Etiqueta: Ayotzinapa

  • Madres y padres de los 43 Normalistas de Ayotzinapa, aceptan la nueva ruta de investigación propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum

    Madres y padres de los 43 Normalistas de Ayotzinapa, aceptan la nueva ruta de investigación propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum

    Tal y cómo lo había anunciado la presidenta Claudia Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo de hoy, acudió a su primera reunión como jefa del Ejecutivo con las madres y los padres de los 43 Normalistas de Ayotzinapa

    Desde la trágica desaparición de los normalistas, ocurrida en Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, los padres se han organizado para exigir justicia y sobre todo para encontrar a todos sus hijos. 

    Hoy la presidenta de México se comprometió a seguir una nueva ruta, aprovechando la tecnología y haciendo una revisión de los expedientes actuales. La búsqueda no parará hasta encontrar a cada uno de los estudiantes, indicó.

    El abogado de los padres y las madres, Vidulfo Rosales, dio declaraciones a la prensa al salir del Palacio Nacional esta tarde. 

    Los padres están de acuerdo en esa nueva ruta, en esa nueva metodología, y el compromiso de ella de qué va a continuar el diálogo, y de que no se va a cerrar el expediente hasta encontrar la verdad de lo que ocurrió, y de entrada habrá una segunda reunión a principios del mes de febrero”, detalló Rosales. 

    En la reunión además estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina y el fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez.

    Además de la renovación de la ruta a seguir, la presidenta Sheinbaum escucho otras solicitudes al respecto, como la entrega de 800 folios militares que, sugieren, podrían servir para el hallazgo de los estudiantes; y además insistieron en la extradición de Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal. 

    Fue una primera reunión, una reunión en la que, pues vemos nosotros la disposición de la presidenta de reconstruir el diálogo, de entrar en una etapa nueva de diálogo, con menos tensiones, ofreció ella una nueva ruta en las investigaciones, a través de utilizar, de hacer una nueva revisión de los expedientes y ver los elementos importantes que hay dentro de los mismos, y también utilizar la tecnología”, puntualizó Rosales. 

    La jefa del Ejecutivo conformó un nuevo equipo cuyo objetivo será el de revisar todos los expedientes. También se habló de reforzar la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa

    Las madres y los padres de los 43 Normalistas de Ayotzinapa están de acuerdo con la nueva ruta presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

  • Supermayoría de la 4T buscará evitar corrupción y evasión fiscal con nueva Ley de Juegos y Sorteos

    Supermayoría de la 4T buscará evitar corrupción y evasión fiscal con nueva Ley de Juegos y Sorteos

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que la presidenta Claudia Sheinbaum está por enviar una iniciativa para decretar una nueva Ley de Juegos y Sorteos, misma que no se modifica desde el año de 1946

    Esto lo hizo tras una reunión en la que participaron todos los coordinadores de los 6 grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados.

    Uno de los asistentes fue el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena, Ricardo Monreal, quien informó que la intención de la nueva ley será además de evitar la corrupción, impulsar las medidas para que quienes se dedican a este rubro paguen los impuestos que les corresponde a partir de las ganancias que obtienen. 

    Otros temas fueron abordados durante la reunión que duró más de 3 horas a puerta cerrada. Uno de los temas más espinosos fue lo referente a la respuesta del Gobierno de México tras las amenazadoras declaraciones de Donald Trump, previo a que inicie su periodo al frente de la administración estadounidense. 

    Ella dice que están preparados para cualquier respuesta y que tiene que ser con la unidad nacional, pero que habrá firmeza por parte del gobierno mexicano. Que están preparando los consulados también para la defensa de los mexicanos radicados en el exterior”, contó Monreal en una breve comparecencia ante reporteros. 

    Rosa Icela Rodríguez acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro para dar respuesta a las preguntas del formulario que le fue entregado previamente por las diputadas y los diputados de todas las fracciones. Luego ratificó el compromiso del Gobierno de la presidenta Sheinbaum con las víctimas y familias del caso Ayotzinapa, para quienes se seguirá buscando obtener justicia; y finalmente habló sobre el acceso a la justicia y de hacer todos los esfuerzos para acabar con las desapariciones. 

    Lo que les quiero decir es que estoy muy agradecida, muy agradecida con el trato que me dispensaron todos los coordinadores de la Junta de Coordinación Política, encabezados por el diputado Ricardo Monreal; el trato fue muy bueno”, celebró Rodríguez.

  • Claudia Sheinbaum sostendrá una reunión con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Claudia Sheinbaum sostendrá una reunión con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    La Presidencia de la República ha emitido una convocatoria oficial dirigida a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa para un encuentro que se realizará el próximo miércoles 4 de diciembre en Palacio Nacional. De llevarse a cabo, este será el primer diálogo formal entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los familiares de los estudiantes, en un esfuerzo por avanzar en el esclarecimiento del caso que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos humanos en México.

    En el oficio entregado a los convocados, la mandataria expresa su disposición para mantener el diálogo, reforzar el compromiso de conocer la verdad y garantizar que se haga justicia en este caso emblemático. Además, la Presidencia sugiere que los interesados se pongan en contacto con el Centro de Atención Integral del estado de Guerrero de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a más tardar el 27 de noviembre, con el fin de gestionar cualquier apoyo necesario para su asistencia y el registro en el evento.

    Los familiares de los estudiantes recibieron el documento y Felipe de la Cruz, vocero de uno de los grupos de padres, aseguró a medios que están dispuestos a asistir siempre y cuando existan garantías de que el diálogo será fructífero.

    Una reunión de alta relevancia

    El caso Ayotzinapa ha sido uno de los más controvertidos y dolorosos de las últimas décadas en México. Las familias de los jóvenes han mantenido una lucha constante por la verdad, enfrentando obstáculos legales y sociales.

    Este primer acercamiento con Claudia Sheinbaum representa una oportunidad clave para dar continuidad a los esfuerzos en la búsqueda de justicia y para fortalecer el compromiso del gobierno federal con la resolución del caso.

    La reunión, programada para las 13:00 horas en Palacio Nacional, se presenta como un espacio crucial para la comunicación directa entre la presidenta y los familiares, quienes esperan avances significativos en las investigaciones y en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado mexicano en años recientes.

    Sigue leyendo…

  • Detienen a “El Cholo Palacios,” jefe de plaza de Guerreros Unidos, presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Detienen a “El Cholo Palacios,” jefe de plaza de Guerreros Unidos, presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    En un operativo conjunto, autoridades federales detuvieron en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, a Alejandro Palacios Benítez, alias “El Cholo Palacios,” señalado como jefe de plaza del grupo criminal Guerreros Unidos en los municipios de Taxco, Huitzuco de los Figueroa y Tepecoacuilco, Guerrero. Palacios Benítez está acusado de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

    El Gabinete de Seguridad informó que la detención de Palacios Benítez se realizó en la avenida Independencia de la comunidad de Nuevo Copaltepec, con base en una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada. En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, y las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), bajo la coordinación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

    Implicación en el Caso Ayotzinapa y otros crímenes

    Según las investigaciones, Palacios Benítez planeaba emigrar a Estados Unidos con su familia para evitar ser capturado, pero fue localizado y aprehendido en Tlatlaya, donde vivía con su esposa e hijos. Como jefe de plaza, supervisaba actividades criminales como secuestros y cobro de piso en los municipios bajo su control. Además de su participación en el Caso Ayotzinapa, se le atribuye la desaparición de al menos ocho personas en Cocula, Guerrero.

    Durante las indagatorias del caso, Gildardo López Astudillo, otro líder de Guerreros Unidos, declaró que Palacios Benítez estuvo directamente relacionado con las agresiones y desapariciones de los estudiantes normalistas el 26 de septiembre de 2014. López Astudillo también lo señaló como el responsable de la emboscada al autobús del equipo de futbol Los Avispones, así como de ataques a vehículos particulares y taxis en el crucero de Santa Teresa.

    Con esta detención, las autoridades refuerzan las investigaciones para esclarecer uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada en México, mientras se busca dar justicia a las víctimas y sus familias.

    Sigue leyendo…

  • Solo son unas vacaciones, asegura Tomás Zerón tras negar que está prófugo en Israel; acusa que en México le quitaron la seguridad

    Solo son unas vacaciones, asegura Tomás Zerón tras negar que está prófugo en Israel; acusa que en México le quitaron la seguridad

    Tomás Zerón, ex procurador de justicia durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, ha reaparecido ofreciendo una entrevista para un documental de “Max”, en donde asegura, una vez más, no estar prófugo de la justicia mexicana, sino que su actual estancia en Israel, país con el que México no tiene tratado de extradición, comenzó como unas vacaciones.

    El ex funcionario prianista, señalado de casos de tortura, obstrucción de justicia y desvió de dinero, menciona descaradamente que su viaje a Israel fue meses antes de que se giraron las órdenes de aprehensión en su contra, cuando un amigo lo invitó a la nación de oriente medio.

    “Yo salgo de México meses antes que me generaran la orden de aprehensión; recibo una invitación de un amigo para venir a Israel y dar una conferencia sobre Seguridad Nacional”.

    El actual prófugo de la justicia mexicana igualmente menciona que notó un clima enrarecido en su contra en México, llegando al puntto, asegura, de las amenazas de muerte en su contra: “Empecé a ver un clima raro en México, gente de la DEA que habían recibido llamadas de la cárcel en donde decían que me iban a matar”.

    Otras de las razones que dice, influyeron para permanecer en Israel en vez de regresar a México, dice ser que además de la orden de aprehensión, la Fiscalía General de la República decidió retirarle la protección con la que contaba.

    “Yo tenía un equipo de seguridad por el trabajo que había desempeñado, pero arbitrariamente fue retirado por la Fiscalía. Entonces me sentí yo también desprotegido […] dije, voy a tomar vacaciones. En ningún momento huí del país”.

    No te pierdas:

  • López Obrador presenta segundo informe sobre Ayotzinapa en el que presenta detalles desconocidos

    López Obrador presenta segundo informe sobre Ayotzinapa en el que presenta detalles desconocidos

    A 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un último informe a las madres y padres de los jóvenes desaparecidos, en el cual destacó que las investigaciones han seguido un proceso riguroso y comprometido para esclarecer los hechos. Sin embargo, reconoció que los avances han sido limitados debido a la falta de cooperación de ciertos actores clave.

    Uno de los principales señalados en el informe fue Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, miembro del grupo delictivo Guerreros Unidos, quien en su momento aceptó colaborar como testigo protegido. Gracias a su cooperación, se logró la identificación de los restos de dos de los estudiantes desaparecidos, pero según el mandatario, “El Gil” ha mostrado poca disposición para seguir colaborando, impidiendo avances significativos en la investigación. López Obrador subrayó que López Astudillo tiene comunicación con otros involucrados, tanto del crimen organizado como de las autoridades locales, quienes tienen información clave sobre lo que ocurrió el 26 de septiembre de 2014, pero su resistencia a seguir colaborando ha entorpecido el proceso.

    Desmienten participación de las Fuerzas Armadas en la desaparición

    En este segundo informe, López Obrador también desmintió categóricamente la supuesta implicación de las Fuerzas Armadas en la desaparición de los estudiantes. El mandatario criticó duramente las versiones que han circulado, especialmente las difundidas por la periodista Anabel Hernández, quien en su libro La verdadera noche de Iguala acusó, sin pruebas concretas, que los estudiantes habrían estado involucrados en un incidente relacionado con el tráfico de drogas y que miembros del Ejército habrían participado en su desaparición.

    El presidente defendió el papel de las Fuerzas Armadas, destacando que durante su administración han sido colaborativas y han mostrado disposición total para contribuir al esclarecimiento de los hechos. “Los actos ilegales cometidos por algunos miembros no deben manchar a una institución que es fundamental para la defensa de nuestra soberanía”, afirmó el presidente, reiterando que se ha trabajado arduamente para investigar a aquellos militares que están bajo proceso legal por su presunta participación, pero sin generalizar responsabilidades a toda la institución.

    Esfuerzos para obtener más información de los involucrados

    El informe también mencionó que la Secretaría de Gobernación, bajo la titularidad de Luisa María Alcalde, y la Secretaría de Seguridad Pública, dirigida por Rosa Icela Rodríguez, han mantenido diálogos con los presuntos involucrados que se encuentran en prisión, ofreciendo recompensas y la aplicación de la Ley de Amnistía para proteger a aquellos dispuestos a colaborar. Sin embargo, estos esfuerzos han resultado en avances limitados, según lo informado.

    A pesar de estos obstáculos, López Obrador insistió en que la investigación no está cerrada y que su gobierno seguirá trabajando en el caso hasta lograr la verdad completa. “Se aclararon cosas que no se conocían, nunca dejamos de buscar a los jóvenes”, expresó el mandatario, subrayando el compromiso de su administración con las familias de las víctimas.

    Sigue leyendo…

  • Ayotzinapa a diez años

    Ayotzinapa a diez años

    Este 26 y 27 de septiembre se cumplen 10 años del atroz crimen de Estado que vino a cambiar drásticamente la vida pública del país. Se marcaba un hito en nuestra historia, ocurría una masacre con la desaparición forzada de 43 normalistas y asesinatos de otras personas. Hasta hoy sigue la herida abierta y el no esclarecimiento de los hechos. De esa deuda hablaremos a continuación.

    Crimen de Estado

    A todas luces sabemos que el Estado desapareció a los estudiantes de Ayotzinapa porque podía y quería hacerlo. Eran tiempos de protesta contra la reforma educativa y todas las reformas estructurales de Peña Nieto. Debían implementar su terrorismo de Estado para infundir miedo a los manifestantes.

    Su acción les salió contraproducente y provocó uno de los movimientos sociales más grandes en los tiempos recientes que incluso trascendió fronteras de solidaridad a muchos países del mundo.

    Peña Nieto y su gobierno les escupieron en la cara a las madres y padres de los normalistas, así como a sus compañeros y personas del movimiento. Primero con simulación de la investigación, después queriendo comprarlos y al final con la mentira de una supuesta verdad histórica.

    Todo para cubrir de impunidad ese crimen y proteger a quienes lo perpetraron. Así el régimen también llevó a cabo procesos irregulares que hicieron que se dejara en libertad a los culpables por tortura en el interrogatorio. La finalidad era entorpecer todo.

    El viraje en la investigación

    Con la llegada de la 4T se formó una comisión de la verdad y una fiscalía especializada en el caso para profundizar la investigación. Se ha detenido a narcos, a varios funcionarios y mandos militares. Entre todo eso destaca la detención de Murillo Karam, en cambio el exiliado Tomás Zerón que es clave saber lo que sabe, el Estado genocida de Israel lo protege.

    Jamás se ha negado la implicación del ejército o de integrantes del mismo. Existen prisioneros en este proceso. Los liberados se han debido más a la corrupción del poder judicial y de la fiscalía del estado.

    Compromiso no cumplido

    Aunque se han hecho cosas interesantes que demuestran el cambio de perspectiva política e ideológica. En este caso sería poco honesto decir que se cumple con lo prometido. Esta administración no ha resuelto el caso Ayotzinapa, que resultó ser más empantanado de lo que pensamos.

    El caso de la desaparición de los 43 será retomado por Claudia Sheinbaum. No se ve un horizonte prometedor. Aunque no perdemos la esperanza de que los 43 así como los miles de desaparecidos se esclarezcan sus casos, se haga justicia y no se repitan estos actos. La herida seguirá abierta y quizás nunca se cierre, nuestra obligación es mantener la memoria histórica y el grito de exigencia de justicia.

    Redes sociales

  • Reaprehenden a ‘El Cepillo’, clave en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Reaprehenden a ‘El Cepillo’, clave en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Felipe Rodríguez Salgado, conocido como “El Cepillo” y señalado por la antigua Procuraduría General de la República (PGR) como uno de los autores materiales de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue reaprehendido este viernes en el municipio de San Marcos, Guerrero. Su captura, llevada a cabo por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), es vista como un paso importante en la búsqueda de justicia y verdad para las víctimas de este caso emblemático.

    Rodríguez Salgado se encuentra actualmente en la subsede de la FGR en Acapulco, Guerrero, mientras se define su situación legal.

    En su momento, la PGR identificó a Rodríguez Salgado como una figura clave en la narrativa de la llamada “verdad histórica”, y lo señaló como el segundo al mando del grupo criminal Guerreros Unidos en Iguala, detrás de Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”. Según declaraciones de Jonathan Osorio Cortés, alias “El Jona”, “El Cepillo” dio la orden de bajar a los normalistas en el basurero de Cocula y habría ordenado su ejecución.

    Liberación y reaprehensión: Un paso hacia la justicia

    En septiembre de 2018, “El Cepillo” fue liberado junto con otros siete integrantes de Guerreros Unidos debido a la falta de elementos, después de que un juez excluyera declaraciones obtenidas bajo tortura. Esta liberación representó un duro golpe para las familias de los normalistas y un revés en la búsqueda de justicia.

    La reaprehensión de Rodríguez Salgado marca un nuevo capítulo en el caso Ayotzinapa, en línea con la promesa de la 4T de esclarecer los hechos y garantizar un proceso judicial transparente y apegado a la ley. “El Cepillo” no solo es una figura emblemática del caso, sino un recordatorio de los desafíos que enfrenta México para erradicar la impunidad y asegurar que el sistema de justicia funcione para las víctimas y no para los perpetradores.

    La administración actual ha reiterado su compromiso con una impartición de justicia que no deje lugar a dudas y que priorice la verdad en el caso de Ayotzinapa, rechazando cualquier método que implique violaciones a los derechos humanos, como las confesiones obtenidas bajo tortura, que marcaron las investigaciones del pasado.

    Sigue leyendo…

  • Detienen a Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, vinculado con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

    Detienen a Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, vinculado con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

    Gilberto López Caudillo, alias “El Gil” fue reprendido por las autoridades mexicanas, a quien se le acusa por la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

    De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el pasado jueves cinco de septiembre el líder criminal del Cártel “Guerrero Unidos” fue detenido por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR).

    López Astudillo, es uno de los principales testigos y que ha colaborado con las autoridades mexicanas para avanzar en el esclarecimiento del Caso Ayotzinapa, sobre la desaparición forzada contra 43 estudiantes de la escuela Normal Rural “Isidro Burgos”.

    Cabe mencionar que, en septiembre de 2019, “El Gil” fue liberado por un juez que consideró que las pruebas aportadas por la FGR en contra del criminal fueron a base de castigos o de amedrentación, por lo que eran inválidas.

                       Te puede interesar:

  • “Tengo autoridad legal, legítima, ¡no soy Felipe Calderón! Somos distintos”: AMLO lanza contundente mensaje y rechaza que la 4T “encubra” militares presuntamente implicados en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

    “Tengo autoridad legal, legítima, ¡no soy Felipe Calderón! Somos distintos”: AMLO lanza contundente mensaje y rechaza que la 4T “encubra” militares presuntamente implicados en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

    Durante su rueda de prensa de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su postura y rechazó las acusaciones que lo señalan de encubrir a miembros del ejército supuestamente implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional,  AMLO afirmó con contundencia: “Nos tienen que respetar, estoy por solicitud del pueblo, tengo autoridad legal, legítima, ¡no soy Felipe Calderón! Somos distintos. Entonces, no puedo agachar la cabeza. ¡No!”.

    El mandatario también se refirió a publicaciones en medios conservadores recientes que lo vinculan falsamente con el crimen organizado, señalando la falta de pruebas en dichas acusaciones. “No puedo mentir, robar y no puedo traicionar al pueblo. ¿Cómo voy a mentir diciendo, sin las pruebas hasta ahora, que fue el ejército el que desapareció a los jóvenes de Ayotzinapa?”, cuestionó López Obrador en respuesta a los señalamientos.

    AMLO mencionó específicamente un libro de la periodista Anabel Hernández y otras publicaciones de sus colegas, y que claramente buscan desprestigiarlo, utilizando narrativas sin fundamento. 

    “No presentan una prueba. ¿Eso no es periodismo mercenario? Eso no se le debe hacer a nadie, a ningún ciudadano, pero menos si no se tienen pruebas contra quien representa a un país”, declaró el presidente, subrayando que tales acusaciones carecen de sustento y responden a intereses particulares.

    Estas declaraciones se dan en el contexto reciente de los padres y abogados de los normalistas desaparecidos en el sexenio de Peña Nieto, quienes acusan que fue el Ejército Mexicano el responsable del crimen de Estado, mientras que la derecha y sus voceros no paren de replicar esta narrativa.  

    Debes de leer: