Etiqueta: Beatriz Gutiérrez Muller

  • La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller desmiente a medios de la derecha

    La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller desmiente a medios de la derecha

    A través de su fan page en Facebook, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller desmintió algunas publicaciones de medios de comunicación de derecha que hablan sobre la Dra. y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Reforma y Proceso publicaron una nota diciendo que “la oficina de Beatriz Gutiérrez Müller desapareció”. Ante esto la Dra. desmintió las notas: “No tuve ni tengo oficina”Tampoco tuve ni tengo manejo presupuestal alguno”. Asimismo, añadió que todo lo que ha hecho por el pueblo mexicano es gratuito y con mucho cariño.

    Por otro lado, Forbes publicó una nota diciendo que “AMLO la dejó sin chamba”, a lo que Dra. respondió burlándose y diciendo que le encantaba “su sentido del humor”.

    Otra nota que compartió la Dra. fue de El Universal, la cual tenía el título “Beatriz Gutiérrez Müller agradece por trabajar de manera voluntaria en le rescate de nuestra memoria histórica”, a lo que cuestionó “¿No que me quedé sin oficina?” haciendo referencia a las notas de Reforma y Proceso donde mencionan que “AMLO la dejo sin oficina”.

    La última nota que compartió fue de Infobae, esta se titulaba “Beatriz Gutiérrez Müller se pronunció sobre la eliminación de la Coordinación de Memoria Histórica: fue un placer”, la Dra, puso emojis de risa y preguntó ¿Fue un “placer” eliminar la Coordinación o el Consejo o qué?

    Ante esto las publicaciones tuvieron más de mil reacciones y muchos comentarios diciendo que “que les pasaba a los medios de derecha” “andan muy raros”, ya que las notas no tienen nada de sentido.

    No te pierdas:

  • Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden encabezan Fandango por la Lectura; destacan similitudes entre México y EE.UU.

    Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden encabezan Fandango por la Lectura; destacan similitudes entre México y EE.UU.

    La noche de ayer, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador y Jill Biden, primera dama de los estados Unidos de América, encabezaron el Fandango por la Lectura, que se realizó en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional y en el que estuvieron presentes poetisas y estudiantes de nivel básico.

    En el evento que se deriva de la Estrategia nacional para la Lectura de México,estuvieron presentes, además de las esposas de los mandatarios, la Secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto; Leticia Ramírez, Secretaría de Educación Pública; la poeta estadounidense Ada Limón; el actor mexicano Daniel Jiménez Cacho; la cantante México-estadounidense Marisol Hernández, líder vocal del grupo musical La Santa Cecilia; la escritora purechepa Rubí Huerta; la poeta mixteca Nadia López García y, el experto en diversidad lingüística, Iván León Javier.

    Jill Biden expresó durante su participación que el arte es uno de los elementos más poderosos que, junto con la poesía, la prosa y la danza, “nos pueden unir a través del tiempo y el espacio, a través de los idiomas y las fronteras”.

    La primera dama de la nación americana también resaltó que México y Estados Unidos comparten valores como la libertad de credo, la libertad de expresión y la libertad de prensa, las cuales son el fundamento de la democracia, por lo que la voz del pueblo jamás podrá ser silenciada.

    En su intervención, Gutiérrez Müller explicó que quién tiene un libro por amigo, no está solo y explicó que el Fandango por la Lectura es una gran iniciativa para transformar las conciencias de los más jóvenes.

    “Este Fandango reviste una especial importancia pues se da en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, a ellos y a sus pueblos, a todos nosotros, nada más grande desearíamos que con estas iniciativas, transformemos la conciencia de jóvenes. La lectura enriquece a personas, a comunidades, los libros son amigos y maestros al mismo tiempo”.

    explicó la también catedrática.

    Te puede interesar.

  • La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller asistirá a la toma de posesión de Lula da Silva, en Brasil

    La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller asistirá a la toma de posesión de Lula da Silva, en Brasil

    Durante conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, lo representará en la toma de posesión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien tomará posesión el 1 de enero de 2023.

    Beatriz me va a representar en la toma de posesión del presidente Lula que va a ser el día primero de enero, yo voy a estar en Palenque”, dijo el mandatario esta mañana.

    Cabe recordar que Lula da Sliva venció al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en las elecciones del país sudamericano el pasado 30 de octubre al obtener el 50.89% de los votos contabilizados frente al 49.11% que fueron a favor del líder de derecha.

    Tras la victoria del izquierdista, el Presidente de México, López Obrador, quien en varias ocasiones ha reiterado el cariño que tiene por Lula da Silva, lo llamó por teléfono y lo invitó a visitar el país en noviembre. En este sentido, el encuentro se llevaría a cabo en el marco de la cumbre de la Alianza del Pacífico, sin embargo, días posteriores se canceló por la ausencia del expresidente de Perú, Pedro Castillo.

    “Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima . Les mantendré informados,” dijo el secretario de la SRE.

    No te pierdas:

  • Acusa Beatriz Gutiérrez Müller a Ralph Lauren de plagiar diseños indígenas

    Acusa Beatriz Gutiérrez Müller a Ralph Lauren de plagiar diseños indígenas

    La doctora y catedrática, Beatriz Gutiérrez Müller, acusó el jueves a la marca estadounidense Ralph Lauren de plagiar diseños indígenas para comercializarlos sin autorización una apropiación del trabajo de las culturas prehispánicas del país.

    La denuncia se produce un día después de que la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, anunciara en su cuenta de Twitter que el gobierno “se pronunciará” sobre el caso.

    “Oye Ralph (Lauren): ya nos dimos cuenta de que te gustan mucho los diseños mexicanos, sobre todo los que elaboran culturas ancestrales que preservan la tradición textilera”, afirmó Gutiérrez Müller en su perfil en Instagram.

    La publicación muestra la foto de un abrigo, con coloridos motivos indígenas, colgado en una tienda. En la etiqueta puede leerse Ralph Lauren. La empresa no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters, que encontró la misma prenda en el sitio web de una tienda departamental con un costo de 360 dólares.

    La administración del presidente López Obrador, iniciada en diciembre de 2018, ha emprendido una intensa campaña de reivindicación del patrimonio precolombino nacional, que incluyó denuncias contra casas de subastas de Estados Unidos y Europa, y le permitió recuperar decenas de piezas antiguas.

    Gutiérrez remarcó en su mensaje a Ralph Lauren que “el plagio es ilegal e inmoral”. “Ojalá resarzas el daño a las comunidades originarias que hacen ese trabajo con amor y no con fines lucrativos millonarios”, afirmó.

    Además, atribuyó la autoría de los diseños a una comunidad indígenas de Contla, en el estado de Tlaxcala, y Saltillo, Coahuila. Su postura recibió el respaldo de muchos usuarios en Instagram. “Muy bien, doctora, tiene toda la razón”, escribió una internauta.

    De igual manera, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, mostró su descontento ante este hecho e indicó que “solo las comunidades creadoras son quienes deciden las vías de comercialización de sus prendas”.

    “Nos pronunciamos contra la apropiación cultural que realizó la empresa Ralph Lauren hacia las creaciones originales de las comunidades de Contla, Tlaxcala, y de Saltillo, Coahuila”, precisó.

    En julio, el Gobierno solicitó a la minorista de moda china Shein una explicación por usar elementos indígenas mayas en una de sus prendas. La marca respondió eliminando la prenda. En otros casos se quejó de la francesa Louis Vuitton, la diseñadora venezolana Carolina Herrera, la española Inditex y la estadounidense Patowl.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Ni senadora, ni presidente, no me voy a postular nunca”: Beatriz Gutiérrez Müller

    “Ni senadora, ni presidente, no me voy a postular nunca”: Beatriz Gutiérrez Müller

    La doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy que nunca buscará algún cargo público.

    Gutiérrez Müller remarcó que si bien siempre ha defendido mantener una postura política, participar en comicios “no es lo mío”.

    La también investigadora rechazó afirmaciones de que es ‘el as bajo la manga’ que el movimiento de la Cuarta Transformación tiene para futuras contiendas.

    “Yo no sería senadora, ni diputada, ni presidenta, ni diputada local, ni alcaldesa, nunca”, expuso durante un evento en la Feria del Libro del Zócalo de la Ciudad de México.

    “Yo no me voy a postular nunca a ningún cargo. No es lo mío. Creo en la política, quiero tener una postura política y argumentarla, pero no pretendo…”, añadió.

    “Ya lo había dicho. La amnesia ayudó a que olvidaran que en 2018 yo se los dije: que iba a acompañar a una persona en su trabajo, y que yo, desde donde pudiera, iba a estar ayudando, pero que no me iba a proponer para nada”, añadió.

    Esta misma semana, el presidente López Obrador afirmó que Beatriz Gutiérrez no aspiraba a ocupar algún cargo tras el final del sexenio actual.

    “Aprovecho para decir que Beatriz no aspira a ningún cargo. Ella me lo ha manifestado y lo expresará en algún momento”, señaló el mandatario durante su conferencia matutina.

    El presidente dijo que en 2024, cuando concluya su mandato, “me voy a Palenque y ella va a seguir como maestra e investigadora, eso me ha dicho y en su momento creo que lo va a expresar. No quiero hablar más porque es una mujer con criterio y me vaya a decir que para que estoy de vocero, de zalamero”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Beatriz Gutiérrez Müller viajará a Chile por homenaje a Gabriela Mistral

    Beatriz Gutiérrez Müller viajará a Chile por homenaje a Gabriela Mistral

    Como parte de los homenajes por los 100 años de Gabriela Mistral, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, viajará a Chile en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador para presentar obras y testimonios relativas a su figura.

    El 24 de octubre va Beatriz a representarme a Chile para conmemorar los 100 años de la comprometida maestra Gabriela Mistral cuando trabajó con el secretario de Educación Pública, José Vasconcelos”, informó López Obrador.

    Asimismo, a través de redes sociales, el presidente López Obrador detalló que junto a la Doctora Gutiérrez Müller, se encuentran revisando testimonios que llevará sobre Gabriela Mistral, quien fue Premio Nobel de Literatura en 1945.

    Estamos revisando unos testimonios que llevará sobre esta extraordinaria mujer, Premio Nobel de Literatura en 1945“, escribió López Obrador en su cuenta de Twitter.

    Gabriela Mistral

    Gabriela Mistral, nació un 7 de abril de 1889, en Vicuña, Chile. Fue una de las poetas más notables de la literatura chilena e hispanoamericana.

    Se le considera una de las principales referentes de la poesía femenina universal y debido a su obra, el 10 de diciembre de 1945 recibe el Nobel de Literatura, en 1950 el premio Serra de las Américas de la Academy of American Franciscan History de Washington y en 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile.

    En 1953 es nombrada cónsul en Nueva York y también delegada de la Asamblea General de Naciones Unidas.

    México y Gabriela Mistral

    Gabriela Mistral llegó a México en 1922 invitada por el secretario de Educación, José Vasconcelos, con el propósito de colaborar en los planes de reforma educativa y la creación de bibliotecas populares.

    Vivió en México entre 1922 y 1924 y en esos dos años, Gabriela recorrió el país, por lo que se empapó de la cultura y aportó en el desarrollo de la educación de niñas, niños y mujeres.

    Lo anterior, fue fundamental para la carrera de Mistral, ya que le dio una nueva mirada educativa y le brindó nuevas fuentes de inspiración para su escritura.

    No te pierdas:

  • Beatriz Gutiérrez Müller, invitó a conocer la obra del poeta José Mármol

    Beatriz Gutiérrez Müller, invitó a conocer la obra del poeta José Mármol

    Como parte de la Estrategia Nacional de Lectura, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, en un clip compartido a través de redes sociales, leyó fragmento de un poema denominado “Yo, la isla dividida”, de José Mármol, quien participó en un Fandango por la Lectura.

    De igual manera, a través del clip, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, invitó a conocer la obra del poeta José Mármol.

    José Mármol

    José Mármol es un poeta y ensayista. Nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1960. Estudió licenciatura en Filosofía, posteriormente un posgrado en Lingüística Aplicada y finalmente la Maestría en Filosofía en un Mundo Global en España. En 1985, fundó de la Colección Egro de Literatura Dominicana Contemporánea.

    También José Mármol, obtuvo el Premio Anual Salomé Ureña de Poesía en 1987 y 2007; Premio Pedro Henríquez Ureña de Poesía en 1992; Premio Casa de Teatro de Poesía y Accésit al Premio Internacional de Poesía Eliseo Diego, revista Plural (México), en 1994.

    Referente a su trabajo, José Mármol, ha publicado numerosos libros de poesía, artículos, ensayos y aforismos y ha participado en festivales y congresos de literatura en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Textos suyos figuran en destacadas antologías de la poesía dominicana e hispanoamericana. Su obra cuenta con traducciones al inglés, francés, italiano y ruso.

    Entre sus obras poéticas figuran: El ojo del arúspice (1984), La invención del día (1989), Lengua de paraíso (1992), Deus ex machina y otros poemas (2001) y Lenguaje del mar (2012).

    Estrategia Nacional de Lectura

    La Estrategia Nacional de Lectura busca recuperar el placer de la lectura, promoviendo la difusión y consumo de libros mexicanos y globales, con el fin de que México sea un país de lectores. También dicha estrategia, otro de sus objetivos es estimular el hábito de la lectura y la escritura desde edades tempranas y asimismo, fomentar el desarrollo de la lectura de comprensión.

    No te pierdas:

  • López Obrador celebra concierto de Grupo firme en el Zócalo de la Ciudad de México

    López Obrador celebra concierto de Grupo firme en el Zócalo de la Ciudad de México

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró la asistencia al concierto gratuito del Grupo Firme en el Zócalo de la Ciudad de México. Asimismo, resaltó que la gente estaba contenta en dicho concierto, el cual afirmó que fue una gran iniciativa de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

    Durante su conferencia de prensa, López Obrador resaltó que la gente estaba contenta en dicho concierto, el cual asistieron alrededor de 280 mil personal, rompiendo así un récord de asistencia a cualquier concierto en el Zócalo de la Ciudad de México.

    “Ayer fue un día extraordinario: estuve contento, vi el concierto, me asomé por la ventana, cuántos jóvenes en santa paz”, expresó.

    Por su lado, a través de un tuit, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo detalló que el concierto del Grupo Firme en el Zócalo de la Ciudad de México rompió récord de asistencia este domingo.

    Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó que Eduin Caz, vocalista de la agrupación Grupo Firme, participó en los Fandangos por la Lectura con la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, en Zitácuaro, Michoacán.

    Durante el evento encabezado por Beatriz Gutiérrez Müller, Eduin Caz leyó un fragmento de un poema extraído del “Poemario Sin Fronteras” e invitó a los niños y jóvenes a superarse y a luchar por sus sueños.

    “Yo vine aquí para decirles que ustedes son el futuro y ustedes van a mover el mundo. Luchen por sus sueños y que no los pare nadie“, dijo Eduin Caz.

    No te pierdas:

  • Hablar de “nacos” es racista, clasista y lo denigra a usted mismo: Beatríz Gutiérrez Müller alecciona a Chumel Torres

    Hablar de “nacos” es racista, clasista y lo denigra a usted mismo: Beatríz Gutiérrez Müller alecciona a Chumel Torres

    El pasado 12 de septiembre, el diputado panista, Santiago Creel, protagonizó un bochornoso episodio durante la conmemoración del Día de los Niños Héroes, que se realizó en el Bosque de Chapultepec y fue presidido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En uno de los clips del evento, se ve como miembros de las Fuerzas Armadas retiran a Creel, quien algo confundido pretendía acompañar el paso del Presidente para la colocación de la ofrenda floral de los héroes patrios.

    Ahora, el cómico Chumel Torres ha vuelto a publicar el vídeo, que fue editado por SDP Noticias a manera de meme, sin embargo el “opositor” ahora trata de hacerlo pasar como real y acusar que la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, fue quien ordenó que sacaran a Creel, hecho que es falso.

    Sumado a esto, Torres dio una desafortunada muestra de su característico clasismo, tachando a la escritora e investigadora de ser “naca”, asunto que le ha generado ser blanco de duras críticas.

    La propia Gutiérrez Müller también ha contestado al comediante, y le explicó que Creel fue retirado debido a los protocolos militares y que el vídeo claramente está editado y fue sacado de contexto, ya que ella no ordenó que retiraran al panista.

    Además la también catedrática, dedicó algunos renglones para explicarle a Chumel que la expresión “naco” y derivados, son racistas y clasistas, y denigran más a quien los emplea, finalizando con un cordial saludo y una invitación a que sonría, ya que “solo se vive una vez”.

    Usuarios de las redes sociales fueron menos dialogados que la esposa del Presidente, y de inmediato lanzaron calificativos contra Chumel, señalando que el tuitero siempre destaca entre los de su tipo, pero no por razones positivas.

    No te pierdas:

  • “¡Muera la Corrupción! ¡Muera el Clasismo! ¡Muera el Racismo! ¡Viva México!”: acompañado de más de 140 mil mexicanos, AMLO ofrece Grito de Independencia

    “¡Muera la Corrupción! ¡Muera el Clasismo! ¡Muera el Racismo! ¡Viva México!”: acompañado de más de 140 mil mexicanos, AMLO ofrece Grito de Independencia

    La noche del jueves 15 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció su cuarto Grito de Independencia, con motivo del 212 aniversario de la Independencia Mexicana ocurrida en 1810.

    Desde el balcón de Palacio Nacional, el mandatario mexicano, estuvo acompañado de la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller y de los invitados especiales, entre ellos el John y Gabriel Shipton, padre y hermano de Julian Assange, Evo Morales, ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia​, José Mujica, ex mandatario de la República Oriental del Uruguay y familiares de diversos activistas de talla internacional.

    Esta ocasión, AMLO modificó ligeramente el protocolo del grito, comenzando con la tradicional entonación de los nombres de personajes clave de la gesta heroica de Independencia, pasó a mencionar la democracia, soberanía nacional, fraternidad universal y la paz.

    Lo que más llamó la atención fue que al final el mandatario se pronunció en contra de varios males sociales que acechar en México y que la derecha trata de promover, como lo son el racismo, clasismo y la corrupción

    Mexicanas, mexicanos: ¡Muera la corrupción! ¡Muera el clasismo! ¡Muera el racismo! ¡Vivan los pueblos indígenas! ¡Viva la grandeza cultural de México!.

    Entonó el Presidente

    En los balcones de Palacio Nacional igualmente se reunieron Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación de la Cuarta Transformación y el Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón.

    Tras la tradicional ceremonia y entre el concierto de Los Tigres del Norte, se presentó el clásico espectáculo de pirotecnia a deleite de los presentes y de las audiencias que siguieron la transmisión desde diversas señales.

    A continuación te dejamos una recopilación de los anteriores Gritos de Independencia que ha ofrecido AMLO: