Etiqueta: Beatriz Gutíerrez Müller

  • Con mucho cariño, los veré: Beatriz Gutiérrez Müller anuncia la presentación de su libro, “Feminismo Silencioso”, el 13 de agosto en el Zócalo de la ciudad

    Con mucho cariño, los veré: Beatriz Gutiérrez Müller anuncia la presentación de su libro, “Feminismo Silencioso”, el 13 de agosto en el Zócalo de la ciudad

    La doctora Beatriz Gutiérrez Müller ha anunciado la presentación de su nuevo libro “Feminismo Silencioso”, que se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México. El evento está programado para el próximo martes 13 de agosto a las 17:00 horas, y se espera que asista su esposo, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Gutiérrez Müller invitó a sus seguidores a asistir sin necesidad de una invitación exclusiva, ya que habrá sillas disponibles para el público en general.

    Durante un video en el que leyó un fragmento de su libro, Gutiérrez Müller expresó su entusiasmo por el evento y la oportunidad de interactuar con sus lectores. “Vengan 10, vengan 20, vengan mil, no hay invitación exclusiva para alguien”, afirmó la autora. Añadió que en el lugar también estarán disponibles ejemplares de “Feminismo Silencioso” para su adquisición.

    Gutiérrez Müller aprovechó la ocasión para mencionar que, tras la presentación de su libro, planea reducir su participación en la esfera pública y política.

    “Los espero, ahí también van a vender libros, supongo, y con mucho cariño los veré. Nos veremos. Y ya también despidiéndonos porque esto de la esfera pública, para mí, va a pasar también a una forma secundaria por lo pronto en la política”, dijo la escritora.

    El presidente López Obrador, en su conferencia mañanera del 17 de julio, confirmó su asistencia al evento. “Hizo este libro que se llama ‘Feminismo silencioso’, creo que se lo editó Planeta. Ella lo va a presentar en el Zócalo y voy a ir cuando lo presente, no voy a participar desde luego, voy a ir a escuchar”, señaló el mandatario.

    “Feminismo Silencioso” ya está disponible en librerías y tiendas en línea.

    Sigue leyendo…

  • “Para opinar hay que leer. De otro modo el comentario parece envidioso”: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller responde a colaboradora de López-Dóriga molesta con el tema del feminismo

    “Para opinar hay que leer. De otro modo el comentario parece envidioso”: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller responde a colaboradora de López-Dóriga molesta con el tema del feminismo

    En días recientes la escritora Beatriz Gutiérrez Müller publicó su más reciente libro titulado “Feminismo Silencioso”, en donde recopila una serie de reflexiones realizadas desde el 2018 hasta la fecha y el cual también considera un epílogo de un ciclo que termina igualmente para ella, sin embargo, comunicadores de la derecha no han tardado en tratar de denostar, sin éxito, esta nueva publicación de la también catedrática.

    En redes sociales, Laura Garza, colaboradora de Joaquín López-Dóriga no tuvo reparo en opinar del libro de la investigadora sin haberlo leído antes, y enfocó su pedestre “análisis” en la composición de un video donde Gutiérrez Müller presenta su obra.

    “Beatriz Gutiérrez Müller elige el rincón más pegado a la pared con una mesa tan amplia que la acota an ella y a su voz.” escribió, con faltas de ortografía la conservadora y que ya obtuvo una respuesta por parte de la agraviada.

    “Para opinar hay que leer. De otro modo el comentario parece envidioso, cizañado. Saludos cariñosos”, le reviró la académica, que de inmediato recibió el apoyo de otras mujeres en las redes sociales.

    Entre las muestras de apoyo, también se leen breves pero concisos análisis que muestran que hay mujeres, como Laura Garza, que ejercen la misoginia, además de explicarle que “silencioso” no significa “silenciado”.

    Además de lamentar el penoso intento de denostar la nueva publicación, usuarios de redes se dicen ansiosas de poder leer el nuevo impreso de la académica, el cual ya se distribuye en las principales librerías del país.

    Debes leer:

  • Congruente a sus ideales y principios: La doctora Beatriz Gutiérrez Müller llamó a los políticos a mantener la paz y a jugar limpio en este proceso electoral

    Congruente a sus ideales y principios: La doctora Beatriz Gutiérrez Müller llamó a los políticos a mantener la paz y a jugar limpio en este proceso electoral

     La historiadora y escritora, Beatriz Gutiérrez Müller, reaccionó ante el escándalo en que está envuelto el hijo de la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez, por lo que llamó a los políticos a la paz y al juego limpio en el proceso de las elecciones.

    Un favor a los políticos en campaña y a sus equipos: jueguen limpio. Quizá es mucho pedir. Pero, como mexicana, rechazo que los familiares sigan siendo  “daños colaterales.

    Señaló Gutiérrez Müller. 

    Congruente con sus ideales y principios, la investigadora académica sostuvo que continuará defendiendo la privacidad y el respeto de los familiares de los políticos, en especial la defensa de los menores de edad, ya que durante la administración del presidente López Obrador, su hijo menor ha sido objeto de campañas sucias por parte de la derecha.

    Aunque que cuando los hijos son mayores de edad, son quienes deben hacerse responsables de las acciones que realizan y acotó que los familiares no son responsables de los actos de las personas que son públicas

    Beatriz Gutiérrez Müller. Foto: Adriana Hernández.

    Cuando somos mayores de edad, cada cual también debe ser consecuente de los suyos. Los niños y menores están todavía más aparte. Es abominable que ataquen a estos últimos.

    Sostiene Gutiérrez Müller.

    Finalmente, Beatriz Gutiérrez Müller mandó un saludo y abrazo al hijo de Xóchitl Gálvez y le deseo que le vaya bien en la vida y que como adulto que “lo que tengas que corregir que te lo dicte tu propia conciencia”.

    Te puede interesar:

  • AMLO afirmó que decidirá con cuidado como viajará a su gira por Sudamérica para evitar cuestionamientos de la oposición (VIDEO)

    AMLO afirmó que decidirá con cuidado como viajará a su gira por Sudamérica para evitar cuestionamientos de la oposición (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que va a viajar a Colombia y a Chile como parte de su gira por Sudamérica.

    Sin embargo, Andrés Manuel afirmó que debe tener cuidado con el avión en el que se va a transportar a los países de América Latina ya que lo han cuestionado por el hecho de viajar en avión y no en camión a los estados de la República Mexicana.

    El presidente platico un par de anécdotas de cuando ha sido interceptado y cuestionado por utilizar aviones, al igual que a su esposa Beatriz Gutiérrez, sin embargo, el comentó que ha utilizado esos medios de transporte porque sus viajes son de urgencia, por lo tanto, ha tenido que llegar rápido y es el mismo caso con la doctora Beatriz.

    Los conservadores no se han percatado de que el presidente y su esposa viajan como cualquier ciudadano, además de que nunca hizo uso del avión presidencial, pero, la oposición siempre tendrá un nuevo pretexto para no estar de acuerdo con los actos y decisiones de Andrés Manuel.

    Ante esto, López Obrador informó que sigue definiendo como llegará a Cali, Colombia, donde se va a reunir con el presidente colombiano Gustavo Petro, para llevar a cabo una estrategia con el tema de las drogas, posteriormente irá a Santiago de Chile porque se cumplen 50 años del golpe de estado y para conmemorar la muerte del expresidente chileno, Salvador Allende.

  • No permitamos nunca más que nos impongan a gente: Beatriz Gutiérrez Müller celebra el triunfo del pueblo (FOTO)

    No permitamos nunca más que nos impongan a gente: Beatriz Gutiérrez Müller celebra el triunfo del pueblo (FOTO)

    La mañana des este domingo la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller publicó un mensaje en sus cuenta de Facebook, en donde se unió a las celebraciones por los cinco años no solo de la Cuarta Transformación, sino del proceso electoral que rompió con una serie de fraude e irregularidades que perpetraron la imposición de varios ex mandatario.

    La también catedrática realizó un llamado para que el pueblo no permita nunca más los fraudes electorales, trampas o triquiñuelas, para que desde ahora sean las y los candidatos con más sufragios los que estén en el poder por mandato popular.

    “El 1 de julio de 2018 arrancó una nueva etapa en México: no más fraudes electorales, no más trampas y otras triquiñuelas. No permitamos nunca más que nos impongan a gente. Que gane el que más sufragios bien contados y reales alcanzó, sea quien sea”.

    Mencionó la historiadora.

    AMLO agradece al pueblo atender su convocatoria en el Zócalo

    Este domingo el Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un video en sus redes sociales en donde agradeció la enorme convocatoria que ayer se congregó en el Zócalo de la Ciudad de México para celebrar los 5 años del triunfo del pueblo, y por ende, el nacimiento de la llamada Cuarta Transformación de México.

    En el clip, donde se observan imágenes de las miles de personas que atendieron su llamado, mientras de fondo se escuchan fragmentos de su discurso, en donde resaltó que como nuca, el gobierno está atendiendo a las poblaciones más vulnerables e históricamente desatendidas por las administraciones pasadas.

  • Andrés Manuel López Obrador junto a la Doctora Beatriz Gutiérrez reciben al primer mandatario de EEUU Joe Biden y primera dama Jill Biden en Palacio Nacional   

    Andrés Manuel López Obrador junto a la Doctora Beatriz Gutiérrez reciben al primer mandatario de EEUU Joe Biden y primera dama Jill Biden en Palacio Nacional   

    Este lunes 09 de enero el primer mandatario de México recibió por primera vez al presidente de Estados Unidos de América, Joe Biden junto a su esposa y primera dama, Jill Biden, en Palacio Nacional. Como parte del primer evento de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.

    La ceremonia dio comienzo con la entonación de los himnos de ambas naciones, seguida de la fotografía oficial de los mandatarios junto a sus esposas.

    Durante el evento la primera dama, Jill Biden junto a la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller dieron un breve mensaje leído en inglés y en español como parte de la Bienvenida en Palacio Nacional.

    “Creemos que la libertad de fe, de expresión y de prensa son la base de la democracia y que la voz del pueblo es poderosa”

    Asimismo, hablaron sobre la importancia de la educación para una sociedad justa y productiva, puesto que mencionaron que sin esta es imposible imaginar un mundo mejor, con principios éticos, igualdad y oportunidades.

    También resaltaron lo valioso que es la familia, ya que estas nos dan refugio a las penas de la vida y fortaleza a las pruebas que enfrentamos cada día.

    Para finalizar hablaron sobre la relación entre México y EEUU, los valores que comparten ambas naciones y como juntos se luchará por la justicia y las oportunidades para las generaciones venideras.

    No te pierdas:

  • Beatriz Gutiérrez Müller recibe a Jill Biden en su llega a México

    Beatriz Gutiérrez Müller recibe a Jill Biden en su llega a México

    Durante la tarde de este domingo 8 de enero de 2023, Jill Biden, la primera dama de Estados Unidos, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), horas antes de que su esposo el presidente Joe Biden también arribe a la capital del país.

    La Doctora Beatriz Gutierrez Müller fue la encargada de recibir a la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden en el AICM, quien también llegó acompañada de John Kerry, enviado especial de Estados Unidos para el Clima.

    Jill Biden llega a México con agenda independiente a la Cumbre de Líderes de Norteamérica

    Cabe destacar que la primera dama estadounidense, Jill Biden tiene programadas actividades independientes de la agenda de su esposo Joe Biden, quien participará en distintas actividades oficiales en el contexto de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

    De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en México, la agenda de Jill Biden “se enfocará en nuestros vínculos culturales compartidos y en el empoderamiento de mujeres y niñas”.

    Cumbre de Líderes de Norteamérica

    El Canciller del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre la agenda que se seguirá en la Cumbre de Líderes de América del Norte, la cual se celebrará en la Ciudad de México del 9 al 11 de enero del 2023 y en la cual estarán presentes Joe Biden, presidente de Estados Unidos y Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá.

    El funcionario destacó que entre los principales temas que tratarán los tres líderes de la región, están la diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común, tema que buscan resolver la desigualdad y pobreza.

    No te pierdas:

  • La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller celebra 200 años de la relación México – Estado Unidos

    La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller celebra 200 años de la relación México – Estado Unidos

    A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller celebró este lunes 12 de diciembre de 2022, los 200 años de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos. Asimismo, la también escritora, mandó un saludo al mandatario estadounidense, Joe Biden, y a su esposa Jill Biden

    “Por esta ocasión tan especial, saludo a mi amiga Dra. Jill Biden y a su esposo Joe Biden. ¡Felicidades a nuestras naciones! ¡Hoy se cumplen 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos!”, escribió a través de redes sociales.

    En este mismo sentido, la escritora, periodista, profesora e investigadora mexicana, Beatriz Guitiérrez Mülller, detalló que con Estados Unidos, además de compartir una de las fronteras más extensas del mundo, “muchas de nuestras familias trabajan, crecen, aportan y enriquecen el desarrollo de ambos países hermanos”.

    “Compartimos una de las fronteras más extensas del mundo; muchas de nuestras familias trabajan, crecen, aportan y enriquecen el desarrollo de ambos países hermanos. ¡El destino nos ha unido y nosotros nos hemos unido más con nuestro mutuo afecto y respeto!”, expresó.

    La Doctora Gutiérrez Müller también felicitó por segunda ocasión a los dos países por la conmemoración, pero esta vez en ingles. En su mensaje, destacó que tanto en México como en Estados Unidos las “familias trabajan y crecen” y agregó que que ambas naciones se han vuelto cada vez más cercana en su relación, que ha estado marcada por “cariño y respeto mutuo”.

    “Families work and grow on both sides and enrich our countries development. Fate has brought us together and we have become closer with our mutual affection and respect”, indicó.

    Beatriz Gutiérrez Müller, incluyó en su publicación una fotografía de su visita a Jill Biden en la Biblioteca del Congreso estadounidense en Washington, a donde viajó en julio pasado en el marco de la visita de López Obrador a la Casa Blanca para reunirse con el presidente estadounidense.

    No te pierdas:

  • Beatriz Gutiérrez Müller desde Chile conmemora 100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México

    Beatriz Gutiérrez Müller desde Chile conmemora 100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México

    Durante el evento en Chile “Memorias de Gabriela Mistral en México“, la Doctora, Beatriz Gutiérrez Mülle, junto con el presidente Gabriel Boric desvelaron un mural regalado por México a Chile.

    Dicho mural es una réplica del mural del pintor mexicano Roberto Montenegro entre 1922 y 1923 y que lleva por nosmbre “Personajes de la historia: La poesía, Retrato de personajes o Rito cristiano, Gabriela Mistral, Berta Singerman.

    Trajimos con mucho cariño cada mosaico (…) representa la capacidad de México de quererla, reconocerla, admirarla y traerla de vuelta a su casa (…) ya es universal”, señaló Beatriz Müller.

    Cabe recalcar que el mural original se encuentra dentro de las oficinas de la Secretaría de Educación de México.

    Posteriormente, se produjo la entrega de textos de memoria de la poeta, diplomática y profesora chilena, Gabriela Mistral, también donados por México.

    Previamente, el homenaje se inició el lunes con la lectura de diversos textos de la poetisa en un acto denominado “Fandangos por la Lectura en Chile”, con la que el gobierno de Boric, que se ha declarado en diversas ocasiones admirador de Mistral y a la que cita con frecuencia, inició la semana dedicada a la escritora, denominada “Gabriela, la misión de educar”.

    Estos actos se enmarcan en la conmemoración del centenario del arribo de la poetisa a México.

    Gabriela Mistral llegó al puerto de Veracruz el 21 de julio de 1922 invitada por el primer secretario de Educación Pública de México, José Vasconcelos, para colaborar con la reforma educacional del país del norte, combatir el analfabetismo y fomentar la educación popular en los territorios.

    No te pierdas:

  • Beatriz Gutiérrez Müller llama a erradicar el racismo

    Beatriz Gutiérrez Müller llama a erradicar el racismo

    La doctora Beatriz Gutiérrez Müller, durante la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MondiaCult) 2022, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, la cual fue reconocida por segunda ocasión como Capital Mundial de la Cultura, aseguró que México es un país con culturas milenarias y también enfatizó que el racismo debe erradicarse, ya que todos somos iguales.

    Durante su intervención, Beatriz Gutiérrez Müller, refirió al racismo como una “pandemia irracional que no hemos podido exterminar” y que en el ámbito cultural reduce a todas las manifestaciones el arte a “modelos clasistas o elitistas que menoscaban a los que creen inferiores”.

    Asimismo, detalló que se ha concluido que no hay razas en la especie humana y a pesar de que varia nuestro color, somos herederos del homo sapiens.

    “Científicos concluyeron que no hay razas en la especie humana, sino que cada uno es parte de una misma especie biológica. Esto quiere decir que todos somos iguales, aunque varia nuestro color: somos herederos del homo sapien”, expresó durante su discurso en el MondiaCult 22.

    También, Gutiérrez Müller señaló que el racismo como ideología, a pesar de que se condene, sigue estando presente en nuestro día día, lastimando la dignidad humana. Destacó que hacer algo efectivo para aminorarla, es el punto de partida para alcanzar una cultura de respeto.

    “El racismo como ideología, aunque se pero escriba y condene, síguela esperando la dignidad humana (…) hacer algo efectivo para aminorar la, desde el punto de partida para alcanzar algún día una cultura de respeto entre todos los que vivimos en la casa común“, puntualizó.

    Por lo anterior, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, hizo un llamado a erradicar el racismo.

    MondiaCult 2022

    En la misma Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo SostenibleMONDIACULT 2022, la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, reconoció a la Ciudad de México como “Capital Mundial de la Cultura” y también recordó que fue en 1982 cuando por primera vez recibió ese nombramiento la CDMX.

    No te pierdas: