Etiqueta: Banco del Bienestar

  • Moody’s otorga calificación AAA.mx al Banco del Bienestar

    Moody’s otorga calificación AAA.mx al Banco del Bienestar

    La agencia calificadora Moody’s ha otorgado la calificación AAA.mx, con perspectiva estable, al Banco del Bienestar. Este reconocimiento destaca la fortaleza financiera y operativa de la institución, así como su papel como banco social en México.

    La Secretaria de Hacienda y Crédito Público comentó que esta calificación refleja el respaldo gubernamental y la utilidad social del banco. Según Moody’s, el Banco del Bienestar facilita el ahorro y el acceso al financiamiento, promoviendo así la inclusión financiera de millones de mexicanos.

    Desde 2022, la institución ha trabajado en una estrategia para expandir su red de sucursales. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a programas sociales y fomentar la inclusión financiera con perspectiva de género. Moody’s destacó que el Banco del Bienestar ha logrado el mayor número de sucursales en el país, alcanzando localidades remotas.

    A pesar de los desafíos que implica operar en zonas alejadas, Moody’s señaló que el banco ha desarrollado técnicas y procesos internos efectivos para mitigar estos riesgos. La agencia también resaltó la importancia del banco como eje central de la política pública de la actual administración.

    El informe de Moody’s indica que la calificación se mantiene estable durante los próximos 12 a 18 meses. Se espera que el Banco del Bienestar continúe mostrando buena capitalización, liquidez y baja exposición al riesgo de crédito.

    La Secretaria de Hacienda enfatizó que este reconocimiento reafirma la labor del banco como la única institución dedicada a dispersar los Programas para el Bienestar del Gobierno Federal.

  • Sheinbaum anuncia recursos directos para pueblos indígenas y afromexicanos en Tlaxcala

    Sheinbaum anuncia recursos directos para pueblos indígenas y afromexicanos en Tlaxcala

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un hito histórico en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en México. Durante una Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), destacó que por primera vez recibirán recursos directos del presupuesto público.

    “Con la Cuarta Transformación, los pueblos indígenas y afromexicanos tienen la oportunidad de decidir cómo utilizar estos recursos”, afirmó Sheinbaum. Este año, el gobierno destinará cerca de 13 mil millones de pesos para proyectos de agua potable, electrificación y salud, entre otros.

    La Presidenta entregó tarjetas del Banco del Bienestar que suman más de 38 millones de pesos para diversas comunidades. Las obras fueron definidas en 38 asambleas comunitarias que concluyeron el 12 de mayo.

    Sheinbaum también subrayó el papel de las mujeres al nombrarlas como Tesoreras de cada comunidad. “Las mujeres administramos bien los recursos”, afirmó, resaltando la importancia de su participación en la gestión.

    El subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán, explicó que las tarjetas contienen recursos que varían de 130 mil pesos hasta 8.6 millones de pesos, según las necesidades de cada comunidad. A nivel nacional, se han realizado 17 mil 500 asambleas de las 20 mil programadas.

    El director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, mencionó la construcción de una Unidad Deportiva en San Isidro Buensuceso, una de las obras destacadas acordadas en las asambleas.

    La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, anunció que su gobierno apoya el reconocimiento de derechos con programas que benefician a mil 200 tlaxcaltecas.

    Este evento marca un paso significativo hacia la inclusión y el empoderamiento de los pueblos originarios en México, destacando el compromiso del gobierno con la justicia social y el desarrollo comunitario.

  • Así será la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para educación básica

    Así será la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para educación básica

    A partir de 2025, se lanzará la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de todos los niveles de educación básica. Esta beca otorgará $1,900 bimestrales por familia, y si hay más de un hijo en nivel básico, se sumarán $700 por cada hijo adicional.

    Este programa es parte de las primeras acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para apoyar la educación en México. Se implementará de manera gradual, comenzando con estudiantes de secundaria.

    Visitas informativas: Antes de iniciar el programa, servidores de la nación y trabajadores de la SEP visitarán las 35 mil secundarias públicas del país. Estas jornadas informativas, que explicarán cómo tramitar la beca, se realizarán entre el 14 de octubre de 2024 y el 17 de enero de 2025. Las fechas exactas se publicarán en cada escuela y en el portal de la SEP.

    Documentación requerida:

    Estudiantes:

    • Acta de nacimiento
    • CURP reciente
    • Comprobante de estudios (constancia, credencial, inscripción, reinscripción o boleta)

    Padre, madre o tutor:

    • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.)
    • CURP reciente
    • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
    • Acta de nacimiento
    • Formato de becas lleno

    En enero de 2025, se entregarán las tarjetas del Banco del Bienestar para el depósito de los recursos económicos.

  • La 4T garantiza la justicia para el pueblo mexicano: A partir de este 1 de julio inicia la entrega de los apoyos de todos los programas del Bienestar, para fortalecer la economía popular de México

    La 4T garantiza la justicia para el pueblo mexicano: A partir de este 1 de julio inicia la entrega de los apoyos de todos los programas del Bienestar, para fortalecer la economía popular de México

    La Secretaría de Bienestar iniciará este primero de julio hasta el 19 del mismo mes, la dispersión de recursos de los programas: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

    Dichos recursos serán enviados de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar a los millones de derechohabientes y beneficiarios de los programas sociales impulsados por el movimiento de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Este pagó corresponderá al bimestre julio-agosto y el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, por lo que no será necesario acudir antes de la fecha programada, ya que el recurso estará disponible en la fecha programada por la dependencia federal.

    Por su parte, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar,  señaló que 13.9 millones de personas reciben Pensiones y Programas de Bienestar, en ese sentido destacó las personas adultas mayores recibirán seis mil pesos, las personas con discapacidad tres mil 100 pesos, y niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, mil 600 pesos.

    Asimismo, señaló que con la tarjeta, derechohabientes y beneficiarios pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros de sucursales del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones.

    Te puede interesar:

  • ¡Los Bancos para el pueblo superan a las sucursales del deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego!: AMLO anuncia que, con más de dos mil sucursales, los Bancos del Bienestar superan en números a Banco Azteca

    ¡Los Bancos para el pueblo superan a las sucursales del deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego!: AMLO anuncia que, con más de dos mil sucursales, los Bancos del Bienestar superan en números a Banco Azteca

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció con satisfacción que el Banco del Bienestar ha superado a Banco Azteca en número de sucursales, consolidándose como la entidad financiera con mayor presencia en el país. Con un total de 2,738 sucursales, el Banco del Bienestar supera a Banco Azteca, que cuenta con 2,018.

    Durante su conferencia matutina, López Obrador comentó en tono jocoso: “¡No compartan porque se van a enojar!”, al destacar el logro del Banco del Bienestar. Subrayó la importancia de tener una banca con presencia en comunidades rurales y zonas apartadas, donde los bancos comerciales tradicionales no operan.

    “La banca particular, comercial, no tiene sucursales en los pueblos, en los lugares apartados. Cómo se entregaban los apoyos de manera directa, necesitábamos bancos en todas partes” explicó el mandatario. Destacó que su administración identificó la necesidad de un banco accesible en todo el país, y el Banco del Bienestar ha cumplido con creces esa misión.

    López Obrador enfatizó que esta expansión ha permitido, por primera vez en la historia del país, que los apoyos gubernamentales se entreguen directamente a los beneficiarios, sin intermediarios. Anteriormente, las personas tenían que viajar largas distancias, a veces hasta seis horas, para llegar a bancos comerciales y acceder a sus recursos, enfrentando dificultades y retrasos.

    El presidente señaló que ahora los beneficiarios pueden recibir sus apoyos en sus propias comunidades, asegurando un acceso más rápido y eficiente a los recursos que necesitan. Esta medida representa un avance significativo en la inclusión financiera y el bienestar social de los mexicanos.

    Con esta expansión, el Banco del Bienestar se posiciona como un pilar fundamental en la estrategia de distribución de apoyos del gobierno, reafirmando el compromiso de la administración de López Obrador de acercar los servicios financieros a todos los rincones del país.

    Sigue leyendo…

  • Entrevistas: El Banco del Bienestar concluyó con la entrega de 3 mil 149 sucursales en México, cumpliendo el compromiso de AMLO con el pueblo de México (VIDEO)

    Entrevistas: El Banco del Bienestar concluyó con la entrega de 3 mil 149 sucursales en México, cumpliendo el compromiso de AMLO con el pueblo de México (VIDEO)

    El Banco del Bienestar es una institución social que tiene la función de dispesar las pensiones de adultos mayores, becas a estudiantes, apoyos a personas con discapacidad y madres trabajadoras, entre otros programas sociales

    Durante una entrevista realizada por el periodista Amir Ibrahim, director de Reporteros MX, Víctor Lamoyi, director del Banco del Bienestar, nos compartió en exclusiva algunos de los desafíos y retos que implicó cumplir la meta de poner en servicio las 3 mil 146 sucursales a lo largo y ancho de todo México, un proyecto que el Presidente Andrés Manuel López Obrador asignó para la dispersión de los programas sociales como pensiones de adultos mayores, becas a estudiantes y apoyos para madres trabajadoras, entre otros.

    ¿Cuántas sucursales del Banco del Bienestar fueron inauguradas para todo el pueblo de México?

    De acuerdo con el director de la institución bancaria, a finales de febrero se entregaron 2 mil 750 nuevas sucursales. Sumadas a las que ya estaban en funcionamiento, el Banco del Bienestar cuenta con una red operativa de 3149 sucursales en todo el país.

    Las sucursales tienen la característica de que están situadas en las ciudades y también en las comunidades más alejadas y de más difícil acceso.

    “Eso es lo que nos caracteriza, somos un banco social que llega hasta las poblaciones más alejadas para llevar servicios financieros”, destacó Víctor Lamoyi

    ¿Cuál fue la labor más difícil durante el transcurso de las construcciones antes de inaugurar cada una de las sucursales del Banco del Bienestar?

    En palabras del director del Banco del Bienestar: Atendemos solo a los beneficiarios de los programas sociales en cuanto a las pensiones de adulto mayor, a las pensiones de niñas y niños hijos de madres trabajadoras, las pensiones de personas con discapacidad, el programa de Sembrando Vida para el campo y los programas educativos de La escuela Es Nuestra, las becas “Benito Juárez”, las becas de educación básica, que son los servicios que más nos ocupan.

    Pero la institución bancaria, mencionó, también cuenta con servicio abierto al público para quienes no son beneficiarios de algún programa, que pueden tener su cuenta en el Banco del Bienestar, aunque todavía es un desafío ofrecer servicios financieros al público en general sin cobrar comisiones, puntualizó el funcionario público. Además, conseguir los terrenos para construir las sucursales también has sido todo un reto,  de acuerdo con testimonio de Víctor Lamoyi.

    Aunque trasladar el dinero a cada uno de los bancos también ha sido uno de los principales desafíos, de manera general la operatividad del banco ha ido bien, afirmó Lamoyi. En lo que va de febrero han dispersado 150 mil millones de pesos.

    Ya cuentan con la aplicación del Banco del Bienestar para consultar saldos y hacer movimientos bancarios. Pero en muchas comunidades todavía se maneja el dinero en efectivo.

    Una de las métricas para medir el desarrollo económico es la presencia de sucursales y cajeros automáticos en el mayor número de localidades, que fue una de las metas y retos principales al construir cada una de las sedes del Banco del Bienestar: llegar a donde nadie más llega, ni siquiera los bancos comerciales, debido a los costos y la rentabilidad que conlleva.

    Víctor Lamoyi

    Por otro lado, una de las ventajas es que las tarjetas de débito del Banco del Bienestar se pueden usar en cualquier comercio a lo largo y ancho del país y en cualquier sucursal, es decir, el banco está inserto en la red de servicios financieros a nivel nacional.

    Banco del Bienestar sucursales

    ¿Qué hubiera pasado si la dispersión de 27 millones de mexicanos se hubiera hecho por un banco privado?, ¿qué comisiones hubiese habido?, ¿qué ahorros representa haberlo hecho a través de una estructura de gobierno?

    En un principio, antes de la creación del Banco del Bienestar, los apoyos sociales se dispersaban a través de la banca comercial, o mediante pagos en efectivo, lo que implicaba inseguridad, cobro de comisiones para el gobierno federal, se tenían que absorber muchos costos elevados y el servicio no era como el que tenemos ahora, explicó Lamoyi.

    Ahora hay un servicio cálido, cercano a la gente, porque los empleados, que son más de 9 mil funcionarios públicos que integran la plantilla del Banco del Bienestar, son gente de la propia comunidad, gente que contratamos en la comunidad donde está la sucursal, lo que permite tener un servicio mucho más cercano con la gente de la comunidad.

    Víctor Lamoyi

    ¿El ahorro que se tiene en comisiones es redituable para pagar toda la infraestructura que se hizo para construir las sucursales del Banco del Bienestar?

    No hay que perder de vista que el Banco del Bienestar es un banco social. El artículo tercero de la Ley Orgánica del Banco, nos mandata ser una institución de banca social. Somos el único banco con esa característica, por tanto no buscamos la rentabilidad financiera, sin embargo, hemos tenido utilidades en los dos últimos ejercicios fiscales.

    Director del Banco del Bienestar

    “En 2023 tuvimos más de 800 millones de pesos de utilidad. Y en 2024 estamos presentando un resultado operativo con una utilidad neta de más de 400 millones de pesos”, de acuerdo con las cifras que compartió el funcionario público.

    ¿Cuánto costó la infraestructura del Banco del Bienestar?

    De acuerdo con el directo del Banco del Bienestar, la inversión total que se hizo en infraestructura y equipamiento del banco, la cual se hizo a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, fue de 15 mil 500 millones de pesos.

    “Si bien no es nuestro principal objetivo tener utilidades, hemos salido en números positivos en los últimos ejercicios fiscales”, añadió Víctor Lamoyi.

    ¿El ahorro en comisiones del Banco del Bienestar beneficia al ciudadano?

    Ahora con el Banco del Bienestar, nuestra característica es que llegamos de manera directa sin intermediarios y sin el cobro de ningún tipo de comisión. Les llega el dinero íntegro. Como dice el señor Presidente: sin moche.

    Director del Banco del Bienestar

    ¿Cómo dio conocimiento al Palacio Nacional de que ya cumplió la meta de concluir con la entrega de todas las sucursales del Banco del Bienestar?

    Tenemos una estrecha coordinación con varias dependencias del gobierno federal, explicó Lamoy. En primer lugar con la Secretaría de la Defensa Nacional, que fue quien construyó y equipó las sucursales. También con la Comisión Federal de la Electricidad, que fue quien nos conectó a internet a través del satélite y contribuyó con toda la operatividad. Con la Secretaría del Bienestar y con la Coordinación de Programas para el Bienestar.

    Lamoy detalló que durante una reunión que tuvieron con el señor Presidente López Obrador en diciembre, les puso la tarea de terminar en estas fechas, a finales de febrero. “Con la satisfacción del trabajo cumplido, fuimos a darle la noticia y nos invitó a presentar los resultados en La Mañanera”, dijo.

    ¿Qué les dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando le comunicó la conclusión del Banco del Bienestar?

    El Presidente López Obrador nos dijo que estaba muy orgulloso de este proyecto y de que se había llegado a su conclusión. Pero es un proyecto que está dando servicio constantemente. Tuvimos un largo proceso en los dos últimos años, 2022 y 2023, en los que fuimos inaugurando sucursales durante las giras con el señor Presidente.

    Víctor Lamoyi

    ¿Cómo aborda el Banco del Bienestar el tema de las remesas?

    Nuestro objetivo principal y nuestra razón de ser, es la dispersión de los programas sociales. Sin embargo, dentro de los planes a futuro del Banco del Bienestar, está entrar al mercado de remesas, ya que son más 63 mil millones de dólares que se dispersan a través de todo el país, aunque todavía no hay un esquema, la idea es no cobrar comisiones a la gente, puntualizó Lamoyi.

    ¿Qué sigue para el Banco del Bienestar?

    “Hemos entregado más de 27 millones de tarjetas a todos los beneficiarios del los programas. Hacia adelante, lo que sigue es la consolidación del banco”, detalló Lamoyi, mediante las siguientes medidas:

    • Ser el mejor servicio de dispersión.
    • Que las sucursales funcionen correctamente.
    • Abrir nuevos productos financieros.

    Entre los planes a futuro del banco también está dispersar la nómina de maestros y médicos que trabajan en las localidades más alejadas.

    “A todos agradecerle la confianza que tienen en el Banco del Bienestar”, finalizó Víctor Lamoyi.

    El 29 de febrero concluyó la entrega de 3 mil 149 sucursales, un trabajo que duró dos años y dos meses.

    Hasta ahora, el Banco del Bienestar opera en 2 mil 639 localidades a lo largo de 1 mil 962 municipios ubicados en las 32 entidades de México.

  • Con más de 2 mil 300 sucursales, el Banco del Bienestar se convierte en la institución financiera con mayor presencia en todo el país

    Con más de 2 mil 300 sucursales, el Banco del Bienestar se convierte en la institución financiera con mayor presencia en todo el país

    Durante la conferencia matutina de este jueves, se informó sobre el avance de los programas del Bienestar, previo a la veda electoral, destacando también la construcción de sucursales del Banco del Bienestar. 

    Se destacó que al momento se han construido 2 mil 750 unidades del Banco del Bienestar, de las cuales 2 mil 339 ya están operando con normalidad para la dispersión de los programas sociales del Gobierno de México. 

    Con esto, el Banco del Bienestar se coloca como la entidad financiera con más sucursales en México, dejando atrás a Banco Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, y que se ha visto envuelto en escándalos relacionados con su presunta situación financiera.  

    Sobre los programas del Bienestar se detalló que en 2024 habrá 27 millones 970 mil 133 beneficiados con alguno de los diversos programas de ayuda que garantiza la Cuarta Transformación, mientras que la inversión requerida ascenderá a los 745 mil millones de pesos.

    Con esto, la administración de López Obrador habrá invertido más de 2.7 billones de pesos en apoyos directos y que son recibidos en el 79 por ciento de los hogares mexicanos.

  • Megaobras de la 4T, todo un éxito: desde sus respectivas inauguraciones, el AIFA, el Tren Maya y Mexicana de Aviación, han atendido a más de 3.5 millones de personas (VIDEOS)

    Megaobras de la 4T, todo un éxito: desde sus respectivas inauguraciones, el AIFA, el Tren Maya y Mexicana de Aviación, han atendido a más de 3.5 millones de personas (VIDEOS)

    Desde Palacio Nacional, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), presentó un informe sobre algunas de las megaobras de la Cuarta Transformación y en la que colaboran las Fuerzas Armadas. 

    Primeramente comenzó con el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), que desde marzo de 2022, cuando fue inaugurado, a la fecha, ha recibido a más de 3.5 millones de viajeros nacionales y extranjeros, contando con 31 rutas nacionales y 5 vuelos al extranjero.

    El AIFA también se ha convertido ya en el principal aeropuerto del país para el transporte de carga, movilizando más 198 mil toneladas, que se traduce en una recaudación fiscal de 45 mil millones de pesos.  

    Mexicana de Aviación es otro de los grandes proyectos de AMLO y se detalló desde Palacio Nacional que la nueva aerolínea cuenta con 14 destinos nacionales y a 27 días de haber comenzado a surcar los cielos, ya ha movilizado a más de 15 mil pasajeros.

    En el mes de febrero se agregaron nuevas rutas nacionales, entre ellas a Uruapan, Michoacán; Ciudad Ixtepec, Oaxaca y Nuevo Laredo, Tamaulipas, sumado a que se incrementará el número de vuelos a las ciudades de Tulum, Chetumal, Mérida y Tijuana.  

    Sobre el Tren Maya, que ya opera en su primera etapa, ha transportado a más de 26 mil pasajeros y ha movilizado a más de 10 mil pobladores locales, sector que será de los más beneficiados con este sistema ferroviario.  

    Finalmente el general Sandoval destacó que el pueblo uniformado colabora en otras obras, como la construcción de 50 secciones aduanales, la creación de más de 2 mil 700 unidades del Banco del Bienestar y obras hídricas en Nayarit y Campeche.  

  • Se realizará la investigación del presunto desfalco a PEMEX por parte de una empresa ligada a Miguel Ángel Yunes (FOTOS Y VIDEOS)

    Se realizará la investigación del presunto desfalco a PEMEX por parte de una empresa ligada a Miguel Ángel Yunes (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este jueves 21 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que se investigará a fondo el posible desfalco a Petróleos Mexicanos (PEMEX) mediante una empresa que se encuentra ligada al exgobernador panista del estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, así como pagos dispersados por el Banco del Bienestar por mandato de jueces.

    Ante la situación, el vocero del gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas, leyó la explicación del caso; informó que el Banco del Bienestar es el organismo encargado de recibir ingresos para garantizar o extinguir obligaciones de autoridades administrativas o judiciales del país, a través del instrumento llamado Billete de Depósito (BIDE).

    Ramírez explicó que el Banco del Bienestar funge como receptor en garantía del recurso a consignar ante la autoridad judicial, se gira la orden de pago al beneficiario que se determina para que acuda al banco y se cobre el ingreso, indicó que este proceso fue realizado en la compra de la aerolínea “Mexicana de Aviación”.

    El vocero oficial mencionó el BIDE W405986 con un valor de 1 mil 86 millones 908 mil 242 pesos fue adquirido por Pemex el pasado 21 de julio de 2023 y fue consignado ante el juzgado de lo civil de la CDMX.

    Posteriormente, Ramírez comentó que el 30 de noviembre, la empresa “Sistemas Integrales de Compresión S.A. de C.V.”, misma que se encuentra ligada a Miguel Ángel Yunes, se presentó al banco del Bienestar para hacer el cobró del BIDE W405986 en donde se encontraba girada la orden de pago por parte del juzgado décimo octavo de lo civil de la CDMX.

    Asimismo el 1 de diciembre se recibió un oficio por parte del Ministerio Público Federal (MPF), en donde se impedía dar el pago del BIDE ya que estaba en un proceso de investigación judicial, sin embargo, el 6 de diciembre el organismo jurídico ordenó pagar el BIDE a la empresa de Yunes.

    Imagen: www.billieparkernoticias.com

    Ramírez mencionó que el 7 de diciembre el mismo MPF ordenó que se entregara la cantidad del BIDE a la empresa para dar cumplimiento con lo requerido por el organismo jurídicos, a pesar de que se realizaron consultas, el 11 de diciembre se realizó el pago de dicho ingreso a Sistemas Integrales de Compresión.

    El vocero del gobierno federal hizo énfasis en que el Banco del Bienestar no cuenta con las facultades de determinar al “legitimo beneficiario del BIDE”, por ello, el organismo tuvo que realizar el pago a la empresa ligada al panista.

    Debido a la omisión del pago, se tiene una responsabilidad de daños y perjuicios, más intereses legales de 339 mil pesos diarios, así como responsabilidades administrativas, judiciales y de alguna otra índole.

    Ramírez leyó la conclusión del caso en donde se indica que el Banco del Bienestar entregó el dinero pues era lo que indicaba la orden jurídica por parte de los jueces, en donde el Poder Judicial de la Federación (PJF) determinó como beneficiario a la empresa ligada a Yunes.

  • AMLO inaugura en Sinaloa la sucursal 2 mil 749 del Banco del Bienestar 

    AMLO inaugura en Sinaloa la sucursal 2 mil 749 del Banco del Bienestar 

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, inauguró la sucursal 2 mil 749 del Banco del Bienestar, en la comunidad de Culiacancito, Sinaloa.

    El mandatario mexicano indicó que la idea de crear un banco surgió de la necesidad de dispersar los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, de manera directa y sin intermediarios.

    Que el adulto mayor, que la persona con discapacidad, que el becario, que el joven que está en el programa Construyendo el Futuro, que los que están recibiendo sus apoyos con la tarjeta puedan tener sus recursos.

    Expresó López Obrador.
    El presidente Andrés Manuel López Obrador, inaugura en Sinaloa la sucursal 2 mil 749 del Banco del Bienestar. Foto: Gobierno de México.

    En ese sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que para 2024 su gobierno destinará una inversión total de 800 mil millones de pesos a los programas sociales, que incluye el aumento de 25% a las pensiones de adultos mayores, el primero de enero del próximo año, y el incremento en el número de becas en educación básica en todo el país.

    Asimismo, durante el evento, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) entregó al Banco del Bienestar las 2 mil 749 sucursales, las cuales se encuentran completamente construidas en su obra civil.

    La Secretaría de la Defensa Nacional entrega obra civil de las 2 mil 748 instalaciones del Banco del Bienestar. Foto: Gobierno de México.

    Por su parte, el presidente reconoció a los ingenieros militares de la SEDENA, quienes fueron encargados de la edificación de las 2 mil 749 sucursales, así como a los técnicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que contribuyeron en las conexiones de internet y energía eléctrica.

    El Banco del Bienestar tendrá presencia en 2 mil 639 localidades de México. En San Felipe, Baja California se construirá la última sucursal, la  2 mil 750, tras un compromiso hecho por el presidente de la República.

    Te puede interesar: