El Gobierno del Estado de Puebla, liderado por Alejandro Armenta Mier y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) han lanzado el programa Plan Becas. Este programa ofrece 10 mil 11 becas para estudiantes en instituciones afiliadas a la BUAP y con revalidación de la Secretaría de Educación Pública.
El Plan está dirigido a estudiantes de nivel medio superior y superior. Los jóvenes interesados pueden solicitar becas en diferentes porcentajes.
Para más información, los estudiantes pueden acudir alCentro Expositor de Puebla, Salón Loreto, ubicado en esq. Unidad Cívica 5 de Mayo, Zona Centro. Las fechas para inscribirse son del 21 al 24 de julio, en un horario de 10:00 a 17:00 horas.
Este lunes 16 de junio, el Zócalo capitalino se convirtió en el punto de encuentro para miles de jóvenes universitarios que recibieron una noticia que impulsa su derecho a estudiar: la entrega de 10 mil becas de transporte por parte del Gobierno de la Ciudad de México.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia y destacó que con esta segunda entrega del año, ya suman 55 mil estudiantes beneficiados con un apoyo bimestral de 1,500 pesos. La meta, aseguró, es clara: alcanzar la universalidad del programa.
“Este programa no distingue entre promedios ni ingresos, porque no vemos la educación como un privilegio, sino como un derecho. Le apostamos a que nadie se quede sin estudiar por falta de recursos para el transporte”, expresó Brugada ante una plancha repleta de jóvenes.
El programa contempla alcanzar los 100 mil beneficiarios antes de que termine el año, con la intención de llegar eventualmente a todos los universitarios de instituciones públicas que vivan en la Ciudad de México, incluso si estudian en planteles de la zona metropolitana.
Durante el evento, el secretario de Educación de la Ciudad de México,Pablo Yanes Rizo, subrayó que esta beca no sólo facilita la movilidad, sino que también es una herramienta concreta de permanencia escolar:“La educación y la movilidad son derechos que se articulan en este programa, porque sin transporte, muchos no podrían seguir estudiando”.
Desde el Gobierno federal, el respaldo también fue evidente. Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, reconoció la visión del gobierno capitalino: “Con este programa, se promueve la igualdad de oportunidades educativas, sobre todo para quienes viven en zonas de mayor rezago. Esta beca les permitirá enfocarse en sus estudios, sin tener que elegir entre trabajar o trasladarse”.
La rectora de la Universidad Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez, celebró la iniciativa como parte de un proyecto de ciudad incluyente: “La movilidad es una condición esencial para garantizar el acceso a la universidad. Políticas como esta fortalecen el pensamiento crítico y construyen ciudadanía”.
El Zócalo fue, una vez más, el escenario donde la educación fue puesta en el centro. Un compromiso claro con las juventudes que día a día cruzan la ciudad para estudiar, con la esperanza de transformar su entorno, y de paso, su futuro.
En la Ciudad de México le apostamos a la educación: queremos más universidades, más oportunidades y que nadie se quede sin estudiar por falta de recursos.
El Estado de Puebla vuelve a participar en la Olimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) después de 13 años. El gobernador Alejandro Armenta abanderó a la Delegación Poblana que competirá en este importante evento.
Durante la ceremonia, Armenta destacó que su administración duplicará los estímulos económicos para los deportistas. El objetivo es posicionar a Puebla en el top ten de los medalleros nacionales e internacionales.
El gobernador anunció que los deportistas seleccionados recibirán becas. Además, aumentó los incentivos para los medallistas: los de bronce recibirán 10 mil pesos, los de plata 25 mil y los de oro 50 mil. Estos cambios representan un gran avance en el apoyo a los atletas.
Puebla también será sede de los Juegos Escolares Deportivos a nivel nacional y de los juegos universitarios, en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Armenta enfatizó que el deporte une a las familias y fortalece la sociedad.
La secretaria de Juventud y Deporte, Gabriela Sánchez Saavedra, informó que Puebla competirá en 31 disciplinas con 126 deportistas. Mencionó que este abanderamiento simboliza el compromiso de impulsar el deporte como herramienta de transformación social.
La Olimpiada Nacional CONADE 2025 dará inicio este viernes 16 de mayo en el Estadio Tlahuicole, en la ciudad de Tlaxcala. Puebla se prepara para dejar una huella significativa en esta competencia nacional.
El Gobierno de México sigue fortaleciendo los programas sociales, garantizando que el bienestar llegue a los sectores más vulnerables de la población. Durante el primer bimestre del 2025, más de 15.2 millones de personas han sido beneficiadas con una inversión total de 85,964 millones de pesos, consolidando así el compromiso de la Cuarta Tranformaciónl con la justicia social y el desarrollo equitativo.
La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, informó que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores sigue siendo el programa con mayor impacto, beneficiando a 12.2 millones de derechohabientes, con una inversión de 76,033 millones de pesos. Este apoyo, que ha sido clave para mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores, ha demostrado ser un pilar fundamental de la transformación social impulsada desde el Gobierno Federal.
Además, la Pensión para el Bienestar de las Mujeres, dirigida a mujeres de 60 a 64 años, ha alcanzado a 964,556 beneficiarias, con una inversión de 2,473 millones de pesos, consolidándose como una estrategia clave para garantizar mejores condiciones de vida.
Por su parte, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que busca garantizar inclusión y apoyo económico a quienes enfrentan barreras estructurales, ha beneficiado a 1,369,014 personas, con una inversión de 4,381 millones de pesos.
Otros programas fundamentales, como el de Madres Trabajadoras, que permite a las mujeres equilibrar su vida laboral con el cuidado de sus hijos, ha llegado a 186,961 beneficiarias, con una inversión de 325 millones de pesos. Mientras tanto, el programa Sembrando Vida, que fomenta la autosuficiencia alimentaria y la reforestación, ha apoyado a 426,616 personas, con una inversión de 2,752 millones de pesos.
Convocatoria abierta para nuevos beneficiarios
La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que del 17 al 28 de febrero estará abierta la convocatoria para nuevos registros en los programas de pensiones del Bienestar. Durante este periodo, podrán incorporarse personas adultas mayores, mujeres del Bienestar y personas con discapacidad, asegurando que cada vez más mexicanos puedan acceder a estos apoyos.
Becas educativas: Garantizando el derecho a la educación
Además de los programas de bienestar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha mantenido su compromiso con la educación pública, asegurando que millones de estudiantes cuenten con los recursos necesarios para continuar sus estudios.
Uno de los avances más significativos es la entrega de 88,576 tarjetas de la Beca Rita Cetina, destinada a estudiantes de educación básica. En total, este apoyo ha alcanzado a 5.6 millones de beneficiarios, con una inversión de 7.9 millones de pesos.
En el nivel medio superior, la Beca Universal Benito Juárez, que garantiza el derecho a la educación de los jóvenes, ha registrado a 797,993 estudiantes, alcanzando a 2.5 millones de becarios, con una inversión de 4.9 millones de pesos.
Para la educación superior, el gobierno ha destinado 14.8 millones de pesos en becas, beneficiando a 337,461 estudiantes, permitiendo que más jóvenes puedan acceder a una formación profesional sin preocupaciones económicas.
A partir de 2025, se lanzará la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de todos los niveles de educación básica. Esta beca otorgará $1,900 bimestrales por familia, y si hay más de un hijo en nivel básico, se sumarán $700 por cada hijo adicional.
Este programa es parte de las primeras acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para apoyar la educación en México. Se implementará de manera gradual, comenzando con estudiantes de secundaria.
Visitas informativas: Antes de iniciar el programa, servidores de la nación y trabajadores de la SEP visitarán las 35 mil secundarias públicas del país. Estas jornadas informativas, que explicarán cómo tramitar la beca, se realizarán entre el 14 de octubre de 2024 y el 17 de enero de 2025. Las fechas exactas se publicarán en cada escuela y en el portal de la SEP.
Documentación requerida:
Estudiantes:
Acta de nacimiento
CURP reciente
Comprobante de estudios (constancia, credencial, inscripción, reinscripción o boleta)
Padre, madre o tutor:
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.)
CURP reciente
Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
Acta de nacimiento
Formato de becas lleno
En enero de 2025, se entregarán las tarjetas del Banco del Bienestar para el depósito de los recursos económicos.
La Secretaría de Salud destacó que el aumento del 100 por ciento las remuneraciones que reciben las médicas y médicos internos de pregrado y el crecimiento de forma sustantiva del monto de las becas para pasantes de investigación, medicina, enfermería, odontología, atención médica y regulación sanitaria.
En entrevista, el titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) de la Secretaría de Salud, José Luis García Ceja, explicó que por instrucciones del secretario Jorge Alcocer Varela, se emprendió el esfuerzo de mejorar las condiciones generales para el desempeño de la labor de médicas y médicos internos de pregrado y pasantes de servicio social. Producto de ello es el acuerdo publicado a principios de mayo https://bit.ly/4bm51eb
Pasantes de enfermería Baja California. Foto: elinformantebcs.mx
Explicó que mujeres y hombres médicos internos de pregrado que son estudiantes en formación que cursan quinto año de la carrera de medicina. Este internado se estableció en México el 1º de enero de 1962 con la suma de esfuerzos de autoridades de salud y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como mecanismo que permite a estudiantes de medicina incorporarse a unidades de salud y familiarizarse con la atención directa a pacientes, al tiempo que finalizan sus estudios.
En tanto, el servicio social dura 12 meses, corresponde al sexto año de la carrera de medicina; es un requisito para realizar el examen profesional y obtener el título.
La modificación al tabulador de becas, que había permanecido igual desde 2016, constituye una mejoría significativa para quienes aspiran a convertirse en profesionales de la salud, e incentiva de forma efectiva su labor en zonas calificadas como de alta o muy alta marginación. García Ceja mencionó que el tabulador considera diferentes categorías que corresponden a la zona donde se realiza el internado o el servicio social, y al número de horas y días trabajados a lo largo de un año.
Las plazas tipo A corresponden a zonas urbanas e implican laborar seis horas al día por cinco días a la semana; las plazas tipo B contemplan entre siete y ocho horas diarias de actividades por seis días a la semana en zonas semiurbanas; las plazas tipo C y doble C son para áreas de alta o muy alta marginación con jornadas de ocho horas por día durante seis días a la semana.
El funcionario federal detalló que un interno o interna de pregrado pasó de percibir una beca mensual de dos mil 309 pesos, a cuatro mil 620 pesos, con los cambios al tabulador que entraron en vigor el 1º de mayo, es decir, aumentó 100 por ciento.
El acuerdo, publicado en el sitio electrónico del Comité de Mejora Regulatoria Interna (Comeri) señala que, adicionalmente, las y los internos de pregrado y pasantes recibirán una compensación equivalente a un mes de beca al terminar el internado o el servicio social. Asimismo, internos de pregrado y pasantes de investigación en medicina recibirán un apoyo cada trimestre para material didáctico.
Resaltó que esta modificación a los tabuladores es un paso importante en el esfuerzo por dignificar la figura de estos aspirantes a profesionales de la salud, al tiempo que se generan incentivos para contar con personal en los lugares donde más se necesita, es decir, las zonas de menor desarrollo económico.
En este sentido, hasta mil pasantes de medicina “CC” y mil de enfermería “CC”, que prestan servicio social en áreas de bajo desarrollo recibirán adicionalmente un importe mensual de ayuda por desempeño.
Esta medida contribuye a retribuir con justicia y equidad a pasantes de servicio social que realizan labores en áreas marginadas a favor de la salud de la población, y permite focalizar las estrategias y acciones para mejorar el acceso a los servicios en beneficio de personas, familias y comunidades, primordialmente en el primer nivel de atención.
Enfatizó que el aumento en el monto de la beca para pasantes de servicio social influye positivamente en la elección de las unidades más apartadas de las ciudades, en concordancia con el objetivo prioritario 3 del Programa Sectorial de Salud, que señala incrementar la capacidad humana y de infraestructura en las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El objetivo de la Secretaría de Salud hace énfasis en las regiones con alta y muy alta marginación para corresponder a las prioridades bajo un enfoque diferenciado, intercultural y con perspectiva de derechos.
La candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, volvió al estado de Guanajuato y esta vez sostuvo una encuentro con simpatizantes del municipio de San Luis de la Paz.
Ante miles de seguidores, la noche de este miércoles la ex mandataria capitalina presentó su Proyecto de Nación, sobre su visión de gobierno y sus propuestas para profundizar la Cuarta Transformación. Así como la consolidación de los megaproyectos que ha sido impulsado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya o el Tren Interoceánico.
El 2 de junio, muy pronto, tenemos que tomar la decisión de todo el pueblo de México, que continúe la transformación, y ahora la transformación lleva una transformación más, porque por primera vez después de 200 años de la República, va ha llegar una mujer a la presidencia.
En ese sentido, recordó cómo es que en la época neoliberal sólo se beneficiaban algunos cuantos y se abandonaba a millones de mexicanos, por esa razón destacó la importancia del Humanismo Mexicano.
Explicó que una vez que esté en el gobierno se regirá bajo el principio de “por el bien de todos primero los pobres”, que mantendrá la disciplina financiera y que las políticas sociales seguirán y se ampliarán.
Asimismo, Claudia Sheinbaum anunció que llevará a nivel nacional los programas sociales que realizó en la Ciudad de México, la “beca para empezar” en donde niñas y niños de preescolar hasta secundaria reciben un apoyo económico. Además, añadió que impulsará la creación de universidades y preparatorias en todo México.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que el programa universal de becas para estudiantes de nivel medio superior ayudó a que un número menor de dicho sector de la población no abandone la escuela.
Este anuncio fue dado a conocer en su conferencia de prensa mañanera, este lunes 12 de febrero, desde Palacio Nacional.
Se trata de la Beca Universal de Educación Media Superior. Programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”.
#ConferenciaPresidente | @lopezobrador_ informó que gracias al programa universal de becas en el nivel Medio Superior, la deserción escolar se redujo de 14% en el ciclo escolar 2018 – 2019 a 9% en el ciclo escolar 2022 – 2023, además, detalló que la beca #BenitoJuárez para… pic.twitter.com/1RicpI7JWx
El titular del Ejecutivo expresó que gracias a este programa de becas, la deserción escolar se redujo en un 14% durante el ciclo escolar 2018-2019 a 9% en el periodo de 2022-2023.
Enfatizó que la Beca “Benito Juárez” para bachillerato, los jóvenes reciben 920 pesos mensuales, por 10 meses, correspondientes a la duración del ciclo escolar.
El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó este sábado el municipio de Chicoloapan, Edomex, para encabezar la ceremonia de los Programas del Bienestar.
Durante su mensaje dio buenas noticias a los estudiantes del municipio, pues expresó que los jóvenes que estudian la universidad de ese municipio, continuarán recibiendo sus becas, la cual es de 5 mil 600 bimestrales: “Que todos los jóvenes que están estudiando a nivel de preparatoria, bachillerato, son 8 mil 601, aquí en Chicoloapan, todos van a seguir recibiendo sus becas”, añadió.
Asimismo, desatacó que se incorporarán 536 estudiantes al programa de becas que se otorgan a los niños que estudian el preescolar, la primaria y secundaria. Y resaltó, que el “La Escuela es Nuestra”, continuará beneficiando a los habitantes del municipio.
📹 #Video | La 4T sí apoya a los jóvenes: En el marco de le ceremonia de Programas del Bienestar desde Chicoloapan, Edomex, AMLO informó que continuarán todos los apoyos para los beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, Becas para los estudiantes de educación básica y… pic.twitter.com/XUrx3xPvKI
En cuanto a los apoyos para los adultos mayores, recordó que tuvo un incremento por lo que ahora será de 6 mil pesos bimestrales. En este mismo sentido, expresó que se logró la modificación de la Constitución para que estos derechos continúen sin importar el gobierno en turno.
“En el artículo 4 de la Constitución ya están escritos estos derechos para que esté quien esté en la Presidencia de la República, nunca se dejen de entregar estos apoyos”.
AMLO también informó que todos los beneficiarios de los Programas para el Bienestar recibirán una tarjeta del Banco del Bienestar en la que recibirán el apoyo “de manera directa, sin intermediarios”.
Por otra parte, dijo que ahora se puede apoyar al pueblo como no se apoyaba antes porque ya no se permite la corrupción, “ahora el dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, se maneja con honradez y se distribuye con justicia”, resaltó.
En la conferencia de prensa de este jueves 4 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que la deserción escolar a nivel media superior, disminuyó del 14 por ciento en el 2018 al 9 por ciento en el 2023.
El primer mandatario atribuyó la disminución a las diferentes medidas e implementaciones de programas sociales que apoyan a los jóvenes estudiantes, por ello, resaltó que la inversión del gobierno federal para el nivel educativo medio superior, ha sido de 157 mil millones de pesos en becas, adicional a esto, también se han invertido 110 mil millones de pesos para el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ explicó que del 18-19 había una deserción de escolar en el nivel medio superior de 14% y en 2023 es de 9%. Resaltó que se han invertido 157 mil mdp en becas para este nivel. Los 5 gobiernos anteriores destinaron solo 7 mil… pic.twitter.com/1FjMOnm0OR
Reiteró que los gobiernos anteriores liderados por la derecha, únicamente invirtieron 7 mil millones de pesos en 5 administraciones, es decir 30 años en los que los estudiantes no eran la prioridad.
Asimismo, Andrés Manuel comentó que al haber ingreso a 1 millón 551 mil 77 becarios nuevos, ha habido un progreso en la nación pues ya que “es mejor tener a los muchachos y a las muchachas en la escuela que en la calle, que estén estudiando”.
También hizo mención de los 1 millón 281 mil 152 jóvenes que regresaron a estudiar gracias a las becas del gobierno federal, afirmó que este factor ha influido en el avance para enfrentar el problema de violencia e inseguridad pues ahora hay diversas alternativas para las y los jóvenes.