Etiqueta: Aviación

  • México recupera la Categoría 1 en Seguridad Aérea: Gracias al trabajo de las autoridades, la FAA devolvió el nivel más alto al país

    México recupera la Categoría 1 en Seguridad Aérea: Gracias al trabajo de las autoridades, la FAA devolvió el nivel más alto al país

    La Administración de Aviación de los Estados Unidos (FAA) devolvió este jueves la Categoría 1 de seguridad aérea a México, el nivel más alto, esto gracias al trabajo conjunto de las autoridades mexicanas y de la nación americana. 

    El certificado entregado por la FAA a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México confirma que nuestro país cumple con todos los estándares de seguridad en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 

    Cabe mencionar que la Categoría 1 en seguridad aérea es una calificación que se establece para los países que vuelan con destino a los Estados Unidos y que se otorga tras evaluaciones periódicas.  

    La evaluación considera los siguientes puntos:

    1. Legislación aeronáutica primaria
    2. Normas específicas de funcionamiento
    3. Sistema estatal de aviación civil y funciones de vigilancia de la seguridad operacional
    4. Cualificación y formación del personal técnico
    5. Orientación técnica, herramientas y suministro de información crítica para la seguridad
    6. Obligaciones de otorgamiento de licencias, certificaciones, autorizaciones y aprobaciones
    7. Obligaciones de vigilancia

    Ahora con el regreso a la Categoría 1, México puede agregar nuevos servicios y rutas hacia la nación americana y las aerolíneas estadounidenses pueden reanudar la comercialización y venta de boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por mexicanos. 

    Con información de: SPR Informa. 

    No te pierdas:

  • El AIFA será sede de reunión entre AMLO y Secretario de Transporte de EE.UU. para dialogar sobre categoría 1 de aviación civil (VIDEO)

    El AIFA será sede de reunión entre AMLO y Secretario de Transporte de EE.UU. para dialogar sobre categoría 1 de aviación civil (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este miércoles se reunirá en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con Pete Buttigieg, Secretario de Transporte de los Estados Unidos, para dialogar respecto a que México recupere la categoría uno en materia de aviación civil.  

    “Como nos quitan categoría 1, si cuando los narcos manejaban el Aeropuerto tenían categoría uno. Que pasaba cuando aplicaban el operativo y entonces categoría 1, entonces la agencia que califica dónde estaba, qué hacía, pero bueno como dice la canción lo que pasó y ahora vamos a buscar que regrese a la categoría”.

    AMLO

    AMLO también aprovechó para cuestionar por qué las autoridades de Estados Unidos le quitaron a México la categoría uno en seguridad aérea, esto después de que la Agencia Federal de Aviación Civil de Estados Unidos concluyó una nueva auditoría. 

    “Se va tratar lo de seguridad aérea, porque ya cumplimos todo, esto debemos hacerlo bajo protesta, porque dijo bajo protesta, porque quienes son los jueces de otro país, con qué autoridad califica la actitudes y el funcionamiento en otro país “.

    AMLO

    Será personal de la Cancillería el que reciba al funcionario de Estados Unidos y a su equipo en el AIFA, para que más tarde AMLO los alcance debido a unos compromisos que debe atender previamente. 

    No te pierdas:

  • Se logró: México recupera categoría 1 en seguridad aérea

    Se logró: México recupera categoría 1 en seguridad aérea

    Tras una auditoría del Programa Internacional de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Seguridad Operacional de la Aviación de EE.UU., México recuperó la categoría 1 en seguridad aérea.

    De acuerdo con información de algunos medios, las autoridades mexicana no tuvieron hallazgos pendientes por lo que se prevén resultados favorables.

    La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) tiene un periodo de 40 días para deliberar y a través de los canales diplomáticos correspondientes, comunicará a México si recuperó oficialmente la categoría 1 en seguridad aérea.

    La auditoría finalizó este viernes, así lo dio a conocer el general Edgar Osvaldo Ehedo Agraz, director ejecutivo de seguridad.

    “La auditoría FAA finalizó de manera integral con resultados satisfactorios y, con el ánimo de recuperar la categoría 1 en aviación, sigamos trabajando arduamente para lograr la mejora continúa y poder incrementar nuestra fuerza como autoridad aeronáutica”, dijo Ahedo en un mensaje enviado a sus colaboradores.

    La revisión comenzó este lunes y aún tiene dos pendientes de las 8 áreas críticas: la primera es la de medicina, a los auditores estadounidenses no les quedó claro cómo las leyes aprobadas recientemente van a funcionar, así como el área de investigación de accidentes.

    Una fuente, le dijo a los medios de comunicación que si bien los auditores estadounidenses se fueron satisfechos después de la auditoría, se debe esperar a la confirmación a través de los canales diplomáticos oficiales.

    No te pierdas:

  • El Presidente López Obrador, confía en regresar a México a categoría 1 de aviación

    El Presidente López Obrador, confía en regresar a México a categoría 1 de aviación

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este martes que expertos en aviación del país vecino del norte, Estados Unidos, viajarán a México para lograr un acuerdo y recuperar la categoría 1 en seguridad aérea. En este sentido, indicó que la industria de aviación en el país ha registrado gran movilidad durante los últimos meses, incrementando las rutas, llegadas y salidas de los aeropuertos.

    “Están viendo eso, fue a Estados Unidos el secretario de Comunicaciones con un equipo, vienen ahora expertos de aviación de Estados Unidos. Se está buscando llegar a un acuerdo para resolver lo de la categoría 1, vamos a esperar, de todas maneras hay mucho movimiento en la aviación del país“. explicó.

    Cabe recordar que el pasado mes de noviembre, durante su participación en el evento Intertraffic, realizado en la Ciudad de México, el general Brigadier, informó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha trasportado a la fecha un total de 538 mil 777 pasajeros y ha realizado 5 mil 721 operaciones, mientras que comenzó con 12 operaciones y mil 200 pasajeros al día, actualmente la cifra es de 8 mil pasajeros diarios.

    Asimismo, durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente López Obrador dijo que actualmente hay llegadas y salidas en tiempo récord en lugares como Cancún, por lo que insistió en que recuperar la categoría 1 es importante, pero no determinante.

    “Lo importante es que la gente tenga recursos para viajar. Ahora hay bastante demanda, está creciendo muchísimo el turismo, los ingresos por turismo. Está llegando mucha gente a nuestro país, eso hace que los vuelos vayan llenos, vamos a procurar que se resuelva lo de la categoría“, dijo.

    Continúan trabajos para recuperación de la Categoría 1en seguridad aérea

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, recibió a delegación de expertos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), quienes continúan los trabajos para la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea.

    El pasado lunes 12 de diciembre, se reactivaron formalmente los trabajos de asesoría encabezados por los especialistas norteamericanos en seguridad aeronáutica, Jeffrey Richardson y Julio Arizmendi, tal como anunció el titular de la SICT durante su comparecencia por la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

    No te pierdas:

  • Elecciones fraudulentas

    Elecciones fraudulentas

    Se lleva a cabo la elección de un tercio de la Mesa Directiva de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México, mejor conocida como ASSA de México. Los estatutos de esa agrupación establecen cambios de la tercera parte de la dirección sindical periódicamente. La intención de esta estructura es evitar cacicazgos y eternización de individuos en esos cargos.

    Este año toca al tercio que incluye a la posición más importante de ese sindicato, que es la de Secretario General, que lo es debido a la Ley Federal del Trabajo, recientemente reformada pero cuyas mieles todavía no pueden ser saboreadas por las trabajadoras y trabajadores de éste país. 

    En la citada ley, el Secretario General, por sí solo, puede hacer acuerdos con las empresas sin rendirle cuentas a nadie, aunque después haya que poner el contrato a consideración de las asambleas, es la firma del que ostente esa cartera la que cuenta. Esto pone en manos de una persona lo que tendría que ser una contratación colectiva, lo que en los hechos es un pacto realizado por una sola persona.

    En el caso de ASSA, el actual Secretario General, Ricardo del Valle Solares está postulado como candidato para un quinto periodo, lo que parecería positivo, si no se tratara de una elección plagada de irregularidades, trampas, presiones y formas de violencia, que si bien no ha llegado a ser física, no deja de serlo. 

    El gremio de sobrecargos ha estado denunciando todas las irregularidades cometidas por del Valle, quien actúa haciendo cómplices de sus trapacerías a los funcionarios de la STyPS quienes no actúan con la absoluta imparcialidad que debieran debido a la cercanía de Arturo Alcalde Justiniani, abogado asesor de Ricardo del Valle y padre de la actual titular de la Secretaría del ramo, Luisa María Alcalde. 

    Los intereses de algunas empresas de aviación que operan en México han generado una situación incierta que derivó en que nuestro país perdiera la Categoría 1 de seguridad aérea, beneficiando solamente a las aerolíneas extranjeras y poniendo en crisis y en riesgo a las nacionales. Todo esto viene gestándose desde la “bajada del aire” de la Compañía Mexicana de Aviación. 

    México tiene todas las condiciones para recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea. La posibilidad de operar una aerolínea con una mayoría de capital nacional, a cargo del gobierno federal, recuperando para sí los slots y rutas de Mexicana, su nombre y el enorme prestigio de la marca, que dicho sea de paso, no se ha perdido a pesar del tiempo que lleva sin volar. 

    Solo es cuestión de tiempo para ver si todas las trapacerías de Alcalde Justiniani y Ricardo del Valle hacen mella en la voluntad de todas y todos los agremiados a ASSA de México. Queda en el aire saber qué hace un diputado de  Movimiento Ciudadano en el local donde se lleva a cabo la elección, cuando este individuo no es miembro del sindicato, pero que está asociado con Alejandra Barrales, ex senadora por mayoría relativa por el PRD y que fuera Secretaria General de ASSA en 1995, quedando en el puesto por 6 años siendo cuestionada porque durante los seis años de su gestión hubo varias irregularidades, tales como en el manejo de las pólizas de seguros por monto rondando los cinco millones y medio de aquellos años. Una situación similar puede estarse encubriendo en la actualidad. Habrá que estar muy atentos al resultado de la elección y apoyar todas las denuncias de irregularidades que se presenten.

    En el país de la 4T, ya no se pueden tolerar acciones antidemocráticas que son contrarias al interés de los trabajadores y trabajadoras y serán ellos y ellas los actores principales en arrancar a los patrones y sus esbirros, todo lo que legalmente les pertenece y más. La lucha de las trabajadoras y trabajadores de ASSA, deben ser adoptadas solidariamente por todos. Ojalá que el SNTTTASS, dirigido por Miguel Ángel Yudico Colín, actúe solidariamente y se haga visible su inclinación por la democracia sindical y la reivindicación de los trabajadores de aviación, de quienes fue el principal representante por muchos años, convirtiéndose en punta de lanza del movimiento obrero nacional. Ojalá que la dirección de esa otra agrupación, tenga memoria y no avale a Del Valle ni a Alcalde.

  • Los Trabajadores de Aviación y el AIFA V

    Los Trabajadores de Aviación y el AIFA V

    Un poco de historia siempre ayuda a comprender las razones y los hechos actuales en todos los ámbitos. El caso de los trabajadores de aviación no es una excepción. Vale la pena mirar cuál es el origen social y económico de la mayoría de los trabajadores de aviación.

    Hasta hace pocos años, para poder acceder a un puesto en el que se tuviera contacto con el público, era preciso manejar al menos 2 idiomas, el propio e inglés. ¿Quién podría hablar y escribir inglés correctamente sin haber egresado de algún colegio privado? No era común encontrar trabajadores que no hablaran inglés en áreas de contacto con el público, especialmente en puestos de sobrecargo o de piloto y menos si su formación primaria, media y media superior fuera realizada en una escuela pública.

    Esta condición, hacía que la formación de los trabajadores tuviera las características de la clase media elitista, clasista y pequeño burguesa por decir lo menos. Yo mismo tuve la experiencia de trabajar en ese medio por mucho tiempo, encontrando siempre muros para conseguir algo de conciencia de clase entre mis compañeros; había quienes decían que había sido un error de James Knox Polk, presidente de los Estados Unidos durante la invasión de 1847, no haberse anexado todo el territorio y que había sido peor haber corrido a los franceses.

    La formación de los trabajadores de aviación, los hace proclives a no aceptar las posturas del actual Gobierno de la República Mexicana, presidido por Andrés Manuel López Obrador porque los privilegios y posturas de su estamento social, les hacen preferir estar en contra del AIFA, aunque reconocen que es la única opción real para mejorar el servicio de y hacia la Ciudad de México y su área conurbada.

    Desde el inicio de los primeros vuelos comerciales, los tripulantes de las aeronaves eran considerados una especie de héroes porque se consideraba que su trabajo era muy arriesgado y efectivamente, lo era. Esa condición les dio la posibilidad de conseguir condiciones laborales extraordinarias y muy por encima del resto de los responsables de que ellos pudieran subir, con altos márgenes de seguridad, a surcar los aires.

    Esta particularidad de su trabajo, les hace elevar el ego hasta las alturas a las que vuelan. Los trabajadores que conforman las tripulaciones en México, agrupados en 3 diferentes asociaciones sindicales, a las dos más antiguas y representativas, ya nos hemos referido con anterioridad, más es preciso volver a mencionarlas; la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y la Asociación de Sobrecargos de Aviación (ASSA).

    La tercera organización a que nos referiremos hoy, tiene un obscuro pasado con actitudes entreguistas, porriles y de nulo respeto a sus agremiados y compañeros de clase. Siempre ha actuado aliada a la patronal, y en su momento, a los gobiernos represores y anti obreros del sexenio de José López Portillo y del neoliberal Miguel de la Madrid. Han sido rompe-huelgas, como el caso de Air France y de Pan American World Airways en los 80 y de usar prácticas porriles contra los trabajadores de Mexicana de Aviación en los 90.

    Esta organización, llamada Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica, ha pactado el recorte de personal de gran cantidad de trabajadores de Aeroméxico Connect en clara actitud de “vender” los derechos de los trabajadores, reprimiéndoles y despidiendo a quienes estorban a sus fines, siempre con el silencio cómplice de los funcionarios de la Secretaría del Trabajo.

    El llamado STIA, emplazó a huelga a Aeroméxico Connect y en lugar de mejorarlos, se quedó con parte de las prestaciones que corresponden a los trabajadores, lo mismo que ASSA, aun en contra de la decisión de su asamblea. Su actitud será siempre la de obtener beneficios personales para ellos y no para sus agremiados y eso obstaculiza la movilización de más vuelos al AIFA.

    La mayor parte de los trabajadores de la élite de la aviación no quiere volar al AIFA, como afirma Ximena Garmendia, quien fuera Secretaria de Actas de ASSA antes de la llegada de Ricardo del Valle Solares para perpetuarse como Secretario General violentando la democracia sindical que era ejemplar en esa organización. La influencia del reaccionario Ricardo del Valle, ha permeado en sus agremiados y los hace creer en las mentiras que espetan en contra del AIFA.

    Estas actitudes de la dirección de ASSA y de ASPA, han hecho olvidarse por completo, de los justos reclamos de recuperar los bienes intangibles de la Compañía Mexicana de Aviación S. A. de C. V., tales como los slots que siguen siendo explotados por otras líneas aéreas, y que podrían ser utilizados en favor de la liquidación de todos los trabajadores de esa que fue la primera línea aérea de México y la cuarta a nivel mundial.

    La operación del AIFA enfrenta muchas opiniones contrarias, pero como ya se está empezando a ver, será la primera opción para la mayoría de los usuarios del servicio de transporte aéreo nacional y de todos los trabajadores de tierra.

    Hasta hoy, seguimos en espera de la llamada del SINACTA para conocer su situación actual y su posición frente a la operatividad del AIFA.