Etiqueta: Beneficio

  • TEPJF señala que Claudia Sheinbaum no se benefició electoralmente con las expresiones de AMLO

    TEPJF señala que Claudia Sheinbaum no se benefició electoralmente con las expresiones de AMLO

    La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, así como Morena no se beneficiaron electoralmente con las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador.  

    Esto, luego de que la Sala Superior del TEPJF revocó la sentencia del la Sala Regional Especializada, en donde analizó 37 conferencias de prensa, coloquialmente conocidas como “mañaneras”, sobre si el mandatario incurrió en una falta en la contienda electoral.

    En ese sentido, los magistrados y magistradas de la Sala Especializada consideraron que el tabasqueño vulnero los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en 31 “mañanera”, ya que emitió expresiones en el contexto electoral así como en la utilización de recursos públicos.

    Asimismo, las autoridades electorales señalaron que no se puede demostrar que las expresiones del presidente López Obrador, tuvieron una influencia en la percepción ciudadana y el sentido de su voto  en los pasados comicios del dos de junio. 

                       Te puede interesar:

  • El pueblo camina hacia la prosperidad compartida: AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran la carretera “Ciudad Valles-Tamazunchale”, en San Luis Potosí, que beneficiará a los habitantes de la huasteca potosina

    El pueblo camina hacia la prosperidad compartida: AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran la carretera “Ciudad Valles-Tamazunchale”, en San Luis Potosí, que beneficiará a los habitantes de la huasteca potosina

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la inauguración de la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale, con la que se beneficiarán a miles de habitantes de la huasteca potosina.

    Durante su gira conjunta por el estado de San Luis Potosí, el mandatario destacó la importancia de la obra carretera, así como el beneficio en tiempo y la facilitación del traslado de sus mercancías a diversas regiones del estado y el país.

    En ese sentido, el tabasqueño subrayó que esta vialidad, que tuvo una inversión de 8 mil 600 millones de pesos y tiene una  longitud de 102 kilómetros, está construida con calidad y, sobre todo, está libre de peaje.

    Al respecto, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destacó las grandes obras que ha realizado el gobierno del presidente López Obrador, para el beneficio de los millones de mexicanos y mexicanas en el país. 

    Por lo que, aseguró que continuará con la misma política de la Cuarta Transformación, seguir trabajando en beneficios del pueblo mexicano pero, especialmente, por el bien de las personas que menos tienen. 

    Asimismo, sostuvo que ampliará los programas sociales, una beca universal a los niños y niñas de educación básica, así como apoyo a mujeres de 60 a 64 años, la creación de 3 mil kilómetros de líneas de trenes de pasajeros. Además, de trabajar de manera coordinada con el gobierno del estado de San Luis Potosí.

           Te puede interesar:

  • La 4T mejora la infraestructura mexiquense: La gobernadora Delfina Gómez inició 54 obras de movilidad y transporte en el Estado de México para el beneficio de su pueblo

    La 4T mejora la infraestructura mexiquense: La gobernadora Delfina Gómez inició 54 obras de movilidad y transporte en el Estado de México para el beneficio de su pueblo

    La gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio banderazo de inicio a 54 proyectos de movilidad y transporte, un plan de recuperación vial que mejorará la infraestructura para el bienestar de los mexiquenses y mejorará la economía local, como parte del Programa de Obra Pública 2024.

    Durante una gira de trabajo en el Valle de México, la mandataria mexiquense inició la pavimentación de la Avenida Canal de Castera en Jaltenco; la repavimentación y ampliación a cuatro carriles de la Avenida Santa Inés en Nextlalpan, y la rehabilitación de la Avenida Recursos Hidráulicos en Tultepec, que en conjunto representan una inversión de 135 millones de pesos para beneficio de más de 167 mil mexiquenses.

    No podemos fallar a alguien que nos ha dado la confianza, no podemos fallar a alguien que le ha apostado a que, si se puede hacer un cambio y un cambio bueno.

    Indicó Delfina Gómez.

    En ese sentido, Gómez Álvarez sostuvo que su gobierno realizará 125 obras, al menos una en cada municipio, con una inversión de mil 500 millones de pesos,  es esencial y la edificación de infraestructura para el beneficio de los mexiquenses.  

    Por lo que se refiere a la pavimentación de la Avenida Canal de Castera, en Jaltenco, esta tendrá una inversión de 7 millones de pesos, beneficiará a 2 mil 580 habitantes del municipio. Se realizará reencarpetado de la vialidad, construcción de banquetas, guarniciones y rampas, así como la instalación de marcos y tapas pluviales, rejillas para pozos de visita y señalamiento horizontal y vertical.

    Cabe señalar que Canal de Castera es una vialidad de carácter intermunicipal y de acceso a los municipios de Tultitlán y Ecatepec, la cual pasa a través del municipio de Jaltenco, misma que se encuentra en malas condiciones y repercute en los tiempos de traslado de la población.

    En el caso específico de la Avenida Recursos Hidráulicos, en Tultepec, esta vialidad dará acceso directo a la estación del Tren Suburbano Nextlalpan. Se realizará el reencarpetado y la rehabilitación de 2.2 kilómetros, la construcción de banquetas y guarniciones, así como la colocación de alumbrado público y señalamiento vertical y horizontal, con una inversión de 88 millones de pesos en beneficio de 157 mil 645 personas.

    Asimismo, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que en Nextlalpan se repavimentará y ampliará a cuatro carriles la Avenida Santa Inés, con una inversión de 40 millones de pesos para mejorar el tránsito vehicular, para beneficio de 6 mil 850 personas.

    Te puede interesar:

  • El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha beneficiado a 2.8 millones de personas (FOTOS Y VIDEO)

    El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha beneficiado a 2.8 millones de personas (FOTOS Y VIDEO)

    Este miércoles 13 de diciembre en la conferencia matutina, acudió el secretario del Trabajo, Marath Bolaños Torres, quien informó acerca de los alcances del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

    El programa consiste en un apoyo para personas 18 a 29 años de edad, quienes reciben capacitaciones con un ingreso mensual, para posteriormente ejercer sus conocimientos y obtienen trabajos relacionados a lo que aprendieron.

    Bolaños comentó que la meta inicial de jóvenes a incorporar era de 2.3 millones de personas, sin embargo, al día de hoy la meta fue rebasada pues son 2.8 millones de jóvenes los que se encuentran formando parte del programa.

    Marath destacó que de los 2.8 millones de jóvenes, el 58 por ciento son mujeres y el 42 por ciento hombres, así como también informó que reciben un ingreso mensual de 6 mil 310 pesos durante 12 meses, además de contar con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El titular del programa mostró una comparativa de los ingresos que los jóvenes han percibido a lo largo de la administración presidencial liderada por Andrés Manuel López Obrador; cuando comenzó el programa, las y los jóvenes recibían un ingreso de 3 mil 600 pesos, posteriormente incrementó a 6 mil 310 pesos y el siguiente año aumentará a 7 mil 572 pesos mensuales.

    Cabe resaltar que este último aumento es consecuencia del incremento al salario mínimo fomentado por el crecimiento económico que ha generado la Cuarta Transformación, ya que el programa se encuentra ligado al monto del salario mínimo.

    Imagen: www.capital21.cdmx.gob.mx

    Bolaños indicó que en los cinco sexenios pasados, los recursos destinados a la juventud fueron de 6 mil 700 millones de pesos, pero, en los últimos 5 años correspondientes al mandato de AMLO, se han destinado recursos de 109 mil millones de pesos, superando por mucho las cantidades de la oposición en tiempo récord.

    Por otro lado, Marath señaló a los más de 10 millones de jóvenes estudiantes que reciben la beca “Benito Juárez”, quienes pueden continuar con sus estudios gracias al apoyo económico cuya inversión rebasa los 100 mil millones de pesos.

    Imagen: www.noticieros.televisa.com

    Bolaños comentó que si se suman las inversiones del programa “Jovenes Construyendo el Futuro” y de las becas “Benito Juárez”, se trata de una cantidad de 250 mil millones de pesos destinados para la juventud que forma parte del pueblo mexicano.

    “Podemos decir que 6 de cada 10 jóvenes que pasan por el programa, encuentran un trabajo o actividad productiva”.

    Indicó Marath
  • AMLO destacó la indiferencia e ineficiencia del PJF para apoyar al pueblo mexicano al estar a favor de una minoría rapaz (VIDEO)

    AMLO destacó la indiferencia e ineficiencia del PJF para apoyar al pueblo mexicano al estar a favor de una minoría rapaz (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se cuestionó el beneficio del Poder Judicial de la Federación (PJF) para el pueblo mexicano, sin embargo, respondió que no existe ninguno, al contrario, perjudica a la mayoría de la ciudadanía por ser un poder al servicio de la minoría con inclinaciones a cometer actos de corrupción.

    Asimismo, el primer mandatario comentó que no se pueden mencionar cosas positivas que haya hecho el PJF para las y los mexicanos, en cambio, si se pueden mencionar muchas cosas que han realizado para perjudicar al pueblo.

    Andrés Manuel indicó algunos ejemplos de los actos negativos que ha realizado el PJF: cuando no se permitió consultar al pueblo para realizar una reforma energética y también cuando se privatizaron las pensiones de los trabajadores y se buscó el apoyo de los representantes de justicia y no hubo apoyo de su parte.

    También mencionó el lamentable accidente ocurrido en el 2009, en una de las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); “Guardería ABC”, en Hermosillo, en el estado de Sonora, en donde decenas de menores perdieron la vida.

    Ante el trágico accidente, AMLO comentó que también se realizó la denuncia en el PJF para que trabajaran en encontrar y castigar a los responsables, sin embargo, no cumplieron con sus labores y el suceso quedo impune.

  • La integración de los autos al REPUVE ha ayudado a mejorar el patrimonio y la seguridad de las familias mexicanas (VIDEOS)

    La integración de los autos al REPUVE ha ayudado a mejorar el patrimonio y la seguridad de las familias mexicanas (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este miércoles 27 de septiembre, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien informó acerca del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera en donde se han regularizado 1 millón 803 mil 58 vehículos en un año y medio en 17 estados.

    Con respecto a los vehículos, se entregó una certeza jurídica, así como protección para el patrimonio de miles de familias mexicanas.

    Rodríguez Velázquez también confirmó que se ha contribuido con la seguridad pública al ingresar los autos en el Registro Público Vehicular (REPUVE), gracias a este, se puede tener un conocimiento del nombre de los propietarios y así evitar que las unidades sean ocupadas para cometer delitos ya que el 82 por ciento de los autos, han sido emplacados.

    Por otro lado, la titular de la SSPC afirmó que esta medida ha ayudado a recaudar más de 4 mil 507 millones de pesos, mismos que han sido utilizados para la pavimentación de las calles de las entidades federativas participantes.

    Rosa Icela comentó que el programa ha tenido una buena aceptación y por el buen uso de los recursos, continúa la demanda de personas que solicitan la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, ante esto, el plazo del programa será extendido hasta el próximo 31 de diciembre.

    Asimismo, Velázquez mostró un video que informa y describe la realización de las obras de pavimentación, se indica que alrededor de 3 millones de metros cuadrados de las calles de las entidades han sido reparadas para el beneficio de la ciudadanía.

    En el video se muestran diferentes testimonios de personas entrevistadas que afirman sentirse contentas por el resultado del uso de los recursos de la regulación de vehículos usados de procedencia extranjera, también llamados “Autos Chocolate”.

