Etiqueta: Baja California

  • Trabajo de inteligencia logra 5 detenciones en Tijuana

    Trabajo de inteligencia logra 5 detenciones en Tijuana

    Este 7 de agosto, en Tijuana, Baja California, personal de la Secretaria de Seguridad, Defensa, Secretaría de Marina y Fiscalía General avanzaron con operativos donde se incautaron armas de fuego y droga, además de realizar arrestos a los delincuentes que portaban los estupefacientes.

    Las labores de inteligencia e investigación llevadas a cabo permitieron la identificación de dos domicilios que eran focos rojos del crimen. Después de un periodo de vigilancia en las colonias Hacienda Los Laureles y Las Américas se reunieron las pruebas para intervenir las viviendas.

    En un primer inmueble ubicado en la Calle Hacienda San Bruno en la colonia Hacienda los Laureles, las fuerzas públicas capturaron una pareja, a los cuales les encontraron 85 cartuchos útiles y una bolsa de plástico con marihuana.

    Por otro lado, en la calle Privada el Aguacaliente, en la colonia Las Américas, los agentes arrestaron a tres personas, que portaban cuatro armas cortas, partes de armas de fuego, siete cargadores de arma corta, cartuchos útiles y una bolsa con cristal.

    Los cinco detenidos fueron informados sobre sus derechos de ley, y junto con lo asegurado fueron trasladados ante el Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica. Los inmuebles fueron sellados.

    El Gobierno de México ha sumado recursos y esfuerzos para cumplir su promesa de reducir los índices de violencia e inseguridad en el país con el despliegue de elementos de la Fuerza Pública, en Estados con mayor impacto delictivo. Son acciones que aportan a la desarticulación del crimen organizado el cual se mueve entre fronteras visibles e invisibles.

    En México, hay aproximadamente unas 16 millones de armas de fuego en manos de civiles. Además, 74% de las armas utilizadas por los carteles mexicanos tienen procedencia de los EE.UU, las cuales llegan principalmente a través de la frontera norte.

    Otros datos, estiman que los cárteles de drogas mexicanos controlan aproximadamente un 70 % del tráfico de drogas que entra ilegalmente a Estados Unidos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha entablado diálogos con el presidente Donal Trump y han planteado estrategias binacionales para combatir el tráfico ilícito de armas y drogas con operativos en puntos clave de la frontera.

    Sin embargo, los esfuerzos pueden parecer insuficientes ante las políticas del gobierno estadounidense, que sugirió reducir el presupuesto y personal de la ATF, la agencia encargada de la regulación de armas, además, son escasas las acciones en relación al control de la fabricación de estupefacientes.

    La raíz delincuencial es grande y los factores que la alimentan son muchos, pero se puede debilitar este gran flagelo en acciones conjuntas y constantes.

    https://www.losreporteros.mx/decomisan-cargamento-de-droga-mexicana-en-panama-iba-rumbo-a-belgica

  • Ricardo Anaya aclara su paradero y exige investigar nexos del crimen con exfuncionario de Tabasco

    Ricardo Anaya aclara su paradero y exige investigar nexos del crimen con exfuncionario de Tabasco

    Ricardo Anaya respondió a las críticas por su ausencia en la Comisión Permanente la semana pasada, aclarando que viajó con su familia a Estados Unidos y no a destinos exóticos como otros políticos. “No andaba ni en Tokio ni en Europa”, dijo en conferencia, lanzando un mensaje de transparencia.

    Su ausencia ocurre mientras se intensifican los señalamientos en contra de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado por presuntos vínculos con La Barredora, grupo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Anaya, coordinador del PAN en el Senado, exigió una investigación profunda contra Bermúdez, quien actualmente está prófugo. “El caso de Tabasco no es el único. Lo vemos también en Sinaloa, Tamaulipas y Baja California. Por eso exigimos que las investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias”, sentenció.

  • Detectan 292 pozos ilegales y la mayoría sigue operando

    Detectan 292 pozos ilegales y la mayoría sigue operando

    El aguachicol —extracción ilegal de agua— continúa sin freno en México: de 292 pozos clandestinos detectados, 117 fueron clausurados, pero 175 siguen operando, pese a haber recibido solo sanciones administrativas o multas, según un informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).

