Etiqueta: Ayotzinapa

  • El Perro Tuitazo: Ahora el Ejército tiene un líder humanista

    El Perro Tuitazo: Ahora el Ejército tiene un líder humanista

    Héctor Aguilar, es el creador del perro tuitazo de este viernes, en el cual menciona que el jefe supremo de las fuerzas armadas de México, es el presidente en turno, y desde 2018, se tiene a un humanista mandatario al frente del Ejército.

    Lo cual contrasta con las administraciones pasadas, en donde a la institución castrense se le ordenó masacrar al pueblo y para ejemplos, se tiene el lamentable caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

  • AMLO se comprometió a difundir información del caso Ayotzinapa, ya que un gobierno democrático no debe ocultar nada

    AMLO se comprometió a difundir información del caso Ayotzinapa, ya que un gobierno democrático no debe ocultar nada

    Durante su conferencia matutina de este viernes, realizada desde Tijuana, Baja California, el Presidente López Obrador, fue cuestionado por la prensa sobre la reunión que sostuvo la tarde de ayer con madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en donde se reveló que efectivamente fue un crimen de estado perpetrado por la administración pasada.

    El mandatario señaló que para las madres y padres de los estudiantes fue algo muy doloroso, sin embargo su administración se comprometió con la verdad, por dolorosa que fuese, además de que les expresó su dolor y tristeza.

    “También les hablé de que no es en vano todo lo que ellos hicieron, incluso sus hijos, porque el dar a conocer está situación atroz, inhumana, que al mismo tiempo de castigar a los culpables, ayuda para la no repetición. Que nunca más se den estos hechos en nuestro país“.

    mencionó AMLO.

    El mandatario señaló que el caso no está cerrado, ya que ayer solo se dio a conocer un informe de la Comisión de la Verdad, y ahora toca a la Fiscalía seguir actuando y proceder, mientras que a los jueces y al Poder Judicial, les corresponde la impartición de justicia.

    Dijo que el Gobierno no ocultará nada, destacando el trabajo de la comisión de la verdad, la cual ha actuado con profesionalismo y libertad, ya que no se les han puesto condiciones en las investigaciones.

    “El dar a conocer la verdad, tiene que ver con la transparencia, que es una regla de oro de la democracia, Un gobierno democrático no puede ocultar nada, entonces, yo espero que toda la información, esté disponible en redes sociales. Que se de a conocer el informe y los anexos”.

    Sentenció el mandatario Federal.

    Agregó que este tipo de delitos nos prescriben, y reiteró que el mal actual de algunos servidores públicos no significa el mal funcionamiento de una institución, sobre todo si se hace un deslinde y se castiga a los responsables.

    “Desde que estábamos nosotros en campaña, yo sostuve, que en ves de debilitar al Ejército, si había participado en actos ilícitos, en ves de debilitarlo, y dándolo a conocer y reconociéndolo, se fortalecía la institución. Lo que debilita a una institución es que no se actué con apego a la verdad y haya corrupción y haya impunidad. Eso sí debilita”.

    Consideró López Obrador.

    No te pierdas:

  • AMLO: Caso Ayotzinapa, ya se sabe qué pasó, falta certificar pruebas

    AMLO: Caso Ayotzinapa, ya se sabe qué pasó, falta certificar pruebas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el avance que ha tenido la investigación del caso “Ayotzinapa” siendo una de las promesas de campaña terminar esta investigación.

    A casi ocho años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, AMLO se comprometió a dar por resuelto este caso, mencionando que ya se sabe lo sucedido con los estudiantes.

    “Ya sabemos lo que sucedió, nos faltan algunas cosas para complementarlo, porque acuérdense que es un proceso judicial y se pueden tener pruebas pero hay que certificar esas pruebas, hay que validarlas de acuerdo a procedimientos, pero ya tenemos mucho avance que es una de las demandas incumplidas o de los compromisos que hice que no he podido cumplir. Este año va a quedar lo de Ayotzinapa”.

    Andrés Manuel López Obrador

    Al tomar posesión del cargo como presidente, AMLO asumió 100 compromisos el día 1 de diciembre de 2018, siendo uno de ellos “investigar a fondo la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”

    A pesar de los grandes avances que se han logrado en 40 meses del gobierno de AMLO, como la detención de más de 80 implicados y el replanteamiento de la investigación, los padres de los estudiantes dicen no estar conformes con el avance, manifestando una gran decepción por la lentitud con la que avanzan las investigaciones debido a las trabas de exfuncionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto hacia el proceso del caso Ayotzinapa.

    Con el objetivo de avanzar en la investigaciones, el gobierno de AMLO creó una comisión especial para el caso Ayotzinapa, en donde se han ofrecido recompensas para quieres proporcionen información y se han organizado reuniones entre los padres, el fiscal General de la República y Alejandro Gertz Manero, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

  • Cartón del día

    Cartón del día

    El cartón de este miércoles 30 de marzo es de Monero Hernandez de La Jornada, en donde hace referencia a José Murillo Karam y cuya “verdad histórica” de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, es desechada una vez más.

    Por su parte el Presidente López Obrador aseguró que seguirán las investigaciones para esclarecer la desaparición por parte del estado, asegurando que de haber llegado otro partido a la presidencia, el caso ya hubiera sido cerrado.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Ayotzinapa: Padres exigen que ENP declare antes las autoridades sobre el caso

    Ayotzinapa: Padres exigen que ENP declare antes las autoridades sobre el caso

    Los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, demandaron a las autoridades que investiguen a la Sedena, a la Marina y al expresidente Enrique Peña Nieto.

    Los familiares demandaron que el expresidente de México , Peña Nieto debe dar la cara y explicar sobre el caso ante las autoridades su presunta participación en la desaparición.

    CIUDAD DE MÉXICO, 29MARZO2022.- Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” ofrecieron un mensaje para hablar sobre el Tercer Informe Ayotzinapa del GIEI, en el Centro de Derecho Humanos Miguel Agustín Pro. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

    De la misma manera, los familiares pidieron que se abra una investigación contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

    La demanda de los padres de los estudiantes, se dio luego de que en el tercer informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se revelara la intervención de la Sedena y Marina en el caso.

    Emiliano Navarrete, papá de José Ángel Navarrete, lamentó que desde el gobierno de Enrique Peña Nieto la Sedena haya ocultado información

    “Cómo es posible que la Sedena desde el tiempo que gobernó Peña Nieto siempre ocultó información”, mencionó Emiliano Navarrete, uno de los padres.

    “Cómo es posible, el mismo Peña Nieto en ese entonces, igual ordena la entrega de la documentación que pudiesen tener sobre el caso, ¿le hicieron caso? No, porque era un acuerdo que tenían entre ellos”, comentó el padre de uno de los normalistas.

    Investigan a la Marina caso Ayotzinapa

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las acciones que ejercieron elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en el basurero de Cocula, Guerrero,  fueron por decisiones tomadas “a nivel central” en el país.

    López Obrador afirmó que se investiga a los jefes de la Secretaría de Marina que habrían participado en el operativo para manipular evidencias en el basurero de Cocula, Guerrero.

    “Sobre ese video de la Marina, me lo mostraron y se dio la instrucción de que se investigara a los jefes de Marina que participaron en ese operativo y ya han declarado ante la fiscalía. Todos los que participaron, sobre todo el almirante responsable del operativo. No puedo decirles más”.

    No te pierdas: AMLO pública sentencia del TEPJF por su mensaje del 1 de diciembre de 2021

  • Carlos Marín, Héctor de Mauleón, Aguilar Camín y Fernández Menendez, comunicadores que promovieron la “verdad oficial” de Ayotzinapa 

    Carlos Marín, Héctor de Mauleón, Aguilar Camín y Fernández Menendez, comunicadores que promovieron la “verdad oficial” de Ayotzinapa 

    Luego de que se dieran nuevos informes sobre la investigación de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, en redes sociales se ha viralizado un video en donde Carlos Marín, comunicador abiertamente priista, exige que los padres se disculpen con Jesús Murillo Karam, entonces Procurador General de Justicia de Peña Nieto. 

    Pese a que el clip trata de 2017 sigue generando indignación entre la comunidad la cual señala que no fue ni es el único comunicador a favor de la “verdad oficial”.

    El periodista Luis Gillermo Hernández escribió un hilo en donde menciona a varios “periodistas” que se alinearon a la administración priista, entre ellos Hector Aguilar Camín director de la Revista Nexos por la publicación del libro “La travesía de las tortugas” cuyo prólogo fue escrito por Héctor de Mauleón y en cuyas páginas se da por hecho la aún hoy incierta muerte de los normalistas. 

    El comunicador Jorge Fernandez Menendez y el director Raul Quintanilla, ligados a TV Azteca fueron los encargados de producir lo que Hernández llama un “docudrama” o “docu infamia”, tratando a los desaparecidos como criminales. 

    Esteban Liades, escritor de “La noche más triste. La desaparición de los 43 estudiantes” es señalado de ser otro de los alfiles que Aguilar Camín convocó para promover la versión del peñanietismo sobre el crimen de estado y en el cual los archivos de la Procuraduría General de la República fueron convertidos a una especie de crónica de los hechos, aún con todo e irregularidades. 

    No te pierdas Sin Máscaras:

  • Caso Ayotzinapa: GIEI culpa a la Marina por manipulación de pruebas

    Caso Ayotzinapa: GIEI culpa a la Marina por manipulación de pruebas

    El Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) divulgó fragmentos de una videograbación de 100 horas sobre caso Ayotzinapa, en donde se realizó con un dron de la Secretaría de Marina (Semar), el 27 de octubre de 2014, en el basurero de Cocula, Guerrero, donde se observa que se colocaron bultos que posteriormente fueron incendiados.

    En un video mostrado en la presentación del Tercer Informe del GIEI sobre el caso Ayotzinapa, detalla imágenes captadas el 27 de octubre de 2014 por un dron de la Semar, el ANX 3501, el cual tuvo un tiempo de vuelo de siete horas y 15 minutos, y que incluyó también tomas del Río San Juan.

    El dron comenzó a registrar imágenes a partir de las 6:39 h, justo cuando  dos camionetas de la Marina llegaron a la escena principal del basurero de Cocula, muy cerca de donde se encontraban tres bultos blancos sobre una ladera.

    En esa misma grabación se observa que a las 08:15 horas llegó al lugar de los hechos el entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam.

    De acuerdo a Angela Buitrago del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes, este tipo de video sólo puede ser ordenado por un funcionario de alto rango, ya sea el presidente de México o por el titular de la Marina.

    AMLO acusa a Calderón por el caso de Ayotzinapa

    AMLO aseguró que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa , fue por culpa del sexenio de Felipe Calderón, pese a que , en el año de la desaparición , estaba en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    La causa de la desaparición de los estudiantes de Iguala, Guerrero, es debido a la ideología que se implementó en el gobierno de Calderón por combatir la violencia con violencia , declarando la guerra al narcotráfico.

    No te pierdas: Marko Cortés paga bots árabes para que le den “me gusta” a sus publicaciones