Etiqueta: Beatriz Gutiérrez Muller

  • Presume Beatriz Gutiérrez Müller peluche de AMLO patrio en redes

    Presume Beatriz Gutiérrez Müller peluche de AMLO patrio en redes

    En sus publicaciones alusivas al 15 de septiembre, Beatriz Gutiérrez presumió al peluche de AMLO patrio.

    “La víspera del ‘Grito de Independencia’ (1810) y sus tradiciones. ¡Viva México!”, escribió al publicar la foto del peluche de AMLO.

    Entre publicaciones de bailes típicos de música de mariachi y de la iluminación del centro histórico de la Ciudad de México, Beatriz Gutiérrez no perdió la oportunidad de invitar a la ciudadanía para asistir al Zócalo capitalino la noche de este jueves.

    Lo anterior, pues AMLO dará el tradicional Grito de Independencia y los Tigres del Norte ofrecerán un concierto gratuito.

    ¡A celebrar!

    En su cuenta de Instagram, Beatriz Gutiérrez compartió desde muy temprano este 15 de septiembre mensajes alusivos a las fiestas patrias por la independencia de México.

    Así lo expresa una de sus historias que indica: “Hoy todo el país grita ‘Viva México’. Felices fiestas patrias”.

    En este sentido, Gutiérrez Müller continuó compartiendo historias por estas fiestas patrias y mostró cómo fue la iluminación en 1910, el primer centenario del inicio por la lucha de independencia, utilizando los hastags #Libertad y #NoAlColonialismo.

    Asimismo, también compartió su gusto por los adornos patrios, tal como un rehilete con los colores de la bandera de México: verde, blanco y rojo. “Adornos por todas partes”, escribió.

    En otras historias de Instagram, la historiadora también confesó su gusto por los adornos conmemorativos de la independencia de México en las fachadas de las casas.

    “Los frontis de las casas me emocionan”, expresó.

    Gutiérrez Müller también compartió una publicación del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, donde se destaca a Josefa Ortiz de Domínguez como una de las figuras del movimiento de independencia de México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Beatriz Gutiérrez Müller entrega carta a Gustavo Petro en nombre del presidente López Obrador; “Le envía saludos, lo acompaña en este histórico acontecimiento”

    Beatriz Gutiérrez Müller entrega carta a Gustavo Petro en nombre del presidente López Obrador; “Le envía saludos, lo acompaña en este histórico acontecimiento”

    Gustavo Petro tomó protesta como presidente de Colombia el pasado domingo 7 de agosto, por lo que se convirtió en el primer mandatario de izquierda en asumir el poder; en representación de México asistieron el canciller mexicano Marcelo Ebrard y Beatriz Gutiérrez Müller.

    En el maco de su visita a Bogotá, la escritora Beatriz Gutiérrez Muller, sostuvo un encuentro con el ahora presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el cual hizo entrega de una carta a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Cumplo con el encargo de mi presidente de entregar una carta personal a Gustavo Petro, nuevo mandatario de Colombia”, dijo.

    Asimismo, a través de su cuenta de Facebook, Gutiérrez Muller dio a conocer el apoyo del Gobierno de México ante el histórico acontecimiento.

    El presidente López Obrador “le envía saludos, lo acompaña en este histórico acontecimiento y le tiende la mano para cooperación, desarrollo y unión entre nuestros pueblos”, escribió Beatriz Müller.

    Por su parte, la escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller le deseo lo mejor al presidente de Colombia Gustavo Petro.

    “Por mí igual: ante el cambio, desear lo mejor y caminar juntos como las grandes naciones que somos”, expresó

    De igual forma, Gutiérrez Müller compartió que hizo entrega también de tres documentos históricos de archivos (AGN y AHRE) que dan cuenta del reconocimiento de la independencia de Colombia, y los primeros tratos políticos, económicos y sociales entre 1822 y 1823.

    “Felicidades, presidente Petro, que Dios reparta suerte”, finalizó.

    Posteriormente Beatriz Gutiérrez Müller compartió una fotografía en donde ese encuentra con Francia Márquez, vicepresidenta de la República de Colombia, a quien describió como un ejemplo a seguir.

    Mujer de lucha, de convicciones, un ejemplo a seguir. A Francia Márquez le dejamos buenaventura y el ánimo intacto”, escribió en su cuenta de Facebook.

    No te pierdas:

  • “#MiPatrimonioNoSeVende ha sido exitosa”: INAH; México ha recuperado más de 5 mil piezas arqueológicas

    “#MiPatrimonioNoSeVende ha sido exitosa”: INAH; México ha recuperado más de 5 mil piezas arqueológicas

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, destacó que la campaña “#MiPatrimonioNoSeVende” ha tenido mucho éxito.

    De igual forma, detalló que coleccionas de varias partes del mundo han comenzado a devolver bienes arqueológicos de México.

    Desde 2019 México ha recuperado 5 mil 288 piezas arqueológicas y 604 históricas que se comercializaron en el extranjero, informó la presidenta honoraria del Consejo Asesor de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller.

    A través de un comunicado, se señaló que la mayoría de las 5 mil 288 piezas arqueológicas recuperadas, pertenecen a la época precolombina, así como 604 piezas cuentan con valor histórico.

    Entre los países de los cuales han logrado rescatar piezas arqueológicas se encuentran Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Dinamarca, Australia e Italia.

    El pasado 1 de Julio, ante los llamados al mundo a respetar la integridad histórica y arqueológica de México, el Ministerio de Cultura de Francia, devolvió 30 piezas arqueológicas al país tricolor.

    A través de hashtag #MiPatrimonioNoSeVende, distintos personajes políticos mexicanos e instituciones gubernamentales se pronunciaron en redes sociales contra subasta de bienes provenientes de culturas mexicanas, en diferentes partes del mundo.

    Desde que comenzó el sexenio de López Obrador, las Secretarías de Cultura, Relaciones Exteriores, el Gobierno de México y la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, han denunciado la venta y resguardo de piezas arqueológicas de México en otras naciones.

    La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, ha sido una de las primeras y principales personas en impulsar esta campaña, la cual ha tenido mucho éxito.

    No te pierdas:

  • La escrito Beatriz Gutierrez Müller comparte una fotografía de una carta hecha por un niño con frases del presidente Andrés Manuel López Obrador

    La escrito Beatriz Gutierrez Müller comparte una fotografía de una carta hecha por un niño con frases del presidente Andrés Manuel López Obrador

    Beatriz Gutiérrez Müller compartió una carta de un niño para el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Beatriz Gutiérrez Müller

    A través de Facebook, la escritora, periodista, profesora e investigadora mexicana, Beatriz Gutiérrez Müller compartió una foto de una carta de un niño dirigida hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Hoy un niño le ha hecho llegar una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador con este sobre, en el cual puso frases que más repite o son más conocidas”, se lee en la publicación de Guitiérrez Müller.

    En el sobre de la carta dirigida hacia López Obrador se aprecian las frases que más ha utilizado y así también las más conocidas por los ciudadanos. “Los tres principios básicos: ¡No mentir! ¡No robar! ¡Y no traicionar al pueblo!”, “No puedo fallar a pueblo de México” “Amor con amor se paga”, son algunas de las frases.

    De inmediato más de 4200 usuarios interactuaron con la publicación, algunos reaccionando al mensaje, otros compartiendo su frase favorita y los demás compartiendo su opinión respecto al hecho.

    “La semilla que está plantando nuestro querido presidente, está germinando en la nueva generación. El cambio viene” “El pueblo tiene el gobierno que se merece, viva nuestro gobierno, viva AMLO, viva nuestra pareja presidencial”, expresaron algunos usuarios.

    No te pierdas:

  • “Los Fandangos de Beatriz”

    “Los Fandangos de Beatriz”

    Un “Fandango” es la palabra que define a un baile que se hacía en la Nueva España durante el siglo XVIII y que se describió como “una danza cadenciosa, con movimiento vivo y apasionado”. El fandango, se acompañó de “una melodía en compás de tres por cuatro o seis por ocho” que se ejecutó con castañuelas, platillos y guitarras. Los fandangos tuvieron su origen en Andalucía y gracias a los fenómenos migratorios que surgieron a partir del Encuentro de dos mundos llegaron a las tierras americanas. La palabra Fandango fue derivando en una fiesta grande, con bullicio y mucho vino y viandas. “El fandango aquí” fue la canción interpretada por Eugenia León y que triunfó en 1985, en el Festival OTI internacional aquel fatídico Septiembre, a dos días de los terremotos.

    Quise comenzar definiendo el FANDANGO porque hoy tenemos la fortuna de celebrar unos Fandangos muy peculiares con nuestra “Dama de Primera” como llamamos cariñosamente a la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller; son los “Fandangos por la lectura “ y son verdaderas fiestas culturales que se celebran en distintos estados de la República.

    Resaltamos el hecho que la Dra. Beatriz es una mujer culta y muy preparada, ella tiene una formación profesional enfocada a la Historia y a la Literatura; es autora de varios libros como: Viejo siglo nuevo, Dos revolucionarios a la sombra de Madero, Leyendas y Cantos, Larga vida al Sol. Es Presidenta Honoraria del Consejo Asesor de Memoria Histórica y Cultural de México, además de coordinar los festejos y conmemoraciones históricas, las efemérides y las exposiciones, de estar recuperando el Patrimonio Histórico Mexicano que anda disperso por el mundo y que gracias a su incansable labor, muchas piezas arqueológicas han sido reintegradas a su lugar de origen.

    Beatriz Gutiérrez Müller es la principal impulsora de los “Fandangos por la lectura” que son parte de un programa del Gobierno de México que consiste en lecturas públicas de libros de autores representativos de cada estado de la República Mexicana, de poemas, novelas, cuentos y crónicas acompañados de música y baile en donde participen muchos habitantes del lugar en el que se realice el “Fandango”.

    Las lecturas en voz alta se hacen con las voces de personalidades invitadas: pueden ser tanto políticos, como actores o cantantes, funcionarios públicos, embajadores y los habitantes del lugar. Todos se integrarán durante un momento mágico a través de algún relato, cada voz se sumará para dar vida al texto y fomentará el ejercicio de la imaginación, mientras más leamos seremos mejores seres humanos.

    Los Fandangos literarios pretenden que cada persona despierte el placer de la lectura, que los niños lleven a su casa un libro y hagan lecturas en voz alta para integrarse mejor, dedicar unos minutos a leer para convivir en armonía, un pueblo que lee se alejará de vicios, el libro es un remanso de paz, el libro es la mejor herramienta para despertar la espiritualidad y fomentar la escritura, un lector es también un escritor en potencia.

    El libro es eterno y la palabra escrita conserva la memoria, el libro es el vehículo al pasado y al futuro, el libro llevará al lector a todos los confines del universo, el libro despierta sentimientos, emociones y conciencia social. El programa de fomento a la Lectura también esta comprometido a distribuir libros en las Bibliotecas Públicas, Bibliotecas Escolares y a través de la Secretaría de Cultura producir eventos con cuenta cuentos, presentaciones de libros, libros en braille, el Fondo de Cultura Económica también distribuirá Libros para todos, se trata de democratizar la Literatura para fomentar el respeto, la igualdad y el conocimiento.

    ¡Gracias Dra. Beatriz por llevar al libro a todos los rincones del país!

  • “Hay a quien le gusta que le vean la cara”: Gutiérrez Müller critica que casa de subastas española haya vendido falso “Códice Cardona”

    “Hay a quien le gusta que le vean la cara”: Gutiérrez Müller critica que casa de subastas española haya vendido falso “Códice Cardona”

    La doctora Beatriz Gutiérrez Müller, ha denunciado desde su cuenta de Twitter la venta de un falso “Códice Cardona”, por parte de Ansorena Arte, una casa de subastas con sede en Madrid, España.

    “Hay a quien le gusta que le vean la cara, y tira su dinero. Hoy Ansorena Arte vendió el falso “Códice Cardona” en 190 mil euros (4,078,238 pesos). Como lo habíamos anticipado, es un documento apócrifo, de mediados del siglo XX”

    Escribió la también escritora.

    La catedrática lamentó que además de intentar lucrar con arte de otras naciones, la casa de subasta igualmente estafó a sus propios clientes, los cuales creyeron que el artículo histórico era real.

    Pese a que se advirtió que el documento era apócrifo, Ansorena Arte no dejó de promocionar en su web el Códice, describiendolo como: “un importante documento que describe con profusa información y detalle, el paisaje, la cultura cotidiana y las costumbres en los difíciles años del fin del imperio azteca y el asentamiento español en México, incluyendo partes tan destacadas como un mapa de la capital azteca”.

    La propia Gutiérrez Müller advirtió en sus redes sociales que especialistas del Instituto NAcional de Antropología e Historia detectaron como falso el documento y que no ni auténtico ni antiguo.

    No te pierdas:

  • “Viva Zapata”: vota AMLO en la Revocación de Mandato

    “Viva Zapata”: vota AMLO en la Revocación de Mandato

    Este domingo el Presidente Adnrés Manuel López Obrador acudió a emitir su voto en el ejercicio de revocación de mandato, escribiendo la consigna de “Viva Zapata” en la papeleta.

    El mandatario acudió al Antiguo Palacio del Arzobispado en el Centro Histórico acompañado de su esposa, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, en donde ambos emitieron sus votos.

    El mandatario presumió su boleta en donde se ve que efectivamente escribió la leyenda “Viva Zapata” tal y como informó en la mañanera.

    En la calle del Arzobispado se dieron encuentro miembros de la prensa y algunos ciudadanos que no quisieron perder detalle de AMLO.