    De acuerdo con una investigación de La Razón, estas tomas ilícitas se distribuyen en 24 estados, con mayor concentración en Guanajuato (62), Chihuahua (31), Morelos (24), Coahuila (23) y Puebla (20). Las entidades sin registros son: CDMX, Chiapas, Aguascalientes, Baja California, Colima, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

    El reporte advierte que el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 no contempla este tipo de extracciones ilegales como amenaza, lo que compromete su efectividad. Tampoco aborda riesgos derivados del cambio climático ni la mala planeación urbana y rural.

    Las multas más altas alcanzaron los 423 mil pesos, como en casos de pozos con uso pecuario en Monclova, o agrícola en San Lorenzo Cacaotepec (Oaxaca). Sin embargo, el volumen exacto de agua sustraída no ha sido determinado, lo que impide conocer la magnitud real del daño.

    Juan José Hernández, director del Igavim, señaló que la extracción irregular seguirá creciendo si no se incluye dentro de la estrategia hídrica nacional: “Si no puedes visualizar el problema, no puedes monitorearlo ni detener la sobreexplotación”, advirtió.

    Además, indicó que muchas de estas tomas se realizan en negocios que tienen permisos legales pero rebasan los volúmenes autorizados por la creciente escasez.

  • Conapesca desmonta 20 trampas de pesca ilícita en Ensenada

    Conapesca desmonta 20 trampas de pesca ilícita en Ensenada

    El pasado 21 de julio, personal de la Segunda Zona Naval en coordinación con la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), realizaron recorridos de inspección y vigilancia en los cuales liberaron especies marinas capturas por pesca no autorizada en Punta Morro en Ensenada, Baja California.

    La Secretaría de Marina informó que se observaron boyas flotantes con una red de enmalle de 400 metros aproximadamente, y 20 trampas que no cumplían con la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento de las especies de aguas mexicanas.

    Conapesca desmontó las redes y jaulas irregulares en las que se encontraban 69 especímenes vivos de langosta roja, de las cuales está en periodo de prohibición su pesca, también encontraron 20 cangrejos. Todas las especies fueron liberadas.

    Según estudios de Oceana México y Conapesca, se estima que el 40% de la pesca en México es ilegal; la cifra es alarmante porque es el doble del promedio mundial de pesca ilícita. Esto, a su vez, afecta a las más de 240 mil personas que dependen directamente del sector pesquero y a los consumidores, porque 1 de cada 2 veces que se compra pescado, se recibe una especie distinta a la pedida.

    La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) destruye la sostenibilidad de los recursos marinos y la economía de la población pesquera; es por eso que la Secretaría de Marina exhorta a la denuncia de cualquier irregularidad de pesca.

  • Gobierno anuncia construcción de cinco nuevos aeropuertos en México

    Gobierno anuncia construcción de cinco nuevos aeropuertos en México

    El Gobierno de México, junto con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), planea construir cinco nuevos aeropuertos en varias regiones del país. Las terminales se ubicarán en Baja California, Guanajuato, Jalisco y Quintana Roo.

    Carlos Manuel Merino Campos, director general de ASA, detalló que dos de las terminales estarán en San Miguel de Allende y Ensenada. Estas ubicaciones buscan aprovechar la demanda potencial de viajeros hacia destinos de ciudad y playa.

    Merino Campos comentó que en Ensenada hay interés por parte del gobierno estatal, municipal y un grupo de empresarios para impulsar el desarrollo regional. En Guanajuato, el gobierno estatal ha solicitado formalmente la construcción de un aeropuerto cerca de San Miguel de Allende, reconociendo su potencial turístico.

    En Jalisco, se planean dos aeropuertos. Uno se ubicará en la zona de Costa Alegre, enfocado en el turismo, y el otro en Lagos de Moreno, con un enfoque logístico.

    El director de ASA explicó que construir y poner en marcha un aeropuerto lleva tiempo. Se deben realizar estudios de viabilidad y evaluar las inversiones necesarias.

    El otro aeropuerto en planeación se ubicará en Quintana Roo, con dos opciones: la zona continental de Isla Mujeres o el norte del estado. Merino destacó que algunos estudios de viabilidad ya se han realizado y que se requerirán terrenos de 500 por mil hectáreas para cada proyecto.

    El funcionario subrayó que estos planes son a largo plazo e incluyen la expansión futura de los aeropuertos, lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo económico del país.

  • Invitan a Marina del Pilar a festejo de EE.UU. pese a retiro de visa

    Invitan a Marina del Pilar a festejo de EE.UU. pese a retiro de visa

    Casi dos meses después de que se informara el retiro de su visa para ingresar a Estados Unidos, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, participó en el festejo por el 249 aniversario de la independencia de ese país.

    La mandataria asistió como invitada del cónsul general en Tijuana, Christopher Teal, y destacó la relación binacional entre Baja California y Estados Unidos, basada en el respeto, la cooperación y los lazos históricos entre ambas poblaciones.

    Durante su intervención, Ávila subrayó que la frontera debe ser vista no como una línea divisoria, sino como un espacio compartido de crecimiento, solidaridad y entendimiento. También reconoció al Consulado de EE.UU. como un aliado clave en la región.

    La participación de la gobernadora ocurre mientras persiste la opacidad sobre el motivo del retiro de su visa. Aunque no ha habido una confirmación oficial de autoridades estadounidenses, medios locales señalan que podría estar relacionada con investigaciones abiertas en su administración o con actores políticos cercanos a ella.

  • El CJNG: Un cártel de terror que domina México

    El CJNG: Un cártel de terror que domina México

    El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha consolidado como uno de los grupos criminales más poderosos de México. Según la DEA, este cártel es responsable de gran parte del fentanilo que ingresa a Estados Unidos.

    La Presidenta de México , Claudia Sheinbaum, afirmó que el CJNG siembra el terror en ambos lados de la frontera. Este cártel representa el 90% de las ejecuciones en estados con alta narcoviolencia, como Sinaloa y Jalisco.

    Inteligencia de la DEA revela que el CJNG controla varias regiones clave de México, incluyendo Baja California, Guanajuato y Veracruz. Esta organización criminal opera laboratorios clandestinos para producir fentanilo, metanfetamina y cocaína.

    La violencia del CJNG ha alcanzado niveles alarmantes. En ciudades emblemáticas como Culiacán y Mazatlán, los asesinatos se han disparado. La organización también controla el puerto de Manzanillo, facilitando el tráfico de drogas.

    Desde 2015, el CJNG ha sido investigado por su papel en el narcotráfico internacional. En 2021, fue designado como organización terrorista por el Departamento de Estado de EE.UU. Su líder, Rubén Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, enfrenta una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura.

    Las autoridades estadounidenses y mexicanas continúan sus esfuerzos para desmantelar esta peligrosa organización. La situación actual exige una respuesta coordinada para enfrentar al CJNG y restaurar la seguridad en la región.

  • Resultados impactantes de la “Operación Frontera Norte”: Más de 4,500 detenidos

    Resultados impactantes de la “Operación Frontera Norte”: Más de 4,500 detenidos

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó resultados de la “Operación Frontera Norte”, llevada a cabo el 17 de junio de 2025. Desde su inicio el 5 de febrero, la operación ha dado lugar a la detención de 4,512 personas y el aseguramiento de 3,656 armas de fuego.

    Entre los hallazgos, se destacan 592,712 cartuchos, 17,741 cargadores y 38,776.7 kg de droga, incluidos 254.7 kg de fentanilo. Además, se recuperaron 3,372 vehículos y 558 inmuebles.

    Las acciones realizadas se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y respeto a los derechos humanos. A continuación, se detallan algunas de las acciones más relevantes:

    Baja California: En Tijuana, cuatro personas fueron detenidas. Se aseguraron armamento, dosis de droga y vehículos, así como dos inmuebles y 30 relojes de alta gama.

    Chihuahua: En Ciudad Juárez, fueron liberadas tres personas secuestradas, incluyendo un menor de edad. Se detuvo a un sospechoso con tres armas largas y dos vehículos.

    Nuevo León: En Apodaca, se detuvo a una persona y se aseguraron nueve cartuchos, un arma corta, y dosis de metanfetamina y marihuana.

    Sinaloa: En Culiacán, se inhabilitaron áreas de producción de metanfetamina y se aseguraron 3,190 litros de sustancias químicas. Esto causó una afectación económica de 66 millones de pesos a las organizaciones delictivas.

    Sonora: En Hermosillo, se aseguraron dos armas largas, siete cargadores y se detuvo a siete personas involucradas en actividades delictivas.

    La “Operación Frontera Norte” sigue avanzando en su objetivo de desarticular redes delictivas y asegurar la seguridad en las fronteras del país.

  • Aseguran bodega de drogas sintéticas en Baja California: Operativo Interinstitucional

    Aseguran bodega de drogas sintéticas en Baja California: Operativo Interinstitucional

    En un exitoso operativo, autoridades aseguraron una bodega de almacenamiento de drogas sintéticas en Baja California. Este esfuerzo se llevó a cabo por la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad Pública del estado, en colaboración con varias instituciones.

    El operativo se realizó en el municipio de Playas de Rosarito. Gracias a trabajos de inteligencia, las autoridades lograron identificar un inmueble vinculado a un grupo delictivo que opera en la región. Durante el cateo, encontraron 10 vehículos modificados para el transporte de material ilícito y 10 cartuchos útiles.

    La coordinación entre la Semar, la Secretaría de Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana fue clave. Este enfoque interinstitucional busca desmantelar células delictivas que afectan la seguridad de las familias mexicanas.

    Los objetos asegurados fueron entregados al Ministerio Público para iniciar la carpeta de investigación correspondiente. Esta acción forma parte de las operaciones de vigilancia que la Semar realiza en el país. Las autoridades continúan trabajando para inhibir la delincuencia y garantizar la seguridad en México.

  • Gobierno de EE.UU. retira visa a Marina del Pilar y a su esposo Carlos Torres, confirma la gobernadora de BC

    Gobierno de EE.UU. retira visa a Marina del Pilar y a su esposo Carlos Torres, confirma la gobernadora de BC

    La noche del sábado 10 de mayo, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó que el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa para ingresar a su territorio, pocos días después de que su esposo, Carlos Torres, anunciara en redes sociales que también había sido sancionado con la revocación de su documento migratorio.

    La mandataria estatal informó sobre esta situación a través de su página oficial en Facebook, minutos antes de la medianoche, señalando que la medida consular fue notificada “poco tiempo después” de la aplicada a su pareja. En su mensaje, Ávila Olmeda dejó claro que respaldará a Torres tanto en lo personal como en lo político.

    “Carlos ha actuado siempre con integridad, con entrega y con profundo compromiso por Baja California. Mi respaldo hacia él no es solo personal, es moral y es político”, expresó.

    La gobernadora evitó detallar las razones oficiales detrás de la decisión del Departamento de Estado, pero enmarcó la situación como parte de un “contexto binacional complejo” que, dijo, asumirá con templanza y responsabilidad.

    “Gobernar mi estado es un orgullo, y lo seguiré haciendo con el corazón por delante, con mi conciencia tranquila. Mi gobierno seguirá trabajando incansablemente para atender los retos que enfrentamos en beneficio de las y los bajacalifornianos”, agregó.

    Carlos Torres, esposo de la gobernadora, ha mantenido un perfil público vinculado a la gestión estatal, pese a no ocupar cargos formales con nombramientos de estructura. Ha sido identificado como responsable de proyectos especiales durante la administración de Marina del Pilar, con énfasis en la rehabilitación del barrio de La Chinesca en Mexicali. Actualmente, participa en el gobierno municipal de Tijuana, promoviendo proyectos de recuperación de espacios públicos.

    Torres fue anteriormente diputado local del PAN, partido del que fue expulsado junto con otros legisladores tras apoyar la fallida “Ley Bonilla”, que buscaba extender el mandato del entonces gobernador Jaime Bonilla de dos a cinco años. En 2010, fue candidato a la alcaldía de Tijuana por el PAN durante el sexenio del ilegítimo Felipe Calderón.

    Hasta el momento, ninguna autoridad consular estadounidense ha emitido una postura pública sobre el motivo o la duración de la restricción impuesta a la mandataria y su esposo.

    Con infomación de: La Jornada

    Debes leer: