatario del Ejecutivo estuvo acompañado del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, del canciller Marcelo Ebrard y tuvo invitados especiales: Ken Salazar, embajador de Estados Unidos y John Kerry, enviado por Joe Biden para el cambio climático.

    Durante su discurso, López Obrador expresó que Juárez fue un ejemplo para México, ya que sabía la importancia de separar el estado de la iglesia.

    “Juárez fue reformador e internacionalista y su obra trasciende fronteras. Su pensamiento liberal y su acción transformadora es realmente ejemplar, sabía con claridad que Mexico necesitaba un nuevo estado, un estado nacional y una republica laica, y que era preciso separar el poder público del clerical y abolir los privilegios detentados por siglos en beneficio de una minoría prepotente y conservadora”, dijo.

    Asimismo, añadió que, con gran valentía, desde Veracruz, proclamó las leyes de reforma y la separación del poder laico del estado sería una realidad.

    “Con esta firma convicción en plena guerra contra los potentados y en momentos difíciles para el movimiento liberal Juárez se lanza hacia adelante desde Veracruz, una de las varias sedes de su gobierno itinerante y con determinación y sin medias tintas, proclama las históricas leyes de reforma, las cuales establecieron la separación entre la iglesia y el estado”, concluyó.

    ¿Quién fue Benito Juárez?

    Benito Juárez nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806, era descendiente de indígenas zapotecas; con educación y voluntad se tituló de abogado en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca en 1833.

    Ocupó diversos cargos públicos en su estado natal: regidor, diputado local, juez civil, secretario de gobierno y en 1847, Gobernador.

    En 1853 a raíz de diferencias con Antonio López de Santa Anna se exilió en Estados Unidos, para el año siguiente unirse al Plan de Ayutla, tras cuyo triunfo fue nombrado Secretario de Justicia.

    En 1857 fue electo presidente de la Suprema Corte de Justicia, labor que desempeñó hasta diciembre de ese año, cuando se hizo cargo de la presidencia del país.

    A partir de entonces y hasta su muerte en 1872, encabezaría el gobierno durante las etapas históricas de la Guerra de Reforma, la Intervención Francesa, el segundo imperio y la restauración de la República.

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/azteca-tv-azteca-en-quiebra-la-empresa-de-salinas-debe-mas-de-63-mil-mdd-a-acreedores/
  • AMOR POR SERVIR; BENITO JUÁREZ

    AMOR POR SERVIR; BENITO JUÁREZ

    El día de hoy, 21 de marzo, México conmemora el nacimiento de uno de los mejores presidentes que ha tenido nuestra nación, Benito Juárez. Era tan solo un niño cuando tuvo que enfrentar los dolores que conllevan la orfandad y la pobreza, pero, que le ayudarían a hacerse de un pensamiento crítico, que, combinado con la sabiduría ancestral zapoteca, lo guiarían con equilibrio, congruencia y firmeza a recorrer el largo camino por la lucha de la justicia y la igualdad …

    La grandeza de Juárez siempre radicó en su amor por servir a la nación por encima de su propia familia y su propio bienestar, pues reconocía el gran peso que significaba cargar con una nación tan única y diversa pero presa de una oligarquía poderosa que hacía su presencia por medio de la iglesia y el imperio. Es así como Juárez va escribiendo su propio camino que lo llevaría a encabezar la resistencia de la Republica.

    La masacre de años atrás por los españoles y la iglesia con el pretexto de colonizar y evangelizar a los nativos del Anáhuac había causado profundos cambios sociales e ideológicos más no frutos verdaderos, pues no lograron terminar con lo más importante, nuestra cultura ancestral, muestra de ello es Benito Juárez y los mexicanos que se sumaron a su lucha, que era la lucha de todos. Ahora la historia habla orgullosamente del Benemérito de las Américas y es recordado no solo como el presidente que separó a la iglesia del estado al quitarle los privilegios inhumanos con los que gozaba; sino que también como un gran estratega que jugando con los problemas geopolíticos de Francia y al buscar la aprobación de los Estados Unidos, finalmente terminaría el intervencionismo militar de Francia en México.

    Benito Juárez dejó no solo una semilla sembrada, sino que millones de semillas del cambio dentro de la conciencia del mexicano, que han sido usadas en las distintas luchas sociales y políticas que se han vivido en México a partir de su histórico legado; como muestra de ello es la Cuarta Transformación encabezada por el presidente López Obrador, porque así como Juárez separó a la iglesia del estado, López Obrador se encuentra separando, de la mano del pueblo, al poder económico del poder político.

    Queda claro que la lucha continúa y que las enseñanzas de Juárez siguen en pie y más vivas que nunca, porque a los mexicanos, los conservadores nos hacen lo que el viento a Juárez.