    Algunos de los 17 estados que cuentan con el beneficio de las obras de pavimentación son: Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán, Puebla, Hidalgo, entre otros.

    Únicamente en el estado de Chihuahua, se han reparado 837 mil metros cuadrados, mientras que en Coahuila, se han hecho obras de pavimentación en al menos 466 mil metros cuadrados.

    El programa ha ayudado al bienestar de las familias mexicanas y a mejorar la seguridad pública de la República Mexicana.

  • AMLO celebra que 12 millones de adultos mayores reciben su pensión universal (VIDEO)

    AMLO celebra que 12 millones de adultos mayores reciben su pensión universal (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que actualmente 12 millones de personas de la tercera edad reciben su pensión universal en México, un beneficio que otorgó a los adultos mayores cuando comenzó su administración en 2018.

    Fue a través de un mensaje en redes sociales del Gobierno de México que el mandatario recordó que cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México estableció el beneficio para los adultos de la capital del país, siendo un antecedente de lo que es hoy dicho derecho, Además, agregó que habrá un aumento del 25% el próximo año.

    “Por el bien de todos, primero los pobres”, finalizó el mensaje.

    Este spot se publicó con motivo del 5to informe de gobierno del presidente mexicano.

    No te pierdas:

  • Se presentó el informe de las obras del programa de reconstrucción en donde se han beneficiado millones de personas con más de 67 mil obras concluidas (FOTOS Y VIDEO)

    Se presentó el informe de las obras del programa de reconstrucción en donde se han beneficiado millones de personas con más de 67 mil obras concluidas (FOTOS Y VIDEO)

    El día de hoy 15 de agosto, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel, presentó en la conferencia matutina el informe del Programa Nacional de Reconstrucción, en el cual participan las Secretarías de Educación Pública, Salud, Cultura y Vivienda. El programa busca generar reconstrucciones a los lugares que han presentado daños por los sismos que han tenido lugar en México.

    Los resultados son correspondientes al año 2019 al 2022, en total se han realizado 68 mil 224 acciones con una inversión de 29 mil 210 millones de pesos, se realizaron trabajos en 10 entidades y en 854 municipios de distintas partes de la República Mexicana.

    En cuanto a las obras de reconstrucción, el 99 por ciento se encuentran concluidas y un total de 775 continúan en proceso.

    Iniciando con el sector educativo, Edna Vega indicó que se realizaron 5 mil 690 acciones con un presupuesto correspondiente a 10 mil 84 millones de pesos en 580 municipios con un total de 1 millón 505 personas beneficiadas, además de estar generando más de 200 mil empleos.

    Posteriormente con el sector salud, hay un total de 152 acciones con una inversión correspondiente a 806 millones de pesos en 83 municipios de la República Mexicana en donde se generaron más de 1500 empleos. En referencia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se realizaron 5 acciones y se invirtieron 1 mil 324 millones de pesos en 5 municipios y generó más de 300 mil empleos.

    Para el sector vivienda, Vega Rangel informó que se realizaron 60 mil 602 acciones de vivienda y la inversión corresponde a la cantidad de 9 mil 491 millones de pesos en 243 municipios, beneficiando con 60 mil 500 viviendas concluidas mismas que fueron para el beneficio de mujeres, hombres, personas con discapacidad, población indígena y adultos mayores, dando un total de más de 100 mil personas beneficiadas.

    Con respecto al sector cultura, hubo un total de 2 mil 343 acciones y una inversión de 6 mil 651 millones de pesos en 705 municipios, estas reconstrucciones han generado más de 50 mil empleos.

    Por último, la subsecretaria presentó la proyección y los avances de las obras de reconstrucción para el término del presente año 2023, la proyección del total de obras de reconstrucción corresponde a 3 mil 332 acciones y la inversión es de 6 mil 970 millones de pesos.

    Las obras de reconstrucción continuarán para el beneficio de la población en los rubros educativos, de salud, culturales y de vivienda.