Etiqueta: Baja California

  • Adán Augusto se reune con diputados locales y federales de Baja California

    Adán Augusto se reune con diputados locales y federales de Baja California

    El día de ayer, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández se reunió con diputados locales y federales, así como con funcionarios de Baja California, con el fin de establecer sinergias para la transformación de Baja California, estableciendo rutas que permitan allanar los beneficios de programas y acciones que el Gobierno de México se encuentra llevando a cabo.

     En la reunión estuvieron presentes, además de la diputada Ramírez, el diputado federal Leonel Godoy, los asambleístas locales Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Alejandra María Ang Hernández, Juan Manuel Molina García, Evelyn Sánchez Sánchez, Araceli Geraldo Núñez, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas y Dunnia Montserrat Murillo López, así como el presidente del Consejo Estatal de MORENA, César Castro Ponce.

    En la charla con Augusto, los legisladores federales y locales expusieron las necesidades de sus distritos en materia de economía, seguridad, bienestar, movilidad, entre otros, mismos de los cuales tomó nota el titular de la SEGOB, a fin de gestionarlos.

    López Hernández refrendó que Baja California cuenta con todo su apoyo para enfrentar los retos y desafíos regionales, a fin de que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida.

    No te pierdas:

  • Asesinan a Ramiro Araujo, fotoperiodista de Baja California

    Asesinan a Ramiro Araujo, fotoperiodista de Baja California

    Tras resistirse a un asalto, el fotoperiodista, Ramiro Araujo Ochoa fue asesinado en las calles de Ensenada, Baja California.

    El pasado lunes 20 de febrero,  Araujo Ochoa asistió al Carnaval Historia y Alegría, con el objetivo de tomar fotografías para su revista llamada Sol Ensenada, cuando regresó a pie de camino a su casa ubicada en Punta Banda, dos adolescentes intentaron asaltar a Ramiro para quitarle su cámara, sin embargo, este se negó por lo que atacaron al periodista con un cuchillo.

    La Fiscalía General del Estado de Baja California confirmó el día e ayer el fallecimiento de Araujo Ochoa, quien murió el martes 21 debido a las heridas de navaja que los atacantes le propiciaron en el abdomen y el tórax para robar su cámara. 

    Ramiro Araujo Ochoa tenía 67 años y fue hallado sin vida por elementos de la policía municipal en una avenida de la localidad de Ensenada, la cual está muy cerca de la frontera con Estados Unidos. De acuerdo con información de la Fiscalía la agresión ocurrió a las 01:25 horas.

    La policía de la entidad informó que detuvo en un operativo a dos sujetos menores de edad, que estaban en una playa a escasos metros del lugar del crimen, y los identificó como Gael “N” de 16 años y Daniel “N” de 17 años, quienes tenían manchas de sangre en su vestimenta, un teléfono móvil y una navaja.

    Cabe añadir que la Fiscalía ya inicio proceso contra los presuntos responsables, para así iniciar un juicio determinar su situación penal.

    No te pierdas:

  • Se debe fortalecer atención humanitaria a migrantes en Baja California: CEDHBC

    Se debe fortalecer atención humanitaria a migrantes en Baja California: CEDHBC

    Debido a la situación migratoria que enfrenta el estado de Baja California, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, hizo un llamado a los tres órdenes de Gobierno para fortalecer la atención humanitaria a las personas que han tenido que desplazarse de su lugar de origen en búsqueda de sobrevivir.

    El presidente de la CEDHBC, Miguel Mora, indicó, en el marco del Día Internacional del Migrante, que los retos en materia de movilidad humana son particulares para cada región del país y agregó que, en el caso de Baja California, se trata de un contexto aún más específico, ya que la entidad se ha desarrollado a través de la historia como un destino directo e indirecto de las poblaciones en movimiento.

    Ante esto, el ombudsperson reiteró los acontecimientos que modificaron el panorama migratorio del estado, como lo fueron: La llegada de más de 20 mil personas de países africanos, europeos y caribeños en 2016; el inicio de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos en 2017, quien implementó el Título 42, herramienta que les permite a las autoridades migratorias deportar a personas en contexto de movilidad con mayor rapidez; la llegada de 6 mil personas de origen centroamericano en 2018; la instalación del campamento “El Chaparral” en la garita de San Ysidro, en 2021; el incremento de movilidad de connacionales por desplazamiento interno forzado; el registro de la mayor cifra histórica de solicitudes de refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), principalmente de personas provenientes de Haití, así como Centro y Sudamérica; así como la llegada de personas rusas y ucranianas.

    Ante estas circunstancias, Miguel Mora mencionó que los organismos públicos de derechos humanos, junto con la sociedad civil organizada, han colaborado con las instituciones de gobierno para buscar disminuir los factores de riesgo que pudieran vulnerar los derechos humanos de las personas.

    De forma paralela, el ombudsperson de Baja California enfatizó que se necesita un protocolo de atención basado en los derechos humanos que tenga como propósito la plena inclusión de las personas al tejido social nacional.

    Asimismo, agregó que dicha estrategia debería contener las siguientes consideraciones: Incorporar a instituciones, de manera coordinada, para disminuir las condiciones de vulnerabilidad y propiciar la mejor convivencia con la sociedad; en materia de seguridad pública, se debe considerar a los tres órdenes de gobierno y garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas; instrumentar programas de capacitación para el personal de las diversas corporaciones policiales para la adecuada atención de las personas en contexto de movilidad humana; incluir a las autoridades del Registro Civil para garantizar la correcta tramitación de sus actos registrales.

    De igualmanera, busla cooperación entre las fiscalías de diversas entidades federativas para garantizar la admisión de denuncias y el seguimiento oportuno de las carpetas de investigación de los hechos denunciados por las personas víctimas de desplazamiento forzado interno; así como propiciar la colaboración entre las instituciones y el sector privado, a efecto de favorecer la inclusión laboral y productiva de las personas.

    Para finalizar, Miguel Mora señaló que se debe considerar a la movilidad humana como una oportunidad de construir un plan de integración a la comunidad porque, en el caso de Baja California, las poblaciones en movimiento le han dado un valor agregado al estado en sus diferentes ámbitos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Asesinos del periodista Margarito Martínez son sentenciados a 25 años de prisión

    Asesinos del periodista Margarito Martínez son sentenciados a 25 años de prisión

    José Heriberto Ochoa, alias “El Huesos”, y Adrián Nicolás Ramos, apodado “El Uber”, fueron sentenciados a 25 años de prisión tras haber asesinado al fotoperiodista Margarito Martínez, el pasado 17 de enero de este año en Tijuana, Baja California.

    Fuentes judiciales señalan que los dos imputados aceptaron la propuesta de la Fiscalía General del Estado de Baja California para declararse culpables en un procedimiento abreviado, además de que deberán pagar 486 mil 950 pesos por la reparación del daño.

    Por su parte Cristian Adán, alias “El Cabo 16”, otro de los acusados, rechazó el acuerdo con la Fiscalía estatal y optó por irse a un juicio oral, el cual se programó para el 28 de abril de 2023.

    Investigaciones señalan que Nicolás Ramos “El Uber” fue quien disparó e tres ocasiones contra el periodista, mientras que Heriberto Ochoa “El Huesoso”, grabó el ataque. Cristian Adán “El Cabo 16” se habría encargado de reclutar a “El Uber” para perpetrar el asesinato del comunicador.

    Aún queda pendiente la detención de “El Cabo 20”, autor intelectual del crimen quien será vinculado a proceso e investigado sobre sobre que motivaciones lo llevaron a ordenar el asesinato.

    No te pierdas:

  • Congreso de BC aprobó que el Ejército permanezca en labores de seguridad pública hasta 2028

    Congreso de BC aprobó que el Ejército permanezca en labores de seguridad pública hasta 2028

    Baja California se conviertió en el séptimo estado en aceptar la iniciativa de reforma sobre las Fuerzas Armadas, para que continúen con las labores de seguridad pública hasta 2028, tras ser aprobada por el Congreso de dicho estado este viernes 21 de octubre.

    Los legisladores del pleno del Congreso del Estado votaron el Dictamen 39, de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, relacionado con la reforma del artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de marzo de 2019.

    Tras un debate sobre la iniciativa, un total de 20 legisladores de Morena votaron a favor. La oposición sumó cuatro votos en la negativa de la propuesta y una abstención de la representante del Partido Encuentro Solidario (PES) María Montserrat Rodríguez Lorenzo.

    La reforma contempla que los titulares de Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) y Secretaría de Gobernación (SG), comparezcan cada seis meses ante legisladores e informen a detalle los avances, logros, retrocesos o eventos en qué se vea involucrada la GN y los elementos de Ejército mexicano y de la Marina.

    Entidades que ya aprobaron la iniciativa

    El 13 de octubre de 2022, con 33 votos a favor de un total de 44 legisladores, Oaxaca se convirtió en la primera entidad en dar el sí a la reforma a la Constitución que permite la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta el 2028.

    Posteriormente , el 17 de octubre del año en curso, Campeche aprobó la minuta remitida por la Cámara de Diputados federal de la reforma constitucional que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, siendo la segunda entidad de la República en aprobarla.

    Un día después, el 18 de octubre, los congresos de Chiapas, Sonora y la Ciudad de México, aprobaron el decreto.

    También, un día después, el Congreso de Tabasco aprobó la noche del pasado miércoles 19 de octubre la reforma constitucional que amplía al 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad publica.

    Cabe señalar que la votación se realizó luego de la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a los diputados locales para dialogar sobre la reforma.

    Finalmente, este viernes Baja California se convirtió en la séptima entidad federativa que ha avalado la reforma constitucional en materia de seguridad, al sumarse a Oaxaca, Campeche, la Ciudad de México, Chiapas, Sinaloa y Tabasco.

    No te pierdas:

  • Firma Claudia Sheinbaum convenio de Movilidad entre gobierno de BC y de CDMX

    Firma Claudia Sheinbaum convenio de Movilidad entre gobierno de BC y de CDMX

    El gobierno de Baja California y el de la Ciudad de México, firmaron un convenio en materia de movilidad y gobierno digital.

    El evento desarrollado en el Grand Hotel Tijuana, sirvió para que parte de los asistentes vitorearan a Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México.

    “Claudia, presidente”, “Claudia, rara, rara”, se ve, se siente, Claudia presidenta”, eran parte de los cantos que se escuchaban.

    Ya como parte del acto oficial, el director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Jorge Gutiérrez Topete, afirmó que la capital del país es un referente en materia de movilidad.

    La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, al tomar la palabra se dijo “agradecida con la vida de coincidir y conocer” a Sheinbaum Pardo.

    “Gracias por las puertas abiertas”, expresó la mandataria.

    En el turno de Claudia Sheinbaum, de nuevo volvió a recibir mensajes de apoyo por parte de los asistentes, iniciando su intervención señalando el parecido entre Baja California y la Ciudad de México, por la diversidad cultural.

    Aprovechó su mensaje para desglosar alguno de sus proyectos de gobierno, como la inversión en transporte público, la puesta en marcha del Trolebús y más de 33 mil puntos de Wi Fi gratuitos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • A la baja delitos y homicidios desde el inicio de la administración de AMLO

    A la baja delitos y homicidios desde el inicio de la administración de AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza este viernes la reunión del Gabinete de Seguridad, en las instalaciones de la Zona Militar 2 de Tijuana, a una semana de los eventos de violencia que se registraron en este municipio y en Ensenada, Mexicali y Rosarito.

    El presidente López Obrador revisa la estrategia de seguridad en la entidad junto con la gobernadora de Morena, Marina del Pilar Ávila, así como con los secretarios de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval; de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; y el titular del Centro Nacional de Inteligencia, general en retiro Audomaro Martínez Zapata.

    Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, también estuvo presente en la reunión de seguridad.

    Aseguramientos importantes

    Durante la mañanera, el Secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Cresencio Sandoval destacó los resultados de seguridad más importantes en Baja California.

    Del primero de diciembre del 2018 al 18 de agosto del presente año, se desmantelaron 11 laboratorios, van 5,262 detenidos, tres mil ochocientos cincuenta vehículos asegurados, 21 embarcaciones y 8 aeronaves; todos coludidos con la delincuencia organizada.

    Se destacó el decomiso de 103,000 kilos de mariguana, 2027 kilos de cocaína y 39, 600 kilos de metanfetaminas, entre otras sustancias ilícitas decomisadas.

    Cabe mencionar que esta ha sido una tarea en conjunto del Ejercito Mexicano, la Secretaria de Marina y la Guardia Nacional.

    Disminuyen delitos y homicidios

    La incidencia de delitos cayó en promedio 29.3 por ciento desde el inicio de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

    De acuerdo con la funcionaria, el delito de homicidio doloso disminuyó 12.8 por ciento, pero sólo si se le compara con los máximos históricos de 2018 cuando se alcanzaron tres mil 74 crímenes solo en el mes de julio de ese año.

    En comparación con el mes pasado presenta un incremento pues se pasó de dos mil 670 a dos mil 679 en julio, conforme las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    Explicó que si se toman los meses de enero a julio, en 2019 hubo 20 mil 199 delitos, en 2020 subió a 20 mil 549, el año pasado registró 19 mil 808 crímenes y este año se presentaron 18 mil 903 ilícitos.

