Etiqueta: Beatriz Paredes

  • INE ordena a aspirantes del Frente Conservador bajar posts con fines electorales

    INE ordena a aspirantes del Frente Conservador bajar posts con fines electorales

    Los aspirantes de la oposición, Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Jorge Luis Preciado tendrán que bajar de redes sociales publicaciones que hagan referencia a la búsqueda de la Presidencia de México, ordenó la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE).

    El organismo señaló que dichas publicaciones no hablan sobre el proceso del Frente Conservador, sino que tienen fines electorales porque se menciona la búsqueda de un cargo público lo cual vulnera la equidad en la contienda rumbo a la elección del 2024.

    La Comisión detalló que una vez notificada la medida, los participantes del Frente Amplio por México deberán retirar dichas publicaciones de Facebook, Twitter y TikTok en un plazo no mayor a seis horas.

    Xóchitl Gálvez y el diputado Santiago Creel tendrán que bajar al menos cinco publicaciones de sus redes sociales; Jorge Luis Preciado, 12 y la senadora Beatriz Paredes, una.

    Por su otra parte, el Partido Verde y Morena denunciaron al PRIAND, así como a sus dirigentes y participantes del proceso del Frente conservador por actos anticipados de precampaña y campaña y promoción personalizada.

    Claudia Zavala, consejera del organismo especifico que hay 85 quejas relacionadas con el Frente Amplio por México, por lo que el expediente deberá ser analizado considerando su previa validez, así como los lineamientos emitidos por el INE.

    Zavala mencionó que “evidentemente son de materia electoral, en las que se hace la afirmación de un cargo de elección popular, que quiere ser presidente o presidenta”.

    La consejera puso como ejemplo una publicación de la senadora Beatriz Paredes, quien expresó en redes sociales lo siguiente: “Desde esta trinchera expreso con humildad y con decisión que aspiro a ser candidata a presidencia de la República”.

    También, la consejera Rita Bell López recordó que los lineamientos del INE no autorizan actos anticipados de precampaña, sino que buscan regular los procesos internos de los partidos.

    No te pierdas:

  • Candidatos de la oposición tendrán que recolectar 150 mil firmas para participar en la siguiente etapa del proceso de construcción del Frente Amplio Mexicano

    Candidatos de la oposición tendrán que recolectar 150 mil firmas para participar en la siguiente etapa del proceso de construcción del Frente Amplio Mexicano

    Solo trece de los treinta y tres postulantes que se inscribieron para participar en el proceso de construcción del Frente Amplio Mexicano fueron acreditados para pasar a la siguiente etapa, que implica la recolección de 150 mil firmas en los próximos 25 días.

    Los siguientes 13 candidatos pasan a la siguiente ronda: Beatriz Paredes, Enrique De la Madrid, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Gabriel Quadri, Ignacio Loyola, Israel Rivas, Jorge Preciado, José Enrique Félix, Miguel Ángel Mancera, Santiago Creel, Sergio Iván Torres, Silvano Aureoles y Xóchitl Gálvez.

    Hay un total de seis candidatos del Partido Acción Nacional (PAN), dos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tres del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y dos independientes.

    Las trece personas acreditadas tendrán hasta el 5 de agosto para reunir 150.000 firmas para avanzar a la siguiente fase, que incluirá foros temáticos y una encuesta de opinión pública para identificar a los tres finalistas que rendirán cuentas a la construcción del Frente Amplio de México.

    Quienes no continuarán en el proceso son: Adriana Delarbre López, Adrianha Rangel Flores, Ana Laura Burgos, Cesar Augusto Reyes Ortega, Edgardo Garca Salgado, Felipe de Jess Puch Daz, Francisco Juárez Pia, Humberto Vega Villacaa, Jaime Duarte Martnez, José Enrquez González, Juan José Alonso Beltrán, Mario Facundo Palacios.

    Difícil recaudar 150 mil firmas

    Los aspirantes al proceso de construcción del Frente Amplio Mexicano ya comenzaron a solicitar el apoyo de los ciudadanos recaudar sus firmas, sin embargo, algunos de ellos han expresado que será muy difícil colectar esa cantidad de firmas por lo que no sería sorpresa que hagan una mala jugada como lo han hecho en el pasado.

    Cabe recordar que cuando la oposición buscaba recaudar firmas para revocar del mandato al presidente Andrés Manuel López Obrador, el INE señaló que se presentaron anomalías en las firmas que presentaron como que había personas no registradas.

    En ese tiempo, el INE detectó 523 mil 693 firmas con inconsistencias, como apoyos de personas que ya habían fallecido o ciudadanos que dieron más de una vez su firma o que entregaron datos falsos.

    No te pierdas: