Etiqueta: Beatriz Gutiérrez Müller

  • Beatriz Gutiérrez en España y otros cuentos

    Beatriz Gutiérrez en España y otros cuentos

    Me encanta cómo desmienten siempre a los falsarios de la derecha, a esos hipócritas que solo se dedican a mentir todo el tiempo. Son los verdaderos goebbelianos. Ahora dijeron que Beatriz Gutiérrez (esposa de AMLO) se fue a vivir a una zona de lujo en España y hasta que pidió la nacionalidad de ahí, veamos a continuación sobre lo veraz de esa afirmación.

    El poder de las mentiras

    El diario ABC en España es un medio de comunicación de ultra derecha franquista. O sea que es un espacio de difusión al servicio del poder político y económico dominante. De las grandes empresas y de la monarquía misma.

    Pues ese pasquín fue quién salió a decir que según sus fuentes -nunca citadas verdad- la camarada Beatriz y su hijo se iban a mudar a España a una zona muy exclusiva y se iban a nacionalizar.

    Obvio el comentario no quedó ahí, también dijeron que eso se debía a que estaban conflictuados con AMLO y hasta con la presidenta Sheinbaum. ¿Cuál era la fuente de esto último? También, “fuentes protegidas y secretas” pero créanme por favor, hagan paro jaja.

    Y se vino la cascada de artículos de opinión y notas de difusión de lo que dijo ABC y lo difundieron como cierto. Es decir, jamás pusieron en duda lo que ese pasquín decía. Así de serios son mis compas.

    También comenzaron a intrigar de que irse a España era contradictorio por la postura de AMLO con España, sí, por lo de la carta de solicitud de disculpa a la monarquía para la reconciliación de nuestros pueblos debido al genocidio ocurrido durante la conquista española contra los pueblos originarios de aquí.

    Nuevamente la disociación cognitiva (que son pendejos pues) de la derecha sale a relucir porque siguen sin entender la disculpa pública y en su cabecita pequeña creen que realmente vinieron los españoles a traer civilización, cuando fue todo casi menos eso.

    La verdad se abre paso

    Beatriz ya les contestó y les dijo que no era cierta ninguna de sus inferencias sin fuentes reales. Hasta los chismes y leyendas tienen más información verídica que esta nota.

    Debemos de seguir combatiendo las noticias falsas y criticar duramente los intereses políticos y económicos de los medios de comunicación hegemónicos. Su ética mercantil debe ser desnudada, ya no permitiremos que nos quieran ver la cara de weyes, ¡no pasarán!

    Redes sociales

  • El fin de un ciclo y el inicio de otro

    El fin de un ciclo y el inicio de otro

    Si en algún momento la señora Beatriz Gutiérrez Müller decidiera emprender un nuevo rumbo académico en España, Francia, Noruega o incluso El Salvador, no sería mal visto. Al contrario, tendría plena libertad de hacerlo, ya que su papel como primera dama concluyó y su tiempo en la esfera pública ligada a la Presidencia de México terminó con el cierre del sexenio anterior. Lo que ella y el presidente López Obrador realizaron durante seis años de gobierno ya quedó en la historia, con luces y sombras, y con la mayoría de compromisos cumplidos.

    Hoy el escenario político tiene un nuevo rostro: la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo de trabajo. No hay que confundirnos: el sexenio de AMLO ya concluyó. El país entró en una nueva etapa que exige mirar hacia adelante, con una agenda propia y desafíos inmediatos.

    El riesgo de la opulencia en un movimiento popular

    Quienes sí deben cuidar más la percepción ciudadana son los políticos en funciones que, atraídos por la presunción, la opulencia y la elegancia, se alejan de la base que los llevó al poder. El movimiento de la llamada Cuarta Transformación nació con la bandera de estar cerca del pueblo, caminar con él, escuchar sus necesidades y responder con sensibilidad. Por ello, resulta contradictorio cuando algunos actores políticos se muestran más cómodos en escenarios de privilegio que en las calles donde se viven los problemas reales.

    La congruencia será clave: o se mantienen fieles a la ideología que abrazaron, o bien deberán buscar en otros partidos el espacio que mejor encaje con sus ambiciones personales.

    México, Estados Unidos y la presión anticorrupción

    En paralelo, en los cafés de la comunidad mexicana en Estados Unidos se comenta que la mano dura del gobierno norteamericano empieza a dar resultados en sectores vinculados con la corrupción. Empresarios que antes estuvieron inmersos en prácticas irregulares se han visto forzados a negociar con las autoridades y, en algunos casos, a reparar los daños.

    Ese ejemplo de presión institucional deja una reflexión: si el crimen organizado en México decidiera entregar sus armas y optar por la negociación y la paz, se daría un paso decisivo hacia el fin de una guerra absurda que ha costado miles de vidas.

    Una reflexión necesaria

    Como recordaba Mahatma Gandhi: “No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”. Quizá ha llegado la hora de retomar esa frase con seriedad y construir, desde la política, la justicia y la ciudadanía, un nuevo horizonte para México.

  • Beatriz Gutiérrez Müller desmiente rumores de mudanza a España

    Beatriz Gutiérrez Müller desmiente rumores de mudanza a España

    Beatriz Gutiérrez Müller fue vista en el aeropuerto de Minatitlán, Veracruz, junto a su hijo Jesús Ernesto, mientras se especulaba sobre su supuesta mudanza a Madrid. Ambos venían de Villahermosa, fueron vistos viajando en clase turista y sin escolta, ya que habían asistido con el expresidente Andrés Manuel López Obrador al bautizo de un nieto.

    La columnista Sabina Berman, quien los encontró en el aeropuerto, confirmó que los rumores sobre una mansión en La Moraleja son falsos. Gutiérrez Müller ironizó sobre la supuesta “mansión”. Por su parte, Jesús Ernesto aclaró que no estudia Derecho en España, sino Relaciones Internacionales en una universidad de la Ciudad de México y su objetivo es convertirse en diplomático.

    Durante la conversación, Beatriz expresó su satisfacción por los datos del INEGI, que indican que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza durante el sexenio de AMLO.

    A pesar de las especulaciones en medios españoles, madre e hijo reafirmaron su compromiso de vivir en México. Acto seguido, salieron del aeropuerto sin llamar la atención, mostrando una vida normal y tranquila.

  • Beatriz Gutiérrez Müller: Un compromiso con México y la cultura académica

    Beatriz Gutiérrez Müller: Un compromiso con México y la cultura académica

    Beatriz Gutiérrez Müller, escritora y académica, ha respondido a rumores sobre una supuesta solicitud de nacionalidad española. A través de sus redes sociales, reafirmó su amor por México, declarando: “Yo vivo en nuestro bello México”.

    La controversia surge tras la noticia de que Gutiérrez Müller podría haber iniciado un trámite para obtener la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática. Su mensaje en Instagram parece reforzar su conexión con su país natal.

    La esposa del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido un pilar en la promoción de la cultura y la educación en México. Su compromiso con la identidad nacional se evidencia en su trabajo literario y su activismo social.

    A pesar de las especulaciones, Gutiérrez Müller se mantiene firme en su identidad mexicana. Este enfoque en su país no solo la define, sino que también inspira a muchos a valorar sus raíces. Su respuesta tranquiliza a quienes la apoyan y refuerza su compromiso con el desarrollo académico en México.

    Mientras tanto, el debate sobre la nacionalidad y la identidad cultural sigue vigente. No obstante, Gutiérrez Müller continúa su labor en el país, centrada en la educación y el empoderamiento de las mujeres.

  • La doctora Beatriz Gutiérrez Müller reapareció en la red social X para denunciar el “saludo nazi” de Elon Musk

    La doctora Beatriz Gutiérrez Müller reapareció en la red social X para denunciar el “saludo nazi” de Elon Musk

    La tarde de hoy reapareció en redes sociales, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, quien había permanecido en un parcial silencio digital desde el 1 de octubre del 2024, cuando compartió una imagen con la que hizo referencia a la toma de posesión de la primera mujer Presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Desde entonces, la catedrática simplemente había compartido publicaciones de otras cuentas de redes sociales con las que tiene afinidad, y respondió con un emoji de burla a una de las absurdas publicaciones realizadas por Alito Moreno, del PRI, el día de ayer.

    Pero hoy, Gutiérrez Müller sorprendió a todas y todos quienes la siguen publicando una caricatura con dedicatoria especial hacia el dueño de la red social X, Elon Musk.

    La escritora retomó una imagen viral en la que se representa al logo de la red social X, como si fuera una persona realizando el “saludo nazi”, mismo que Musk realizó durante la ceremonia de inauguración del nuevo gobierno de Donald Trump en EEUU, el lunes pasado.

    “Así. Así de claro”, escribió la doctora Gutiérrez Müller, haciendo referencia a la peligrosa actitud de la clase empresarial que impulsó la campaña electoral del ahora presidente Trump. La mayoría de intelectuales, luchadores por los derechos humanos y civiles, y en general los pueblos del mundo, han reaccionado alarmados ante el posible resurgimiento de una agenda de ultraderecha internacional.

    La también esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha caracterizado siempre por defender el ejercicio de los derechos y libertades por parte de todos los pueblos al rededor del mundo. Ella, al ser una destacada defensora del legado histórico, ha profundizado en temas sociales que reivindican las luchas históricas de los grupos más vulnerados.

  • AMLO develará en Tamaulipas monumento en honor a Catarino Garza Rodríguez

    AMLO develará en Tamaulipas monumento en honor a Catarino Garza Rodríguez

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Beatriz Gutiérrez Müller, anunció que el próximo lunes visitará Matamoros, Tamaulipas, para encabezar la develación de un monumento en honor a Catarino Garza Rodríguez, mismo lugar en donde se colocarán sus restos.

    En un video difundido en sus redes sociales, el mandatario destacó la participación de Garza Rodríguez en la gestación de la Revolución Mexicana, narrando que el periodista fue el primero en llamar a los mexicanos a levantarse en armas para derrocar a Porfirio Díaz, antes que Francisco I. Madero.

    Ahora, logramos después de un tiempo, bastante tiempo, nos ayudó el gobierno panameño, nos ayudó la gente de Boca del Toro […] se logró encontrar la fosa común, se trajeron restos [óseos], se hizo en análisis y los peritos de la Fiscalía en México descubren que son los restos de Catarino.

    Indicó López Obrador.

    En ese sentido, señaló que este lunes visitará Matamoros, Tamaulipas, para inaugurar la escultura en honor de Catarino Garza Rodríguez, así como la colocación de sus restos, además de que la ceremonia será un homenaje a las heroínas y héroes anónimos que han luchado por la independencia, libertad y justicia en el país.

    Por su parte, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, aprovechó para dar lectura a una carta que Garza Rodríguez envió a su esposa Concepción González, en la cual se muestra un testimonio del periodista, así como la íntima relación con su familia. Puesto que en dicha misiva el revolucionario narra a su esposa lo que ha vivido en Costa Rica en el año de 1895. 

                        Te puede interesar:

  • Beatriz Gutiérrez Müller expone sus reflexiones sobre su papel en la política y su rol en el legado de la 4T y la recuperación cultural histórica

    Beatriz Gutiérrez Müller expone sus reflexiones sobre su papel en la política y su rol en el legado de la 4T y la recuperación cultural histórica

    Durante la conferencia mañanera de hoy, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió sus reflexiones sobre los ataques públicos que ha enfrentado, su visión sobre la presidenta electa Claudia Sheinbaum y su postura sobre el rol de la familia presidencial en la política.

    Gutiérrez Müller explicó que, a pesar de sufrir de pánico escénico, ha logrado sobrellevar las críticas públicas gracias al apoyo constante de su esposo. También, a pregunta expresa de la periodista Zeltzin Juárez, la doctora explicó que ha sobrellevado las duras críticas y el injusto escrutinio a su familia con ayuda de su esposo: “Lo he logrado remontar con apoyo de mi esposo. Mucha gente dice que no se me nota, pero lo trabajo”, comentó, dejando entrever la dificultad de estar constantemente en el ojo público.

    Respaldo a Claudia Sheinbaum y su visión del futuro

    La doctora expresó su apoyo hacia Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, quien tomará el relevo del presidente López Obrador. Gutiérrez Müller afirmó que le genera mucha confianza el hecho de que Sheinbaum sea mujer, y que esta condición ayudará a reafirmar que las mujeres pueden liderar de manera distinta y efectiva. “Claudia, por ser mujer, nos va a ratificar eso. Nosotros lo hacemos distinto, le deseo todo el éxito”, afirmó, mostrando un fuerte respaldo a la futura mandataria.

    Asimismo, la escritora enfatizó que en México podría haber en el futuro un presidente homosexual, destacando que lo importante no es la orientación sexual o el género del mandatario, sino su capacidad y propuestas. “Se votó por las habilidades, capacidades, las propuestas, sin tomar en cuenta la orientación sexual”, mencionó, subrayando que el país ha avanzado en términos de igualdad y diversidad.

    Rol de la familia presidencial y legado de López Obrador

    Beatriz Gutiérrez Müller también aprovechó para reflexionar sobre su rol como esposa del presidente, rechazando el título de “primera dama” al considerarlo inapropiado en un sistema republicano moderno. Explicó que su papel ha sido el de una compañera de ruta, que ha trabajado junto a su esposo, pero sin interferir en su mandato. “La familia debe ser una compañera de esta ruta, la esposa igual”, afirmó.

    Sobre el futuro de su familia, Gutiérrez Müller reiteró que el presidente López Obrador se retirará a Palenque al término de su mandato. Sin embargo, ella permanecerá en Ciudad de México, ya que considera que aún tiene un importante trabajo por realizar, en particular en el cuidado de su hijo Jesús Ernesto.

    La recuperación de la memoria histórica y su legado

    Durante la conferencia, la doctora también se refirió a su contribución en la recuperación del patrimonio histórico y cultural de México, un tema que ha sido central en su labor durante el gobierno de su esposo. Gutiérrez Müller destacó la importancia de rescatar la figura del general José María Melo y Ortiz, un presidente colombiano que falleció en Chiapas, y cuya memoria histórica ha ayudado a reivindicar.

    Además, mencionó que la lucha por recuperar el Penacho de Moctezuma sigue siendo un tema delicado, y denunció que el Gobierno de Austria “algo esconde” al respecto. También defendió la petición de disculpa a España por los abusos cometidos durante la conquista, calificándola como “justa y solventada de cabo a rabo”.

    Compromiso con la promoción de la lectura

    Finalmente, Gutiérrez Müller habló sobre los Fandangos por la Lectura, parte de la Estrategia Nacional de Lectura promovida por el actual gobierno. Destacó que esta iniciativa ha trabajado intensamente con estudiantes de secundaria para fomentar la lectura en todo el país, a pesar de que muchos de los esfuerzos no se han hecho públicos.

    Al concluir su participación, dejó claro que, aunque le interesa la política desde una perspectiva informativa, no tiene intención de postularse para ningún cargo público en el futuro. Una vez termine el gobierno de su esposo, planea continuar su labor académica y dedicarse a escribir novelas y cuentos.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada, Martí Batres y Beatriz Gutiérrez Müller encabezan un Fandango por la Lectura en la CDMX (VIDEO)

    Clara Brugada, Martí Batres y Beatriz Gutiérrez Müller encabezan un Fandango por la Lectura en la CDMX (VIDEO)

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada y la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, así como el Jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezaron el primer encuentro cultural y de promoción de la lectura en la Ciudad de México, conocido como “Fandangos por la Lectura”, en el que participaron estudiantes de educación básica.

    En una ambiente de felicidad y fiesta, la mandataria capitalina electa recitó un breve poema de Cristina Bello, titulado “Sobre la Cocina”, para los estudiantes de la secundaria Diurna número 1, ubicada en Iztapalapa, con el objetivo de invitarlos a leer y descubrir nuevos lugares por medio de la lectura.

    Al respecto, Brugada Molina reafirmó su compromiso con la promoción e invitación a la lectura, al destacar que en su gobierno y el gobierno federal se mejoraran las bibliotecas públicas de Iztapalapa, transformando las aulas digitales, así como todos los espacios de conocimiento en la Ciudad de México.

    Por su parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, destacó que el “Fandango por la Lectura” fue creado por mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien estimó necesario diseñar un programa para promover la lectura entre los estudiantes de las instituciones públicas.

    Les quiero pedir que sean mensajeros de una noticia. La noticia es que llegamos al último Fandango por la Lectura, este día es histórico, y que cumplimos algo muy importante para nuestro presidente que eran, buscar formas, las que fuesen posibles, para acercar la lectura a jóvenes como ustedes.

    Indicó Gutiérrez Müller.

    Además, pidió a los jóvenes hacer de la lectura un hábito cotidiano, con el que pueden relacionarse e incluso “echar novio” para demostrar su conocimiento de literatura diversas.

    Clara Brugada asegura que la CDMX seguirá avanzando por el camino de la transformación

    En unas breves declaraciones, la Jefa de Gobierno electa Clara Brugada, sostuvo que la conformación del Congreso de la Ciudad de México es la representación de lo que el pueblo capitalino quiere, además de asegurar que la ciudad continuará avanzando por el camino de la democracia y la transformación.

                   Te puede interesar:

  • El silencio es un recurso de lucha y resistencia: Beatriz Gutiérrez Müller presenta su libro “Feminismo Silencioso” en el Zócalo de la CDMX, acompañada por el presidente López Obrador (VIDEO) 

    El silencio es un recurso de lucha y resistencia: Beatriz Gutiérrez Müller presenta su libro “Feminismo Silencioso” en el Zócalo de la CDMX, acompañada por el presidente López Obrador (VIDEO) 

    La tarde de este martes, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller encabeza la presentación de su más reciente libro titulado “Feminismo Silencioso. Reflexiones desde el yo, el nosotros, el aquí y el ahora” en el Zócalo de la Ciudad de México, acompañada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque solo de oyente.

    Cientos de mexicanos y mexicanas recibieron a la escritora Gutiérrez Müller con diversas consignas como “es un honor estar con Bety hoy”, mientras que por su parte la doctora agradeció la asistencia de los ciudadanos e invitó a permanecer y escuchar a los comentaristas.

    Es un placer estar en la plaza pública, aquí se formó el movimiento político en el que hemos militado muchos y ahí volveremos, ese es el destino de nosotros, refiriéndome a mi familia. 

    Mencionó en su mensaje inicial Gutiérrez Müller.

    Tras diversas destacadas participaciones como el escritor Pedro Miguel y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, destacaron la importancia y relevancia de la obra creada por la investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, quien ha dado una resignificación al concepto “silencio” como una forma de comunicarse.

    Mientras que, otros comentaristas aseguraron que el libro “Feminismo Silencioso” no aborda el tema de una “falta de voz” sino a un enfoque diversos en la promoción y la lucha por la igualdad, entre mujeres y hombres.  

    Asimismo, Beatriz Gutiérrez Müller convocó a los futuros gobernantes a escuchar y atender la necesidades del pueblo mexicanon, incluso a poner más atención si la gente cae en “una voz silenciosa”, porque posiblemente esté ocurriendo algo que no le gusta a los mexicanos y mexicanas. 

    Aunque soy pública por razones ajenas a mi voluntad, me retiraré silenciosamente también para vivir con toda la prudencia que caracteriza, lo que resta de mi vida.

    Sostuvo Gutiérrez Müller.

         Te puede interesar:

  • López Obrador confirma su asistencia a la presentación de “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    López Obrador confirma su asistencia a la presentación de “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo martes 13 de agosto asistirá a la presentación del libro “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller. La presentación se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, y López Obrador aclaró que asistirá únicamente como oyente, sin participar como expositor.

    En su habitual conferencia de prensa, el presidente destacó que el libro de Gutiérrez Müller aborda de manera profunda y crítica el uso de las redes sociales. A pesar de su creciente influencia, López Obrador subrayó que las redes siguen siendo utilizadas principalmente por un grupo minoritario, dejando a la mayoría de la población fuera de esta dinámica.

    López Obrador también mencionó que una de las conclusiones del libro es que, aunque las redes sociales han transformado la comunicación política, la interacción directa y personal sigue siendo fundamental. Consideró que la comunicación cara a cara mantendrá su relevancia en la política por mucho tiempo, una idea que Gutiérrez Müller expresa con claridad en su obra.

    El presidente expresó que le pareció interesante la perspectiva del libro sobre el feminismo, reconociendo que, aunque es una corriente importante dentro de las ciencias sociales, aún es vista como elitista. Gutiérrez Müller plantea que el feminismo debería ser más inclusivo y representativo de todas las mujeres, no solo de un grupo selecto.

    Finalmente, López Obrador recordó una propuesta hecha por la doctora, en la que sugiere realizar consultas abiertas en plazas públicas, donde las mujeres puedan expresar libremente sus preocupaciones y opiniones. Este enfoque, señaló, no solo enriquecería el feminismo, sino también otras ramas de las ciencias sociales, promoviendo una mayor inclusión y diversidad de voces.

    Sigue leyendo…