    Los asesinatos se concentran en 6 entidades que representan 49 por ciento del total, se trata de Guanajuato, Michoacán, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.

    Mientras que las entidades con menores índices delictivos son Yucatán, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche y Durango.

    En materia de feminicidio, dijo Rosa Icela Rodríguez, bajó 51.7 por ciento respecto al máximo histórico de agosto de 2021, cuándo se registraron 112 delitos. Al cierre de julio del presente la cifra de crímenes contra mujeres se ubicó en 54.

    Aumentan elementos federales

    El secretario de marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que a la fecha hay 341 mil 567 elementos Federales se Seguridad, los que se encuentran repartidos de la siguiente manera; Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) 167,038, Secretaría de la Marina (Semar) 56,341, Guardia Nacional 118,188. Asimismo, mencionó que del 21 de julio al 19 de agosto, se han asegurado en seguridad portuaria 222 paquetes de mercancía ilícita.

    De igual forma, la recaudación hecha en aduanas durante el periodo enero – julio de 2022 asciende a 362,089 mdp, lo que representa un aumento del 13% con respecto al mismo periodo de 2021.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO afirma que hay gobernabilidad y estabilidad en México; acusa a opositores de politizar violencia vivida el fin de semana en el norte

    AMLO afirma que hay gobernabilidad y estabilidad en México; acusa a opositores de politizar violencia vivida el fin de semana en el norte

    Este lunes, en su rueda de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado por la prensa sobre los hechos de violencia cometidos en el norte del país este fin de semana, donde miembros del crimen organizado realizaron quema de vehículos y bloqueos en algunas carreteras.

    El mandatario aseguró que en los hechos ocurridos en Baja California no hubo muertos, a diferencia de lo ocurrido en Guanajuato y Jalisco, además de que acusó a sus detractores y medios de comunicación conservadores, de aprovechar la quema de autos para hacer “propaganda” contra su administración.

    “Los hechos del fin de semana causaron perdidas humanas en Jalisco, Guanajuato, y donde hubo mas pérdidas humanas, muy lamentable porque fue población inocente, personas que no están metidas en actividades ilícitas, fue en Juárez, porque allí sí le dispararon a la gente”, declaró. En Baja California y Ensenada fue mas propaganda, quema de vehículos y otras, que no se registraron pérdidas humanas”.

    AMLO.

    El líder del Ejecutivo Federal, agregó, que no hubo 260 muertos el fin de semana por la violencia, como aseguran sus opositores, y mencionó que fueron solo 196 perdidas humanas del viernes al domingo, una disminución en comparación con otros fines de semana.

    López Obrador, mencionó que hoy aproximadamente al mediodía, se hará una conferencia de prensa con todos los miembros del Gabinete de Seguridad, donde se informará que fue lo que pasó y reiteró a la población que deben estar tranquilos, ya que hay estabilidad y gobernabilidad en México, además de que no se dejen influir y manipular.

    “Decirle al pueblo de México que estén tranquilos, que hay gobernabilidad, estabilidad, y al miso tiempo, hay un interés de nuestros adversarios, de los conservadores de magnificar las cosas, de hacer periodismo amarillista, sensacionalista”.

    Sentenció.

    Igualmente se tomó momentos para ejemplificar como es que la derecha trata de manipular en redes sociales con información falsa, y como muestra, presentó un tuit de Ricardo Alemán, quien escribió que “una de sus fuentes de Palacio Nacional”, le informó que el “terrorismo” del fin de semana fue organizado por el Ejecutivo, para “justificar” la “militarización” del país, declaraciones que fueron desmentidas por el propio Presidente.

    En el mismo sentido, Andrés Manuel, dijo que con la Guardia Nacional, Ejército y Marina, se cuentan con 400 mil elementos para la defensa de México, además de las policías estatales, que trabajan en coordinación con la federación para la pacificación del país.

    No te pierdas:

  • Se reportan 17 detenidos en BC; se reforzará seguridad

    Se reportan 17 detenidos en BC; se reforzará seguridad

    Fueron detenidas 17 personas tras la quema de autos y bloqueos en distintas regiones de Baja California la tarde de ayer; así lo informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). 

    Baja California se unió este viernes a la lista de entidades que ha registrado una jornada de violencia durante la última semana, luego de que se reportaran disturbios en Ciudad Juárez, León y Zapopan.

    A raíz de los actos delictivos reportados en dichas entidades, la SSPC notificó el despliegue de fuerzas armadas para garantizar la seguridad pública en ciudades del norte del país.

    “Ante los hechos registrados ayer en Tijuana y otros lugares de la entidad se actuó de manera inmediata en coordinación con el gobierno estatal para la detención y sanción de los responsables”, detallaron.

    De las 17 personas detenidas, siete fueron aprehendidas en Tijuana, cuatro en Rosarito, cuatro en Mexicali, y dos en Ensenada, de las cuales tres pertenecen al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Hasta el momento no se reportan perdidas humanas, solo una persona lesionada que se encontraba laborando como chofer de autobús.

    También se detalló que en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR) se reforzó la presencia y patrullaje de los cuerpos de seguridad estatales por todas las calles y colonias de la entidad. 

    En este sentido, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, destacó la ayuda de la federación para robustecer la vigilancia. Además, detalló que se contabilizaron «24 hechos delictivos» en las cuatro ciudades bajacalifornianas que padecieron violencia.

  • Revelan que ‘Cartel inmobiliario’ de Baja California dejó pérdidas económicas y humanas

    Revelan que ‘Cartel inmobiliario’ de Baja California dejó pérdidas económicas y humanas

    Al menos dos mujeres murieron a causa del derrumbe del edificio de Zapata 56 tras el terremoto del 19 de septiembre de 2017. Este inmueble fue autorizado Nicias René Aridijis Vázquez, quien fue acusado de encabezar el “cártel inmobiliario”.

    Durante el 2016, siendo director General de Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez, dio autorización para la viabilidad del Residencial San José. La construcción con materiales de muy mala calidad, provocaron que la mitad del complejo habitacional colapsara a tan solo un año de haberse inaugurado.

    Luego de cinco años de la muerte de su esposa y su madre, Martín Hernández Téllez volverá a exigir justicia tras las recientes investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México contra la corrupción inmobiliaria en esta alcaldía.

    “Estas personas abusaron de su poder, de su posición en ese momento, y quiero que se haga justicia contra Aridjis, contra estas personas; nuestra posición es que estas personas vayan a la cárcel porque yo no voy a descansar”, declaró a La Jornada.

    El entonces jefe delegacional Christian von Roehrich demandó a la inmobiliaria Canadá Building Systems de México por el uso de materiales de baja calidad y por “engañar” y “falsificar” documentos para la autorización.

    El único procesado por la caída del edificio es el Director Responsable de Obra (DRO), Juan Duay Huerta, a quien se le dictó arresto domiciliario.

    Hernández Téllez contó al periódico que el Ministerio Público le había aconsejado “no acusar a las autoridades que avalaron la construcción, sino a quienes estuvieron a cargo de ella”.

    “Estamos hablando de que si ellos no hubieran otorgado esos permisos y no hubiera existido esa corrupción, mis hijos tendrían a su madre.

    Asimismo dijo que los funcionarios tienen una gran responsabilidad en el caso. “Deben resguardar la seguridad de los ciudadanos, y que permitan esto por corrupción, por dinero, ponen en riesgo a muchísima gente”, expresó.

    ¿Qué es y cómo el cártel inmobiliario de Benito Juárez?

    ¿Cómo opera esta organización criminal? De acuerdo con la Fiscalía de la Ciudad de México, el denominado Cártel Inmobiliario en Benito Juárez se dedica a la extorsión y también ha hecho desalojos de forma violenta a viviendas en servicio de algunas empresas constructoras, entre otras cosas.

    A Vizcaíno Carmona, actualmente detenido, se le señala de enriquecimiento ilícito a través de extorsiones y supuestos intercambios de favores.

    Según la investigación de la Fiscalía, “Luis “N” pudo haber obedecido a presiones de empresas constructoras para realizar desalojos de forma violenta y sin diálogo previo, con el argumento de un supuesto reordenamiento de comerciantes ambulantes”.

    También se le acusa de que sus actos favorecieron a sectores del partido en el que militaba (PAN), así como personas de “alto nivel jerárquico” en la alcaldía Benito Juárez.

    El propio PAN comenzó una investigación contra el ahora detenido por presuntamente haber solicitado dinero a empresarios para la realización de una carrera deportiva en la demarcación en 2015.

    La Fiscalía capitalina también investiga la adquisición de un inmueble que supera los 30 millones de pesos de la cual Luis ‘N’ es copropietario. La investigación señala que la mitad del inmueble le fue vendida por 1.4 millones de pesos en 2014, es decir, menos de la décima parte de su valor.